Hombre sincero, José Martí

Entre los poetas latinoamericanos del siglo xix, José Martí fue de los más destacados. Nacido en 1853 en La Habana, siendo Cuba todavía española. Pasó cárcel y exilio, sin renunciar a sus ideas, la poesía su expresión. Martí falleció en 1895 por balas enemigas, cumpliendo con su promesa: defender a su patria.

Viendo el documental «El siglo de Galdós», aparecieron estos populares versos de José Martí, su canto a la vida.

-Martí fue hombre de bien, padre y héroe de la patria cubana, hombre sincero y entero por su ansia de libertad, aunque inacabada y rota.
-Aquí sus versos con Pablo Milanés, su íntima voz y su música, de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes
Y hacia todas partes voy
Arte soy entre las artes
Y en los montes, monte soy.

Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla y muere.

Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno
Y morir en su guarida a la víbora del veneno.

Temblé una vez, en la reja
A la puerta de la viña
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.

Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca, cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcaide llorando.

Mírame, madre
Y por tu amor no llores
Si esclavo de mi edad y mis doctrinas
Tu mártir corazón llené de espinas
Piensa que nacen entre espinas flores.

Un verso forjé
Donde crece la luz
¡Y América, y el hombre digno sea!

__

Si gustan podrán leer las impresiones de un viajero, «Desde Cuba», pdf.

Loyola aniversario -5 / JHS

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Desde el día 20 de mayo, 500 años de la herida y conversión de san Ignacio de Loyola, verán aquí cada mes algún tema. Hoy las metas nuevas propuestas por Loyola y su grupo.

– Un día le dijeron los compañeros: ‘Ignacio, la gente quiere saber quiénes somos, nuestro nombre, y qué planes tenemos. Qué les diremos’.

Ignacio de Loyola lo vio claro, ellos también:

= Dirán que son compañía de Jesús, compañeros suyos. Jesús nuestro rey y nuestro amigo, como los apóstoles y discípulos más cercanos del Señor.

= Como ellos nosotros andaremos los caminos, conversando y compartiendo en el anuncio del Reino de Dios, para acompañar.

= Juntos al servicio del Papa su Vicario y de la Iglesia universal, enseñando, ofreciendo los sacramentos, para ayudar al prójimo.

= Todo lo haremos en nombre de Jesús, sin buscar otra gloria ni interés que la gloria de Dios, su Reino, su voluntad.

(Cf. ‘Compañía’, los que comparten el pan)

* Imagen: IHS, las tres primeras letras griegas del nombre ‘Jesús’ que significa ‘Dios salvador’.

__

«En todo amar y servir»: una meta de Loyola y sus compañeros, también de este aniversario. Ver a Dios en todo, amando y sirviendo, viendo todo con otros ojos. Cantará aquí el grupo ‘Jesuitas Acústico’, desde La Habana, Cuba.


__

«En todo contemplarte
porque en todo alientas
interior y última energía
donde todo consiste,

en todo descubrirte
perforando la cáscara
bella o destrozada
de todo lo que vive,

en todo anunciarte
próximo e inédito
venturoso futuro
surgiendo del abismo,

en todo sufrirte
solidario en las pérdidas
que amputan a toda criatura
horadando tu costado,

en todo amarte
Dios íntimo y universal
en el abrazo que enternece
y en la comunión cósmica,
en todo servirte laborando
la convergencia en ti,
cierta e imposible,
de todo lo que existe.»

–Benjamín González Buelta SJ, Santo Domingo

__

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

40 años sin Lennon

– @yokoono . 8 dic. 2020 . The death of a loved one is a hollowing experience. After 40 years, Sean, Julian and I still miss him. ‘Imagine all the people living life in peace’. Yoko Ono Lennon.

40 años sin John Lennon. El artista falleció el 8 de diciembre de 1980 tras recibir cinco disparos por la espalda. Su filosofía personal continúa siendo necesaria y actual.

Un rebelde con causa. Tras dejar The Beatles, Lennon se convirtió en icono de la paz, por sus críticas a la guerra de Vietnam y al gobierno Nixon.

“Imagine” fue su éxito más emblemático. Resumiré con este motivo una entrada anterior en el blog.

__ __

IMAGINE, John Lennon, la utopía

17 agosto, 2012

– «Ser hombre es tener una utopía» (E. Bloch)
– «El sueño es la razón de ser de la vida” (G. Papini)
– «Perder la utopía será volver a la caverna” (E.Lledó)

La utopía sonó en el final de los Juegos Olímpicos 2012 con el tema «Imagine» de John Lennon. En tiempos difíciles atreverse a soñar que algo puede cambiar… Un presente que disgusta, el futuro mejor que deseamos.

Imaginarás como posible un mundo en paz más justo y fraterno. John Lennon cantó por una humanidad diferente al modo de los años 70. Aquí van unos items, en memoria suya y de su generación:

– Imagine there’s no heaven…
– Imagine all the people living for today…
– Imagine there’s no countries…
– Imagine all the people living life in peace…
– Imagine no possessions…
– Imagine all the people sharing all the world…

Desde siempre unas generaciones creyeron en la utopía trabajando para hacer realidad sus ilusiones, frente a otras sin interés o desengañadas por la derrota de tantas esperanzas.

