Mi soledad

Tenemos móviles, redes sociales, vivimos en la sociedad de la comunicación, sin embargo parece que 45 millones de personas en el mundo sufren SOLEDAD crónica. Personas que viven sin compañía y nadie se acuerda de ellas. Desde el blog una llamada a pensar de nuevo el tema, tomando nota de situaciones cercanas que pudieran pasar inadvertidas.

# Unos la buscan y otros la sufren. Unos consideran la soledad como un ideal de sabios y santos, otros la soportan a su pesar. Las dos caras de la soledad. Un ideal cuando es buscada, pero un sufrimiento si es impuesta.

La soledad deseada facilitará la interioridad, la ‘perfección espiritual’. El aislamiento o la huida obligada, causará gran angustia y temor. Las rupturas en familia o la exclusión social comportaron soledades negativas, destructivas, para pequeños y grandes.

La soledad no elegida será hoy un problema frecuente según sociedades, una ‘epidemia social’. Los perfiles de las personas varían, no importa edad, sexo o estatus social.

·· Niños, adolescentes o jóvenes, hiperconectados pero solos.
·· Adultos con pareja y familia o sin ella, en oscura soledad, a veces profunda y crónica.
·· El grupo grande los mayores que viven solos al final de sus días, y mueren solos.
___

# Más en positivo gustarán tal vez releer una antigua entrada, «Vivir desde dentro», fue la soledad positiva, constructiva, la búsqueda de la llamada ‘perfección espiritual’ (?), con sus pasos inciertos y sus íntimos logros.

# De la soledad fue su compañero el TIEMPO, su pasar a veces lento nos angustia, o tan rápido que asusta, si la vida se nos va sin dirección ni sentido aparente. El sentimiento de soledad quedó en espera de alguien que estará acaso llegando sin saber. En su sueño así lo quiso cantar el pequeño poeta.

MI TIEMPO

Mi tiempo
será silencio y ausencia
tiempo de soledad
de hastío y sombras lleno
mi tiempo sin ti.
Tiempo que llega
entre dolores y sueños
tiempo que pasa y vuela
mi tiempo conmigo.

El tiempo ayer fue oscuridad
impaciencia
tiempo infinito de espera
lamento de soledad,
hoy será súplica
caricia
tiempo de palabra y presencia
momento de paz,
abrazo
será mi tiempo contigo.

Los sueños / san José

# Soñar en el consciente será dejar volar la imaginación, como ‘soñar despierto’, proyectando futuro o recuperando el pasado. Los sueños aparentan ser irreales, sin embargo están llenos de vida y de realidad, también de miedos e ilusiones.

“La realidad está equivocada, solo los sueños son reales” (Tupac Shakur)

En el inconsciente será precisa ayuda para descifrar el sentido de los sueños, pero no buscan confundir sino vivir con más acierto y libertad. A los sueños llegó lo vivido disfrazado, temores y deseos, modo arbitrario pero más libre, nuestro imaginario interior y sus fantasmas.

Yoshiro Tachibana, Paisaje con luna creciente

# En la Biblia los sueños serán preludio de una ‘profecía’, anuncio o aviso divino de un tema difícil para una tarea grande. Fue el caso de JOSÉ de Nazaret, esposo de santa María y padre de JESÚS el Mesías.

– El ángel le dijo en sueños a José: No temas llevar contigo a María tu mujer, pues el hijo que hay en ella viene del Espíritu santo.
– José rezó así: ‘Señor, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, no me dejes caer en la tentación’.

Por la pasada Navidad leí algo de los sueños de san José, por la difícil tarea de acompañar a la madre y al hijo, mensajeros de la gran noticia: Dios decidió hacerse hombre en Jesús para restaurar lo  humano deteriorado por el pecado.

# Los sueños fueron el modo de comunicación entre Dios y el joven José, desorientado, mas deseando facilitar. Dejó toda resistencia, atento a los deseos de Dios.

