Las miradas de Cristo

Los gestos, las palabras, sus miradas, nos interesó todo de la persona de Jesús de Nazaret, el Cristo, el hijo de Dios, para mejor conocerlo y ver de imitarlo. Dios se nos presentó como uno más de nosotros para decirnos algo, no así los falsos dioses de barro ni los ídolos de oro:

– Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven; tienen orejas, y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. (salmo 115)

En concreto hoy seguiremos la pista de algunas miradas de Cristo, divinas miradas, que nos hablarán de su modo de ser y de lo que más importa para Él. Tras la mirada va el corazón, dicen.

– Modos diversos de ver la vida y las personas: habrá miradas de aprobación o condena, miradas que hieren, también miradas que acarician y consuelan.

De Jesús de Nazaret observamos en el evangelio su mirada de amistad y de compasión, a personas y grupos. Miradas que salvan, solo quiso ayudar:

Viendo Jesús que lo seguían, les preguntó:
¿Qué buscan? Maestro, dónde vives. Vengan y lo verán.
Jesús vio a Mateo en su puesto de cobrador de impuestos, le dijo:
¡Sígueme!
Jesús vio un hombre inválido, cerca del templo:
¿Quieres curarte? Señor, no tengo a nadie. Levántate y echa a andar.
Vio mucha gente que lo seguía hambrienta, y se compadeció:
Bendijo los panes y los repartió.
Jesús vio una viuda pobre, que echó dos moneditas en el templo:
Todo lo que tenía para vivir.
Viendo el gentío le dio lástima, lo vio desanimado y perdido:
Andaban como ovejas sin pastor.
El Señor miró a Pedro, Pedro recordó y lloró:
Antes que cante el gallo, me negarás.
Jesús, al ver desde la cruz a la Madre y al discípulo, dijo a la Madre:
Mujer, ahí tienes a tu hijo.

* Fotograma del film «El Evangelio según San Mateo» (1964), Pier Paolo Pasolini.

__

«Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.» (s Mateo c.10)

SEÑOR, dame tu mirada, que yo vea todo con el corazón, que mire sin prisa y me detenga. / Dame, Señor, tu afán por comprender, para animar y ayudar, no para juzgar. / Líbrame, Señor, de la ira y del orgullo, para bendecir siempre y acoger, nunca maldecir. / Dame, Señor, tu mirada que sana y reconforta, tu mirada que perdona y siempre disculpa.

Verán más sobre la persona y el mensaje, en «El Rostro de Cristo», eBook, pdf.

___
.

La voz de Dios / Los 2 Papas

– ¡Ojalá escuchen hoy la voz del Señor, no endurezcan el corazón! salmo 94.

Impresionantes los diálogos del film ‘Los dos Papas’. Benedicto y el futuro Papa Francisco conversaron largo, necesitando el uno del otro para acertar mejor, comparten su interior con el corazón en la mano.

Abrumados por los problemas de su Iglesia, diferentes en carácter y trayectoria, los dos buscarán servir a Dios y obedecerlo.
__

– Es muy difícil escuchar su voz.
– ¿Incluso para un Papa?
– No sé qué quiere Dios ahora de mí. ¿Qué opina cardenal Bergoglio? La primera vez que escuché su voz me llenó de paz ¿Usted sintió algo así?
– De niño pensé ser sacerdote, luego me enamoré. Me dijeron, pida a Dios una señal. Lo hice, pero nada, me sentí abandonado y seguí mi vida. Un día recibí la señal sin poder dudar, y marché al seminario.


__

Discrepando sobre el presente de la Iglesia, los unirá sin embargo el deseo sincero de oír la voz de Dios, qué hacer en adelante. La ayuda fraterna favoreció la búsqueda.

Al fin ‘los 2 Papas’ encontrarán lo mejor, no lo más fácil: uno con su humilde renuncia, el otro aceptando más tarde el reto de ser Papa.

Para nosotros, a veces en pequeñas encrucijadas, será una lección para conocer el querer de Dios, si escuchamos y compartimos sinceramente.

* Cf. Film «Los dos Papas», Fernando Meirelles, 2019.

__

De otro lugar en el Blog quise traerles esta sencilla y maravillosa confesión de fe del Papa Francisco escrita en su juventud, previa a la ordenación como sacerdote, su apuesta por la vida y la bondad:

«QUIERO CREER en Dios Padre que me ama como un hijo, y en Jesús el Señor que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
.. CREO en mi historia, traspasada por la mirada de amor de Dios que me salió al encuentro para invitarme a seguirlo.
.. CREO que los demás son buenos, y que debo amarlos sin temor.
.. CREO en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.
.. CREO en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.
.. ESPERO la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor y la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que quiero conocer y amar».

