García Lorca, Oda al sacramento

Será tal vez algo inesperado: el poeta granadino Federico García Lorca cantando con buen arte y fe sincera al Dios presente y oculto, en su «Oda al sacramento del altar», contando algo de sí mismo.

– Fue escena y canto popular, la gente y las mujeres paseando al Santo por cuestas y callejuelas entre clamores, con sus adornos y flores.

Desde su fe infantil, Lorca quiso ilustrar el misterio con imágenes familiares, y decirnos veladamente sus propios enigmas y temores.

–Oda al Santísimo Sacramento del Altar–
Homenaje a Manuel de Falla

Cantaban las mujeres por el muro clavado
cuando te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento,
palpitante y desnudo, como un niño que corre
perseguido por siete novillos capitales.

Vivo estabas, Dios mío, dentro del ostensorio.
Punzado por tu Padre con aguja de lumbre.
Latiendo como el pobre corazón de la rana
que los médicos ponen en el frasco de vidrio.

Piedra de soledad donde la hierba gime
y donde el agua oscura pierde sus tres acentos,
elevan tu columna de nardo bajo nieve
sobre el mundo de ruedas y falos que circula.

Yo miraba tu forma deliciosa flotando
en la llaga de aceites y paño de agonía,
y entornaba mis ojos para dar en el dulce
tiro al blanco de insomnio sin un pájaro negro.

Es así, forma breve de rumor inefable,
Dios en mantillas, Cristo diminuto y eterno,
repetido mil veces, muerto, crucificado
por la impura palabra del hombre sudoroso.

Cantaban las mujeres en la arena sin norte,
cuando te vi presente sobre tu Sacramento.
Quinientos serafines de resplandor y tinta
en la cúpula neutra gustaban tu racimo.

¡Oh Forma limitada para expresar concreta
muchedumbre de luces y clamor escuchado!
¡Oh nieve circundada por témpanos de música!
¡Oh llama crepitante sobre todas las venas!

–Federico García Lorca (+1936)
__

* Imagen: La Eucaristía, Jan van Kessel (+1679).

___

Intención Universal del Papa en noviembre: «Recemos para que las personas que sufren depresión o agotamiento extremo reciban apoyo de todos y una luz que los abra a la vida».

El sacerdote, Van Thuan

– El sagrario más hermoso, la custodia más brillante, el templo más majestuoso, es el sacerdote. Se pueden derribar todas las iglesias del mundo, pero si sobrevive un sacerdote, se celebrará la Eucaristía y Cristo volverá a hacerse físicamente presente.

Del Cardenal Xavier Van Thuan, Vietnam, 13 años en prisión, 9 en aislamiento. El texto ‘El sacerdote’ apareció en redes sociales.

Regresó de Vietnam en 1991, murió en Roma el año 2002. Van Thuan contó su experiencia en prisión, por predicar la fe católica.

a . En la cárcel esta fue la pregunta: ¿Nos permitirán celebrar la Misa?
b . La Eucaristía en nuestro pensar: ‘Si comen este pan, vivirán para siempre, la vida del mundo’.
c . Jesús invitó a trabajar por la libertad y la justicia, por la paz amenazada y los derechos no respetados.
d . La Iglesia ayudará a cambiar lo injusto, por sistemas económicos nuevos, más comunión y menos intereses.

Oración del Cardenal Van Thuan:

– Señor, viviré el presente colmándolo de amor, cada día como el último de mi vida. / En este mar de amargura me siento libre, sin nada, solo la cercanía de Jesucristo y de María. / Camino de mi cautividad recé: ‘Tú eres mi Dios y mi todo’; como tú, Jesús, queriendo siempre agradar al Padre.

___

Ayer 30 de junio se celebró el Día Mundial de las Redes Sociales: facilitaron el conocimiento, la comunicación y el entretenimiento, y más durante los confinamientos globales por la pandemia Covid-19.

