virus, lecciones

«La pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial» (Claudio Magris, escritor).

# Aparecieron ya lecciones por la pandemia. Las científicas y políticas estarán a la vista, otras habrá que esperar. Se hablará por ejemplo del final de una filosofía prepotente, y también del fin de una religión superficial, como una travesía hacia algo nuevo.

«La pandemia fue una bofetada recibida por mala conducta. Yo desearé una vida más austera, más sensible con la naturaleza, menos afán de consumo» (Antonio López, artista).

# Puntos provisionales para pensar y mejorar:

–Por una mayor conciencia planetaria, un hacer más cooperativo.
–Indefensos como colectivo, veremos una mayor solidaridad.
–Por una mayor austeridad, compartiendo más.

# Propuestas para dejar atrás un sentido plano de la vida, una vida sin trascendencia, ‘de la nada a la nada’, gentes perdidas ‘sin rumbo cierto’, buscando pues una religiosidad más honda y sincera.

«Sin el deseo de encontrarse con Dios no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés» (Simone Weil, filósofa).

# Viviremos atentos a lo que vendrá, soñando una vida más justa y plena, también una espiritualidad renovada. O bien el regreso a lo de siempre, sin cambios de fondo, la ‘normalidad’ con sus luces y sus sombras.

Alguien dijo: «Bajo la fanfarria de las luces de la pasada Navidad y las lentejuelas de Nochevieja, vimos flotar un aire de final de este mundo conocido y principio de otro por llegar».

___

¿Los Cuatro jinetes del Apocalipsis? Ya está la PESTE, ahora llegó la GUERRA, de siempre el Hambre y la Muerte. Referencia a la novela de Blasco Ibáñez, 1916, ambientada en la 1ª Guerra mundial, referencia al Apocalipsis c.6: «Apareció un caballo amarillento, con poderes sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, hambre y epidemias».
___

POR LA COVID-19, la depresión y ansiedad creció más de un 25%, sobre todo en mujeres y jóvenes. La pandemia aumentó de forma grave la cifra de suicidios e intentos en edades de 15 a 29 años.

– “El estrés y repetidos confinamientos provocaron situaciones muy difíciles para educadores y familias, para menores y adolescentes”.

HRW, Observatorio de derechos humanos, comunicó que la pandemia sirvió de excusa para recortar derechos en países con deficiencias, denuncian ataques a las libertades e independencia judicial.

LA OMS AVISA, la pandemia no terminó: 70.000 personas mueren a la semana de una enfermedad que es tratable. El 83 % de la población de ÁFRICA no ha recibido a día de hoy ni una sola vacuna.

___

Otras Pandemias y Pestes en la reciente historia:

-Peste Antonina, siglo ii, Imperio romano, 5 millones de muertes
-Plaga de Justiniano, siglo vi, 25-50 millones de muertes
-La Peste Negra, Europa y Asia, siglos xiv y xvii, 75-100 mill de muertes
-Viruela a.1520: 56 millones de muertes
-Cólera, a.1910, Europa, 800.000 muertes
-La Gripe Española a.1918-1919: 40-50 millones de muertes.

-COVID-19, mundial, a.2020-2022: 7 millones de víctimas mortales.

_____

Recordarán la ORACIÓN del Papa a María por el fin de la pandemia.

Vean su LLAMADO por la paz en Ukrania. El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano por el fin de la guerra.

_____

PINK FLOYD vuelve 28 años después con un tema para apoyar a Ucrania. Todos los beneficios que genere la canción ‘Hey Hey Rise up’ serán destinados a ONGs ucranianas.

– Here is the official video for ‘Hey Hey Rise Up’, Pink Floyd’s new Ukraine fundraiser feat Andriy Khlyvnyuk of Boombox.

La voz de Dios / Los 2 Papas

– ¡Ojalá escuchen hoy la voz del Señor, no endurezcan el corazón! salmo 94.

