Jesús de Nazaret / Poncio Pilato


«Pilato trató de soltarlo, pero los judíos gritaban: ¡Si lo sueltas, no serás amigo del César! Entonces se lo entregó para que lo crucificaran»
(s Juan c.19).

Buscando referencias sobre JESÚS de Nazaret, encontré de los primeros tiempos del cristianismo el apócrifo ‘Relaciones de Pilato a César’. Existen evidencias de escritos del gobernador a Tiberio César. Se adivinará simpatía por JESÚS, tal vez una mano cristiana. Vean.
__

– Apareció en Galilea un hombre joven, que predicaba con humildad una nueva ley en nombre del dios que lo envió.
– En esta provincia oriental que gobierno, el pueblo en masa y sus dirigentes me entregaron a un hombre llamado JESÚS, acusándolo de crímenes que no pudieron demostrar.

– Un hombre que transforma el agua en vino, que cura a los enfermos, resucita los muertos y apacigua la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal.
– A cuantos lo conocimos personalmente nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, su humildad y amor.

– Nunca antes vi un rostro más amable y de tanta simpatía, en su presencia sentí un profundo respeto.
– Su fisonomía impregnada de dulzura y dignidad, quien lo mire se sentirá obligado a amarlo y a temerlo a un mismo tiempo.

(Cf. Los Evangelios apócrifos, BAC)
__

El encuentro de JESÚS con Pilato fue con la indiferencia y el vacío: ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria. Su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente.

Imagen: Arimatea con JESÚS bajando de la cruz, Via crucis, M.Rupnik. «José de Arimatea pidió a Pilato el cuerpo de JESÚS, y Pilato lo autorizó. Llegó también Nicodemo, el que lo fue a ver de noche» (s Juan c.19).

____

+ ORACIÓN POR LA PAZ EN UCRANIA +

-Dios, Todopoderoso, querido Padre de todos: Unidos como hermanos, te pedimos hoy por la paz en Ucrania, que sufre ya la barbarie de la guerra.
-Da luz a los que tienen el poder de frenar tanta violencia, por encima de sus intereses partidistas.
-Ten piedad de los más indefensos, de tantas vidas humanas inocentes.
-Que los más vulnerables sientan Tu abrazo a través de los sacerdotes, religiosas y laicos que forman la Iglesia en Ucrania.
-A estos, dales la fuerza y la gracia para ser consuelo y esperanza en estos momentos de tanta sinrazón y sufrimiento.
-María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina de la paz, intercede por Ucrania, por Europa y por el mundo entero. Amén.

//Ayuda a la Iglesia Necesitada.org

__

Alguien subió a la red este conmovedor video: el pequeño rezando por el fin de la guerra en Ucrania ante la Triple Cruz.

El amor, errores y aciertos | Almudena Gr

DÍA del AMOR y la Amistad en diferentes países, en diferentes fechas, mas siempre el amor y la felicidad. Buscando pues en el buen amor leí opiniones que hablaron de su misterio y de las ambigüedades del amor, de sus errores y aciertos.

a – Hay quienes piensan que el amor consiste ante todo en ser amado, buscando alguien que los ame.
b – Otros creyeron que amar es algo sencillo, difícil será encontrar personas agradables, amables.
c – Muchos confunden el amor con el deseo, su necesidad de compañía, de afecto o de placer.

«Cuando no te aman de pequeño, difícilmente aprendes a amar de mayor» (Luis Landero, escritor).

compartir, maximino cerezo, el salvador

JESÚS de Nazaret presentó el Amor como la fuerza que renueva el universo y sacia en verdad, será la compasión que anima y libera, la comunión con todo cuanto existe, con lo humano y lo divino.

HAZ TÚ LO MISMO

En memoria mía
haz tú lo mismo
amigo
si ves malestar
acaricia y sana
pon amistad
donde hay soledad
si notas desaliento
tu paz y alegría
tu tiempo
haz tú lo mismo
en memoria mía.