Corpus / la comunión

Jan van Kessel, La Eucaristía, 1670

«Él te alimentó con el maná que tú no conocías ni conocieron tus padres, para hacerte reconocer que no solo de pan vive el hombre, que vive de todo cuanto sale de la boca de Dios», Deuteronomio c.8.

Hoy es domingo. Fueron días muy difíciles, semanas y meses. Nuestros niños y niñas, sus familias, no quisieron renunciar a su Primera Comunión. Con las escuelas medio abiertas y las Iglesias medio cerradas todo fue posible, en algunos lugares.

La fiesta, el cariño, el temor, todo se mezcló para celebrar la Comunión, el Corpus. El señor JESÚS deseó quedarse con nosotros, con los más pequeños y los más mayores, con los enfermos. Él será para todos motivo de consuelo y alegría.

Presentaré con algún retraso unas súplicas recogidas de aquí y de allá, en la fiesta de los niños que nos recordó tanto la nuestra.

____

Alabemos a Jesucristo, que se ofrece como alimento y compañero de viaje en el sacramento de la Comunión, «Tomen y coman, es mi cuerpo entregado por ustedes».

  • Bendito y alabado, permaneceremos unidos formando un solo cuerpo.
  • Bendito seas, Señor, desde cada sagrario intercedes por nosotros.
  • Bendito seas, unidos a ti y vivir tu vida, en cada Misa.

Oremos a Jesús, que prometió quedarse entre nosotros , «Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin de los tiempos».

  • El Cuerpo del Señor no pasó por sus calles, mas calmará los temores.
  • Los niños recibieron a Jesús, gozarán de su amistad para siempre.
  • Su Cuerpo fue ayuda para enfermos y cuidadoras, su paz y fuerza.

Escucha, Señor, nuestras oraciones, tú serás nuestro verdadero alimento: sacia nuestra hambre y sed de vida, de amor y de paz, que así fortalecidos nos dispongamos a vivir ahora y siempre, celebrando contigo y con nuestros seres queridos el banquete de tu Reino que no tendrá fin.

____

Si gustan podrán escuchar aquí «Pange lingua gloriosi», modo gregoriano, himno eucarístico de santo Tomás de Aquino, Catholic Hymns, Gregorian Chantel.

Ven, Amor / Pentecostés

Picasso | Rostro de la paz

«Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Quitaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré mi Espíritu en su interior y caminarán según mis preceptos» (Ezequiel c.36).

Por la fiesta de Pentecostés recibirán oraciones al Espíritu Santo. Deseé ponerles esta aquí, y decirla de corazón. Salud y Paz.
– Por tanta pena y oscuridad, pediremos luz y curación.
– El Espíritu es amor, voz interior y aliento, alma nuestra y defensor.
– No va por libre ni actúa desde fuera, sino por dentro, en simpatía.
– A una con Jesucristo, nos configura. A una con el Padre, nos abraza. A una con nosotros, nos diviniza.
– A Nicodemo se le dijo ‘deberás nacer de nuevo del agua y del Espíritu’.

Invocación del Espíritu Santo

Ven, Espíritu,
Espíritu Santo,
a cada grieta de mi corazón.
No dejes el más mínimo resquicio
donde el orgullo pueda campar,
donde los juicios de labios duros puedan acechar,
no dejes ni la más pequeña parte.

Ven, Sabiduría,
Santo sabio,
¡visita la deformada razón de mi mente!
Resplandece en mi confusión
con tu luz clara.
Exhala ahí la dulce difusión
de tu infalible poder.

Ven, Amor,
Corazón de todo amor,
a los abrazos de mi alma.
A mis deseos de mil brazos,
ven con todo cumplimiento.
Habla con tu lengua de fuego
en la quietud de mi alma.

Dedo de Dios,
Dedo llameante,
cauteriza mi locura.
Sé en todo laberinto engañoso
señal brillante y ardiente.
Marca con fuego en los dudosos caminos
el designio del Amor.

