Cumbre del Clima | Buenos líderes

«Dios se quejó. Ustedes dispersaron mis ovejas, las echaron fuera sin ocuparse de ellas. Yo las llamaré y reuniré, pondré al frente pastores que las cuiden, ninguna más se perderá.» (Jeremías c.23)

Oyendo las quejas del buen Dios sabremos quiénes son malos dirigentes y líderes irresponsables. Tenemos experiencia en las naciones e iglesias, en los pueblos y barrios…

:: no se preocupan por las personas, ponen primero su propia gloria e interés;
:: en vez de reunir y crear lazos de paz, son factores de división y dispersión;
:: no cuidan de los más vulnerables, no avisan ni protegen de peligros y engaños.

Escuchar, ayudar, acompañar, tareas del guía honesto, no mirando tanto por sí mismo, pondrá su mirada en la necesidad de los demás.

Jesús de Nazaret se presentó como ‘Buen pastor’ enviado del Padre. La gente se vio perdida y lo agradecerá, creyó de nuevo en el amor: «Mis ovejas escucharán mi voz, las conozco y ellas me siguen».

Jesús vio las personas y se compadeció, conoce y ama a su gente. Los discípulos y seguidoras ofrecerán su tiempo, su ayuda, su pan, su corazón. «Si camino entre tinieblas no temeré, tú vas conmigo».

____

– Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26 –
-recortes más severos en las emisiones;
-detener y revertir la deforestación;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

– 14 noviembre 2021 –
La cumbre del clima se cerró con un mensaje descafeinado
contra el carbón y los combustibles fósiles.
___

El pasado 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís, en Roma, el papa Francisco con 40 líderes religiosos y científicos, hicieron un llamado a los Gobiernos para tomar medidas ambiciosas en Glasgow.

«Una Cumbre para dar respuestas eficaces a una crisis ecológica sin precedentes. Pediremos respeto mutuo entre fe y ciencia para cuidar de la naturaleza y defender a los pobres.»

__

Samuel y el buen samaritano

– Lo dejaron medio muerto y se fueron. Así terminó la primera parte de la parábola del Buen samaritano.
– Fue la crueldad, buscando el daño y sufrimiento del prójimo, la humillación, el abandono.

Crueldad e impiedad, violencia extrema ¿Será posible tanta maldad? También fue posible en nuestros días…

– Insultan y golpean al joven Samuel, lo dejaron medio muerto y se fueron.
– La violencia no cesó, está en calles y hogares, en noticieros y pantallas.

Qué hacer… Escuela, familia, la juventud, infancia. Los instintos de muerte solo serán curados con el aceite de la bondad, pero ante tanto odio y agresividad, la frágil llama de la compasión pareció apagarse.

Las amigas de Samuel localizaron al joven senegalés que ayudó al herido, ‘un ejemplo de amor’, dijeron agradecidas. Siendo irregular, el senegalés desapareció pronto. Ocurrió en Galicia, España.

– Preguntó Jesús ¿Quién fue prójimo del herido? El que lo trató con misericordia, repuso el maestro de la ley. Pues anda, haz tú lo mismo.

__ __ __

# «Hope Lights Our Way», La esperanza ilumina nuestro camino… El pasado viernes 23 de julio fueron inaugurados los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con 11.200 atletas, más de 200 países.

El vacío de los 68.000 asientos del estadio será elocuente. La llama en el pebetero con su lema abre a la esperanza, mientras la pandemia azota al mundo en estado de alerta.

# ‘Tregua Olímpica’ necesaria: la Paz entre los pueblos, el medio ambiente, las vacunas y alimentos para los países sin posibilidades.

(Vean sobre los «Ideales Olímpicos»)
__ __

Día de la Tierra | El cóndor pasa

Como cada año, el 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra. El tema de la ‘conciencia ambiental’ poco a poco evolucionó hasta convertirse en una preocupación mundial.

# El deshielo de los polos, la extinción de muchas especies y el deterioro de su hábitat, la deforestación de tantos bosques y los elevados niveles de contaminación, fueron resultado del maltrato a nuestro planeta.

La emergencia climática se convirtió en enorme desafío para el futuro de la humanidad. En medio de una grave pandemia, 2021 será decisivo en la lucha climática.

# Combatir el cambio climático ayudará a la salud. Tener ecosistemas sanos nos protegerá de enfermedades, pues la biodiversidad hará más difícil la propagación de patógenos.

La última década fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21,5 millones de personas cada año, más del doble que los desplazados por conflictos, según Agencia de Naciones Unidas ACNUR.

La Cumbre virtual sobre el Clima, organizada por EE.UU, reunió líderes mundiales resueltos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, recortes más ambiciosos de emisiones. Solo promesas.

