La confianza / Virgen María

«María, signo de salvación y de esperanza, nos confiamos a ti salud de los enfermos, contigo junto a la Cruz de Jesús, mantén firme nuestra fe».

Los evangelios presentaron a la Virgen María con rasgos que favorecen nuestra relación con la Madre de Jesús: su acogida y humildad. Amarla, imitarla y confiar en ella, con espíritu nuevo y más evangélico.

En su fiesta reciban este soneto dedicado a María, aliento suave de confianza y fortaleza, mas con aire triste en tiempo de pandemia. Los temores y sospechas persistirán, el deseo de ayuda permanece. Oración, amistad, poesía. Gracias, Señora y madre nuestra.

Si no existieras

Si muriera la risa en la temprana
luz de la cuna en que el bebé despierta…
Si me quedara la mirada muerta
al ‘más allá’ de la hermosura humana…

Si nadie fuera a ver cada mañana
el alba blanca de la rosa abierta…
Si triunfara el rencor en la desierta
espera de una paz siempre lejana…

Si el cielo azul y el bosque enmudeciera
y olvidada su ‘Sexta Sinfonía’…
Si el ‘sonido y la furia’ me envolvieran…

sufriría con paz tal agonía.
Esta solo sería insufridera
si no existieras tú, Virgen María.

-Juan Plazaola (+2005)

__

* Imagen: Nuestra Señora de Guadalupe, aparición mariana de origen mexicano (1531). Centro de culto en la Basílica de Guadalupe, faldas del cerro del Tepeyac, norte de la Ciudad de México. Patrona de México, América y Filipinas. Fiesta el 12 de diciembre, aniversario.

__

Les recordaré la Oración del Papa a la Virgen María, en la pandemia Covid_19 que no cesa, que daña más a los más vulnerables.

Gracias a la vida | Violeta Parra

Gracias, Señor, por la aurora;
gracias, por el nuevo día;
gracias, por la Eucaristía;
gracias, por nuestra Señora.

Y gracias, por cada hora
de nuestro andar peregrino.

Gracias, por el don divino
de tu paz y de tu amor,
la alegría y el dolor,
al compartir tu camino.

(Bernardo Velado)

De pequeños nos dijeron: ¡Sean agradecidos! Nos hablaron también de agradecer a Dios, buscando motivos de gratitud.

¿Iremos a Dios a pasarle solo las facturas del mal y los reproches? Guardemos asimismo los recibos de tanto bien y qué darle nosotros. La gratitud es amor mutuo y corresponder.

– Uno de los diez leprosos, notando que estaba curado, regresó alabando a Dios. Jesús al verlo preguntó dónde fueron los otros, ¿solo este extranjero regresó para dar gracias?

Jesús agradece: ¡Te doy gracias, Padre, señor de cielo y tierra, siempre me escuchas!
María canta: ¡Proclama mi alma la grandeza del Señor, se fijó en mi pequeñez!
Todos rezaron: ¡Bendito sea Dios Padre que en Cristo nos llenó de bendiciones!

. . Gracias por el verde de los campos, la vida que renace.
. . Gracias por la vida, ilusiones y recuerdos, los amigos.
. . Gracias por amar y servir, trabajar y agradecer.
. . Gracias por la Fe, fuente de luz, horizonte de esperanza.
. . Gracias por Jesucristo, amigo y señor, modelo de amor.

* Imagen: La creación de Adán, Miguel Ángel Buonarroti, en la Capilla Sixtina, Roma, 1511. Inspirado tal vez en el himno medieval ‘Veni creator’: «Ven Espíritu creador, dedo de la diestra del Padre, pon en nuestros labios los tesoros de tu palabra, enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones».