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Recordarán que J.S. Bach ante la muerte de seres queridos compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147. Con afecto y gratitud, en memoria del Papa Benedicto.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

The Mauritanian | Guantánamo

¿Guantánamo todavía? Esta cuestión aparecerá en el lector del libro o en el espectador del film, para este blog en la categoría de arte y derechos humanos.

«The Mauritanian», Kevin Macdonald (2021), basada en las memorias de Mohamedou Ould Slahi, detenido y encarcelado sin cargos por los atentados del 11-S.

– Los 14 años en prisión sin juicio ni condena, interrogatorios, torturas, las condiciones de vida en la base naval USA en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Su fe en Dios (Alá) lo mantuvo firme.

Película en defensa del estado de derecho, denuncia la falta de garantías jurídicas en un centro de detención para sospechosos de terrorismo, que sigue abierto desde 2002.

– El actor Tahar Rahim, leído el guion e informado de los hechos, le costó creer: ‘Que un país como EE.UU permitiera a sus oficiales y soldados tratar así a otros seres humanos. Estoy furioso y muy decepcionado, ahora sé que es una historia real’.

¿Guantánamo hasta cuándo? Ninguna violencia, ni por intereses ni por someter conciencias. En miembros ONU, compromiso de proteger los derechos de personas y pueblos, de culturas y religiones.

* Imagen: Rostro de la paz, P.Picasso, 1950.
__

Más allá de las películas estará la realidad. Pudieron leer la noticia reciente: «Un jurado militar condena las torturas de la CIA a un terrorista de Al Qaeda. Una vergüenza para EE UU». Majid Khan, preso en Guantánamo, narró al tribunal los brutales abusos físicos y psicológicos a los que fue sometido.

_____


# El 24 de octubre, Día Internacional contra el CAMBIO CLIMÁTICO
:

-por la ONU, para sensibilizar de los efectos del cambio climático y los peligros del calentamiento global;
-combatir el cambio climático salva vidas: en cinco años habrá escasez de agua y alimentos;
-necesaria Educación Ambiental en escuelas, universidades y vecinales.

# Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26:

-recortes más severos en las emisiones;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

_____

Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios, comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible.

Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, mas la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viere cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, así la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

El buen humor, Tomás Moro

– Con ocasión de leer unas palabras del Papa Francisco, busqué la «Oración del Buen humor» que él mencionó y les pondré aquí.
– El Papa contó que desde hace cuarenta años recita cada mañana la oración de Tomás Moro por el sentido del humor y la sonrisa.
– Humor y sonrisa siempre necesarias, mucho más en este tiempo de horizonte tan sombrío: epidemias, guerras, hambre.

(Dibujo, Eva Vázquez)

DAME, SEÑOR, un poco de sol, trabajo y alegría. Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla, una buena digestión y algo para digerir. Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento, los lamentos y los suspiros. No permitas que me preocupe demasiado por esta cosa embarazosa que soy yo.

DAME, SEÑOR, la dosis de humor suficiente para encontrar la felicidad en esta vida y ser provechoso para los demás. Que siempre haya en mis labios una canción o una historia para distraerme. Enséñame a comprender el sufrimiento, no ver en él una maldición. Dame el buen sentido.

SEÑOR, concédeme la gracia en tiempos de miedo y angustia, de tener presente tu angustia en el Monte de los Olivos. Que al meditar tu agonía, reciba consuelo espiritual para provecho de mi alma. Concédeme, Señor, un espíritu sosegado, apacible, benévolo, dulce y compasivo.

DAME, SEÑOR, una fe plena, esperanza firme y una ardiente caridad. Que en todas mis acciones y pensamientos experimente el gusto de tu Espíritu santo. Que yo no ame a nadie contra tu voluntad, sino a todas las cosas según tu voluntad. Rodéame de tu amor y de tu favor. Amén

–Santo Tomás Moro

__

  • Para los cinéfilos, la figura de Thomas More será «A Man for All Seasons», Un hombre para la eternidad, 1966, de Fred Zinnemann. Tomás Moro (+1535) arriesgó la vida por fidelidad a su conciencia y murió decapitado. Canonizado en 1935, venerado por católicos y anglicanos. Canciller de Inglaterra, se opuso al divorcio del rey Enrique VIII. En 1516 Moro publicó «Utopía», por una sociedad ideal.

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

Esclavitud infantil | Comercio justo

* «The Chocolate Case», fotograma, Another Way Film Festival, Madrid, 2019.

‘La esclavitud infantil que pudo esconder una barrita de chocolate’. Tres periodistas indagaron de dónde viene la mano de obra que produce el cacao, y lo denunciaron en «The Chocolate Case», película presentada en el Another Way Film Festival.