# El 24 abril, 2021, la cumbre dio frutos. Las promesas de acción climática reducirán la brecha de emisiones de gases prevista para 2030 en una octava parte, según ‘Climate Action Tracker’ (CAT).

____

EL CóNDOR PASA – Paul Simon & Garfunkel

El cóndor de los Andes despertó
Con la luz de un feliz amanecer
Sus alas lentamente desplegó
Y bajó al río azul para beber.

Tras él la Tierra se cubrió
De verdor, de amor y paz
Tras él la rama floreció
Y el sol brotó en el trigal.

El cóndor de los Andes descendió
Al llegar un feliz amanecer
El cielo, al ver su marcha sollozó
Y volcó su llanto gris cuando se fue.

Armas nucleares, prohibición

Guernica, Picasso, 1937

«Fue un día realmente importante para el derecho internacional, para las Naciones Unidas y para los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki»

Con estas palabras y entusiasmo recibió Beatrice Fihn la entrada en vigor del nuevo Tratado, directora de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares,

EL TRATADO de PROHIBICIÓN de ARMAS NUCLEARES, aprobó Naciones Unidas en 2017, entró en vigor el pasado 22 de enero de 2021, ratificado por 50 países, requisito necesario para su activación.

Las potencias atómicas y la OTAN rechazaron unirse a este Tratado, que nace con una dudosa efectividad.

«Las armas nucleares son una amenaza creciente, urge tomar medidas para eliminarlas y evitar las consecuencias de su uso para la humanidad y el medio ambiente» (António Guterres, secretario general ONU)

Los países firmantes del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares se comprometieron a «No desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar» con usar armas nucleares.

El 3 de febrero Washington y Moscú acordaron prolongar el Tratado de desarme nuclear entre ambas potencias, New START, que expiraba el 5 de febrero.

__

Las Naciones Unidas nacieron el 24 de octubre de 1945, cuando los 51 Estados signatarios del documento fundacional ratificaron la ‘Carta de la ONU’.

En la actualidad 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, presentes en el órgano deliberante, la Asamblea General.

Países con armas nucleares por volumen conocido de potencia: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel.

La Fraternidad, Carta de Francisco

«SEÑOR, padre de la humanidad, infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos. Inspíranos un sueño de reencuentro, de justicia y de paz»

= El Papa Francisco firmó su Carta el 3 de octubre en Asís, Italia

El documento «Fratelli tutti», sobre la Fraternidad y la Amistad social, lo firmó el Papa en Asís el pasado 3 de octubre, fiesta de san Francisco, después de la Misa en la Basílica y sin apenas público por la pandemia.

= ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros niños?

La noche del 13 de marzo de 2013 elegido Papa, Francisco pidió: ¡Hermanos, recen por mí! Recordarán su abrazo a los migrantes en Lampedusa, y con Simon Peres y Abu Mazen por la paz en Abu-Dhabi. Nuestro mundo está herido, roto el equilibrio en la Creación.

= La fraternidad y la amistad social

Inspirada por la figura conciliadora de san Francisco de Asís, la Carta ofrece una reflexión sobre la fraternidad. La esperanza será central en el texto, también ahora en pandemia y más que nunca:

-La humanidad puede cambiar, será necesario reconstruir la casa común.
-Deberemos tomar decisiones valientes, no todo está perdido. Hay que elegir.
-Trabajemos juntos por superarnos, elegiremos el bien para regenerarnos.

__

Podrán leer aquí en español el texto completo de la Carta. Vean esta presentación:

_____

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, con la oración del Papa Francisco:

DIOS OMNIPOTENTE, presente en todo el universo y en las criaturas, Tú nos rodeas con tu ternura, derrama la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de la tierra que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas.

– Te alabamos, PADRE, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas.
– Hijo de Dios, JESÚS, por ti fueron creadas todas las cosas. Formado en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos, vives en cada criatura con tu gloria de resucitado.
– ESPÍRITU Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien.
– SEÑOR Uno y Trino, comunidad de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y gratitud por cada ser que has creado. Alabado seas.

Danos la gracia de sentirnos unidos con todo lo que existe. Dios amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres, ninguno estará olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia y cuiden este mundo que habitamos. Tómanos para proteger la vida y preparar un futuro mejor, la venida de tu Reino de justicia, de paz, de amor y belleza.

Medio Ambiente 2020

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. El anfitrión en 2020 fue Colombia con Alemania; el objetivo del Día sensibilizar a la acción política y a la población mundial, principal interesada en respetar y que se respete el medio natural.