DANTE, al final de su largo viaje a través de los sentimientos humanos, virtudes y defectos, concluyó ‘La Divina Comedia’ con un memorable verso que define a Dios en la mirada del poeta: ‘Es el amor que mueve el sol y las demás estrellas’.

El amor de Dios, el amor a Dios y al prójimo, fue lo propio de toda buena religión, como amar la vida y la paz. El buen amor precisará pues aprendizaje, cambio de mentalidad, renuncias y nuevas metas.

La primera tarea será tratar de comprender a las personas, aprender a escuchar, atender sus aspiraciones y necesidades.
Lo segundo será aprender a dar y compartir, no hay buen amor sin entrega generosa, desinteresada. El buen amor no acapara ni utiliza.
Por último, amar pide aprender a aceptar al otro, perdonar sus fallos, no juzgar, no retirar tan pronto la amistad, esperar siempre.
__

Así los 10 verbos activos predicados del Amor:

Amar es ayudar
Amar es acompañar
Amar es comprender
Amar es compartir
Amar es confiar
Amar es esperar
Amar es escuchar
Amar es recordar
Amar es sanar
Amar es perdonar.

También hablaron de varios niveles en el amor cristiano:

-nivel bajo: amarás al prójimo como a ti mismo
-nivel medio: amarás al prójimo más que a ti mismo
-nivel superior: amarás al prójimo como yo te amé, dijo el Señor.

«Como el Padre me amó así los amé yo. Y no hay amor más grande que dar la vida por los amigos» -san Juan c.15

_____

Ya pasó un tiempo de la muerte de Almudena Grandes, la gran escritora. ‘La ausencia es una forma del invierno’, fueron versos de Luis García Montero, su pareja, recordados aquellos días diciendo: ¡Hasta siempre Almudena!

«Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte».

______

EUROPA con UKRANIA por la paz, video premio Eurovisión 2022, Kalush Ochestra, Stefania:

– I once dedicated this song to my mother, and when the war broke out, the song took on a lot of new meanings. Although there is not a word about the war in the song, many people began to associate the song with mother Ukraine. Moreover, society began to call it the anthem of our war! But if Stefania is now the anthem of our war, I would like it to become the anthem of our victory.

Darlo todo / Navidad

– Así amó Dios al mundo que le dio al Hijo único.

En estos días de Navidad y Fin de año, de regalos y fiesta en familia, ahora más difícil, recordamos también que Dios nuestro Señor nos dio lo mejor que tenía, lo más querido, su propio Hijo.

Conocerán el ejemplo de ‘La niña y el collar’. Las cosas pequeñas que el amor hará grandes. Valorar y agradecer los detalles sencillos, llenos de corazón, el compartir fraterno.

– Jesús observó a los que dieron limosna. Echaron lo que les sobró; esta pobre echó todo lo que tenía para vivir.

«El hombre tras el mostrador vio una niña que entró y pidió el collar de turquesa azul. Es para mi hermana, dijo.
-¿Cuánto dinero tienes? le preguntó.
-¿Esto alcanzará? Es un regalo para mi hermana mayor; nuestra madre murió y ella cuida de nosotros. Hoy es su cumpleaños, la hará muy feliz.
-El hombre colocó el collar en un estuche, lo envolvió con una cinta verde. La niña salió feliz corriendo calle abajo.

No terminado el día, una joven de ojos azules entró, colocó el paquete sobre el mostrador.
-¿Este collar fue comprado aquí?
-Sí señorita.
-¿Y cuánto costó?
-¡Ah! el precio es confidencial entre el vendedor y el cliente.
-¡Pero mi hermana tenía solo algunas monedas!

El hombre tomó el estuche, colocó la cinta, lo devolvió a la joven y dijo:
Ella pagó el precio más alto ¡ella dio todo lo que tenía!
El silencio llenó la pequeña tienda y cuatro lágrimas rodaron por las caras emocionadas de la joven y del vendedor.»

