virus, lecciones

«La pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial» (Claudio Magris, escritor).

# Aparecieron ya lecciones por la pandemia. Las científicas y políticas estarán a la vista, otras habrá que esperar. Se hablará por ejemplo del final de una filosofía prepotente, y también del fin de una religión superficial, como una travesía hacia algo nuevo.

«La pandemia fue una bofetada recibida por mala conducta. Yo desearé una vida más austera, más sensible con la naturaleza, menos afán de consumo» (Antonio López, artista).

# Puntos provisionales para pensar y mejorar:

–Por una mayor conciencia planetaria, un hacer más cooperativo.
–Indefensos como colectivo, veremos una mayor solidaridad.
–Por una mayor austeridad, compartiendo más.

# Propuestas para dejar atrás un sentido plano de la vida, una vida sin trascendencia, ‘de la nada a la nada’, gentes perdidas ‘sin rumbo cierto’, buscando pues una religiosidad más honda y sincera.

«Sin el deseo de encontrarse con Dios no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés» (Simone Weil, filósofa).

# Viviremos atentos a lo que vendrá, soñando una vida más justa y plena, también una espiritualidad renovada. O bien el regreso a lo de siempre, sin cambios de fondo, la ‘normalidad’ con sus luces y sus sombras.

Alguien dijo: «Bajo la fanfarria de las luces de la pasada Navidad y las lentejuelas de Nochevieja, vimos flotar un aire de final de este mundo conocido y principio de otro por llegar».

___

¿Los Cuatro jinetes del Apocalipsis? Ya está la PESTE, ahora llegó la GUERRA, de siempre el Hambre y la Muerte. Referencia a la novela de Blasco Ibáñez, 1916, ambientada en la 1ª Guerra mundial, referencia al Apocalipsis c.6: «Apareció un caballo amarillento, con poderes sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, hambre y epidemias».
___

POR LA COVID-19, la depresión y ansiedad creció más de un 25%, sobre todo en mujeres y jóvenes. La pandemia aumentó de forma grave la cifra de suicidios e intentos en edades de 15 a 29 años.

– “El estrés y repetidos confinamientos provocaron situaciones muy difíciles para educadores y familias, para menores y adolescentes”.

HRW, Observatorio de derechos humanos, comunicó que la pandemia sirvió de excusa para recortar derechos en países con deficiencias, denuncian ataques a las libertades e independencia judicial.

LA OMS AVISA, la pandemia no terminó: 70.000 personas mueren a la semana de una enfermedad que es tratable. El 83 % de la población de ÁFRICA no ha recibido a día de hoy ni una sola vacuna.

___

Otras Pandemias y Pestes en la reciente historia:

-Peste Antonina, siglo ii, Imperio romano, 5 millones de muertes
-Plaga de Justiniano, siglo vi, 25-50 millones de muertes
-La Peste Negra, Europa y Asia, siglos xiv y xvii, 75-100 mill de muertes
-Viruela a.1520: 56 millones de muertes
-Cólera, a.1910, Europa, 800.000 muertes
-La Gripe Española a.1918-1919: 40-50 millones de muertes.

-COVID-19, mundial, a.2020-2022: 7 millones de víctimas mortales.

_____

Recordarán la ORACIÓN del Papa a María por el fin de la pandemia.

Vean su LLAMADO por la paz en Ukrania. El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano por el fin de la guerra.

_____

PINK FLOYD vuelve 28 años después con un tema para apoyar a Ucrania. Todos los beneficios que genere la canción ‘Hey Hey Rise up’ serán destinados a ONGs ucranianas.

– Here is the official video for ‘Hey Hey Rise Up’, Pink Floyd’s new Ukraine fundraiser feat Andriy Khlyvnyuk of Boombox.

El amor, errores y aciertos | Almudena Gr

DÍA del AMOR y la Amistad en diferentes países, en diferentes fechas, mas siempre el amor y la felicidad. Buscando pues en el buen amor leí opiniones que hablaron de su misterio y de las ambigüedades del amor, de sus errores y aciertos.

a – Hay quienes piensan que el amor consiste ante todo en ser amado, buscando alguien que los ame.
b – Otros creyeron que amar es algo sencillo, difícil será encontrar personas agradables, amables.
c – Muchos confunden el amor con el deseo, su necesidad de compañía, de afecto o de placer.