Impresionantes los diálogos del film ‘Los dos Papas’. Benedicto y el futuro Papa Francisco conversaron largo, necesitando el uno del otro para acertar mejor, comparten su interior con el corazón en la mano.

Abrumados por los problemas de su Iglesia, diferentes en carácter y trayectoria, los dos buscarán servir a Dios y obedecerlo.
__

– Es muy difícil escuchar su voz.
– ¿Incluso para un Papa?
– No sé qué quiere Dios ahora de mí. ¿Qué opina cardenal Bergoglio? La primera vez que escuché su voz me llenó de paz ¿Usted sintió algo así?
– De niño pensé ser sacerdote, luego me enamoré. Me dijeron, pida a Dios una señal. Lo hice, pero nada, me sentí abandonado y seguí mi vida. Un día recibí la señal sin poder dudar, y marché al seminario.


__

Discrepando sobre el presente de la Iglesia, los unirá sin embargo el deseo sincero de oír la voz de Dios, qué hacer en adelante. La ayuda fraterna favoreció la búsqueda.

Al fin ‘los 2 Papas’ encontrarán lo mejor, no lo más fácil: uno con su humilde renuncia, el otro aceptando más tarde el reto de ser Papa.

Para nosotros, a veces en pequeñas encrucijadas, será una lección para conocer el querer de Dios, si escuchamos y compartimos sinceramente.

* Cf. Film «Los dos Papas», Fernando Meirelles, 2019.

__

De otro lugar en el Blog quise traerles esta sencilla y maravillosa confesión de fe del Papa Francisco escrita en su juventud, previa a la ordenación como sacerdote, su apuesta por la vida y la bondad:

«QUIERO CREER en Dios Padre que me ama como un hijo, y en Jesús el Señor que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
.. CREO en mi historia, traspasada por la mirada de amor de Dios que me salió al encuentro para invitarme a seguirlo.
.. CREO que los demás son buenos, y que debo amarlos sin temor.
.. CREO en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.
.. CREO en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.
.. ESPERO la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor y la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que quiero conocer y amar».

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Recordarán que J.S. Bach ante la muerte de seres queridos compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147. Con afecto y gratitud, en memoria del Papa Benedicto.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

La indiferencia

Verán algunas cuestiones que se presentaron. Así por la ‘indiferencia‘ se notó la facilidad para pasar de largo apartando la mirada, o bien no saber bien qué hacer. Encontré varios tipos de indiferencia.

Instalados en una ‘cultura de la intrascendencia’, se confundió lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que apetece, la felicidad con el bienestar.

A .- En primer lugar la indiferencia moral. Ante tanto mal injusto el Papa Francisco dirá: “Desafiemos la globalización de la indiferencia, como si no pasara nada, ante las trágicas injusticias que exigen respuesta”.

-Creció la falta de sensibilidad, el silencio ante el sufrimiento ajeno.
-La indiferencia será la gran enfermedad e injusticia de nuestro tiempo.

Recordarán la canción de León Gieco, aquí en versión de la argentina Mercedes Sosa, que podrán escuchar abajo:

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

__

B .- También la indiferencia religiosa. Más que ateos o agnósticos, este tiempo con sus crisis nos hizo indiferentes.

-Despreocupados, sin inquietud religiosa aparente.
-Decepcionados, con dudas no resueltas, sin deseo de hablar de Dios.

O verán gente viviendo con una piedad y una práctica religiosa rutinaria y fría. Jesús de Nazaret lo denunció: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí».
__

C .- La indiferencia de espíritu será otra cosa: si me siento libre o me veo atado para elegir, deseando hacer lo más justo y coherente con mi sentido de vida, la llamada «voluntad de Dios».

«Que tu Espíritu encienda en nosotros una luz interior que quite las sombras de la duda, que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer».

En los Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola propuso este principio de libertad, previo a tomar una buena decisión, el discernimiento:

«Usarán de todo cuanto ayude para el fin de su vida, y dejarán lo que estorbe / Será menester hacernos indiferentes, no queriendo más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, vida larga que corta, etcétera / deseando y eligiendo lo que más les ayude para el fin que fueron creados».