___

The First Gift
El Primer Regalo de Navidad

___

Oración del Papa Francisco
ante la Navidad

«Ven, Señor Jesús, te necesitamos.
Acércate a nosotros.
Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús,
haz que nuestros corazones,
que ahora están distraídos, estén vigilantes:
haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar»

___

Cumbre del Clima | Buenos líderes

«Dios se quejó. Ustedes dispersaron mis ovejas, las echaron fuera sin ocuparse de ellas. Yo las llamaré y reuniré, pondré al frente pastores que las cuiden, ninguna más se perderá.» (Jeremías c.23)

Oyendo las quejas del buen Dios sabremos quiénes son malos dirigentes y líderes irresponsables. Tenemos experiencia en las naciones e iglesias, en los pueblos y barrios…

:: no se preocupan por las personas, ponen primero su propia gloria e interés;
:: en vez de reunir y crear lazos de paz, son factores de división y dispersión;
:: no cuidan de los más vulnerables, no avisan ni protegen de peligros y engaños.

Escuchar, ayudar, acompañar, tareas del guía honesto, no mirando tanto por sí mismo, pondrá su mirada en la necesidad de los demás.

Jesús de Nazaret se presentó como ‘Buen pastor’ enviado del Padre. La gente se vio perdida y lo agradecerá, creyó de nuevo en el amor: «Mis ovejas escucharán mi voz, las conozco y ellas me siguen».

Jesús vio las personas y se compadeció, conoce y ama a su gente. Los discípulos y seguidoras ofrecerán su tiempo, su ayuda, su pan, su corazón. «Si camino entre tinieblas no temeré, tú vas conmigo».

____

– Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26 –
-recortes más severos en las emisiones;
-detener y revertir la deforestación;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

– 14 noviembre 2021 –
La cumbre del clima se cerró con un mensaje descafeinado
contra el carbón y los combustibles fósiles.
___

El pasado 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís, en Roma, el papa Francisco con 40 líderes religiosos y científicos, hicieron un llamado a los Gobiernos para tomar medidas ambiciosas en Glasgow.

«Una Cumbre para dar respuestas eficaces a una crisis ecológica sin precedentes. Pediremos respeto mutuo entre fe y ciencia para cuidar de la naturaleza y defender a los pobres.»

__

Los encuentros de Cristo

Fueron muchos y variados los encuentros de Cristo por caminos y pueblos, con personas y grupos, encuentros renovadores.

Jesús y la gente se buscaron. Él compartió su mensaje y restauró la esperanza, si fuera menester curando males. Escuchar, pedir, confiar, verbos de encuentro, afecto y oración.

«Jesús nos revela que Dios no habita lugares asépticos lejos de la realidad, sino que camina a nuestro lado, en las rutas a veces ásperas de la vida.» (El Papa Francisco, Sínodo 2021)
__

DIEZ ENCUENTROS en los Evangelios.

1 . Encuentro con los primeros Discípulos: El comienzo de una amistad buscando conocerse, y tal vez trabajar juntos ¿Qué buscan? Maestro ¿Dónde vives? El encuentro fue imborrable y prometedor. –san Juan c.1

2 . Con Nicodemo el fariseo: Costará cambiar lo fácil de siempre por lo más nuevo y exigente. Jesús le prometió ayuda, Nacerás de nuevo. Fue en la noche, y se hizo de día. Estará junto a la cruz. –san Juan c.3

3 . Encuentro con la Samaritana: Jesús se dio a conocer y ayudó en lo que pudo. No quiso complicar la vida sino aliviar la carga. Se ofreció como ‘Agua viva’ que sacia la sed de verdad y riega la semilla buena. –s Juan c.4

4 . Con el Joven rico: El joven buscó asegurar su cielo. Jesús cuestionó sus seguridades, nada valen si la gente cerca pasa hambre o está sin techo. Qué hiciste, qué piensas hacer ¡Déjalo todo y ven conmigo! –s Marcos c.10

