Las miradas de Cristo

Los gestos, las palabras, sus miradas, nos interesó todo de la persona de Jesús de Nazaret, el Cristo, el hijo de Dios, para mejor conocerlo y ver de imitarlo. Dios se nos presentó como uno más de nosotros para decirnos algo, no así los falsos dioses de barro ni los ídolos de oro:

– Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven; tienen orejas, y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. (salmo 115)

En concreto hoy seguiremos la pista de algunas miradas de Cristo, divinas miradas, que nos hablarán de su modo de ser y de lo que más importa para Él. Tras la mirada va el corazón, dicen.

– Modos diversos de ver la vida y las personas: habrá miradas de aprobación o condena, miradas que hieren, también miradas que acarician y consuelan.

De Jesús de Nazaret observamos en el evangelio su mirada de amistad y de compasión, a personas y grupos. Miradas que salvan, solo quiso ayudar:

. . Viendo Jesús que lo seguían, les preguntó:
¿Qué buscan? Maestro, dónde vives. Vengan y lo verán.
. . Jesús vio a un hombre llamado Mateo cobrador de impuestos, le dijo:
¡Sígueme!
. . Jesús vio un hombre inválido, cerca del templo:
¿Quieres curarte? Señor, no tengo a nadie. Levántate y echa a andar.
. . Vio mucha gente que lo seguía, hambrienta, y se compadeció:
Bendijo los panes y los repartió.
. . Jesús vio una viuda pobre, que echó dos moneditas en el templo:
Todo lo que tenía para vivir.
. . Viendo el gentío le dio lástima, lo vio desanimado y perdido:
Andaban como ovejas sin pastor.
. . El Señor miró a Pedro, Pedro recordó y lloró:
Antes que cante el gallo, me negarás.
. . Jesús, al ver desde la cruz a la Madre y al discípulo, dijo a la Madre:
Mujer, ahí tienes a tu hijo.

* Fotograma del film «El Evangelio según San Mateo» (1964), de Pier Paolo Pasolini.

«Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.» (s Mateo c.10)

SEÑOR, dame tu mirada, que yo vea todo con el corazón, que mire sin prisa y me detenga. / Dame, Señor, tu afán por comprender, para animar y ayudar, no para juzgar. / Líbrame, Señor, de la ira y del orgullo, para bendecir siempre y acoger, nunca maldecir. / Dame, Señor, tu mirada que sana y reconforta, tu mirada que perdona y siempre disculpa.

Verán más sobre la persona y el mensaje, en «El Rostro de Cristo», y también en «Jesucristo», eBook, pdf.

_____

Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde allí
el día que empieza, el sol que calienta y cubre los montes de luz.
Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde allí
que el día declina y anuncia las noches de luna cuando viene abril.

Dame, Señor tu mirada, grábala en el corazón,
donde tu amor es amante, tu paso constante, tu gesto creador.

Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión;
dale firmeza a mis pasos, habita mi espacio y sé mi canción.
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión.
Haz de mis manos ternura y mi vientre madura: ¡Aquí estoy, Señor!

(Autora. Cecilia Rivero, Religiosa de la Sociedad del Sdo Corazón de Jesús)
__

La luz en la Biblia / Ven, Señor

– Una noche le pregunté: ¿Qué haces ahí en la oscuridad?
– Espero a la luz, me respondió.

A raíz de la muerte de un amigo sin fe, en la oscuridad, busqué la LUZ en la Biblia. Textos que como pequeñas candelas parecieron iluminar el camino. Con cada texto una súplica, una ESPERANZA, por un día sin final, sin más noche.

: Las tinieblas cubrían la tierra, amaneció una gran luz -Isaías c.60
: Tu palabra fue lámpara para mis pies, luz en mi sendero -salmo 119
: Él iluminará a los que viven en tinieblas y sombras de muerte -s Lucas c.1
: Yo soy la luz del mundo. Si me siguen no andarán en tinieblas -s Juan c.8
: Ustedes son la luz del mundo: brille su luz ante los hombres -s Mateo c.5
: Dios es luz, en él no hay oscuridad -carta san Juan c.1

SEÑOR, en la noche noto tu presencia, en el silencio el acento de tu voz. / Sueño con verte mejor y conocerte. / Yo creo en ti, mas no te siento cerca. / Mi súplica será para los que te buscan. / Sea mi caminar día y noche por sendas de luz y de verdad pura.