____

Educar en la fe | Sínodo

Reapareció la cuestión sobre la fe, si se hereda o se recibe, en la familia o la escuela. Educar en la fe, acompañarla, no será tarea fácil. Que los hijos vivan libremente su adhesión a Jesucristo, que puedan vivir el Evangelio y se sientan atendidos en medio de la oscuridad.

Algo así quisieran expresar estos versos de Gerardo Diego:

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

(Imagen: Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonia, El Salvador)
__

Los jóvenes aprenderán a ser buenos creyentes en una sociedad descreída y muy tecnificada, urgiéndonos a nosotros a vivir una fe personal y valiente:

+ una fe personal, decisión propia;
+ una fe sincera, libre y bien formada;
+ una fe en comunidad, compartida, gozosa;
+ una fe valiente, abierta y comprometida.

«La crisis religiosa ahora será desinterés e indiferencia, no ateísmo ni agnosticismo. No habrá preguntas ni dudas ni crisis de fe.» (JA. Pagola)

En la educación de la fe será importante el ejemplo de los mayores. Que los ‘nuevos cristianos’ vean modelos atractivos, verdaderos, con metas, por una religión renovada en un mundo más fraterno. Un reto para padres, catequistas, educadores, amigos.

¿Cómo transmitir hoy nuestra fe? Unas sugerencias prácticas para empezar, si estamos siguiendo a Cristo desde el movimiento iniciado por el de Loyola, para vivir los Ejercicios espirituales en la vida diaria…

__

«CAMINAR UNIDOS». Estaremos atentos a los trabajos y conclusiones del futuro SíNODO 2021-2023: Comunión, Participación, Misión. Será necesario renovar el lenguaje y la vivencia de la FE, una mentalidad más sencilla y acogedora.

__

SíNODO 2021
Oración al Espíritu santo

El Papa Francisco
Roma 9 de octubre 2021

.

VEN, ESPÍRITU SANTO. Tú que suscitas lenguas nuevas y pones palabras de vida, líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
. . VEN en medio nuestro para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no reduzcamos todo a discusiones estériles.
. . VEN, Espíritu Santo de amor, dispón nuestros corazones a la escucha, renueva al santo Pueblo de Dios, renueva la faz de la tierra. Amén.

____

# Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajemos unidos por una educación en igualdad para erradicar esta lacra.

Cumbre del Clima | Buenos líderes

«Dios se quejó. Ustedes dispersaron mis ovejas, las echaron fuera sin ocuparse de ellas. Yo las llamaré y reuniré, pondré al frente pastores que las cuiden, ninguna más se perderá.» (Jeremías c.23)

Oyendo las quejas del buen Dios sabremos quiénes son malos dirigentes y líderes irresponsables. Tenemos experiencia en las naciones e iglesias, en los pueblos y barrios…

:: no se preocupan por las personas, ponen primero su propia gloria e interés;
:: en vez de reunir y crear lazos de paz, son factores de división y dispersión;
:: no cuidan de los más vulnerables, no avisan ni protegen de peligros y engaños.

Escuchar, ayudar, acompañar, tareas del guía honesto, no mirando tanto por sí mismo, pondrá su mirada en la necesidad de los demás.

Jesús de Nazaret se presentó como ‘Buen pastor’ enviado del Padre. La gente se vio perdida y lo agradecerá, creyó de nuevo en el amor: «Mis ovejas escucharán mi voz, las conozco y ellas me siguen».

Jesús vio las personas y se compadeció, conoce y ama a su gente. Los discípulos y seguidoras ofrecerán su tiempo, su ayuda, su pan, su corazón. «Si camino entre tinieblas no temeré, tú vas conmigo».