__

Vino a mi memoria la canción «Gracias a la vida», la cantautora chilena Violeta Parra agradece la existencia, la vista, el sonido, la risa y el llanto. Paradoja de felicidad, contraste con su trágico final en febrero de 1967.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo…

Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

La felicidad del evangelio

» Al ver aquella muchedumbre, Jesús subió al monte, se sentó y los discípulos se le acercaron. Entonces él les habló diciendo: Felices… » (san Mateo c.5)

Las Bienaventuranzas fueron su mensaje que deberemos actualizar. Si nos acercamos, el Maestro nos ofrecerá un camino, nuevos ánimos para vivir y trabajar en la felicidad del evangelio. Jesús vio mucha gente cansada y desorientada, insegura.

Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

–León Felipe

:: Felices los POBRES de espíritu, viven con poco confiando en Dios… Dichosa la Iglesia con alma de pobre, atenta a los necesitados, suyo será el Reino.

:: Felices los que SUFREN y lloran, sin resentimiento… Dichosos los discípulos acogedores y humildes, queridos y respetados por todos.

:: Felices los que tienen HAMBRE y sed de justicia, por un mundo más fraterno… Dichosos si buscan ante todo el Reino de Dios, sus deseos se cumplirán.

:: Dichosos los MISERICORDIOSOS, compasivos como el Padre del cielo… Feliz la Iglesia si dejó el corazón de piedra, así alcanzará misericordia.

:: Dichosos los que trabajan por la PAZ y buscan el bien… Felices los amigos si traen al mundo paz y reconciliación, serán hijos de Dios.

:: Dichosos los que se sacrifican y sufren por la JUSTICIA si responden con bondad… Feliz el discípulo fiel al Evangelio, suyo es el Reino.

__ __

En nuestro caminar a veces difícil, no estamos solos. Reflexiones de Jesús de Nazaret a san Pedro, que no quiso que le lavara los pies :

– Ahora no lo entiendes, lo comprenderás más tarde.
– Pedro, sé paciente y humilde. Yo rezaré por ti para que tu fe no falle.
– Si las olas y la oscuridad te cubren, no temas, yo estaré contigo.

Queremos imaginar que Pedro, feliz y seguro, pudiera responder cantando unos versos :

– El Señor es mi pastor, él repara mis fuerzas, descansaré en verdes praderas.
– Si camino de noche por cañadas oscuras, no temeré porque él está a mi lado.
– Su bondad y su misericordia me acompañarán todos los días de mi vida
.

(Cf. Salmo 23)

Paradojas ~ Cuaresma 2020

¿Cuaresma con virus? ¿Cuarentena con cruz? ¿Última Cena sin comensales? Todo viene a lo mismo aun siendo diferente. La necesidad de curación y recuperación que sentimos, necesidad de aprender de la vida y de la muerte, la necesaria resurrección. Aprenderemos fraternidad y oración gracias a todo esto, a pesar de todo.

Sinceramente nos necesitamos. Situaciones así ponen a prueba nuestras seguridades y fortalezas, a veces aparentes. Paradojas bien ciertas que nos hacen pensar y aprender, como estas que me pasaron.

Vivir así la Cuaresma entre tantas paradojas que vivimos:

·· Ayudar no dándonos la mano
·· Servir a los demás encerrándonos en casa
·· Querernos sin besos ni abrazos
·· Cuidarnos sin visitar al enfermo
·· Expresar el cariño a los abuelos aislándolos
·· Expresar nuestra fe sin celebraciones
·· Relacionarnos desde lejos
·· Colaboración entre naciones cerrando fronteras.

___

En la Plaza San Pedro de Roma, sin gente, de noche, con lluvia fina, el Papa Francisco conmovido rezó el viernes ante Dios presente en la tormenta.

«En esta tarde deseo confiarlos a todos al Señor por la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que abraza a Roma y al mundo, descienda sobre ustedes como un abrazo consolador la bendición de Dios:
+ SEÑOR, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones. Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil y tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la tormenta. Descargaremos en ti nuestro agobio, porque Tú nos cuidas.»