  • José fue hombre justo, trabajador humilde, enamorado de María. Al ver que espera un hijo, pensó hacerse a un lado, mas Dios le comunicó su voluntad, lo necesita.
  • José aceptó la misión de colaborar, acompañó el crecimiento del Hijo de Dios, en silencio, en segundo plano, sin cuestionar, sin hablar de más. Libre, decidido, disponible.
  • Buscó un lugar para Jesús, le dio un nombre, lo cuidó y enseñó el oficio. Nunca se apropió de su hijo, en silencio lo dejó crecer.

Los sueños serán ocasión para hallar indefensos la verdad. Dios también nos hablará entre sueños buscando nuestro bien, resultará paz y alegría. Abiertos al mañana, confiados a pesar de las dificultades, soñaremos cada día un futuro más justo y fraterno, más divino.

(Verán el tema también en nuestra entrada «El padre de Cristo»)

Jesucristo, agua viva

El agua, el vino, el pan, la vid o las semillas del campo, Jesús de Nazaret tomará realidades cotidianas para explicar su mensaje y para darse a conocer. No será fácil captar su íntima grandeza.

El tema del agua en el 4° Evangelio presentó así un horizonte de cambio y novedad. Agua es vida, fertilidad, alegría; sin ella muerte y desolación. También el agua será limpieza, purificación, promesa de mejora.

# En Caná con ocasión de una boda, Jesús de Nazaret y sus discípulos fueron invitados a la fiesta que podía durar varios días. El vino se terminó, con gran disgusto de todos.

– Jesús dijo: Llenen de agua sus grandes tinajas vacías
– El mayordomo dijo al novio: Tú guardaste el mejor vino para el final

Jesús se presentó como el amigo del novio que regala el mejor vino. Él mismo será como novio que celebra alianza de amor con todos nosotros, invitados a entrar en el banquete del Reino, en alegría y comunión.

# En Samaría la mujer conversó con Jesús, cansado y sediento, junto al viejo pozo.

– Si bebes del agua que te daré no tendrás más sed
– Señor, dame tu agua y no buscaré más
– Yo soy agua viva, tendrás un manantial de vida

La mujer buscó sin saber, ‘Dónde adorar a Dios’. El encuentro fue iluminador. La respuesta no fueron bellas teorías, sino la persona y palabras amables de Jesús de Nazaret. Salió reconfortada, saciada.

# En Jerusalén y desde la Cruz, el Maestro Jesús se dirigió a la humanidad dolorida, dolorido él mismo y abandonado de todos. Lección de amor y de fidelidad hasta el final:

– Si tienen sed, vengan a mí y beban. El que crea en mí, ‘De su seno brotarán ríos de agua viva’
– Jesús dijo: Tengo sed. Probó vino agrio, suspiró: Todo está cumplido. Inclinó la cabeza y entregó el espíritu
– De su costado abierto salió sangre y agua

Comunión de Vida entre Él y sus seguidores y seguidoras, su misma vida, su espíritu, su propia alma. El Hijo de Dios amando siempre, a todos perdonando. Jesucristo vino nuevo que alegra, agua viva que purifica.

__

Sobre el misterio de su persona, nuestras preguntas, vean también la entrada ‘Yo soy el Amigo’.

__

Oración de la samaritana

Señor, tú sabes que mi corazón anda inquieto,
lleno mi cántaro con ajetreos cotidianos,
que no sacio mi sed de vida plena,
no me bastan las aguas turbias y escasas.

Como la cierva busca corrientes de agua,
mi alma te busca, mi Dios, tengo sed de ti;
que tu lluvia me empape, Señor,
y convierta mi desierto en vergel.

Que mi vida rendida a tu Espíritu
se transforme como la samaritana;
dejando mi cántaro, seré amante discípulo,
iré contenta a comunicarles la Buena noticia.

__

Textos del evangelio de san Juan, cc. 2, 4 y 19.