Desde el año 1972 este Día Mundial quiso motivar por un desarrollo sostenible, y por un cambio de actitud hacia temas ambientales.

Se invita a la GENTE a pensar en la forma en la que consume,
.. a las EMPRESAS a desarrollar modelos más ecológicos,
.. a los GOBIERNOS a proteger las zonas salvajes,
.. a los PROFESORES a educar en valores naturales,
.. a los JÓVENES a alzar la voz por el futuro del planeta.

En 2020 el tema fue la Biodiversidad, la base de la vida, sin ella la SALUD humana quedará comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, dependen de la biodiversidad.

Las actividades humanas causaron grandes pérdidas de biodiversidad: el hielo glaciar, los arrecifes de coral, las grandes extensiones de bosque, la contaminación de aire y aguas. Una menor biodiversidad traerá una mayor extensión y severidad de enfermedades infecciosas.

__ __

= En una ocasión parecida, el grupo Elefantes y Manolo García quisieron con este video clip ayudar a ONG y sensibilizar sobre poblaciones con problemas para acceder al AGUA.

Madre Tierra / Laudato si

# Quise recuperar una oración del Papa Francisco en su Carta «LAUDATO SI», que será recitada en la ‘Jornada por el Cuidado de la Creación y de la Madre Tierra’.

Desde aquí el compromiso de tomar conciencia y cooperar, en los pequeños detalles de cada día, en la vida personal, la familia y el trabajo.

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.

Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones
de los que buscan solo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

# El EVANGELIO invitó a vivir en el respeto y la confianza:

– No anden preocupados por su vida, qué comerán, ni qué vestirán Miren los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen ni granero y Dios los alimenta.
– Vean los lirios, ni hilan ni tejen. Ni Salomón vistió como uno de ellos. No anden inquietos buscando… Busquen su Reino, todo se les dará por añadidura.
(cf. s Lucas c.12)

# Recordarán estos DIEZ CONSEJOS de la Carta Laudato, por la protección de nuestra casa común, pequeñas acciones que traerán un bien a veces invisible:

▪ Calefacción: consejo de abrigarse más y evitar prenderla.
▪ Evitar el uso de material plástico y de papel.
▪ Reducir el consumo de agua.
▪ Separar los residuos.
▪ Cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer.
▪ Tratar con cuidado a los demás seres vivos.
▪ Utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas.
▪ Plantar árboles.
▪ Apagar las luces innecesarias.
▪ Dar gracias a Dios antes y después de las comidas.
__

La pérdida de bosques

En este Cuaderno nos interesó el cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, preocupados por el medio ambiente y el cambio climático. Por eso buscamos y guardamos datos y noticias del tema. Resumiré el reportaje leído semanas atrás.

La pérdida de bosques en Madagascar alejó a Marceline de su sueño de ser maestra

«Cuando el día acaba Marceline regresa, antes de la medianoche entra en la habitación con una linterna sin hacer ruido. Cinco de sus ocho hermanos duermen en el suelo. A Marceline Razanantsoa, de 15 años, le gustaría descansar, pero sacará la libreta de sus deberes, una redacción en francés. Tiene que darse prisa o apenas dormirá.»

«Cada día a las tres y media de la madrugada dejará su aldea de Antanifotsy, en el centro de Madagascar, bajará fardos de leña para venderlos en el mercado del pueblo de Betafo, donde también está su colegio, casi dos horas a pie».

▪ Madagascar fue crisol de culturas que atrajo a navegantes árabes, persas, indonesios, europeos y africanos, causando gran deforestación por el mercado negro de madera.
▪ El cambio climático, las lluvias torrenciales y la deforestación rompieron el paisaje. El 80% de la población es pobre, la tala de árboles para obtener y vender leña se multiplicó.
▪ La pobreza crónica y el ecosistema insular, hizo de Madagascar muy vulnerable a la destrucción ecológica. La naturaleza malgache es tan única como frágil.

«Marceline tiene la voz dulce, el pelo negro y rasgos indonesios». De mayor quiere ser profesora. Es creyente, no descarta ser monja; así estudiará y será maestra. No sabe si podrá acabar su educación, por la necesidad del salario en la casa cuando tenga edad de trabajar.

Según el Banco Mundial, cien millones de personas serán empujadas a la extrema pobreza por culpa del calentamiento global. El continente africano se llevará la peor parte. Sin una acción urgente, el África subsahariana tendrá 86 millones de refugiados climáticos en 2050.

* Cfr. Alfons Rodriguez, LaVanguardia.es 2019/08/18

– Acompañarás la reflexión seria con esta hermosa canción, nos anima a continuar cerca de la infancia, WE ARE THE CHILDREN.