5 . Con el Ciego del camino: Cansado de esperar, agotado de pedir, Jesús le devolvió la confianza ¡Señor, que yo vea! Abre tus ojos y sígueme. Fue posible lo que pareció imposible. –san Marcos c.10

6 . Encuentro con el Escriba: Dios ¿qué te importa más? ¿Quién es mi prójimo? Verás la respuesta en la cuneta de los caminos, heridos, migrantes, infancia. Puedes mirar a otra parte y pasar de largo, o dar tu tiempo, tu agua, tu aceite. Si hay amor, estará el Señor. –san Lucas c.10

7 . El encuentro con Pilato: Encuentro de Jesús con la indiferencia y el vacío ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria; su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente. Las heridas de siglos lavadas por el amor que reconcilia ¡Señor, ten piedad! –s Juan c.18

8 . Encuentro con la Magdalena: Buscó a Jesús en el lugar equivocado, en el pasado. Él vive ahora en la comunidad, en la familia, en su corazón amante. La mujer será apóstol del triunfo de la Vida, profeta de la Noticia que consuela y pacifica: Jesús vive, nos espera y nos envía. –san Juan c.20

9 . Con los Discípulos encerrados: Con miedo, no comprenden. Puertas cerradas y corazones en espera, Soy yo, no teman. Frágiles, precisaron Espíritu santo, su aliento y su paz. La misión de Cristo deberá continuar, los necesita ¡Señor mío y Dios mío! –san Juan c.20

10 . Encuentro con Pedro arrepentido: Ante nuestra infidelidad, Jesús se mantendrá fiel porque nos ama. Pedro va avergonzado y dolido de su cobardía y orgullo. Jesús no está para reproches, sino para abrazar y reunir, si le renovamos la amistad, ¿Pedro, me amas? –san Juan c.21
__

«El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca», san Mateo c.7.

Algunos encuentros ocurren en los caminos y descampados, pero también en la casa de Zaqueo o de la hija de Jairo, y otras veces Jesús nos abrirá las puertas de su casa como a los jóvenes discípulos o a Nicodemo.

– Baja Zaqueo, hoy quiero hospedarme en tu casa.
– Jesús llegó a casa de Jairo, entró y tomó de la mano a su hija enferma.
– Maestro, ¿Dónde vives? Vengan y lo verán.

Recordaré que al recibirlo en Comunión diremos: ‘Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme’.

Sin olvidar los encuentros frecuentes de Jesús con el Padre, su oración al amanecer, en soledad y en otras circunstancias, también con la gente:

– Te doy gracias, Padre, porque te revelas a los sencillos.
– Gracias, Padre, porque me escuchaste.
– Padre, que no se haga mi voluntad sino la tuya.

__

* Dibujo, Rembrandt, Nicodemo con Jesús en la noche. «Nicodemo fue de noche a ver a Jesús: Maestro, viniste de parte de Dios por las señales que haces… No verán Reino de Dios si no nacen de nuevo». (san Juan c.3)
__

Encontrarnos con Jesucristo también ahora nos cambia e ilumina. Escuchen si gustan esta melodía, llena de afecto y buenos deseos, ‘Encontrarme contigo’, grupo evangélico Satelite, México, 2012.

Encontrarme contigo
Mi fiel amigo, sentir el calor de
Tu gran amor; para adorarte
Y todo entregarte vertir lo que soy en adoración;

Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mi;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

___

Podrán ver aquí recopilados ORAR con NICODEMO, pdf.

La ley del amor infinito

– El que ama a su prójimo cumplió la ley entera.
– A nadie le deban nada más que amor.

¿De qué amor se trata? Un amor nuevo, difícil, casi divino. Un amor que no discrimina, que toma la iniciativa, ama a los enemigos, es paciente y sacrificado, su preferencia serán los pequeños, los últimos.