____

– Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26 –
-recortes más severos en las emisiones;
-detener y revertir la deforestación;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

– 14 noviembre 2021 –
La cumbre del clima se cerró con un mensaje descafeinado
contra el carbón y los combustibles fósiles.
___

El pasado 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís, en Roma, el papa Francisco con 40 líderes religiosos y científicos, hicieron un llamado a los Gobiernos para tomar medidas ambiciosas en Glasgow.

«Una Cumbre para dar respuestas eficaces a una crisis ecológica sin precedentes. Pediremos respeto mutuo entre fe y ciencia para cuidar de la naturaleza y defender a los pobres.»

__

La frágil espera

# Será bueno pensar la esperanza, recordando promesas. La esperanza de siempre rejuvenecida. Vivir este tiempo duro también como tiempo de Dios, que no se ausenta mas continúa animando nuestra frágil espera.

Tiempo atrás un periodista preguntó al Papa Francisco por la esperanza:

– ¿Santo Padre, qué signos de esperanza hay en el mundo actual? ¿Cómo ser optimistas en un mundo en crisis?
– El ‘optimismo’ es una actitud psicológica. Prefiero la palabra ‘esperanza’, que no defrauda porque Dios mismo sale garante.

# La esperanza del creyente se fundamenta en la propia fe, apostando por algo mejor: ‘No más llanto ni dolor… Los cielos nuevos, la nueva tierra’.

Como meta, tu reino,
como estado, la libertad de tus hijos,
como ley, el precepto del amor.

# En aquella ocasión el Papa mencionó la primera adivinanza del ‘Turandot’ de Puccini, los versos de la princesa, los sueños y esperanzas que como un fantasma se desvanecerán con la aurora:

En la oscuridad de la noche vuela un irisado fantasma.
Sube y despliega las alas
sobre la negra, infinita humanidad.
Todos lo invocan
y todos le imploran.
Pero el fantasma se esfuma con la aurora
para renacer en el corazón.
¡Cada noche nace
y cada día muere!

# La esperanza cristiana no es un fantasma ni un sueño, es hermosa virtud, regalo de Dios. Renacerá la esperanza cada día, Dios la alimenta y no defrauda, pues es amor.

El ‘espíritu divino’ estará llegando en ayuda de nuestra frágil espera:

«Si los guía el Espíritu de Dios, son hijos, no teman. Ni la muerte ni la vida, ni todas las fuerzas del universo, ni ninguna otra criatura, los apartarán del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.» (san Pablo)

«Acuérdate de Jesucristo,
resucitado de entre los muertos.
Él es nuestra salvación,
nuestra gloria para siempre.

Si con él morimos, viviremos con él;
si con él sufrimos, reinaremos con él.

En él nuestras penas, en él nuestro gozo;
en él la esperanza, en él nuestro amor.

En él toda gracia, en él nuestra paz;
en él nuestra gloria, en él la salvación.»

(2 Timoteo 2)

__

-Podrán ver más del tema en «Esperanza temblorosa, Péguy».

__

Este fue el deseo y oración universal del Papa para Agosto 2021: «Que la Iglesia reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del evangelio».

La Pascua, nuevos caminos

«Las mujeres, camino del sepulcro: ¿Quién nos moverá la piedra? Un joven de blanco les dijo: No teman, Jesús Nazareno resucitó. Digan a sus discípulos que caminen a Galilea, allá lo verán», san Mateo c.16.

Resumiré el llamado del Papa Francisco en la Pascua pasada:

+ Ir a Galilea significa empezar de nuevo, donde el Señor los llamó, el lugar del primer encuentro junto al lago. Hacer memoria será agradecer, pedir perdón y hacer planes, ser testigo.

+ Ir a Galilea será recorrer nuevos caminos, moverse en la dirección opuesta al sepulcro, ir hacia la luz. Las mujeres buscaron con la fe de los recuerdos, el Jesús del pasado.

+ Ir a Galilea significa ir a los confines, ser como Jesús buena noticia para los alejados, los excluidos, los frágiles y más pobres, los enfermos.