* El Papa se acercó y besó al milagroso Cristo de madera de San Marcello, que en 1522 fue llevado en procesión por las calles de Roma para acabar con la “Gran Peste”.

___

La Radio se unió contra el coronavirus con la canción «You’ll never walk alone». En 162 radios europeas se sintonizó a un tiempo el conocido tema:

When you walk through a storm
Hold your head up high
And don’t be afraid of the dark
At the end of the storm
There’s a golden sky
And the sweet silver song of a lark.
Walk on .. Walk on . .

__

Cuando camines a través de la tormenta
mantén tu cabeza bien alta
y no estés asustado de la oscuridad
Al final de la tormenta
hay un cielo dorado
y el dulce cantar plateado de la alondra . .

Sigue caminando a través del viento
sigue caminando a través de la lluvia
aunque tus sueños sean sacudidos y
estropeados.

Ernesto Cardenal, en memoria

El célebre poeta y sacerdote Ernesto Cardenal falleció el pasado 1° de marzo 2020 tras cuatro días hospitalizado. El poeta nicaragüense nació en Granada en 1925 y se dio a conocer con la obra «El corno emplumado».

La poeta Gioconda Belli dio la noticia: «Ernesto Cardenal, nuestro gran poeta, acaba de morir a sus 95 años, después de una vida de entrega a la poesía y la lucha por la libertad y la justicia. Se fue quieta y dulcemente a ese cosmos que cantó. Celebramos una vida como la suya, consecuente y creativa. Será enterrado en Solentiname.»

En una reciente entrevista Cardenal confesó:

• Quise ser un ‘poeta siempre alerta’ a lo que ocurre en el planeta, tratando de defender la justicia y el orden que Dios quiere en el mundo.
• ¿Revolución? Sí, es lo que me ha movido desde hace años. Para mí es lo más importante, la revolución que significa también crear un mundo para Dios.
• ¿Cómo creo en Dios? Creo en él como lo que es, amor. Con eso me basta. Y creo en él porque me ama y yo lo amo también.

El poeta nicaragüense recibió los Premios de Poesía Pablo Neruda y Reina Sofía. El pasado 20 de enero celebró con un grupo de amigos su cumpleaños y la edición de su último libro, “Hijos de las estrellas”.

Allá en su largo poema «Así en la tierra como en el cielo», vimos su personal canto a la vida y al universo, ahora confiada oración y poema de despedida. Descanse en paz. Algunos versos:

.. Dios Amor no es motor inmóvil
sino cambio y evolución
es el futuro que nos llama
y la resurrección nuestro futuro
todos juntos en el centro del cosmos
hay muchos cuartos allí dijo Jesús
.. Único planeta del sistema solar
con luces en la noche
.. Y somos la ilusión de Dios
Dios sueña con nosotros
nos quiere en un mundo diferente
sin los pecados de la desigualdad
los ricos más ricos y los pobres más pobres
donde nadie domine a nadie
todo de todos.

* Picasso, El rostro de la paz, 1950.

Las cenizas del padre y poeta Ernesto Cardenal fueron sepultadas el sábado 7 de marzo 2020 en la isla Mancarrón, en el archipiélago Solentiname, donde en los años setenta del siglo pasado Cardenal fundó una comunidad contemplativa.

___

La poesía es el amor que se expresa
que sale del corazón
se lleva en vasijas de barro
de barro soy
poesía es vivir amando en paz con alegría
es ver en la tormenta un niño jugando.

Hoy 21 de marzo Día Mundial de la Poesía. Desde la casa, en el temor o la incertidumbre, con la familia o en el trabajo, queremos que triunfe el amor fraternidad, humilde pero verdadero. Ernesto Cardenal nos aseguró que Dios es Amor, que hay luces en la noche.