__ __

– A 21 agosto 2019, los graves incendios de la Amazonia, llamado pulmón verde del planeta, -Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador- llevaron ya ardidas más de 500 mil hectareas en 17 días. Su conservación será indispensable para el equilibrio ecológico y climático del planeta.

Una explicación, la relación entre incendios y deforestación, la ocupación de tierras: «La forma tradicional de conseguir derecho sobre la tierra es ocuparla económicamente, transformándola para pasto de ganado o cultivos. Quemar el bosque, poner ahí ganado y luego vender la tierra».

– Vean aquí el video del Papa, su demanda de apoyo y oración, para este mes de septiembre, «LOS OCÉANOS».

Agua | África

Desde ‘Nicodemoblog’ nos sumamos a la reciente campaña, la escucha y difusión de la canción ‘Agua’, su contribución a las ONG en proyectos de agua.

• ‘Una canción de AMOR al agua, a la naturaleza y a la humanidad’, dijo Shuarma.
• Queremos apoyar el TRABAJO, llevar agua limpia a poblaciones que la necesitan.
• Mil niños/as mueren cada día por falta de agua LIMPIA, saneamiento o higiene.
• 2.100 millones de personas (tres de cada diez) sin agua POTABLE en su hogar.
• Contagios por el agua o falta de HIGIENE, más de 840.000 muertes al año.
• ¡Cuanto más se escuche la CANCIÓN, más litros de agua limpia podremos aportar!

– «Lo recaudado por derechos de autor irá destinado a llevar agua limpia a lugares como el cuerno de África -Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía-,​ Siria y campos de refugiados, con muchas enfermedades y muertes por el consumo de agua contaminada y la falta de higiene.»

Podrán escuchar aquí «AGUA» | Música y letra de Shuarma y Benjamín Prado. Interpretada por Elefantes y Manolo García | ONG destinataria: Oxfam Intermon.

Camino al manantial
Montaña, bosque y sedal
Mentirle a los mapas
Dejarlo todo atrás

El río es un dios líquido
Plata mojada
Furia serena
Y calma desbocada

Si me faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Si me faltas tú
Me ahogo en tu propia ausencia

Aah aahh agua …
Poema en el cristal

Los dueños de la suerte
Quieren ponerla a sus pies
Sus grifos de oro sirven para calmar la sed
Solo al más fuerte

No hay llantos de sirena
Que curan heridas
Monedas que lo que compran, envenenan
Día tras día

Si nos faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Firmamos nuestra sentencia
Aah aahh agua …
Poema en el cristal

Fuerte ídolo
Limpia y clara
Lo sabe todo
Pero no sabe nada
Es como la vida
Dulce y salada

El futuro desierto
Y una cuenta atrás
Si nos falta el agua
Aah aahh agua …

[Notas para la edición:
-Enlace al video: https://youtu.be/QKdQIwA5nsc
-Enlace a fotos: https://intermon.resourcespace.com/?c=9897&k=d5e35fa541
-Enlace a la venta online comercio justo: https://tienda.oxfamintermon.org/es/elefantes-manolo-garcia.html ]

Comercio justo, Día Mundial

El Comercio Justo será considerado una herramienta de cooperación internacional con organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo fue mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial.

El pasado 11 de mayo se celebró el DÍA MUNDIAL del COMERCIO JUSTO. Fue ocasión para recordar las posibilidades y las denuncias que el Día quiso presentar:

«En este día mundial se reclamó otro modelo comercial y económico, que priorice condiciones laborales dignas para todas las personas, sus derechos, y un modelo de desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, ante retos de cambio climático.»

El Comercio Justo ofrece un sistema comercial solidario, alternativo al convencional, por el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Se basa en:

– Condiciones LABORALES para productores del Sur, que permitan vivir con dignidad.
– NO EXPLOTACIÓN laboral infantil.
– IGUALDAD entre hombres y mujeres: un trato y una retribución económica equitativa.
– Respeto al MEDIO AMBIENTE: producción desde prácticas respetuosas con el entorno.

* Consultar Los 10 Principios internacionales del Comercio justo.
__ __

# Imagen: Cfr. «Congo», David Van Reybrouck, 2019. «Pocas naciones como la R.D. de Congo representan con tanta crudeza la herida de todo un continente. Depredado sistemáticamente, exprimido hasta la extenuación, el país que germinó alrededor del segundo río más caudaloso del mundo, ha pagado con su propia sangre el precio de sus inmensas riquezas».

# Organización Mundial del Comercio Justo, WFTO: “El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional con especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible, asegura mejores condiciones, protegiendo los derechos de productores desfavorecidos, especialmente en el Sur”.