* Podrán ver y escuchar aquí J.Lennon cantando «Imagine».

__ __

= Remember. Why is it called John Lennon Airport? Former Beatle John Lennon will become the first British personality to have an airport named after him. Yoko Ono visited Liverpool Airport to announce that it will be renamed «Liverpool John Lennon Airport» in honour of her late husband when its new terminal opens in spring 2002.

Un nuevo despertar / Resistiré

Verán aquí una oración recibida estos días, en tiempo de temores, también de sueños y esperanzas. Nos autoinculpamos y hacemos muchas promesas, buscando siempre mejorar: ¿Despertarás, dejándote resucitar?

Oración del nuevo despertar

¡Resucita nuestra confianza! Nos sentimos inseguros y paralizados, vulnerables. Despierta, Jesús, en nosotros la confianza en la Bondad de Dios Padre. Nadie solo, nadie olvidado.

¡Resucita la esperanza! Orgullosos con el bienestar, nos hemos quedado sin horizonte. Cómo será nuestro porvenir. Jesús, que la pandemia no nos robe la esperanza.

¡Resucita nuestra solidaridad! Nos necesitamos. Caminemos unidos aliviando a los que sufren y nos necesitan. Jesús, despierta en nosotros la fraternidad.

¡Resucita la lucidez! Jesús, llénanos de tu Espíritu, por un mundo más humano y por el pan de los más perjudicados. Que seamos misericordiosos como nuestro Padre.

¡Resucita nuestra fe! Jesús, que mantengamos la espera, que los esfuerzos por un mundo más justo y habitable no se perderán. Dios Padre saciará la sed de eternidad.

__ __

Alguien tuvo la feliz idea meses atrás de recuperar con nuevas voces aquella canción «Resistiré» de los años ’80, ahora en 2020 como himno de resistencia ante la pandemia.

Libre / Nino Bravo

«Cristo nos liberó para ser libres. Manténganse firmes y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud.» (San Pablo a los Gálatas c.5)

lit_pascua-granada-b

Reciente todavía la celebración por los 30 años de la caída del MURO de BERLÍN, me recordaron la historia de un joven alemán, y la canción de un joven poeta español.

Busqué ‘LIBRE’, la canción de Nino Bravo, con sus sueños y ganas de vivir. El cantautor español falleció en 1973 a los 28 años en accidente de tráfico.

– Su canto escrito en memoria de Peter Fechter, que con solo 18 años fue víctima buscando la libertad, agosto de 1962.
– Cuando intentó escalar el muro de Berlín, los guardias le dispararon. Gritó, pero no recibió ayuda hasta morir desangrado más tarde.

¡Prosiguen hoy todavía en muchos lugares los muros y las alambradas, con la violencia y muerte que los acompaña!

Verán aquí «LIBRE», el canto por la verdadera libertad, por la paz, por la no violencia en nuestros pueblos y fronteras, por nuestra juventud llena de sueños e ilusiones.

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.

Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.

Con su amor por banderas se marchó
cantando una canción
marchaba tan feliz que no escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.

Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.

__

El tema también en nuestra entrada «Berlin, el muro».

Aleluya, contra el Covid-19


// El HALLELUJA de Leonard Cohen recaudó fondos para luchar contra el COVID-19 //

Música solidaria. Nos gustó lo intercultural e interreligioso, dejando atrás dogmas y prejuicios. Nueva versión del «Hallelujah» en inglés, hebreo y árabe, apoyo a médicos luchando contra el COVID-19. Desde el rey David fue canto de alegría y amistad. Cohen estará contento.

Lo hice lo mejor que pude, sé que no fue mucho.
No pude sentir, así que aprendí a acariciar…
Me presentaré aquí mismo, ante el Señor de la canción,
con nada, nada en mi lengua salvo un «aleluya».

La campaña ‘Saving Lives Sunday’, en beneficio de la organización «United Hatzalah of Israel», recaudó una buena cantidad de dólares. La nueva ‘Hallelujah’ fue interpretada por Adam Kantor, Rona-Lee Shimon, Dudu Aharon, Layan Elwazani. Enhorabuena.

_________

.
¡Feliz aniversario en WordPress.com!
Te registraste en WordPress.com hace 9 años
Gracias por volar con nosotros
Sigue con tu buena tarea en el blog.

Pau Donés, la vida

Falleció Pau Donés el pasado 9 de Junio en Barcelona, España. Fue líder del grupo de rock ‘Jarabe de Palo’. El cáncer lo acompañó desde 2015. Descanse en paz.

Días atrás Pau Donés presentó su canción «Eso que tú me das», declaración de cariño y gratitud a las personas que han estado con él, canto de amor a la vida, a su hija, a sus amigos.

El arte y el buen amor perduran, no morirán, pues son divinos. Oiremos su voz emocionada y pensaremos sus palabras.