–Madre Mary Francis, P.C.C.

* La Madre Mary Francis (†2006) fue abadesa del Monasterio de la Pobre Clara de Nuestra Señora de Guadalupe en Roswell, New Mexico.

Migrantes vulnerables

Este fue un post obligado, necesario. Les haré llegar una reciente crónica que resumo, sobre la reacción al problema de migrantes forzosos, en el camino de salida de sus países hacia la promesa de lo desconocido, cuando vieron las puertas cerradas y la violencia de los Estados como acogida.

= Fue inaugurado en nombre del Papa Francisco en Ciudad de México el VIII Foro Social Mundial de las Migraciones.

= Para la Iglesia Católica serán prioridad las personas más vulnerables que integran la Caravana de centroamericanos desplazándose por México, afirmó el responsable de Migrantes y Refugiados del Vaticano.

= Flujos humanos como manifestación de la desesperación, crisis de un modelo económico y político que obliga a miles de personas a salir de su tierra, con la gran vulnerabilidad del migrante forzado.

= Precisamos inspiración para la creatividad y la compasión, visión de futuro y valentía en los esfuerzos e iniciativas por los migrantes más vulnerables; organizaciones varias se esfuerzan, los amparan y acompañan.

= Con los cuatro verbos del Papa Francisco -acoger, proteger, promover e integrar-, a los migrantes se les deberá garantizar un trato digno, evitando cualquier uso ideológico /político de las necesidades de los que parten o los que llegan.

= Que la Iglesia sea una casa y una madre para todos, cumpliendo la voluntad de Cristo a sus discípulos, reciban al extranjero, trabajen la unión, ‘que todos sean uno’, la fraternidad.

©2018 Aristegui Noticias.

* Río Suchiate, migrantes salvadoreños atraviesan Guatemala camino de México, AFP.

= Gas estadounidense contra los que tratan de escalar el muro en Tijuana.- “Corrimos todos. Algunos cruzaron. No los agarraron. No los vimos salir. Luego llegaron y nos dispararon. A mi me alcanzó en la pierna. Nos pusimos a correr, regresamos, pero eran muchas las balas de salva y de gas que nos estaban tirando. Volveré a intentarlo”. (Testimonio de Plaza Pública de Guatemala en Tijuana)

= Mientras Trump prometió que el Ejército de Estados Unidos usaría armas de fuego contra los migrantes que tiren piedras, miles de californianos en San Diego continúan apoyando a la caravana, recolectando víveres, donando dinero, organizándose para apoyar a los refugiados, informa Plaza Pública. Enhorabuena.

______

DÍA 1° DICIEMBRE . .

La comunión de Cristo

El modo de expresar y entender lo mismo fue cambiando, según épocas y tradiciones: la santa cena, la comunión, la misa, la fracción del pan, la eucaristía. Se trató de la última CENA DE JESÚS de Nazaret con sus discípulos en Jerusalén.

Para Jesús, sus seguidores no solo creerán en él, sino que deberán alimentarse y nutrir su vida de su persona. Por eso celebrar la Cena, la eucaristía, fue una experiencia clave desde los primeros tiempos.

# ‘Mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida’. . Si los discípulos no se alimentan de él, podrán hacer y decir muchas cosas, pero ‘no tendrán la verdadera vida’.

# ¿Alimentarnos de Jesús? Será respirar su aliento, llenarnos de él, interiorizar sus actitudes y criterios. Por la comunión con él, viviré su misma pasión de amor por el Reino, por el Padre, por nosotros.

# Quien se nutra de la Eucaristía, verá que su relación con Jesús no es superficial, ni un modelo a imitar desde fuera. Él alimentará nuestra vida interior, nuestro corazón, nuestra mente.