Nuestra poesía será oración, un canto de confianza:

«Sentir junto a mí tu presencia, el eco oír de tu voz, en ti encontrar la respuesta, amar y gozar de tu amor.
– Abrir cuando estás a mi puerta, partir en mi mesa tu pan, mi alma dejar siempre abierta, sembrar a mi vera la paz.
– Hallar tu mirada en la duda, buscar el camino al andar, seguir sin temor en la ruta, tus pasos saber encontrar.
– Tú eres la luz en mi espera, estrella del anochecer, tú eres razón verdadera, el soplo que alienta mi fe.»

Jean Claude Gianadda, Trouver dans ma vie ta présence:

Decálogo para estar en forma

Un nuevo Decálogo para el blog, para mantenerse en forma. Lo recibí y comparto casi tal cual, sugerente y caprichoso. Será útil para proponerse metas, para repasar y examinar lo que fue o no fue bien. Y así ordenar la vida. Sin apurarse pero sin detenerse. Cuerpo y espíritu van a la par. Cuanto fue bueno para lo humano lo será para lo divino, y lo más evangélico será saludable para la vida toda, «Miren las aves del cielo…»

1° . Cada día, al sonar el despertador, respira, sonríe y ¡gracias! Cada despertar es un regalo, cada día un nuevo amanecer con oportunidades. Aprovéchalo, agradécelo. Sé feliz.
2° . Mírate al espejo, si tienes el corazón despeinado, la ilusión legañosa y la generosidad en pleno bostezo, date una buena ducha de optimismo, y verás cómo te sientes mejor.
3° . Conecta pronto con Él. Llámale. Dios siempre tiene cobertura y te escucha. Reza saboreando despacio tus sentimientos y siéntete amado por Dios. Será agradable vivir y caminar en su compañía, contigo.

4° . Mantén tu margen de libertad. Controla la dosis de tele, de conexiones y consumo, de cosas superfluas. Sé tú misma, rehúye atadura o esclavitudes. Serás más libre y feliz.
5° . Sonríe, siempre sonríe. La sonrisa es tu arruga más bella y te mantiene vivo, te conserva joven. Cada vez que sonríes abres alguna puerta, y pones nombre a la gente que se cruza.
6° . Haz ejercicio diariamente. Practica el perdón, la tolerancia, el cariño. Así ganarás el trofeo más preciado: la paz interior, y encontrarás nuevo sabor a la vida.

7° . En tu agenda anota: ‘Reservado para mí’. Trabajo, amigos, salir. Si te quieres a ti misma, no te olvides de ti, date tiempo. Tienes que decirte cosas. Confía. Saldrás aliviado. 
8° . Una mano abierta será caricia, consuelo, ayuda. Recibirás cien veces más. Una mano cerrada será amenaza, desconfianza. Lo que se da, se multiplica; lo que se guarda, se pierde.
9° . Consume productos de siempre: justicia, solidaridad, sencillez, honestidad, verdad. Son naturales, no caducan ni te esclavizan. Ayudan a llevar una vida saludable.
10° . Hazte un seguro de vida, «El que quiera ganar su vida la perderá, pero el que la pierda por mí la ganará»; algo caro, pero tendrás beneficios. Tu póliza será ‘buena noticia’. 

__ __

– Verán el VIDEO del PAPA, su oración para este mes de febrero, nos pide pensar en los migrantes, escuchar su grito, a menudo “víctimas del tráfico y de la trata de personas”. 271,6 millones de personas migraron en 2019.

La situación de migrantes en las islas del Egeo es comparable a la que Médicos Sin Fronteras (MSF) ve en desastres naturales o en zonas de guerra. Cifras récord de migrantes y refugiados atrapados en condiciones de hacinamiento e inseguridad, sin acceso a la atención médica.

La espera de la Navidad

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.»