Aumentará el precio de su tableta de chocolate sin trabajo infantil. Ellos no podrán escapar del infierno diario. Testimonio de alguien que sí consiguió escapar…

En la plantación de cacao más de 500 personas en Costa de Marfil. Kam Sami deberá trabajar, si no sus captores le pegarán. Tomará una comida al día, tan escasa que perdió mucho peso.. Imposible parar si tuviera dolor o cansancio. Si se negara a trabajar, se lo llevarán por la noche para hacerlo desaparecer.

(Cfr. Reporte de Belén Hernández, elPais.es 24/10/2019)

__ __

Requisitos para ser marca de Comercio Justo

Para pertenecer al sello ‘Fairtrade’ deberá cumplir unas condiciones, con auditorías de la Organización:

1 . Que se establezca un precio mínimo de la materia prima.
2 . Contratos a largo plazo entre agricultor, intermediario y trabajadores, acordes a la OIT.
3 . Trabajar para la igualdad real entre hombres y mujeres.
4 . Prohibida la esclavitud infantil.
5 . Promover la asociación de trabajadores en forma de cooperativa.
6 . Prohibido el uso de determinados fertilizantes.
7 . Gestión eficiente del agua.
8 . Evitar la deforestación de bosques por el uso indiscriminado de tierras de cultivo.

(Fuente: Fairtrade Ibérica)

Infancia en crisis | Cafarnaúm

# Como recordó Unicef en el Informe«Acción humanitaria para la infancia 2019», la infancia sufre su peor situación en últimos 30 años, víctimas más vulnerables en los conflictos armados. Sus ‘cicatrices mentales’ tendrán un efecto devastador para su futuro.

Cuando los niños crecen en una situación de conflicto, sus cicatrices físicas son visibles, las mentales tardan más tiempo en curarse: abusos sexuales, violencia de género, secuestros y reclutamiento en paramilitares.

Niños yemenís

# El matrimonio precoz aumentó al agravarse el conflicto en Yemen. Niñas de 8 ó 10 años obligadas a casarse para reducir el número que alimentar, recibir ingresos por la dote y dar de comer a la familia.

A diferencia de otras guerras, la población civil será objetivo militar para debilitar al enemigo, creando una escalada de odio, también la especulación por obtener los recursos necesarios para vivir.

# Según el informe «Agua bajo el fuego», las tasas de mortalidad de países en conflictos, los niños menores de 15 años tienen más probabilidades de morir por enfermedades o falta de agua potable, más que por la violencia.

El año pasado ni siquiera se recaudó la mitad de los fondos previstos, para que los menores de todo el mundo vean cubiertas sus necesidades básicas, las que nunca deberán faltar en la vida de cualquier niño.

__

-Vean algunas imágenes. El pasado septiembre 2018 fue estrenado el film «CAFARNAUM», de Nadine Labaki, Libano, las duras condiciones de vida de los más vulnerables en Oriente Próximo. 

__

-Ante tanto dolor injusto, recordarán si gustan esta reconfortante canción por la infancia, «We are the Children».

Dioses y hombres, beatificación

= En Orán, Argelia, fueron beatificados días pasados, reconocida oficialmente su entrega y heroísmo, los monjes de Tibhirine asesinados en 1996. Con la ocasión reproduzco hoy la antigua entrada ‘Oasis de paz’, en recuerdo y homenaje. Una oportunidad para la reconciliación, para sanar heridas del pasado y facilitar la convivencia. Merci beaucoup.

___ ___ ___

7 febrero, 2011

DE DIOSES Y HOMBRES, OASIS DE PAZ

:: En el 15º aniversario del asesinato de siete monjes trapenses ::

“De dioses y hombres”, Xavier Beauvois (2010), un drama contemporáneo edificante por la contundencia de su testimonio. El realizador francés recrea un trágico suceso ocurrido en 1996: un grupo de extremistas islámicos secuestran y asesinan a siete monjes en Tibhirine, en el Atlas argelino, donde la comunidad religiosa convivía con la población local, en el respeto y el cariño mutuo.

– Sus cantos, su recogimiento y sencillez de vida, sus conversaciones en torno a la mesa, constituyen momentos de gran cine y alta espiritualidad. Es la obra de arte asomada al exterior para contarnos historias interiores.

Sintiéndose amenazados compartirán reflexiones sobre su propia debilidad, asaltados por el pánico. Sus dudas, el desconcertante ‘silencio de Dios’ y el sentido de su muerte, por fidelidad a sus compromisos y por amor al pueblo argelino.