__

Esta notas musicales de la Cantata de J.S. Bach, ‘Jesus bleibet meine Freude’ BWV 147, Jesús es mi alegría, es la fuerza de mi vida.

Romanticismo tecnológico, Giuseppe Tornatore

Reflexionando sobre las tecnologías y su aporte a necesidades básicas de la persona, como la sensibilidad o la entrega amorosa, recogí algunas ideas de Giuseppe Tornatore, el director de «Cinema Paradiso», Oscar 1990.

# Su filme «La correspondencia» (2016), trató el tema de la comunicación virtual. Un maduro profesor mantiene relación amorosa con una estudiante vía ordenador y móvil con escasos encuentros físicos.

eva-vazquez_blAntes de morir él dejó grabados mensajes para transmitirlos a su amada con una cadencia y exactitud sorprendentes.

Igual que las estrellas, cuya luz llegará mucho tiempo después de haberse extinguido, el protagonista consigue perpetuar su flujo amoroso después de muerto.

¿Ficción o realidad? ¿La tecnología promesa de inmortalidad? Ampliando las dimensiones de nuestra vida, llegaremos a creer que pueda alargarla. Cambiará la percepción que tenemos de la vida.

# ¿Sobrevivirá el romanticismo en esta era tecnológica virtual?

  • La tecnología no anulará el romanticismo, puede favorecerlo.
  • Las redes sociales acercan y conectan en la distancia.
  • Lo romántico prioriza los sentimientos, esto será eterno.
  • Dependerá de la actitud de cada uno ante los sentimientos.
  • Los jóvenes expresarán sentimientos por medios digitales.

* Dibujo: Eva Vázquez.

___

Para muy románticos, Jacques Brel, ‘Ne me quitte pas’:

Las palabras de Cristo, san Juan

michangel_Daniel_2

En otra ocasión buscamos las preguntas y respuestas, las opiniones de Jesucristo en los Evangelios. Leemos en el comienzo del Evangelio de San Juan, «La Palabra se hizo carne».

Jesús de Nazaret, la Palabra de Dios, que asumió nuestra condición humana con todas sus consecuencias. La fragilidad del niño, la tentación, el cansancio y la propia muerte.

Si el evangelio habló de Jesucristo como Palabra, su persona será el mensaje, su vida y la verdad de sus obras. Alguna de sus palabras cambiaron la vida de muchos, de los que nadie se ocupó.

Las palabras de Jesús de Nazaret en el 4° evangelio llegaron al corazón, será Dios Salvador.

– Vió dos jóvenes inquietos buscando al Mesías, Él les dijo: «Vengan conmigo y verán» -c.1
– Cuando invitado a una fiesta de bodas, el vino se terminó, dijo a los criados: «LLenen de agua las tinajas» -c.2
– En el templo vió el comercio y el alboroto, Jesús exclamó: «Han convertido la casa de Dios en una cueva de ladrones» -c.2
– Cuando Nicodemo le mostró su admiración y su dificultad, Jesús le dijo: «Habrás de nacer de nuevo» -c.3
– Cuando cansado del camino sentó junto a un pozo, suplicó a una mujer: «Dame de beber» -c.4

– Cerca del templo, Jesús encontró un paralítico abandonado, le pidió: «Levántate, toma tu camilla y ve a tu casa» -c.5
– Cuando vió mucha gente tras él, perdida y hambrienta, dijo: «Dénles ustedes de comer» -c.6
– Con una mujer a punto de ser apedreada, Jesús la disculpó: «Yo no te condeno, y no peques más» -c.8
– Conversando con un ciego de nacimiento, hizo barro y untó sus ojos: «Ve ahora a lavarte» -c.9
– Cuando le hablaron de su amigo Lázaro ya muerto, dijo: «Iré a despertarlo… ¡Lázaro, sal afuera!» -c.11

– Jesús en su larga agonía, desde la cruz: «Tengo sed» -c.19
– Desde la cruz, viendo la madre y al discípulo: «Mujer, ahí tienes a tu hijo» -c.19
– Al final, desde la cruz, entregó el espíritu: «Todo está cumplido» -c.19

