The Mauritanian | Guantánamo

¿Guantánamo todavía? Esta cuestión aparecerá en el lector del libro o en el espectador del film, para este blog en la categoría de arte y derechos humanos.

«The Mauritanian», Kevin Macdonald (2021), basada en las memorias de Mohamedou Ould Slahi, detenido y encarcelado sin cargos por los atentados del 11-S.

– Los 14 años en prisión sin juicio ni condena, interrogatorios, torturas, las condiciones de vida en la base naval USA en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Su fe en Dios (Alá) lo mantuvo firme.

Película en defensa del estado de derecho, denuncia la falta de garantías jurídicas en un centro de detención para sospechosos de terrorismo, que sigue abierto desde 2002.

– El actor Tahar Rahim, leído el guion e informado de los hechos, le costó creer: ‘Que un país como EE.UU permitiera a sus oficiales y soldados tratar así a otros seres humanos. Estoy furioso y muy decepcionado, ahora sé que es una historia real’.

¿Guantánamo hasta cuándo? Ninguna violencia, ni por intereses ni por someter conciencias. En miembros ONU, compromiso de proteger los derechos de personas y pueblos, de culturas y religiones.

* Imagen: Rostro de la paz, P.Picasso, 1950.
__

Más allá de las películas estará la realidad. Pudieron leer la noticia reciente: «Un jurado militar condena las torturas de la CIA a un terrorista de Al Qaeda. Una vergüenza para EE UU». Majid Khan, preso en Guantánamo, narró al tribunal los brutales abusos físicos y psicológicos a los que fue sometido.

_____


# El 24 de octubre, Día Internacional contra el CAMBIO CLIMÁTICO
:

-por la ONU, para sensibilizar de los efectos del cambio climático y los peligros del calentamiento global;
-combatir el cambio climático salva vidas: en cinco años habrá escasez de agua y alimentos;
-necesaria Educación Ambiental en escuelas, universidades y vecinales.

# Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26:

-recortes más severos en las emisiones;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

_____

No violencia, decálogo / Daniel Berrigan

– El 6 de agosto de 1945 un avión estadounidense se acercó a la ciudad japonesa de Hiroshima. 75 años después del bombardeo, prosigue el temor por las armas nucleares. En el recuerdo la gran destrucción y las víctimas.

La violencia se oculta en el interior de uno mismo, siempre encuentra razones. No será fácil ser pacífico ni ser pacifista, deberás vigilar.

– Al terminar el día limpiarás restos de agresividad en los rincones del alma.
– Al despertar apostarás por medios no violentos, en palabras y hechos, curando heridas.
– Dichosos los pacíficos, si trabajan por la paz, heredarán la tierra.
– No hay misericordia sin justicia, la máxima injusticia será la guerra.

__

Inspirados en la obra de Daniel Berrigan, estos reclamos a modo de decálogo. Este religioso estadounidense, en tiempo de guerras crueles e inútiles, fue valiente apóstol de la no violencia activa: hacer algo, no quedar de brazos cruzados.

Picasso, El rostro de la paz, 1950

1 . Acude a JESÚS cuando todo falle, cuando todo lo demás tenga éxito.
2 . No tengas miedo de tener MIEDO ni te horrorices de estar horrorizado.
3 . Mantén tu ALMA para ti, una posesión que merece la pena pagar.
4 . ¿Nada que puedas HACER? Sí podrás hacer algo, de buen corazón.
5 . NO VAYAS con alguien que espera de ti que seas interesante todo el rato.
6 . Casi nadie va a QUERERTE, si no te quieres a ti mismo.
7 . SANAR fue especialidad de Jesús: ¡Toma tu camilla y echa a andar!
8 . Mira la PELÍCULA sin auriculares. Verás sin entender lo que ocurre.
9 . A veces tu único MATERIAL para escribir será tu propia sangre.
10 . Comienza con lo imposible, sigue hacia lo improbable. Hay SALIDA.

__

Vean aquí la súplica del Maestro Gandhi, pacífico y pacificador, voz silenciada, voz que prosigue en tantas y tantos que luchan con las armas de la palabra, del silencio y con su propia vida.

«SEÑOR, ayúdame a decir la VERDAD delante de los fuertes, a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
. . Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites HUMILDAD. Si me das humildad, no me quites dignidad.
. . Ayúdame siempre a ver el otro lado de la moneda. No INCULPAR de traición a los demás por no pensar igual que yo.
. . Enséñame a QUERER a la gente como a mí mismo, y a no juzgarme como a los demás.
. . Enséñame que PERDONAR es lo más grande del fuerte, y que la venganza es la señal más primitiva del débil.
. . Si yo faltare a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente faltara conmigo, dame valor para perdonar.
. . Señor, si yo me olvido de ti, NO TE OLVIDES NUNCA DE MÍ.»

