Ignacio de Loyola, la gloria de Dios

# Homenaje y simpatía por Ignacio de Loyola (1491-1556), celebrando el 31 de julio la fiesta aniversario de su muerte en la ciudad de Roma.

Afán de gloria, la gloria de Dios, Lutero, Loyola… Cada uno buscó la gloria, sus sueños, o bien solo «la mayor gloria de Dios».
– Difícil meta del señor de Loyola, convertido en servidor de su nuevo Rey, Jesucristo, fruto de los Ejercicios espirituales.

«Frente al individualismo de LUTERO, solo se salvarán los elegidos, IGNACIO creyó en un nuevo orden donde caben las metas de los excluidos. Loyola fue un soñador que chocó con la Inquisición, con la burocracia vaticana, librando duras batallas consigo mismo.» (Cf. Luis del Val, Afán de gloria)

miguelangel_Pablo_8

# Su contemporáneo y amigo Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564), sentirá asimismo en propia carne las grandezas y miserias de la época. Al final de su vida, cansado y dolorido como Ignacio, nos dirá en confianza con estos versos lo que muy adentro sentía:

Llegado ha el curso de la vida mía,
con tempestuoso mar, en frágil barca,
al común puerto, donde se va a rendir
cuenta y razón de obras tristes o piadosas.
.. Así la apasionada fantasía
que del arte hizo mi ídolo y monarca
conozco ahora estar de error cargada
y lo que, mal su grado, el hombre busca.
.. Los amorosos pensamientos, vanos y alegres,
¿qué harán si a dos muertes me aproximo?
De una estoy cierto, la otra me amenaza.
.. Ni pintar ni esculpir me dan sosiego
al alma, vuelta a aquel amor divino
que en la cruz a todos nos abraza.

__

-Parece que Miguel Ángel, también Ignacio de Loyola, pudieron identificarse con el Pablo caído y deslumbrado, detalle del fresco del artista en la Capilla Paulina de Roma.

-Los días previos a su muerte, se dice que Miguel Ángel pidió leerle pasajes de la pasión de Cristo del Evangelio.
-Se le atribuyeron estos pensamientos: ‘Desde mi nacimiento me vi destinado a representar la belleza… Consideré la belleza humana cono la imagen de la perfección divina’