«Cuando no te aman de pequeño, difícilmente aprendes a amar de mayor» (Luis Landero, escritor).

compartir, maximino cerezo, el salvador

JESÚS de Nazaret presentó el Amor como la fuerza que renueva el universo y sacia en verdad, será la compasión que anima y libera, la comunión con todo cuanto existe, con lo humano y lo divino.

HAZ TÚ LO MISMO

En memoria mía
haz tú lo mismo
amigo
si ves malestar
acaricia y sana
pon amistad
donde hay soledad
si notas desaliento
tu paz y alegría
tu tiempo
haz tú lo mismo
en memoria mía.

DANTE, al final de su largo viaje a través de los sentimientos humanos, virtudes y defectos, concluyó ‘La Divina Comedia’ con un memorable verso que define a Dios en la mirada del poeta: ‘Es el amor que mueve el sol y las demás estrellas’.

El amor de Dios, el amor a Dios y al prójimo, fue lo propio de toda buena religión, como amar la vida y la paz. El buen amor precisará pues aprendizaje, cambio de mentalidad, renuncias y nuevas metas.

La primera tarea será tratar de comprender a las personas, aprender a escuchar, atender sus aspiraciones y necesidades.
Lo segundo será aprender a dar y compartir, no hay buen amor sin entrega generosa, desinteresada. El buen amor no acapara ni utiliza.
Por último, amar pide aprender a aceptar al otro, perdonar sus fallos, no juzgar, no retirar tan pronto la amistad, esperar siempre.
__

Así los 10 verbos activos predicados del Amor:

Amar es ayudar
Amar es acompañar
Amar es comprender
Amar es compartir
Amar es confiar
Amar es esperar
Amar es escuchar
Amar es recordar
Amar es sanar
Amar es perdonar.

También hablaron de varios niveles en el amor cristiano:

-nivel bajo: amarás al prójimo como a ti mismo
-nivel medio: amarás al prójimo más que a ti mismo
-nivel superior: amarás al prójimo como yo te amé, dijo el Señor.

«Como el Padre me amó así los amé yo. Y no hay amor más grande que dar la vida por los amigos» -san Juan c.15

_____

Ya pasó un tiempo de la muerte de Almudena Grandes, la gran escritora. ‘La ausencia es una forma del invierno’, fueron versos de Luis García Montero, su pareja, recordados aquellos días diciendo: ¡Hasta siempre Almudena!

«Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte».

______

EUROPA con UKRANIA por la paz, video premio Eurovisión 2022, Kalush Ochestra, Stefania:

– I once dedicated this song to my mother, and when the war broke out, the song took on a lot of new meanings. Although there is not a word about the war in the song, many people began to associate the song with mother Ukraine. Moreover, society began to call it the anthem of our war! But if Stefania is now the anthem of our war, I would like it to become the anthem of our victory.

La voz de Dios / Los 2 Papas

– ¡Ojalá escuchen hoy la voz del Señor, no endurezcan el corazón! salmo 94.

Impresionantes los diálogos del film ‘Los dos Papas’. Benedicto y el futuro Papa Francisco conversaron largo, necesitando el uno del otro para acertar mejor, comparten su interior con el corazón en la mano.

Abrumados por los problemas de su Iglesia, diferentes en carácter y trayectoria, los dos buscarán servir a Dios y obedecerlo.
__

– Es muy difícil escuchar su voz.
– ¿Incluso para un Papa?
– No sé qué quiere Dios ahora de mí. ¿Qué opina cardenal Bergoglio? La primera vez que escuché su voz me llenó de paz ¿Usted sintió algo así?
– De niño pensé ser sacerdote, luego me enamoré. Me dijeron, pida a Dios una señal. Lo hice, pero nada, me sentí abandonado y seguí mi vida. Un día recibí la señal sin poder dudar, y marché al seminario.


__

Discrepando sobre el presente de la Iglesia, los unirá sin embargo el deseo sincero de oír la voz de Dios, qué hacer en adelante. La ayuda fraterna favoreció la búsqueda.

Al fin ‘los 2 Papas’ encontrarán lo mejor, no lo más fácil: uno con su humilde renuncia, el otro aceptando más tarde el reto de ser Papa.

Para nosotros, a veces en pequeñas encrucijadas, será una lección para conocer el querer de Dios, si escuchamos y compartimos sinceramente.