* Imagen. El Niño viene con nueva luz, Isidoro Garnelo (+1939)?

«Cuando alejes de ti la opresión, el dedo acusador y la calumnia, cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía.» (Isaías c.58)
__

Me preguntaron:
-para qué ha venido JESÚS
-para darse a conocer, para darnos un abrazo y hacernos compañía
-yo qué tengo que hacer
-darle un abrazo y no perderlo de vista.

Fiesta del 3 de enero, del Nombre de JHS
Fiesta del 6 de enero, Epifanía, Darse a conocer
Feliz 2022, con cuidados y amores mil.

__

Tras un tiempo de oscuridad y ausencia, verán esta reconfortante canción ‘Vuelve’, del grupo evangélico Satelite, Jesús Adrián, México, deseando un reencuentro iluminador con Dios:

_____

– Para Enero, la oración universal del Papa: «Educar para la fraternidad. Recemos para que las personas que sufren discriminación y persecución religiosa encuentren el reconocimiento de sus derechos y dignidad».

Recordaré estas peticiones navideñas recientes del Papa Francisco:

«Tú eres la luz:
despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús»
__

suicidios, stop

El pasado 10 de septiembre fue el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Aunque esperé un poco, no quise dejarlo pasar. Pensemos en tanto duelo familiar.

Parece que los factores de riesgo crecieron durante la pandemia: el confinamiento disparó la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas.

= Lema para 2021.. Crear esperanza a través de la acción.

Nos recordaron los factores a cuidar, y el deber de proteger y acompañar a las personas de riesgo. El suicidio pudo prevenirse, la salud mental deberá cuidarse.

– Las personas no quieren morir, solo dejar de sufrir. El dolor superó su capacidad para seguir, quedará la muerte como salida.
– Fue la ‘visión de túnel’, total oscuridad, su problema siempre estará. Con esa visión no pudo escoger, verá un solo camino.

A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, una persona cada 40 segundos. Por cada muerte por suicidio se estima que habrá 20 intentos.

-Muchos factores de riesgo, el primero haberlo intentado antes.
-La juventud en pandemia vio cortadas sus relaciones sociales, con una vida más en soledad, individual, insegura.
-Factor socioeconómico: la precariedad, el desempleo, un futuro incierto, sin proyecto a largo plazo.
-Faltó educación emocional, en una sociedad muy individualista, dura, competitiva, y en lo religioso fría, indiferente.

__

Salmo 56: Oración matutina de un afligido

«Misericordia, Dios mío, misericordia,
que mi alma se refugia en ti;
me refugio a la sombra de tus alas
mientras pasa la calamidad.»

Vean el canto «La Sombra De Tus Alas», por el grupo colombiano Living:

No te abandonaré, Salmo

La noticia me estremeció, me llenó de rabia y de pena: «La madre abandonó a su hija, encerrada y a oscuras más de un mes, con un biberón y unas galletas. La niña Camelia tenía solo 17 meses.»

La niña debió morir de hambre y de tristeza. Lo ocurrido tan doloroso me recordó unos textos de la Biblia: ¡Aunque tu padre y tu madre te abandonen, yo no te abandonaré!

__

Un grito de auxilio por parte del poeta, confesión de amor de Dios y compromiso por la humanidad que Él ama, aunque a veces dudemos, viendo tanto mal alrededor.

Como prueba él nos enviará a su propio Hijo Jesús para explicarnos y mostrar con hechos su amor, incluso por los que no lo quieren o abandonan. Nuestro Dios es padre y es madre.

El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
Amparo de mi vida es el Señor,
¿ante quién temblaré?

.. ¡No me abandones, no me dejes solo,
mi Dios y Salvador!
Si me abandonaran mi padre y mi madre,
me acogerá el Señor.