* En la imagen, el profeta Daniel. Michelangelo Buonarroti pintó entre 1508 y 1512 la bóveda de la Capilla Sixtina por encargo del Papa Julio II. En lugar del encargo de doce apóstoles, Miguel Ángel pintó a siete Profetas y cinco Sibilas.
__

SEÑOR, tú tienes palabras de vida eterna. . . ‘Que tu palabra guíe nuestros pasos’
– Tú dijiste, Serán la sal de la tierra. . .
– Tú dijiste, Perdonen a los que les ofenden. . .
– Tú dijiste, Sean perfectos como su Padre. . .
– Tú dijiste, Su tristeza será alegría para siempre. . .
SEÑOR, te pedimos que tu palabra guíe nuestros pasos, que acompañe e ilumine nuestras decisiones, haciendo nuestra vida más evangélica.

World Press Photo 2014 | homofobia

World Press Photo 2015

La homofobia es un problema grave en Rusia, y en otros países con represión y persecución. La fotografía ganadora, Jon and Alex, publicada por el diario Politiken (Dinamarca), es el resultado del trabajo de Mads Nissen sobre la homofobia en Rusia, país que aprobó en 2013 una ley prohibiendo “la publicidad de relaciones sexuales no tradicionales”.

El danés Mads Nissen, y estos dos jóvenes varones en San Petersburgo (Rusia), fueron protagonistas de la foto del año 2014, según el concurso World Press Photo, el más prestigioso de su clase. Una imagen que rompe con la tradición de fotos bélicas de este galardón.

«Las minorías sexuales sufren discriminación social y legal, y ataques violentos por parte de grupos conservadores religiosos y grupos nacionalistas», explica el World Press Photo. El autor ha captado “una imagen estética que hace al mismo tiempo hincapié en la humanidad», dijo Michele McNally, presidenta del jurado y directora de fotografía de The New York Times.

* World Press Photo es una organización independiente sin ánimo de lucro fundada en Ámsterdam en 1955. «Deseamos ser un centro de pensamiento del periodismo gráfico. Hemos escogido una foto sobre el amor, como una declaración de intenciones. Vamos a participar en los debates abiertos”.

Copa Mundial de los Sin Techo

REF_SINTECHO_COPAMUNDIAL-b
«Se confía en el poder de atracción del fútbol para impulsar a la gente sin casa a mostrarles que pueden cambiar sus propias vidas. Cuando las personas sin casa se envuelven en el juego, se comunican y construyen relaciones con otros. Se convierten en parte de un equipo, aprenden a confiar y a compartir.»

Buena noticia no muy conocida, que aquí quisimos destacar. Mientras en Brasil se llevó a cabo la glamurosa y mediática Copa Mundial de Fútbol 2014, se sigue organizando la Copa Mundial de los Sin Casa, The Homeless World Cup, un torneo internacional que en lugar de fomentar el espíritu de competencia, quiere crear un mayor sentido de comunidad. Apenas nadie destacará en titulares de periódicos la Copa de los que malviven en las calles.

La Copa de los sin techo se organiza desde 2003, realiza encuentros deportivos, auspiciada y apoyada por una red internacional de 70 asociados que lideran encuentros y herramientas de desarrollo a lo largo y ancho del planeta. La final del torneo anual internacional del 2014 está programada del 19 al 26 de octubre en Santiago de Chile.

Estos asociados proveerán a los sin techo con las herramientas necesarias para poder emerger de la pobreza, proporcionándoles educación, empleo, salud y asesoría legal. Felicidades.

————-
* Noticia tomada de ‘Aleteia.org’
* Ver más en la web de HWC

– Leí que el Mundial Brasil 1950 costó el equivalente a 182 millones de euros; el de 2014 rondará los 15.000 millones.

Infancia, futuro incierto

inf_colombia
«El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Deberá crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material.»