__

Venta de armas / International Peace Bureau

¿Cuánto dinero hemos dedicado a investigar en salud y cuánto a lo militar y la compra de armamento? Por la mala gestión, sufrirán esta crisis las comunidades más vulnerables.

En plena emergencia sanitaria, el International Peace Bureau- IPB planteó una Campaña mundial:

-que las grandes potencias destinen su presupuesto militar a la sanidad,
-donde hay armas quieren ver vacunas,
-allá donde se preparan ejércitos, que se entrenen médicos.

El gasto militar fue en 2019 un 50% más alto que al final de la Guerra Fría 1991. Tiempo para un alto el fuego en los conflictos, facilitando los esfuerzos de cooperación y solidaridad global.

La organización pacifista ‘Internat Peace Bureau’ instará a los líderes del G-20 a abandonar la política militar por un espíritu de paz y solidaridad.

El G-20 reúne los intereses de la carrera mundial de armamentos, el 82% del gasto militar mundial.

Las firmas serán llevadas a la Asamblea General de ONU. Pedirán a los líderes mundiales la reducción del gasto militar, «en favor de la sanidad pública y la atención a las necesidades sociales y medio ambientales».

«¿Miraremos para otro lado, cómplices ante tantas guerras? Que se acabe la producción y el comercio de armas; necesitamos pan, no fusiles» (Papa Francisco, 04/2020).

Vean este vídeo del Papa denunciando las contradicciones:

___

* Imagen: Pablo Picasso, La paloma de la paz, 1962. Las palomas de la paz de Picasso símbolo del pacifismo. En 1949 el poeta francés Louis Aragon eligió en el estudio del pintor la popular litografía que ilustró el I Congreso de Intelectuales por la Paz en París.

La Oficina Internacional por la Paz o IPB, International Peace Bureau, dedicada a buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Fundada en 1891 en el 3er. Congreso Universal por la Paz, Roma, fue galardonada en 1910 con el Premio Nobel de la Paz. Sede en Berna (Suiza), con la ‘Unión de las Sociedades por la Paz’ y por la futura Sociedad de Naciones.

___

Vean este diálogo en la película «La Misión» (1986), ante el ataque inminente de tropas portuguesas a las comunidades indígenas en Paraguay:

-Padre he venido a que me dé su bendición.
-No. Si tiene la razón, Dios lo bendecirá, si se equivoca mi bendición no significará nada. Si la violencia es lo correcto, el amor no tiene cabida en este mundo. Entonces no tendría fuerza para vivir en un mundo así. No puedo bendecirlo.

Pau Donés, la vida

Falleció Pau Donés el pasado 9 de Junio en Barcelona, España. Fue líder del grupo de rock ‘Jarabe de Palo’. El cáncer lo acompañó desde 2015. Descanse en paz.

Días atrás Pau Donés presentó su canción «Eso que tú me das», declaración de cariño y gratitud a las personas que han estado con él, canto de amor a la vida, a su hija, a sus amigos.

El arte y el buen amor perduran, no morirán, pues son divinos. Oiremos su voz emocionada y pensaremos sus palabras.

«Estamos acostumbrados a ser escuchados, que no a escuchar. Nos gusta mucho pedir y recibir, mucho más que dar, y rara es la vez que damos sin esperar nada a cambio. Lo que me ocurrió últimamente es justo lo contrario: he recibido mucho sin pedir ni esperar nada.»

Eso que tú me das
es mucho más de lo que pido
todo lo que me das
es lo que ahora necesito.

Así que gracias por estar
por tu amistad y tu compañía
eres lo mejor que me ha dado la vida.

Todo te lo voy a dar
por tu calidad y tu alegría
me ayudaste a remontar
a superarme día a día.

Todo lo que me das
es mucho más
de lo que nunca he merecido.

__

Algunos puntos señalados en su libro «50 palos… y sigo soñando» (2017), sus imperativos para ser feliz. Las circunstancias lo llevaron a las cosas realmente importantes, salir de la rutina, no olvidar convicciones y creencias. Pudiera servirnos de autoexamen.

– Que sepamos vivir el presente, con una sonrisa
– Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro
– Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos
– Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.