# La experiencia de ‘habitar’ en Jesús y dejar que él habite en nosotros, transformará de raíz nuestra fe: será comunión mutua, una amistad personal, viviré la relación del discípulo que comparte, vive y siente lo mismo.

«Unidos a mí como sarmientos a la Vid». Jesús comunicará la misma Vida que él recibe del Padre, fuente continua de Vida, que no acabará con nuestra muerte biológica. Jesús dijo a los suyos: «El que come este pan vivirá para siempre».

__

En una celebración oí recitar y luego cantar este lindo poema dedicado a la Comunión, para compartir la vida, fue el canto de un pastor bueno:

«Mis manos, esas manos y Tus manos
hacemos este Gesto, compartida
la mesa y el destino, como hermanos.
Las vidas en Tu muerte y en Tu vida.
.. Unidos en el pan los muchos granos,
iremos aprendiendo a ser la unida
Ciudad de Dios, Ciudad de los humanos.
Comiéndote sabremos ser comida.
.. El vino de sus venas nos provoca.
El pan que ellos no tienen nos convoca
a ser Contigo el pan de cada día.
.. Llamados por la luz de Tu memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo Historia,
fraterna y subversiva Eucaristía.»

–Pedro Casaldáliga (+2020)

Razones para la esperanza

# Será una de las tres virtudes cristianas fundamentales, la ESPERANZA, junto a la fe y la caridad. Y fueron tantas las razones para desesperar, que un grupo cristiano se afanó este verano por buscar y encontrar motivos para seguir esperando.

Lo hicieron a partir de un texto del evangelio que ofrece posibilidades, anima a confiar, algo que pareció imposible:

«Al desembarcar vio Jesús mucha gente, sintió compasión de ellos, les vió como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles. Sus discípulos le dijeron: El lugar está deshabitado, y es hora avanzada. Despídelos para que vayan a comprarse de comer. El les contestó: Denles ustedes de comer», s.Marcos c.6

# Nuestros mejores ‘sueños’, en nuestras largas esperas, la Esperanza no defraudará. Bastará en el discípulo un poco de fe y algo de amor, lo imposible se hará realidad. El grupo encontró dentro y fuera de sí mismo suficientes MOTIVOS PARA LA ESPERANZA:

1° . Reconocer y sentir la presencia y trabajo entre nosotros de Jesús el Señor.
2° . Mucha gente lo busca y necesita, su palabra, su curación, su alimento.
3° . Notar su mirada compasiva que no cesa sobre el pueblo necesitado.
4° . Nos ve a nosotros agobiados, impotentes, ante tanta necesidad y dolor.
5° . Él cuenta ahora con cada uno, nos necesita para la misericordia.
6° . Jesús Señor pone su Pan, su Vida, en manos de sus seguidores y seguidoras.
7° . La gente quedó satisfecha, y buscará algo más que pan.

# Por la CONTINUIDAD de su tarea redentora, Jesús de Nazaret buscó colaboración, cuenta con nosotros. El grupo recordó esta súplica que conocerán:

«Necesito tus manos, para seguir bendiciendo;
necesito tus labios, para seguir hablando;
necesito tu cuerpo, para seguir sufriendo;
necesito tu corazón, para seguir amando.
Te necesito para seguir salvando.»

__ __

Debió quedar grabada en la memoria de los discípulos la MIRADA compasiva de Jesús a la gente. Suplicaron tener su misma mirada, verán en el canto de Cecilia Rivero, «Dame señor tu mirada».

Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde allí
el día que empieza, el sol que calienta y cubre los montes de luz.
Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde allí
que el día declina y anuncia las noches de luna cuando viene abril.

– Dame, Señor tu mirada, grábala en mi corazón,
donde tu amor es amante y tu paso constante, tu gesto creador.

Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión;
dale firmeza a mis pasos, habita mi espacio y sé mi canción.
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión,
haz de mis manos ternura y mi vientre madura, ¡Aquí estoy, Señor!