Porque él me dará asilo en su cabaña
en tiempos de desdicha,
me ocultará en el secreto de su tienda,
y me alzará sobre la roca. (
Salmo 27)

__

Parecido sentir y compromiso expresó años antes el profeta Isaías; su meta animar a un pueblo desterrado que se siente abandonado:

– Pero, ¿puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar de querer al hijo de sus entrañas?
– Pues bien, aunque alguna lo olvidase, yo nunca me olvidaría de ti. Mira cómo te tengo grabada en la palma de mis manos.» [49,15]

______

Amigos de Dios, rey David

También el rey David fue amigo de Dios a pesar de sus fallos. Fue pastor y rey, abusó de su poder y de la confianza divina, pero reconoció su culpa y suplicó el perdón.

El Dios de la Alianza le reprochó su conducta ingrata, su pecado, pero lo recibió y abrazó como buen padre. La amistad de Dios nunca falla, su fidelidad dura por siempre, eterna alianza.

Rembrandt, El regreso del hijo pródigo

El Evangelio hablará de un hijo pródigo y de su buen padre. El mismo Jesús recibió a pecadores y comió con ellos, animando a recuperarse: ¡No peques más! Una historia interminable de paciencia y misericordia.

# Esta fue la oración del Hijo pródigo, que arruinado y avergonzado pensó regresar a la casa del Padre:

– Volveré donde mi padre y le hablaré.
Padre, he pecado contra Dios y contra ti
ya no merezco ser llamado hijo tuyo,
trátame como a uno de tus asalariados.
Se levantó y fue donde su padre.

# Esta será la oración de David, el ‘Miserere’, no queriendo perder la amistad de Dios:

Ten piedad de mí, oh Dios, en tu bondad,
purifícame de mi pecado.
.. Lávame y quedaré más blanco que la nieve,
renueva en mi interior un espíritu firme.
.. No me retires tu espíritu santo,
lléname de gozo en tu presencia.

La conversión y el perdón sincero serán presentados en el Evangelio como una resurrección, el paso de la muerte a la vida: «Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo encontramos».

Cf. textos en san Lucas c.15; salmo 51; 2 Samuel c.11.

___

Por su lucha interior y agitada fidelidad, recordé el texto de Miguel de Unamuno que dejó escrito en su tumba de Salamanca:

«Méteme, Padre Eterno, en tu pecho,
misterioso hogar,
dormiré allí, pues vengo deshecho
del duro bregar»

(De su salmo III. Unamuno falleció en Salamanca el 31 diciembre 1936)

___

La figura de David músico y poeta, fue evocada en el lindo poema y canción ‘Aleluya’ de Leonard Cohen compuesta en 1984, alusión a su felicidad y dolor, las luces y sombras que hubo también de pasar:

– He oído decir que había un acorde secreto
que tocaba David y que agradaba al Señor
Hice lo mejor que pude, no fue mucho
– Incluso cuando todo se derrumbe
permaneceré frente al Señor de la Música
y no pronunciaré más que el Aleluya.

La felicidad del evangelio

» Al ver aquella muchedumbre, Jesús subió al monte, se sentó y los discípulos se le acercaron. Entonces él les habló diciendo: Felices… » (san Mateo c.5)

Las Bienaventuranzas fueron su mensaje que deberemos actualizar. Si nos acercamos, el Maestro nos ofrecerá un camino, nuevos ánimos para vivir y trabajar en la felicidad del evangelio. Jesús vio mucha gente cansada y desorientada, insegura.

Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

–León Felipe

:: Felices los POBRES de espíritu, viven con poco confiando en Dios… Dichosa la Iglesia con alma de pobre, atenta a los necesitados, suyo será el Reino.

:: Felices los que SUFREN y lloran, sin resentimiento… Dichosos los discípulos acogedores y humildes, queridos y respetados por todos.

:: Felices los que tienen HAMBRE y sed de justicia, por un mundo más fraterno… Dichosos si buscan ante todo el Reino de Dios, sus deseos se cumplirán.

:: Dichosos los MISERICORDIOSOS, compasivos como el Padre del cielo… Feliz la Iglesia si dejó el corazón de piedra, así alcanzará misericordia.