– Que queramos a los demás y a nosotros mismos
– No nos peleemos, enfadarse es perder el tiempo, es nuestro ego
– Que perdamos el miedo a la muerte, que perdamos el miedo a vivir
– Decidamos por nosotros mismos, que no decidan por nosotros.

– Si la vida nos cierra una ventana, rompe el cristal y sal volando
– Que los cerebros de corruptos y mentirosos se reprogramen
– Que la vida sea siempre un sueño
– Que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.

Ven, Amor / Pentecostés

Picasso | Rostro de la paz

«Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Quitaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré mi Espíritu en su interior y caminarán según mis preceptos» (Ezequiel c.36).

Por la fiesta de Pentecostés recibirán oraciones al Espíritu Santo. Deseé ponerles esta aquí, y decirla de corazón. Salud y Paz, para ustedes, sus grupos y familia.

– Por tanta pena y oscuridad, pediremos luz y curación.
– El Espíritu es amor, voz interior y aliento, alma nuestra y defensor.
– No va por libre ni actúa desde fuera, sino por dentro, en simpatía.
– A una con Jesucristo, nos configura. A una con el Padre, nos abraza. A una con nosotros, nos diviniza.
– A Nicodemo se le dijo ‘Deberás nacer de nuevo, del agua y del Espíritu’.

De la acción del Espíritu santo en el creyente, se hablará de carismas, de dones y frutos. Verán aquí una breve presentación de los «Dones del Espíritu santo».

Invocación del Espíritu Santo

Ven, Espíritu,
Espíritu Santo,
a cada grieta de mi corazón.
No dejes el más mínimo resquicio
donde el orgullo pueda campar,
donde los juicios de labios duros puedan acechar,
no dejes ni la más pequeña parte.

Ven, Sabiduría,
Santo sabio,
¡visita la deformada razón de mi mente!
Resplandece en mi confusión
con tu luz clara.
Exhala ahí la dulce difusión
de tu infalible poder.

Ven, Amor,
Corazón de todo amor,
a los abrazos de mi alma.
A mis deseos de mil brazos,
ven con todo cumplimiento.
Habla con tu lengua de fuego
en la quietud de mi alma.

Dedo de Dios,
Dedo llameante,
cauteriza mi locura.
Sé en todo laberinto engañoso
señal brillante y ardiente.
Marca con fuego en los dudosos caminos
el designio del Amor.

–Madre Mary Francis, P.C.C.

* La Madre Mary Francis (+2006) fue abadesa del Monasterio de la Pobre Clara de Nuestra Señora de Guadalupe en Roswell, New Mexico.
__

¡Ven, Espíritu de Dios, Sobre Mí! – Antonio Torrelles y Jaime Palau – original Kairoi.

Aute, Al alba

picasso_old_guitarist1881-1973Luis Eduardo Aute, cantautor español, falleció en Madrid el pasado 4 de abril. Recordaremos sus temas «Al alba», «Rosas en el mar», «Libertad». Descanse en paz.

«Vivir es más que un derecho,
es el deber de no claudicar
el mandato de reflexionar»

Tiempos difíciles los suyos, como duros los últimos y los nuestros de ahora. Homenaje al artista en este obligado tiempo de silencio y distancias. Habrá de pervivir su alma de poeta, su voz y sentimientos, la caricia de su lamento. En sus versos amores y temores fueron de la mano.

Al Alba – 1975

Si te dijera, amor mío
Que temo a la madrugada
No sé qué estrellas son estas
Que hieren como amenazas
Ni sé qué sangra la luna
Al filo de su guadaña.

Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba.

Miles de buitres callados
Van extendiendo sus alas
No te destroza, amor mío
Esta silenciosa danza
Maldito baile de muertos
Pólvora de la mañana.

–Luis Eduardo Aute / Rosa León

* Imagen: ‘El viejo guitarrista ciego’, viejo mendigo con su guitarra en una acera de Barcelona. Óleo en lienzo pintado en 1903 por Pablo Picasso en su Período Azul, expresión de soledad y pobreza. Actualmente en el Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos.

___


# Agenda cultural para tiempos de Coronavirus:

.. Canciones para Aute, un homenaje a la canción de autor y la poesía de Luis Eduardo Aute, fallecido el 4 de abril 2020. Artistas como Rozalén, Luis Pastor, Ismael Serrano o Pedro Guerra cantarán en sus redes la obra del compositor de ‘Al alba’. Consulta sus redes para ver los horarios y el programa.. #

Ernesto Cardenal, en memoria

El célebre poeta y sacerdote Ernesto Cardenal falleció el pasado 1° de marzo 2020 tras cuatro días hospitalizado. El poeta nicaragüense nació en Granada en 1925 y se dio a conocer con la obra «El corno emplumado».