# Estos fueron los deseos del Papa Francisco en el reciente SÍNODO de la JUVENTUD, que no perdamos la capacidad de soñar:

«La esperanza nos desafía a todos y nos moviliza. Que los Padres sinodales no se dejen asfixiar y aplastar por los profetas de calamidades y del infortunio, o por sus propios límites, errores y pecados, sino que sean capaces de encontrar espacios para inflamar el corazón y discernir los caminos del Espíritu».

Jesucristo, agua viva

El agua, el vino, el pan, la vid o las semillas del campo, Jesús de Nazaret tomará realidades cotidianas para explicar su mensaje y para darse a conocer. No será fácil captar su íntima grandeza.

El tema del agua en el 4° Evangelio presentó así un horizonte de cambio y novedad. Agua es vida, fertilidad, alegría; sin ella muerte y desolación. También el agua será limpieza, purificación, promesa de mejora.

# En Caná con ocasión de una boda, Jesús de Nazaret y sus discípulos fueron invitados a la fiesta que podía durar varios días. El vino se terminó, con gran disgusto de todos.

– Jesús dijo: Llenen de agua sus grandes tinajas vacías
– El mayordomo dijo al novio: Tú guardaste el mejor vino para el final

Jesús se presentó como el amigo del novio que regala el mejor vino. Él mismo será como novio que celebra alianza de amor con todos nosotros, invitados a entrar en el banquete del Reino, en alegría y comunión.

# En Samaría la mujer conversó con Jesús, cansado y sediento, junto al viejo pozo.

– Si bebes del agua que te daré no tendrás más sed
– Señor, dame tu agua y no buscaré más
– Yo soy agua viva, tendrás un manantial de vida

La mujer buscó sin saber, ‘Dónde adorar a Dios’. El encuentro fue iluminador. La respuesta no fueron bellas teorías, sino la persona y palabras amables de Jesús de Nazaret. Salió reconfortada, saciada.

# En Jerusalén y desde la Cruz, el Maestro Jesús se dirigió a la humanidad dolorida, dolorido él mismo y abandonado de todos. Lección de amor y de fidelidad hasta el final:

– Si tienen sed, vengan a mí y beban. El que crea en mí, ‘De su seno brotarán ríos de agua viva’
– Jesús dijo: Tengo sed. Probó vino agrio, suspiró: Todo está cumplido. Inclinó la cabeza y entregó el espíritu
– De su costado abierto salió sangre y agua

Comunión de Vida entre Él y sus seguidores y seguidoras, su misma vida, su espíritu, su propia alma. El Hijo de Dios amando siempre, a todos perdonando. Jesucristo vino nuevo que alegra, agua viva que purifica.

__

Sobre el misterio de su persona, nuestras preguntas, vean también la entrada ‘Yo soy el Amigo’.

__

Oración de la samaritana

Señor, tú sabes que mi corazón anda inquieto,
lleno mi cántaro con ajetreos cotidianos,
que no sacio mi sed de vida plena,
no me bastan las aguas turbias y escasas.

Como la cierva busca corrientes de agua,
mi alma te busca, mi Dios, tengo sed de ti;
que tu lluvia me empape, Señor,
y convierta mi desierto en vergel.

Que mi vida rendida a tu Espíritu
se transforme como la samaritana;
dejando mi cántaro, seré amante discípulo,
iré contenta a comunicarles la Buena noticia.

__

Textos del evangelio de san Juan, cc. 2, 4 y 19.

__

Esta notas musicales de la Cantata de J.S. Bach, ‘Jesus bleibet meine Freude’ BWV 147, Jesús es mi alegría, es la fuerza de mi vida.