«Estamos acostumbrados a ser escuchados, que no a escuchar. Nos gusta mucho pedir y recibir, mucho más que dar, y rara es la vez que damos sin esperar nada a cambio. Lo que me ocurrió últimamente es justo lo contrario: he recibido mucho sin pedir ni esperar nada.»

Eso que tú me das
es mucho más de lo que pido
todo lo que me das
es lo que ahora necesito.

Así que gracias por estar
por tu amistad y tu compañía
eres lo mejor que me ha dado la vida.

Todo te lo voy a dar
por tu calidad y tu alegría
me ayudaste a remontar
a superarme día a día.

Todo lo que me das
es mucho más
de lo que nunca he merecido.

__

Algunos puntos señalados en su libro «50 palos… y sigo soñando» (2017), sus imperativos para ser feliz. Las circunstancias lo llevaron a las cosas realmente importantes, salir de la rutina, no olvidar convicciones y creencias. Pudiera servirnos de autoexamen.

– Que sepamos vivir el presente, con una sonrisa
– Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro
– Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos
– Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.

– Que queramos a los demás y a nosotros mismos
– No nos peleemos, enfadarse es perder el tiempo, es nuestro ego
– Que perdamos el miedo a la muerte, que perdamos el miedo a vivir
– Decidamos por nosotros mismos, que no decidan por nosotros.

– Si la vida nos cierra una ventana, rompe el cristal y sal volando
– Que los cerebros de corruptos y mentirosos se reprogramen
– Que la vida sea siempre un sueño
– Que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

Aute, Al alba

picasso_old_guitarist1881-1973Luis Eduardo Aute, cantautor español, falleció en Madrid el pasado 4 de abril. Recordaremos sus temas «Al alba», «Rosas en el mar», «Libertad». Descanse en paz.

«Vivir es más que un derecho,
es el deber de no claudicar
el mandato de reflexionar»

Tiempos difíciles los suyos, como duros los últimos y los nuestros de ahora. Homenaje al artista en este obligado tiempo de silencio y distancias. Habrá de pervivir su alma de poeta, su voz y sentimientos, la caricia de su lamento. En sus versos amores y temores fueron de la mano.

Al Alba – 1975

Si te dijera, amor mío
Que temo a la madrugada
No sé qué estrellas son estas
Que hieren como amenazas
Ni sé qué sangra la luna
Al filo de su guadaña.

Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba.

Miles de buitres callados
Van extendiendo sus alas
No te destroza, amor mío
Esta silenciosa danza
Maldito baile de muertos
Pólvora de la mañana.

–Luis Eduardo Aute / Rosa León

* Imagen: ‘El viejo guitarrista ciego’, viejo mendigo con su guitarra en una acera de Barcelona. Óleo en lienzo pintado en 1903 por Pablo Picasso en su Período Azul, expresión de soledad y pobreza. Actualmente en el Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos.

___


# Agenda cultural para tiempos de Coronavirus:

.. Canciones para Aute, un homenaje a la canción de autor y la poesía de Luis Eduardo Aute, fallecido el 4 de abril 2020. Artistas como Rozalén, Luis Pastor, Ismael Serrano o Pedro Guerra cantarán en sus redes la obra del compositor de ‘Al alba’. Consulta sus redes para ver los horarios y el programa.. #

oremos / paz y justicia


«Si dos o tres se ponen de acuerdo para pedir algo, mi Padre del cielo se lo dará», s Mateo 18.

Hoy les haré llegar una oración urgente: por la PAZ y la convivencia en varios países hermanos, ahora con dificultades: queridos Chile y Bolivia, también Nicaragua, Ecuador, así en otros.

Uniremos nuestras voces con fe y amor, en un hermoso canto que les presento, deseando JUSTICIA para los pueblos y la gente más vulnerable, los que sufren el temor y la violencia, las madres, los niños, los enfermos.

El canto oración fue realizado por el grupo Fundación ‘Canto Católico’, Chile. Con el video nos haremos presentes así en una Vigilia días pasados.

(Capilla Santa Rosa – Santiago – Vigilia por Chile “Cristo es nuestra paz” – 25 de octubre 2019)
__

– Te suplicamos, Señor, que manifiestes tu bondad:
salva a todos cuantos sufren la mentira y la maldad.
Ten piedad de los humildes y a los caídos levanta,
hasta el lecho del enfermo acerca tu mano santa.

Entra en la casa del pobre y haz que su rostro sonría;
para el que busca trabajo, sé Tú fuerza y compañía.

– A la mujer afligida, dale salud y reposo,
y a la madre abandonada, un buen hijo generoso.
Encuéntrale Tú el camino al hijo que huyó de casa,
al pescador perdido, al vagabundo que pasa.

Que el rico te mire en cruz y a sus hermanos regale,
que no haya odio ni envidia entre tus hijos iguales.

– Venga a nosotros tu Reino. Perdona nuestros pecados
para que un día seamos con Cristo resucitados.
Tú, Señor, que puedes esto y mucho más todavía,
recibe nuestra alabanza por Jesús y con María.

__