La poeta Gioconda Belli dio la noticia: «Ernesto Cardenal, nuestro gran poeta, acaba de morir a sus 95 años, después de una vida de entrega a la poesía y la lucha por la libertad y la justicia. Se fue quieta y dulcemente a ese cosmos que cantó. Celebramos una vida como la suya, consecuente y creativa. Será enterrado en Solentiname.»

En una reciente entrevista Cardenal confesó:

• Quise ser un ‘poeta siempre alerta’ a lo que ocurre en el planeta, tratando de defender la justicia y el orden que Dios quiere en el mundo.
• ¿Revolución? Sí, es lo que me ha movido desde hace años. Para mí es lo más importante, la revolución que significa también crear un mundo para Dios.
• ¿Cómo creo en Dios? Creo en él como lo que es, amor. Con eso me basta. Y creo en él porque me ama y yo lo amo también.

El poeta nicaragüense recibió los Premios de Poesía Pablo Neruda y Reina Sofía. El pasado 20 de enero celebró con un grupo de amigos su cumpleaños y la edición de su último libro, “Hijos de las estrellas”.

Allá en su largo poema «Así en la tierra como en el cielo», vimos su personal canto a la vida y al universo, ahora confiada oración y poema de despedida. Descanse en paz. Algunos versos:

.. Dios Amor no es motor inmóvil
sino cambio y evolución
es el futuro que nos llama
y la resurrección nuestro futuro
todos juntos en el centro del cosmos
hay muchos cuartos allí dijo Jesús
.. Único planeta del sistema solar
con luces en la noche
.. Y somos la ilusión de Dios
Dios sueña con nosotros
nos quiere en un mundo diferente
sin los pecados de la desigualdad
los ricos más ricos y los pobres más pobres
donde nadie domine a nadie
todo de todos.

* Picasso, El rostro de la paz, 1950.

Las cenizas del padre y poeta Ernesto Cardenal fueron sepultadas el sábado 7 de marzo 2020 en la isla Mancarrón, en el archipiélago Solentiname, donde en los años setenta del siglo pasado Cardenal fundó una comunidad contemplativa.

___

La poesía es el amor que se expresa
que sale del corazón
se lleva en vasijas de barro
de barro soy
poesía es vivir amando en paz con alegría
es ver en la tormenta un niño jugando.

Hoy 21 de marzo Día Mundial de la Poesía. Desde la casa, en el temor o la incertidumbre, con la familia o en el trabajo, queremos que triunfe el amor fraternidad, humilde pero verdadero. Ernesto Cardenal nos aseguró que Dios es Amor, que hay luces en la noche.

Nuestra poesía será oración, un canto de confianza:

«Sentir junto a mí tu presencia, el eco oír de tu voz, en ti encontrar la respuesta, amar y gozar de tu amor.
– Abrir cuando estás a mi puerta, partir en mi mesa tu pan, mi alma dejar siempre abierta, sembrar a mi vera la paz.
– Hallar tu mirada en la duda, buscar el camino al andar, seguir sin temor en la ruta, tus pasos saber encontrar.
– Tú eres la luz en mi espera, estrella del anochecer, tú eres razón verdadera, el soplo que alienta mi fe.»

Jean Claude Gianadda, Trouver dans ma vie ta présence:

Pena de muerte, derogación

«Se cumplirá lo escrito: ¡Qué victoria tan grande! La muerte fue aniquilada.. Muerte ¿dónde está tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón? El aguijón de la muerte es el pecado, y la Ley lo hacía más poderoso.» (Carta 1ª a los Corintios c.15)

El pasado 31 de enero el Estado de Colorado dio un paso hacia la derogación de la pena de muerte. Con 19 votos a favor y 13 en contra, el Senado aprobó el proyecto de ley que pondrá fin a la pena de muerte por delitos cometidos en el Estado. El proyecto de ley será examinado por la Cámara de Diputados.

La pena de muerte en Colorado está en vigor desde 1859, fecha de la primera ejecución, y se impone actualmente por inyección letal. Tres presos esperan en el ‘corredor de la muerte’. En los últimos años, los jurados estatales siempre optaron por la cadena perpetua.

__

Agosto de 2018, el Papa Francisco aprobó una enmienda al Catecismo de la Iglesia Católica:

“A la luz del Evangelio la Iglesia enseña que por muy grave que haya sido el crimen, la pena de muerte es inadmisible porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona. Se compromete con firmeza a su abolición en todo el mundo”.