Les pondré aquí un texto sobre la infancia esta vez en positivo y de esperanza en medio de tanta incertidumbre. Alguien que imaginó cómo entrar en el universo interior del niño desde el propio nuestro, observar, aprender, soñar y confiar. Un futuro imprevisible por la propia libertad y las circunstancias. Me complace copiarlo en el blog ‘nicodemo’, siempre preocupado por la suerte de los más pequeños. Gracias.

«Te miro y te veo ahí, tan pequeño, inocente. Jugando, correteando por el parque, riendo como si no existiese nada más. Comenzando a vivir sin saber lo que la vida te tiene preparado. Sin saber que quizá te conviertas en un héroe o en el mayor infame. Sin saber que reirás hasta llorar y que llorarás hasta no poder más. Pero podrás y te levantarás. Y así cada día serás más fuerte. Puede que algún día llegues a entender la belleza de la vida, o puede que vivas enojado con ella eternamente. Marcará la diferencia entre ser feliz o un desgraciado. En parte dependerá de ti y en parte de lo que hagan contigo. Podrás luchar para cambiar las cosas y para cambiarte a ti mismo. Algún día sabremos cómo se portó la vida contigo y cómo te portaste tú con ella.»

• Algunos autores hablarán de la angustia como el mal de nuestros días, incorporada ya a nuestra vida.
• ¿Por qué así esta angustia? Al vernos sumergidos en la incertidumbre del ahora y el después, entró la desconfianza.
• Los más pequeños se verán afectados por contagio: rupturas familiares, abandonos, inseguridad, trastornos en la salud.

(Texto citado: ‘Tan pequeño, inocente’, Pilar M., XLSemanal, 1361)

– Ver también nuestro post ‘Derechos de la infancia‘.

Mafalda premiada

mafalda_mondo-b

QUINO, creador de Mafalda, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.

«El dibujante argentino supo combinar la simplicidad del dibujo con la profundidad de su pensamiento. Mafalda percibe la complejidad del mundo desde sus ojos infantiles… Es inteligente e irónica, inconformista, contestataria y sensible, sueña con un mundo más justo y respetuoso con los derechos humanos. Su obra conlleva un enorme valor educativo».

– De nuestro blog para Quino y Mafalda, la más grande y cariñosa felicitación.
– Necesitaremos todavía un tanto de humor y mucha verdad, que curen viejas heridas y hagan más bonito y mejor este mundo nuestro.
– Siempre GRACIAS por ustedes dos y los lectores.

__ __

+ En memoria. El mundo llora este miércoles 30 de septiembre de 2020 la muerte del humorista gráfico argentino y creador de las tiras cómicas de MAFALDA, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como QUINO. El artista falleció en Mendoza, su ciudad natal, a los 88 años. Descansa en paz. Gracias.

Emigrantes, World Press Photo 2013

World Press Photo-2013_John Stanmeyer

La fotografía ‘Signal’ del estadounidense John Stanmeyer fue la ganadora del World Press Photo del Año 2013, máxima distinción del fotoperiodismo mundial. Fue publicada por la revista ‘National Geographic’.

– “La foto es una suma de muchas historias. Trata sobre emigración, la globalización y el desarraigo, expresión de hechos graves y preocupantes en el mundo actual. El jurado afirmó que la imagen dignifica a los inmigrantes.»

Vemos un grupo de personas buscando cobertura para su teléfono celular en la costa de Yibuti. Tomada de noche en el Cuerno de África, la instantánea recoge el intento del grupo de ponerse en contacto con sus seres queridos.

– «Yibuti es un punto de parada para los migrantes procedentes de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, que van en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente.»

El galardón fue entregado el pasado 24 de abril en Ámsterdam, donde en 1955 nació ‘World Press Photo’, organización independiente promotora del periodismo gráfico. Esta será la 57ª edición anual de los Premios WPPh.

-Ver también ‘Día del refugiado‘.