–san Lucas c.1

Pensar, meditar, orar. Lo llamaron ADVIENTO, lo que viene y está llegando. Será tiempo de oscuridad, en el cielo anochece pronto, y en la tierra deseando la luz de cada día. El oscurecer será como la muerte, el pecado o la desesperanza, mas poco a poco amanece, si se mantiene la espera: renace la vida, llegará la Luz, la NAVIDAD de Jesús.

JESÚS dirá ‘Yo soy Luz de Dios’. Nuestro Dios se acerca cada día, en tantas miradas, limpias, divinas, como las suyas, de extraños, de ancianos, de niñas sin hogar, en tanta soledad, de noche en la ciudad. Se presenta, comparte y acompaña, CON NOSOTROS siempre.

Al final vendrá, al final de la noche y del día, al final de la propia vida, vendrá el Señor. La poesía nos dirá tanto asombro y alegría.

El adviento es larga espera
de un Dios que se va gestando
y en su seno revelando,
la gracia y la humanidad entera.

Por vericuetos sin nombre,
–incansable peregrino–
Dios siempre está de camino
viniendo en busca del hombre.

¿Hay alguien que no se asombre de ver
a Dios empeñado en llegar
apresurado al encuentro con el hombre?

El Dios que a nosotros viene
en advientos cotidianos,
transita con pies y manos;
los que Jesús tuvo y tiene
en los hombres sus hermanos.

(Cf. J.L. Martínez González)

+ MARÍA, madre de Dios, cuéntanos los secretos de Jesús tu hijo, su corazón divino, su palabra, su alma eterna, su cálida mirada, sus manos adorables, su luminosa presencia. Ponnos junto a él. Comparte con nosotros el deleite de su amistad y la grandeza de su llamado, ‘ven conmigo’. Cuéntanos tu abrazo en la mañana, tu alegría y gratitud, tu ‘magníficat’ cada día. Cuéntanos, María, madre nuestra.

__ __

Recordarán este bello canto ‘Madre del Silencio’, del grupo chileno «Canto Católico»:

La fe y la ciencia

A . Escritos de san Juan ofrecieron tres definiciones divinas: Dios es AMOR, Dios es LUZ, Dios es VIDA. En efecto, sin luz no hubiera vida y sin amor solo muerte. El amor será promesa y calor, vida abundante si logra superar la oscuridad del egoísmo y la tiniebla del odio.

– Yo soy la Luz del mundo, si me siguen no caminarán en tinieblas, tendrán la Luz de la Vida.
– La Luz brilló en las tinieblas, y las tinieblas no la recibieron.

Dios no es del todo invisible: su amor, su palabra, su voluntad, su rostro, se hicieron visibles en Jesús, el Hijo de Dios, ‘viéndome a mí verán al Padre’.

Canto matinal al Señor del Universo, Luz total, Jesucristo:

Eres la luz y siembras claridades.
Abres los anchos cielos que sostiene
como columna el brazo de tu Padre.
.. Arrebatada en rojos torbellinos
el alba apaga estrellas lejanísimas;
la tierra se estremece de rocío.
.. Mientras la noche cede y se disuelve,
la estrella matinal, signo de Cristo,
levanta el nuevo día y lo establece.
.. Eres la luz total, día del día,
el Uno en todo, el Trino todo en Uno:
¡gloria a tu misteriosa teofanía!

J.L. Blanco Vega

__

B . ¿Hablar, escribir sobre DIOS? Más allá de la física, nuestros conceptos e imágenes resultarán muy limitadas para expresar realidades como: el amor, el alma, dios, el sentimiento.

– San Pablo en el Areópago de Atenas dirá: ¡Busquen por sí mismos a Dios, aun a tientas. No está lejos de cada uno, pues en Él vivimos, nos movemos y existimos!

Algunos verán un error querer humanizar a Dios, sea uno, muchos o ninguno: ‘Dios es una idea. Somos nosotros los que modelamos a Dios a nuestra imagen y semejanza’.