En efecto, Jesús resucitado desea hacerse presente en el corazón del mundo, superando dudas y temores. Si compartimos la Paz que Él nos da, notaremos su presencia.

El Papa finalizó su homilía de la noche pascual con estas cariñosas palabras:

. . Si esta noche tu corazón vive una hora oscura sin amanecer, ven y abre tu corazón al anuncio de la Pascua.
. . No tengas miedo, resucitó. Tus lágrimas serán enjugadas y tus temores vencidos, por la luz de la Esperanza.
. . Alégrate, el Señor camina siempre contigo, a tu lado. Con Él la vida comienza de nuevo.

__

‘Magníficat’, canto agradecido de María,  que recibe en la casa a su Hijo Jesús resucitado.

No al Racismo, Día Mundial

El 21 de marzo pasado, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Papa Francisco tuiteó:

– «Consideremos el racismo como un virus que cambia rápidamente y no desaparece, se esconde y acecha a la espera».
– “Los casos de racismo continúan llenándonos de vergüenza, muestran que nuestro progreso social no es tan real ni definitivo”.

Francisco defendió estos años con énfasis los derechos de las personas excluidas y marginadas, en especial los migrantes que abandonarán sus hogares y países por la pobreza, la persecución racial o religiosa, y por la violencia de la guerra.

* La conmemoración anual de la ONU el 21 de marzo coincide con el aniversario del día en que la policía de Sharpeville, Sudáfrica, abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid en 1960.

// “El racismo sistemático es una mancha en el alma de EE.UU”, Joe Biden, tras la sentencia condenatoria por el caso de brutalidad policial en Minneapolis que desató una ola mundial de protestas –21/04/2021 //

// Murió la niña de dos años de Mali que llegó días atrás en patera a Gran Canaria, tuvo que ser reanimada en la playa. Una vez más, la niña # será el rostro del drama humanitario de la inmigración //

__ __

En su ORACIÓN de ABRIL, el Santo Padre recuerda el derecho a desarrollarse integralmente, y pide por los que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales.

Desde la cruz | Lope de Vega

Su gran corazón manó sangre
la propia vida
y agua limpia abundante
su misma alma.

Será un Viernes santo especial. En este momento de dolor y de cruz para mucha gente, pensé ofrecerles resumida una antigua entrada del blog, el Cristo de san Damiano.

Estaremos viendo países con recursos y servicios de salud muy precarios, la humanidad malherida. Nuestro afecto y solidaridad.

¡Algo más que visitar lejanos y fríos planetas buscando vida, con la vida nuestra ahora tan amenazada, la naturaleza y las personas!

_____

EL CRISTO DE SAN DAMIANO

29 noviembre, 2007

Un día Francisco entró en la pequeña Ermita dedicada a San Damián, cerca de ASÍS, Italia. La hiedra trepaba cubriendo los muros laterales, con hendiduras que ponían en peligro el lugar.

En su interior había un sencillo altar de madera y, a modo de retablo, un Crucifijo bizantino. La imagen del Crucificado penetró en el alma de Francisco, que con los ojos elevados rezó así:

cristosdam02b

Sumo y glorioso Dios,
ilumina las tinieblas de mi corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sentido y conocimiento, Señor,
para que cumpla
tu santo y verdadero mandamiento.

Se oyó una voz que al parecer procedía del Cristo: ‘Francisco, ve y repara mi casa que está toda en ruinas’.

Se le pedirá su ayuda para reparar la pequeña iglesia, pero también la gran Iglesia, la religión y el Papado de entonces, ruinosos por el mal estado y la corrupción, necesitados de reforma.

– El joven Francisco de Asís decidió contribuir él mismo al cambio con su renuncia a todo, su opción por la pobreza y su dedicación a los más pobres, su amor a la verdad.