Orar con Nicodemo -7 / Nacer de nuevo

Los discípulos recibieron una fuerza divina, el Espíritu Santo, que les dió confianza y los puso en marcha para la misión. Deberán salir del Templo y de las casas. Es hora ya de dar a conocer el nuevo Camino de Jesús. La víspera de cada domingo al anochecer, los primeros cristianos se reunirán en la casa de uno de ellos. Temen las denuncias y se ocultan. Las autoridades políticas y religiosas los amenazan y obligan al silencio, les impondrán penas de cárcel y demás.

hom_intimior-intimo-meo-bNicodemo pudo encontrarse en aquella reunión de apóstoles y discípulos. Su presencia les dió ánimo a todos. Él mismo amenazado e inseguro pedirá fortaleza y más decisión por el Reino de Dios. Recordó la recomendación de Jesús: “Nicodemo, deberás nacer de nuevo, del agua y del Espíritu que el Padre enviará”. El discípulo de los últimos días rezó así:

NACER DE NUEVO DEL ESPIRITU

«Envía, Señor, tu Espíritu que sustente y refuerce nuestro propio espíritu que es de natural frágil y cobarde. Que el Espíritu de Dios encienda en nosotros una LUZ interior suave pero firme, que quite las sombras de la duda y las tinieblas de la desesperanza. Que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer. Espíritu Santo, amor infinito e increado, manantial inagotable de amor, derrama en el corazón de tus discípulos el amor que todo lo puede, que todo lo disculpa, que siempre ama, que ama sin ser amado, que comprende aunque sea incomprendido. Que por tu gracia, el nombre y el rostro de nuestro amado JESUCRISTO queden imborrables en nuestra mente, que sus palabras y modo de ser permanezcan por siempre impresos en nuestro corazón. Soñamos que nuestra fe en Jesús sea amistad, nunca olvidar su vida y su muerte por nosotros. Envía, Señor, tu Espíritu que renueve la vida de las personas y de los grupos que habitan nuestra tierra, por el final de toda violencia, exclusión y malos tratos, que no veamos niños abandonados o explotados, ojalá desaparezca ya el sufrimiento injusto de tanta gente. Espíritu Santo, danos valentía para anunciar la buena noticia, y para denunciar los males que rebrotan sin cesar en tu Iglesia, la tentación de la soberbia, la falsa apariencia y las envidias, la avaricia de honores y riquezas. Señor, que sienta amor confianza con el Padre, dame amor fraternidad con mis hermanos, te pido por favor la gracia del amor compasión con los que sufren desaliento y rechazo. Haz de mí un instrumento de paz, trabajador de comunión y buena noticia de consolación en el mundo, en mi familia y en la comunidad. Con el ‘Padrenuestro’ los discípulos comunicaron los temas clave de la oración de Jesús. Yo diré así: Padre nuestro, padre de todos, padre del cielo, tú quieres sólo nuestro bien; cúmplase tu voluntad, tus mejores deseos, tu reino; que todos te conozcan, te quieran y bendigan. Que de la casa no me aleje ni me pierda; sálvame señor, no dejes que de tu bondad dude ni desconfíe, que no caiga en la red del tentador. Da a todos cada día su alimento, que perdonemos siempre como tú nos perdonas; de la noche del mal líbranos y de la muerte en sombras, danos de tu vida cada día y de tu aliento. Ahora te pediré por los nuevos cristianos, la nueva Iglesia, por los que buscan algo diferente, por los jóvenes que en la noche impacientan cansados de esperar un amanecer que no llega. Que veamos pronto signos de un mundo nuevo en paz lleno de humanidad y bendiciones para todos. Siendo ya anciano descansaré viendo de lejos el Reino prometido en marcha y creciendo. Estoy recordando señor tus palabras, El que no nace del agua y del Espíritu no entrará en el Reino de Dios. Yo esperaré en paz tu llegada y tu llamada para ‘nacer de nuevo’, y pondré todo, mi vida y mi muerte, mi pasado y mi futuro, en tus manos benditas con infinita confianza. Adiós, Señor, hasta otro día.»

cenefa-e

__

Podrán ver aquí recopilados ORAR con NICODEMO, pdf.