* Cf. Film «Los dos Papas», Fernando Meirelles, 2019.

__

De otro lugar en el Blog quise traerles esta sencilla y maravillosa confesión de fe del Papa Francisco escrita en su juventud, previa a la ordenación como sacerdote, su apuesta por la vida y la bondad:

«QUIERO CREER en Dios Padre que me ama como un hijo, y en Jesús el Señor que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
.. CREO en mi historia, traspasada por la mirada de amor de Dios que me salió al encuentro para invitarme a seguirlo.
.. CREO que los demás son buenos, y que debo amarlos sin temor.
.. CREO en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.
.. CREO en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.
.. ESPERO la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor y la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que quiero conocer y amar».

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Recordarán que J.S. Bach ante la muerte de seres queridos compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147. Con afecto y gratitud, en memoria del Papa Benedicto.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

Loyola aniversario, y 9 / gracias

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Todo comenzó un 20 de mayo de 1521 con la herida de san Ignacio en la fortaleza de Pamplona, derrotado y desanimado.
– Pasará nueve meses en su casa de Loyola donde se recupera y sueña, tiempo también de luchas interiores.
– Más tarde descubrió al Cristo como algo nuevo e iluminador ¡Déjalo todo y ponte en camino! Ignacio obedeció el llamado y fue peregrino.
__

Homenaje y agradecimiento a quienes de un modo o de otro, inspirados en Ignacio de Loyola, dieron su vida por servir y ayudar a los prójimos, a lo largo de los años en muchos trabajos y tantos lugares.

«Vosotros que escuchasteis la llamada
de viva voz que Cristo os dirigía,
abrid nuestro vivir y nuestra alma
al mensaje de amor que él nos envía.

Vosotros que invitados al banquete
gustasteis el sabor del nuevo vino,
llenad el vaso del amor que ofrece,
al sediento de Dios en su camino.

Vosotros que lo visteis ya glorioso,
hecho Señor de gloria sempiterna,
haced que nuestro amor conozca el gozo
de vivir junto a él la vida eterna.»

–Francesc Malgosa

__

«Demandaré conocimiento interno
de tanto bien recibido, para que yo,
enteramente reconociendo,
pueda en todo
amar y servir a su divina majestad»

(Ignacio de Loyola, Ejercicios)

____

ANIVERSARIO IGNACIANO EN NICODEMOBLOG -ÍNDICE

20 mayo : Loyola aniversario -1
20 junio : Loyola aniversario -2 / Goya
20 julio : Loyola aniversario -3 / los Ejercicios
20 agosto : Loyola aniversario -4 / Casaldáliga
20 septiembre : Loyola aniversario -5 / JHS
20 octubre : Loyola aniversario -6 / cerca de ti
20 noviembre : Loyola aniversario -7 / resumen
20 diciembre : Loyola aniversario -8 / nuevas metas
20 enero : Loyola aniversario, y 9 / gracias

· I H S ·

(Podrán ver aquí en pdf la colección de estos temas ignacianos y otros)

_____


En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila
, los grupos y personas unidas a los Jesuitas recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario ignaciano:

“Padre Eterno: Orando Ignacio en la capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste, «Yo estaré con vosotros», y Jesús, portando la Cruz, lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que Jesús está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de Jesús y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta».

___

La luz en la Biblia / Ven, Señor

– Una noche le pregunté: ¿Qué haces ahí en la oscuridad?
– Espero a la luz, me respondió.

A raíz de la muerte de un amigo sin fe, en la oscuridad, busqué la LUZ en la Biblia. Textos que como pequeñas candelas parecieron iluminar el camino. Con cada texto una súplica, una ESPERANZA, por un día sin final, sin más noche.

: Las tinieblas cubrían la tierra, amaneció una gran luz -Isaías c.60
: Tu palabra fue lámpara para mis pies, luz en mi sendero -salmo 119
: Él iluminará a los que viven en tinieblas y sombras de muerte -s Lucas c.1
: Yo soy la luz del mundo. Si me siguen no andarán en tinieblas -s Juan c.8
: Ustedes son la luz del mundo: brille su luz ante los hombres -s Mateo c.5
: Dios es luz, en él no hay oscuridad -carta san Juan c.1

SEÑOR, en la noche noto tu presencia, en el silencio el acento de tu voz. / Sueño con verte mejor y conocerte. / Yo creo en ti, mas no te siento cerca. / Mi súplica será para los que te buscan. / Sea mi caminar día y noche por sendas de luz y de verdad pura.