* Imagen: El Cristo de San Damián, crucifijo pintado en tela y pegado sobre madera, años 1100, icono de Cristo glorioso, con la Virgen María, apóstoles y ángeles. De un artista del valle de Umbría, estilo románico oriental. La cruz, de 2’10 m por 1’30 de ancho, para la iglesia de San Damián, ahora en la Basílica santa Clara en Asís, Italia.

_____

Con el poeta castellano Lope de Vega, suplicamos también misericordia del Corazón que solo ama, perdona siempre, sus brazos y corazón abiertos de par en par:

Con ánimo de hablarle en confianza
de su piedad entré en el templo un día,
donde Cristo en la cruz resplandecía
con el perdón que quien le mira alcanza.
.. Y aunque la fe, el amor y la esperanza
a la lengua pusieron osadía,
acordéme que fue por culpa mía,
y quisiera de mí tomar venganza.
.. Ya me volvía sin decirle nada,
y como vi la llaga del costado,
paróse el alma en lágrimas bañada;
.. hablé, lloré y entré por aquel lado,
porque no tiene Dios puerta cerrada
al corazón contrito y humillado.

__

Si gustan podrán escuchar este conocido ALELUYA de Leonard Cohen, con letra propia de Semana santa.

Año de san José | Día de la Poesía

«Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra»

Así lo describió el Papa Francisco en su Carta «Corazón de padre», donde propone que 2021 sea un año dedicado a San José, esposo de María y padre de Jesús de Nazaret.

= La grandeza escondida de san José, su sensibilidad para acertar con lo mejor, incómodo para él, bueno para María y el Niño. José dio a Jesús un nombre, una casa, un oficio.
= Su relación personal, el conocimiento y amistad con el Hijo de Dios, su ayuda en los años de fragilidad. Jesús ya adulto sabrá qué hacer, ‘ocupado en los asuntos de mi Padre’.
= Lo más grande de José será su discreción y silencio, la humilde fidelidad, ganarse el pan de cada día, colaborando, servidor incondicional del Plan de Dios.

«En este tiempo de pandemia, san José nos ayudará a comprender la importancia de la gente común, de aquellos que, lejos del protagonismo, ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día».

  • Dibujo: El sueño de san José, Bartolomé E. Murillo (+1682). Un ángel le habló a José medio dormido en su taller de carpintero: ¡José, recibe en tu casa a María como tu esposa!
  • Jesús de Nazaret será conocido como ‘el hijo de José’, ‘el hijo del carpintero’: Mateo 13,55; Lucas 4,22; Juan 1,45; 6,42.

__

Podrán leer aquí completa la Carta del Papa, con esta oración al final:

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Bienaventurado José,
muéstrate a nosotros como padre
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.

_____

Con la Primavera, el 21 de marzo fue propuesto por la UNESCO Día Mundial de la Poesía. Verán este expresivo poema, el modo de sentir y vivir José de Nazaret, su fidelidad y buen hacer, cantados por un poeta y místico castellano contemporáneo:

«Tú, José, en la penumbra de la historia ordinaria,
sumido en el oscuro silencio de lo íntimo,
difuminado casi en el paisaje humano
como una leve hierba en humilde pradera.

Tú, que entonabas salmos al ritmo de la azuela.
Tú, constructor de nidos en la hondura del alma
cuando tus ojos puros besaban las palabras
inquietas de la llama en el hogar sencillo.

Tú, José, de puntillas por las calles del hombre
para no enmudecer las risas de sus niños.
Tú, amigo de la estrella diminuta y perdida
cuando absorto mirabas el manto de la noche.

Tú, escondido y pequeño como esa estrella pura
que posaba en tus ojos otras estrellas niñas.
Tú mereciste ser morada de la Luz
cuando la Luz se hizo carne de nuestra carne.

La luz del ser inmenso no cabía en el brillo
de la soberbia humana que acongoja a los pobres.
La luz se deposita en los arroyos claros
para encender su cauce con estrofas serenas.»

–Rafael Matesanz Martín, Segovia, España, +1999.