Orar con Nicodemo -6 / Quédate, Señor

De nuevo podrán leer aquí unos papeles de oración de Nicodemo, el discípulo de última hora que de noche se interesó por Jesús de Nazaret. Esta vez recordando y celebrando la Ascensión del Señor, Nicodemo rezó en su nueva comunidad. Sintiéndose unido al resto de los creyentes, pedirá con insistencia ‘Quédate con nosotros’. Fue cierto, Jesús dejó el lugar de Dios para hacerse hombre y siervo de todos; ahora tras su muerte y resurrección se le confiesa “sentado a la derecha del Padre”, su nueva situación, su señorío y relación privilegiada con Dios nuestro Padre. Desplazamiento que no es alejamiento, sino presencia y trabajo de fondo por nosotros y con nosotros.

bn_bolsa_londres

Los discípulos pudieron quedar mirando al cielo, pero son invitados a mirar a la tierra, mirar al futuro y salir en misión. En esa cita misteriosa de Galilea, la principal tras la resurrección, imaginaremos con el grupo de los apóstoles a otros muchos, a José de Arimatea, a la Magdalena, a María de Nazaret y Nicodemo, a los amigos de Emaús. En la montaña de Galilea vieron a Jesús resucitado resplandeciente por su bondad y belleza, mas al punto de ocultarse, como el sol, deslumbrando la última vez. Así oró Nicodemo esta vez, adivinando ya un amanecer:

QUÉDATE CON NOSOTROS, PORQUE OSCURECE

«Inspirado en aquellos discípulos temerosos de la noche pero ávidos de tu presencia, quiero rezar contigo por todos los pueblos de donde llega a nosotros la presencia de mucha tiniebla de muerte y violencia, pueblos lejanos con gran necesidad todavía hoy de evangelio. Yo pediré con fe: Quédate con nosotros, SEÑOR, acompáñanos porque no siempre supimos comprender y reconocerte. Quédate con nosotros, Jesús amigo, porque nos rodean densas sombras que nos impiden ver bien. Tú eres la Luz, en nuestros corazones se insinúa la desesperanza. Cuesta reconocerte en el pan partido y en el hermano de cerca, resulta difícil amar al enemigo como tú nos mandaste. Cansados del camino, sabemos que tú nos reconfortarás. Deberemos ser testigos de la vida resucitada, nueva vida, amanecer de una humanidad nueva. Quédate con nosotros, Señor, cuando surge la niebla de la duda o el peso del cansancio; cuando la fe se oscurece y cuesta adivinar el horizonte. Tú nos explicarás paciente también ahora el sentido de cuanto sucede. Quédate en nuestras comunidades, sostenlas en sus dificultades, dales consuelo en su cruz y penalidades, en su fatiga de cada día. Fortalece nuestra natural debilidad, engrandece nuestra humillación. Tú que eres la VIDA, quédate en nuestros hogares, que se ame y respete siempre con generosidad la vida de todos. Quédate, Señor, con nosotros presente entre los más vulnerables, en los más pobres y los enfermos incurables, entre los emigrantes y refugiados, en las mujeres maltratadas y en los ancianos abandonados, en los que perdieron la esperanza. g-artur-24Quédate, Señor, con nuestros niños y nuestros jóvenes, bendícelos con tu luz, ellos serán la esperanza del Reino para el mundo. Fortalece en todos nosotros la fe en ti. Queremos ser ahora tus amigos y discípulos incondicionales. Con la experiencia de encontrarte en nuestro camino y en el partir el pan, seremos gracias a tí misioneros valientes, testigos que anuncian la buena noticia con obras y de verdad. Tú eres la Buena noticia, ¡Jesús vive, es el Señor, él será nuestra paz y alegría para siempre! Tú nos llamas de nuevo y nos envías. Gracias. Adiós, Señor, hasta otro día.»