* Imagen. El Niño viene con nueva luz, Isidoro Garnelo (+1939)?

«Cuando alejes de ti la opresión, el dedo acusador y la calumnia, cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía.» (Isaías c.58)
__

Me preguntaron:
-para qué ha venido JESÚS
-para darse a conocer, para darnos un abrazo y hacernos compañía
-yo qué tengo que hacer
-darle un abrazo y no perderlo de vista.

Fiesta del 3 de enero, del Nombre de JHS
Fiesta del 6 de enero, Epifanía, Darse a conocer
Feliz 2022, con cuidados y amores mil.

__

Tras un tiempo de oscuridad y ausencia, verán esta reconfortante canción ‘Vuelve’, del grupo evangélico Satelite, Jesús Adrián, México, deseando un reencuentro iluminador con Dios:

_____

– Para Enero, la oración universal del Papa: «Educar para la fraternidad. Recemos para que las personas que sufren discriminación y persecución religiosa encuentren el reconocimiento de sus derechos y dignidad».

Recordaré estas peticiones navideñas recientes del Papa Francisco:

«Tú eres la luz:
despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús»
__

Los sueños de Dios, el Reino

– Que nuestros mejores sueños se cumplan y coincidan con los de Dios
– Lo que pareció imposible para nosotros, para Dios será posible
– El que planta no es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer.

Verán una vieja oración que encontré para estos días. Me recordó que Dios tiene sus propios sueños e ilusiones, que nos comunicó por medio de su Hijo Jesús de Nazaret, y nos necesita para colaborar.

Tal vez la expresión REINO DE DIOS fuera la suma de los deseos divinos: renovar la tierra y las personas, una humanidad nueva más fraterna y luminosa, sin rincones oscuros ni violencias.

– La paz y el pan para sus hijos, la amistad entre pueblos y religiones
– El cuidado de la vida y la naturaleza, la salud, la bondad y belleza
– Dios confió en nuestro aporte para hacer realidad sus sueños.

La oración imaginó conocer los sueños del Señor y nuestra oferta a colaborar, para el NUEVO AÑO que comienza tan frágil y malherido.

«Señor Jesús, concédenos soñar tu mismo sueño.
Un sueño grande capaz de cobijar a todos.
Un sueño por el que diste la vida en la cruz.
Un sueño por el que el Espíritu Santo se derramó en los corazones.
Un sueño que no debe congelarse en el corazón del mundo.

Que a través de todos nosotros,
tu sueño pueda crecer, multiplicarse y alcanzar
todos los rincones de la tierra.
Con nuestro sí a colaborar, las manos y el corazón,
daremos carne y vida a tus sueños.»
___

– El Señor ocultó su gran sueño a los sabios y entendidos, no pudieron comprender; lo comunicó a los pequeños y sencillos. Le pareció mejor así.

=Villancico ‘La Mula’, de Carmen y Belu Martorell=

___

Darlo todo / Navidad

– Así amó Dios al mundo que le dio al Hijo único.

En estos días de Navidad y Fin de año, de regalos y fiesta en familia, ahora más difícil, recordamos también que Dios nuestro Señor nos dio lo mejor que tenía, lo más querido, su propio Hijo.

Conocerán el ejemplo de ‘La niña y el collar’. Las cosas pequeñas que el amor hará grandes. Valorar y agradecer los detalles sencillos, llenos de corazón, el compartir fraterno.

– Jesús observó a los que dieron limosna. Echaron lo que les sobró; esta pobre echó todo lo que tenía para vivir.

«El hombre tras el mostrador vio una niña que entró y pidió el collar de turquesa azul. Es para mi hermana, dijo.
-¿Cuánto dinero tienes? le preguntó.
-¿Esto alcanzará? Es un regalo para mi hermana mayor; nuestra madre murió y ella cuida de nosotros. Hoy es su cumpleaños, la hará muy feliz.
-El hombre colocó el collar en un estuche, lo envolvió con una cinta verde. La niña salió feliz corriendo calle abajo.