Cena del Reino, Maximino Cerezo

– El amor es la Ley perfecta. El que ama cumplió la Ley, carta Romanos c.13.
– Ámense de verdad, el amor perdonará sus muchos pecados, carta san Pedro c.4.

– Amarás a tu Dios con toda tu alma, al prójimo como a ti mismo, mandato principal, san Mateo c.22.
– Ámense unos a otros como yo los amé, así serán mis discípulos, mandato nuevo, san Juan c.15.
__

¿Estamos todavía bajo la Ley, o vivimos como hijos de Dios?, preguntó el Papa a los fieles en la Audiencia general de 18 de agosto. No será fácil vivir la nueva mentalidad de hijos de Dios, la nueva libertad, la del espíritu bueno que vence el mal con el bien, que siempre ama.

Señor, enséñanos a amar como tú amas,
sin límites ni condiciones, sin excluir a nadie.
Aprenderé que amar es escuchar y ayudar,
comprender y perdonar, disculpando.
La fe y la esperanza nos acompañan,
mas solo el amor es la meta, lo que perdura
y es eterno, como tú Señor, amor infinito.

__

– Recordarán el dicho de san Juan de la Cruz: «A la tarde de la vida te examinarán en el amor».

__

Piensen con cariño que ayer 6 de octubre fue el Día Mundial de la PARÁLISIS CEREBRAL, pacientes y familias. Vimos infancia rehabilitando con profesionales de 1ª. Que nadie quede atrás.

__

Unidos también en este mes de octubre a la oración universal del Papa.- Que cada bautizado participe en el anuncio del evangelio, que su vida tenga el sabor del evangelio.

Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios, comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible.

Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, mas la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viere cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, así la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

Las lágrimas de Dios / el hijo pródigo

: Dios mismo estará con ellos. Él enjugará toda lágrima de sus ojos, ya no habrá muerte, ni más duelo. (Apocalipsis c.21)

No imaginamos a Dios llorando, pensando que llorar es un fallo humano. Sin embargo uno llora si alguien querido sufre o llora. También las lágrimas de emoción o alegría, la sonrisa. Un Dios frío, sin sentimientos, será un dios de cartón piedra, no interesa.

Recuerden la representación de Dios como niño indefenso. Ver llorar a un niño será cosa muy triste, pudo ser por hambre, por falta de amor o el temor a perderlo. Las lágrimas con todo serán algo íntimo y personal.

Una antigua tradición rabínica dirá que cuando su amigo Moisés murió, triste por no pisar la tierra prometida, Dios lloró por amor, contagiado de su pena y ausencia.

: El alma de Moisés se entregó con un beso de Dios, que le dará sepultura, y toda la creación prorrumpe en llanto y duelo.

Una vez en los evangelios Jesús lloró. En público una vez, en la muerte de su amigo Lázaro; cuántas veces más en privado o en soledad, no sabemos.

: Al ver Jesús el llanto de María, se conmovió: ¿Dónde lo pusieron? Y Jesús lloró. Cuánto lo quiso, pensaron. (san Juan c.11)

Imaginen las parábolas: el buen pastor en busca de su oveja perdida; el hombre abandonado que el samaritano tomó en brazos y curó; el dolor del Padre por el hijo pródigo y la alegría del reencuentro…

Cuando vuelto hacia ti de mi pecado,
iba pensando en confesar, sincero,
el dolor desgarrado y verdadero
del delito de haberte abandonado.
. . Cuando pobre me volví a ti humillado,
me ofrecí como inmundo pordiosero;
cuando, temiendo tu mirar severo,
bajé los ojos, me sentí abrazado.
. . Sentí mis labios por tu amor sellados,
y ahogarse entre tus lágrimas divinas
la triste confesión de mis pecados.
. . Se llenó mi alma de luces matutinas
y, viendo ya mis males perdonados,
quise para mi frente tus espinas.