:: Dichosos los que trabajan por la PAZ y buscan el bien… Felices los amigos si traen al mundo paz y reconciliación, serán hijos de Dios.

:: Dichosos los que se sacrifican y sufren por la JUSTICIA si responden con bondad… Feliz el discípulo fiel al Evangelio, suyo es el Reino.

__ __

En nuestro caminar a veces difícil, no estamos solos. Reflexiones de Jesús de Nazaret a san Pedro, que no quiso que le lavara los pies :

– Ahora no lo entiendes, lo comprenderás más tarde.
– Pedro, sé paciente y humilde. Yo rezaré por ti para que tu fe no falle.
– Si las olas y la oscuridad te cubren, no temas, yo estaré contigo.

Queremos imaginar que Pedro, feliz y seguro, pudiera responder cantando unos versos :

– El Señor es mi pastor, él repara mis fuerzas, descansaré en verdes praderas.
– Si camino de noche por cañadas oscuras, no temeré porque él está a mi lado.
– Su bondad y su misericordia me acompañarán todos los días de mi vida
.

(Cf. Salmo 23)

Soy ciego / oración

# Con ocasión de problemas graves, pude leer una sentida súplica, verdadero grito de auxilio y de solidaridad. De nuevo pues la ceguera, el no ver y tropezar, querer salir y no saber, caer uno y hacer caer.

– Que nuestra conducta no oscurezca la belleza del evangelio, ni sea un impedimento para que otros se acerquen a Cristo.

En cualquier caso, siempre deberemos velar y orar, tener piedad y recibir a quien llegó de lejos, temeroso y sin esperanza. Pudiera ser como la oración de un hijo pródigo.

Soy ciego, Señor.
Que seas Tú mi luz y mi guía
y me apartes de los túneles oscuros
donde fácilmente me pierdo
y me cuesta tanto esfuerzo abandonar.
Que seas ese horizonte al cual yo mire,
que nunca olvide que estás tú
y que tus manos me sostienen.

Soy ciego, Señor.
Por eso necesito tu Palabra,
para que vea con los ojos del Evangelio
y no sólo con los de mi ajetreado corazón.
Para que avance por senderos de verdad
y sepa levantarme cuando sienta
que soy más pobre de lo que aparento,
no tan bueno como en presencia vendo.

Soy ciego, Señor.
Tú me has llamado: si caigo, levántame.
Si me equivoco, corrígeme.
Si lloro, consuélame.
Sin Ti, Señor, será difícil permanecer,
y animar a los demás a permanecer en pie.
Porque soy ciego y a veces no veo,
que seas Tú, Señor, mi guía y mi luz.

# Ante una petición de auxilio tan urgente y necesaria, recordarán aquel hermoso Salmo (23) que fue de extrema confianza:

.. El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos él me hace reposar; a las aguas de descanso me conduce y reconforta mi alma, por el camino bueno me dirige, por amor de su nombre.
.. Aunque pase por cañadas oscuras, no temo ningún mal, tú estás conmigo, tu vara y tu cayado, yo voy sin miedo.

Y la oración de Teilhard de Chardin, «En busca de Dios».

Bendiciones, nuevo año

«El Señor habló a Moisés, le dio la fórmula para bendecir a su Pueblo:
. . El Señor te bendiga y te proteja,
ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor.
. . El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz.
Invocarán mi nombre y yo los bendeciré». (Los Números c.6)

Bendición significa «buenos deseos». Dios desea el bien para sus hijos, los bendice y acompaña, está con nosotros. Decir ‘el Señor te bendiga’ expresará el mejor deseo; lo contrario será maldecir, muy temido.

«Algunos se complacen en la mentira:
con la boca bendicen,
con el corazón maldicen», salmo 61.

Resumiré para los lectores una bendición sincera, por el comienzo del año, un tiempo de bienvenida para desear felicidad, paz verdadera y el mejor amor:

En el Nuevo Año. . .