Existen realidades inmateriales aunque razonables, pues sentimos sus efectos, intuimos su presencia, ocultando su propio misterio que respetamos. Modos de conocer no científicos, otros lenguajes y puntos de vista: el arte, la religión, la filosofía, la poesía.

(Cf. Reza Aslam, ‘Dios. Una historia humana’)

El Eterno en la gloria, fresco, L Garzi, Santa Mª del Popolo, Roma

C . Los contenidos de la fe en forma de CREDO. Verán aquí verdades en que creer, fórmulas personales. Este tiempo prefiere el testimonio y la pluralidad, como en otros campos del saber. No tiempo de dogmáticas cerradas, ni científicas ni religiosas.

¡Los cielos proclaman la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos!

Creo que Dios es mi PADRE,
el que lo crea todo para bien,
el que trabaja sin descanso por sus hijos.

Creo más que a mis ojos a su Palabra,
JESÚS, el Hombre lleno del Espíritu,
que es luz, camino y verdad,
vivo para siempre junto a Dios.

Creo en el ESPÍRITU, Aliento de Dios,
que lo he visto resplandecer en Jesús
y lo sigo sintiendo en mí y en la Iglesia.

Creo en el perdón, en la VIDA eterna,
que espero para mí y para todos,
por el poder y la bondad del Padre
manifestada en Jesucristo, nuestro Señor.

–Ruiz de Galarreta
___

D . «No hay lugar para Dios en el universo» , afirmó Premio Nobel de Física 2019, Michel Mayor. En verdad atrevida y poco científica afirmación. Mas habrá otra ‘sabiduría’, la del poeta creyente, que presentó una alternativa en la búsqueda paciente, humilde, valiente.

«Sabio que nunca te humillas
y estudias para negarlas,
las celestes maravillas;
a Dios se va de rodillas
y tú no sabes doblarlas.

Ni tu mente analizarlo,
ni tus ojos pueden verlo
y, en vano, esperas hallarlo,
si en vez de reverenciarlo
te empeñas en comprenderlo.»

Federico Balart

___

Serás feliz

– Inspirándose en las «Bienaventuranzas» del Evangelio, para expresar motivos de ALEGRÍA, bendiciones, buenos deseos y sueños, confiando se cumplan.
– También para expresar la SATISFACCIÓN por las personas que pusieron bondad y alegría donde había dolor y tristeza, olvidadas de sí mismas y volcadas en el prójimo, curando heridas.
– Un canto de AGRADECIMIENTO a la magnanimidad, generosidad a veces silenciosa de mucha gente. Cada Bienaventuranza contiene un motivo y una promesa, ‘serás feliz’.

Así ocurrió en el caso de estas nuevas ‘bienaventuranzas’ sugeridas para nuestra alegría y para examinarnos.

= Bienaventurado el que dio dignidad al necesitado con su cuidado y respeto. Será lluvia que desciende del cielo para fecundar la tierra.
= Bienaventurado el que sacia el hambre de pan y de dignidad del pobre, compartiendo humanidad. Será roca fuerte para construir justicia y paz.
= Bienaventurado el que con su ternura enjuga las lágrimas del enfermo y del que sufre. Será luz que alumbra la oscuridad de la noche.
= Bienaventurado el que se solidariza , arriesgando por la vida, por la libertad, por la paz. Será cielo abierto, sendero que conduce al Reino.
= Bienaventurado el que se fía de Dios, no se sentirá defraudado. Será árbol plantado a las orillas del agua donde echará sus raíces.
__

– Las bienaventuranzas del Sermón de la montaña, en san Mateo c.5.

«Los escenarios de guerra en el mundo se multiplican en todos los continentes. No faltan en esos infiernos personas que, como ángeles, se acercan para llevar ayuda, consuelo y dignidad humana. Entre ellas los profesionales de la medicina y el personal de ayuda humanitaria. En su tarea no pocas veces arriesgan sus vidas. Rezamos por ellas.» (Papa Francisco)