En los Estados Unidos 22 reos condenados a muerte fueron ejecutados en 2019. Texas fue el estado que más ejecuciones llevó a cabo, nueve en total. En otros países al menos 690 ejecuciones, siendo China, sin datos, Irán, Irak y Arabia Saudí, donde más.

El arte y la vida, Picasso

Será un momento para el sentimiento y el arte, vivir la vida abiertos para saborear las formas, el sonido y el color de todo. El artista nos facilitará el acceso al alma de cuanto existe, para hablarnos desde ahí y enamorarnos. Será la metafísica más natural y más divina.

Vieron tal vez algún episodio de la serie ‘Genius: Picasso’. La vida revuelta del artista, su creación constante, el amor y la pasión, las contrariedades de carácter. Como todo genio, Picasso sufrió la soledad y la adulación. Fue difícil, necesitado e infantil, y a la vez grande en el arte de vivir y recomponer la realidad en su fealdad y belleza.

«Cada uno de nosotros tiene su manera de amar y de odiar, y ese amor o ese odio reflejan su entera personalidad» (Henri Bergson).

Picasso, su arte y la propia vida, pasó por etapas diferentes. En las relaciones y afectos muchas mujeres quedaron marcadas para siempre por el carácter imprevisible, unas veces cruel otras tierno, del pintor.

«Pinto igual que otros escriben su biografía. Los cuadros terminados son las páginas de mi diario» (Pablo Picasso).

Cfr. ‘Genius: Picasso’, serie documental, National Geographic, 2019.
__

* Imagen: ‘Los dos saltimbanquis: Arlequín y su compañera’, 1901, Pablo Picasso, período azul del pintor, París. Tan cercanos y tan distantes, Arlequín y su compañera no se comunican. Será la sensación de soledad e incomunicación que Picasso quiso transmitir en esta obra juvenil, cada personaje absorto en sus propios pensamientos.

Recordaré esta balada sentimental de Céline Dion. Nos dirá que la vida está también hecha de pequeñas cosas, como el juego de los niños, el adiós inevitable, los murmullos de la lluvia y del amor. Así lo cantará desde su obligada soledad, en ‘Toutes ces choses’.

(Texto español es comentario)

Soledad mortal, el suicidio

# Nos preocupó el tema del suicidio, del que apenas se hablará por temor y respeto, pero una amenaza para enfermos y personas cansadas de vivir o esperar. El número crece. La razón primera será la soledad.

– En 2015 estudiaron las llamadas de auxilio de hombres con ideas de suicidio, la causa más que la depresión será el sentimiento de soledad.
– En las mujeres fue la ruptura de pareja y la depresión, que igualaron a la causa de la soledad.

# Ocurre cada vez más el hallazgo de ancianos/as fallecidos. Las personas que mueren solas, olvidadas por familiares y por la sociedad. Nadie las echó de menos. Morir así culpabilizará a los más próximos.

– ¿Estará creciendo la indiferencia, la falta de sensibilidad ante la soledad o el sufrimiento?
– Creció la demanda de «ayuda al suicidio», la eutanasia legal. Tristes paradojas.

* Imagen: Femme aux Bras Croisés, Pablo Picasso, 1902. Alguien que intentó suicidarse, St.Lazare, Paris, ahora con la mirada en blanco.

# Una responsabilidad compartida, en esta sociedad individualista que margina al incapacitado.

– Una niña de 11 años con discapacidad fue echada del campamento de verano por quejas de otros padres ¡No se valoró educar en la acogida del diferente!
– ¿Educamos a nuestros hijos en la comodidad, en el propio interés? Las emociones y la gratificación por encima del deber y el esfuerzo ¡Un vivir para muy poco!

# Quien siguió a Jesús de Nazaret será sensible al sufrimiento de los demás, llamado a ser buen samaritano se acercará al necesitado, tratando de aliviar su situación, dará su ayuda y compañía.

Jesús buen samaritano,
deseo tener tus mismos sentimientos,
no quiero dar más rodeos
ante el hermano que sufre,
quiero hacerme compañero de camino,
amigo de su soledad,
cercano a sus dolencias.

__

-Sobre este tema el Papa Francisco comentó: «Me ayuda lo que el Cura de Ars dijo a la viuda cuyo marido se suicidó lanzándose del puente al río, ‘Señora, entre el puente y el río está la misericordia de Dios».

-La canción You Raise Me Up, Josh Groban, sirva para animar, fuertes si caminamos juntos, viviendo la vida con amor, en libertad.