No terminado el día, una joven de ojos azules entró, colocó el paquete sobre el mostrador.
-¿Este collar fue comprado aquí?
-Sí señorita.
-¿Y cuánto costó?
-¡Ah! el precio es confidencial entre el vendedor y el cliente.
-¡Pero mi hermana tenía solo algunas monedas!

El hombre tomó el estuche, colocó la cinta, lo devolvió a la joven y dijo:
Ella pagó el precio más alto ¡ella dio todo lo que tenía!
El silencio llenó la pequeña tienda y cuatro lágrimas rodaron por las caras emocionadas de la joven y del vendedor.»

___

The First Gift
El Primer Regalo de Navidad

___

Oración del Papa Francisco
ante la Navidad

«Ven, Señor Jesús, te necesitamos.
Acércate a nosotros.
Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús,
haz que nuestros corazones,
que ahora están distraídos, estén vigilantes:
haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar»

___

Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

Buenos días, Señor

L’Estany, Cullera, España

Amanecer cada día saludando a Dios. Encontré de nuevo estos versos que son oración para comenzar el día. También  en tiempos duros vivir la vida con esperanza y alegría, las tareas cotidianas tan diversas.

– Será saludo y agradecimiento, amistad, petición de luz para vivir despiertos y caminar en la verdad. Lo aconsejó el evangelio para evitar engaños y tropiezos. Este tiempo que vivimos pasará veloz.
__

Buenos días, Señor, a ti el primero
encuentra la mirada
del corazón, apenas nace el día:
Tú eres la luz y el sol de mi jornada.

Buenos días, Señor, contigo quiero
andar por la vereda:
Tú, mi camino, mi verdad, mi vida;
Tú, la esperanza firme que me queda.

Buenos días, Señor, a ti te busco,
levanto a ti las manos
y el corazón, al despertar la aurora:
quiero encontrarte siempre en mis hermanos.

Buenos días, Señor resucitado,
que traes la alegría
al corazón que va por tus caminos
¡vencedor de tu muerte y de la mía!

–Bernardo Velado

__

Deseando vivir cada día más el Evangelio, cantamos y rezamos esta oración atribuida a San Francisco de Asís. ‘Canto católico’ es un grupo universitario de Santiago de Chile.

_____

Recuerden para el mes de diciembre la oración del Papa: «Recemos por los catequistas, para que anuncien y sean testigos del Evangelio con valentía, creatividad y con la fuerza del Espíritu Santo».

La indiferencia

Verán algunas cuestiones que se presentaron. Así por la ‘indiferencia‘ se notó la facilidad para pasar de largo apartando la mirada, o bien no saber bien qué hacer. Encontré varios tipos de indiferencia.

Instalados en una ‘cultura de la intrascendencia’, se confundió lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que apetece, la felicidad con el bienestar.

A .- En primer lugar la indiferencia moral. Ante tanto mal injusto el Papa Francisco dirá: “Desafiemos la globalización de la indiferencia, como si no pasara nada, ante las trágicas injusticias que exigen respuesta”.

-Creció la falta de sensibilidad, el silencio ante el sufrimiento ajeno.
-La indiferencia será la gran enfermedad e injusticia de nuestro tiempo.

Recordarán la canción de León Gieco, aquí en versión de la argentina Mercedes Sosa, que podrán escuchar abajo:

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

__

B .- También la indiferencia religiosa. Más que ateos o agnósticos, este tiempo con sus crisis nos hizo indiferentes.

-Despreocupados, sin inquietud religiosa aparente.
-Decepcionados, con dudas no resueltas, sin deseo de hablar de Dios.

O verán gente viviendo con una piedad y una práctica religiosa rutinaria y fría. Jesús de Nazaret lo denunció: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí».
__

C .- La indiferencia de espíritu será otra cosa: si me siento libre o me veo atado para elegir, deseando hacer lo más justo y coherente con mi sentido de vida, la llamada «voluntad de Dios».

«Que tu Espíritu encienda en nosotros una luz interior que quite las sombras de la duda, que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer».

En los Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola propuso este principio de libertad, previo a tomar una buena decisión, el discernimiento:

«Usarán de todo cuanto ayude para el fin de su vida, y dejarán lo que estorbe / Será menester hacernos indiferentes, no queriendo más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, vida larga que corta, etcétera / deseando y eligiendo lo que más les ayude para el fin que fueron creados».

____