Las lágrimas de Dios equivalen al dolor de Jesús de Nazaret, viendo al paralítico en soledad o al ciego del camino, la multitud sin pan, la pena del hombre por su hija o la mujer amenazada por dirigentes del templo.

: Se le revolvieron sus entrañas al ver tanta gente perdida, hambrienta, errantes como ovejas que no tienen pastor. (san Mateo c.9)

Estas experiencias compartidas causaron impacto en el Señor que hizo cuanto pudo por acompañar y ayudar, bendecir y sanar.

-Imagen: El hijo pródigo, Antoine Knibily, artista y sacerdote en Chile donde andará por cárceles, basurales y casas de menores.
-Soneto: Autor desconocido.

__

Les recordaré esta vieja canción «Yo vi llorar a Dios», del argentino Ángel Cabral (+1997), aquí en versión de Nati Mistral.

Anoche, soñando,
he visto a Dios llorando
jamás lo olvidaré…
Yo vi llorar a Dios
y al preguntar por qué lloraba,
me respondió el Señor
que por nosotros se apenaba.
Me habló con triste voz
de tanto niño abandonado,
de la miseria atroz
de muchos pueblos destrozados.

Federico, la dulce queja

Fue llamado amor oscuro. Unos lo rechazaron y maldijeron con odio eterno, otros por temor se ocultaron. Algunos como Federico vivieron su propia pena y dulce queja.

– Odiar, rechazar, maldecir, verbos del no amor, verbos de muerte, de envidias y desprecios, vidas rotas entre negros presagios.

Habrá poemas de García Lorca muy personales. Este de ‘la dulce queja’, con su amor bueno, nos invitará a la escucha amable y las buenas palabras, lo que llamaron ‘bendecir’.

[Soneto de la dulce queja]

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.

[1936]

___

* Fotograma, Morte a Venezia, Luchino Visconti (1971).

___

Así lo recordará Pablo Neruda, cónsul de Chile en España, 1934-1937:

«¡Qué poeta! Nunca vi reunidos como en él la gracia y el genio, el corazón alado y la cascada cristalina. Federico García Lorca era el duende derrochador, la alegría centrífuga que recogía en su seno e irradiaba como un planeta la felicidad de vivir”.

Samuel y el buen samaritano

– Lo dejaron medio muerto y se fueron. Así terminó la primera parte de la parábola del Buen samaritano.
– Fue la crueldad, buscando el daño y sufrimiento del prójimo, la humillación, el abandono.

Crueldad e impiedad, violencia extrema ¿Será posible tanta maldad? También fue posible en nuestros días…

– Insultan y golpean al joven Samuel, lo dejaron medio muerto y se fueron.
– La violencia no cesó, está en calles y hogares, en noticieros y pantallas.

Qué hacer… Escuela, familia, la juventud, infancia. Los instintos de muerte solo serán curados con el aceite de la bondad, pero ante tanto odio y agresividad, la frágil llama de la compasión pareció apagarse.

Las amigas de Samuel localizaron al joven senegalés que ayudó al herido, ‘un ejemplo de amor’, dijeron agradecidas. Siendo irregular, el senegalés desapareció pronto. Ocurrió en Galicia, España.

– Preguntó Jesús ¿Quién fue prójimo del herido? El que lo trató con misericordia, repuso el maestro de la ley. Pues anda, haz tú lo mismo.

__ __ __

# «Hope Lights Our Way», La esperanza ilumina nuestro camino… El pasado viernes 23 de julio fueron inaugurados los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con 11.200 atletas, más de 200 países.

El vacío de los 68.000 asientos del estadio será elocuente. La llama en el pebetero con su lema abre a la esperanza, mientras la pandemia azota al mundo en estado de alerta.

# ‘Tregua Olímpica’ necesaria: la Paz entre los pueblos, el medio ambiente, las vacunas y alimentos para los países sin posibilidades.

(Vean sobre los «Ideales Olímpicos»)
__ __