+ Que tu mirada gane en hondura y detalle, que veas tu propio viaje con la humanidad como un viaje en paz y esperanza.
+ Que des la bienvenida con una sonrisa a todas las personas que estrechen tu mano: manos extendidas formando redes de solidaridad.
+ Que sea tuyo el regalo de todas las cosas creadas; que sepas disfrutarlas a todas horas, en la responsabilidad de cuidar la tierra entera.
+ Que el manantial de la ternura y la compasión mane sin cesar dentro de ti, noche y día.
+ Que despiertes cada mañana con serenidad y con brío, la acción de gracias en tus labios y en tu corazón, pues todo es gracia, todo es don.
+ Que tu espíritu esté abierto y alerta para descubrir el querer de Dios en todo momento; y que tu oración sea encuentro de vida y de sabiduría.
+ Que la bendición de Dios, tu roca y consuelo, descienda sobre ti y te guarde de todo mal por siempre.

– ¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a las personas buenas! Te bendecimos y damos gracias.
– Instrumentos de paz: donde haya muerte pongamos vida, donde haya dolor consuelo, donde haya odio pongamos amor.

Les recordaré esta oración, buscando la paz verdadera:

«Señor Jesús, dame la PAZ, tu paz será mi descanso. Tú eres mi paz, tu amistad y compañía. Si tengo tu paz, si te tengo a ti, nada temo, porque tú vas conmigo. Brisa ligera que serena, agua fresca que calma mi sed, voz que apacigua las tormentas. Tu paz es amor que abraza y reconforta, que perdona y siempre disculpa. Ven señor Jesús, nuestra paz.»

Salmos, el auxilio divino

El libro de los Salmos de la Biblia fue libro de poemas y oraciones. Reflejará problemas de un tiempo difícil, mas también hablarán de un Dios compasivo. Los Salmos fueron oración de un pueblo creyente, oración también de JESÚS de Nazaret y de los primeros cristianos.

– Días pasados oímos cantar el Salmo 121, canto de peregrinos y caminantes, oración de confianza. El pueblo desterrado sintió soledad y abandono, pidió auxilio y confió en el Dios de MOISÉS: ‘Tú nos libraste de la esclavitud, en el desierto caminaste junto a nosotros, ahora no nos abandonarás’. La fe pasó a ser esperanza.

El tema de los caminantes y peregrinos buscando la paz prosigue, por desgracia también de actualidad en los desterrados a la fuerza, los migrantes y refugiados de nuestro tiempo, huyendo de nuevas esclavitudes, de hambre y violencia. Estarán clamando a Dios y a nosotros, pidiendo auxilio. El salmo continúa vigente.

El guardián del pueblo

[Dios no te faltará .- El pueblo peregrino pensará en las dificultades y peligros del viaje, pero sabe que Dios estará con él y lo acompañará en el viaje]

Dirijo la mirada hacia los montes:
¿de dónde me llegará ayuda?
Mi socorro me viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.

.. No deja que tu pie dé un paso en falso,
no duerme tu guardián;
jamás lo rinde el sueño o cabecea
el guardián de Israel.

.. El Señor es tu guardián y tu sombra,
el Señor está a tu diestra.
Durante el día el sol no te maltratará,
ni la luna de noche.

Te preserva el Señor de todo mal,
él guarda tu alma.
Él te guarda al salir y al regresar,
ahora y para siempre.
__

Vean aquí el ejemplo de otras 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, de confianza y amistad.

El Señor es mi luz

Pensé ofrecerles por mi aniversario esta pequeña entrada sincera, agradeciendo mucho su amistad.

Junto a la ofrenda de velas en una Iglesia, descubrí esta oración. Que nuestros deseos se cumplan, sirva de oración y bendición para los que la lean. Gracias.

«SEÑOR,
que esta lámpara que enciendo sea:
LUZ
con la que ilumines mis dificultades;
FUEGO
que queme todos mis egoísmos;
LLAMA
que me enseñe a amar y servir.

SEÑOR,
hoy no tengo tiempo para más,
pero te dejo algo de mí mismo
en este símbolo.
Ayúdame a prolongar mi oración,
a lo largo de mi vida.»

__

Les recordaré unos versos del Salmo 27, un canto de confianza:

+ El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar?
+ Él me protegerá en su tienda el día del peligro, me esconderá en lo escondido de su morada, no temeré, levantaré mi cabeza.

__