Aquellos hombres habían rezado y sus plegarias fueron cobrando sentido:

«Dioses sois e hijos del Altísimo, mas como hombres moriréis, como príncipes caeréis».
– «No fallar a la cita de la sangre derramada».
– «A ejemplo del Buen Pastor salid al encuentro del hombre que llama desde la cruz».

Ellos solo quisieron ser mensajeros de paz en medio de un pueblo agobiado por la violencia y roto por las divisiones. Su monasterio se había convertido en un oasis de fraternidad y de paz, más allá de diferencias culturales y religiosas.

– «La comunidad de Tibherine dio testimonio de que el amor vence siempre sobre el odio, de quienes quieren que Occidente y el Islam se enfrenten, para poder así seguir engañando y aprovechándose de la buena gente de ambos mundos.»

Podrán leer aquí el ‘Testamento espiritual’ del Padre Christian, monje del grupo.

Orar con Nicodemo -4 / Jesús ama siempre

Será tiempo de proseguir las reflexiones y súplicas de Nicodemo, rescatadas del olvido y puestas aquí en estilo apretado. Quiso agradecer a Jesús la capacidad nueva de amar que nota en los discípulos y en sí mismo, antes cobardes y retraídos, ahora valientes y decididos. Nacer de nuevo sí es posible, gracias a ese amor llegado de lo alto que ha rejuvenecido su corazón. Se adivina un modo nuevo de vivir. Todos querrán imitar literalmente la entrega en cruz del Maestro. Durante un buen número de años y en muchos lugares, muchos seguidores y seguidoras del Galileo serán perseguidos y amenazados de muerte, algunos cruelmente maltratados y sacrificados por causa de Jesús y del nuevo camino, y por denunciar la corrupción religiosa y política de su tiempo.

bn_lac

JESÚS AMA SIEMPRE

«Los discípulos supieron pronto que los dirigentes habían acordado quitar de en medio a Jesús de Nazaret. Judas no fue sino excusa y trampa, pobre discípulo que fue sin duda el primer arrepentido y el primer redimido, en ese momento el último de todos y el más necesitado. Jesús bajó hasta los infiernos, según una antigua tradición, para rescatar a los hijos de Dios expectantes, perdidos, desesperados, entre tanta sombra de muerte. Allá Jesús besó a JUDAS, allá lo tomó de la mano y cargó sobre su espalda, llevándolo al reino de la luz y de la vida. No pudo ser de otro modo para los que conocieron bien al Maestro, como el mismo Judas. «Tan pronto como Judas salió, Jesús dijo: Ahora ha sido glorificado el hijo del hombre y Dios en él. Hijos míos, voy a estar ya muy poco tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como yo los he amado». No resultará fácil en lo concreto AMAR a todos sin distinción ni discriminación, incluyendo a los que nos desprecian. Señor, el nivel de amor que tú nos dejaste es muy alto y exigente. Tú sabes cuánto nos costó perdonar a Judas. El joven discípulo Juan se resistió impaciente a perdonar. Solo pudo recuperar la paz cuando oyó en su interior tus mismas palabras: ¡Amen a todos, como yo los amé! Su deseo primero fue salir ya para abrazar a Judas. En verdad Judas solo encontró la paz junto a ti en el paraíso, gozoso y recuperado. Conociéndote, ya nadie pudo dudar. Qué pensar y qué hacer de cuantos te despreciaron y maltrataron con tanta crueldad, y de aquellos que hacen ahora la vida imposible a muchos valientes seguidores y seguidoras tuyos. Esta será mi súplica: Jesús, dame a entender que tú me acoges, me amas y me perdonas, para que yo ame, acoja y perdone como tú. Juan el joven discípulo contó de tu modo de ser, que tu amor fue ‘ciego’, pues que solo veías al niño bueno que todos llevamos dentro, fue ciego tu amor porque solo atendió a razones para amar más, que no viste más que el bien olvidando el mal de cada uno. Enséñame, Señor, un amor que no falle nunca. Supimos que el manantial inagotable de donde tú sacas tanto amor es el PADRE. Juan explicó que tú les hablaste siempre del Padre con mucho calor y confianza, les confesaste que el Padre te llenaba continuamente de amor y de atenciones, que estar con Él al atardecer apartaba todos tus temores, y que al amanecer ponía en tu corazón un afán infinito por darte del todo a todos. Cuando los discípulos te veían conmovido hasta las lágrimas por el dolor o la pena de alguna persona, comentaban: ‘Es el Padre’. El viejo Nicodemo nacerá de nuevo si puede imitarte amando sin fin a todos por igual. Adiós, Señor, hasta otro día.»

cenefa-e