Jesús de Nazaret / Poncio Pilato


«Pilato trató de soltarlo, pero los judíos gritaban: ¡Si lo sueltas, no serás amigo del César! Entonces se lo entregó para que lo crucificaran»
(s Juan c.19).

Buscando referencias sobre JESÚS de Nazaret, encontré de los primeros tiempos del cristianismo el apócrifo ‘Relaciones de Pilato a César’. Existen evidencias de escritos del gobernador a Tiberio César. Se adivinará simpatía por JESÚS, tal vez una mano cristiana. Vean.
__

– Apareció en Galilea un hombre joven, que predicaba con humildad una nueva ley en nombre del dios que lo envió.
– En esta provincia oriental que gobierno, el pueblo en masa y sus dirigentes me entregaron a un hombre llamado JESÚS, acusándolo de crímenes que no pudieron demostrar.

– Un hombre que transforma el agua en vino, que cura a los enfermos, resucita los muertos y apacigua la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal.
– A cuantos lo conocimos personalmente nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, su humildad y amor.

– Nunca antes vi un rostro más amable y de tanta simpatía, en su presencia sentí un profundo respeto.
– Su fisonomía impregnada de dulzura y dignidad, quien lo mire se sentirá obligado a amarlo y a temerlo a un mismo tiempo.

(Cf. Los Evangelios apócrifos, BAC)
__

El encuentro de JESÚS con Pilato fue con la indiferencia y el vacío: ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria. Su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente.

Imagen: Arimatea con JESÚS bajando de la cruz, Via crucis, M.Rupnik. «José de Arimatea pidió a Pilato el cuerpo de JESÚS, y Pilato lo autorizó. Llegó también Nicodemo, el que lo fue a ver de noche» (s Juan c.19).

____

+ ORACIÓN POR LA PAZ EN UCRANIA +

-Dios, Todopoderoso, querido Padre de todos: Unidos como hermanos, te pedimos hoy por la paz en Ucrania, que sufre ya la barbarie de la guerra.
-Da luz a los que tienen el poder de frenar tanta violencia, por encima de sus intereses partidistas.
-Ten piedad de los más indefensos, de tantas vidas humanas inocentes.
-Que los más vulnerables sientan Tu abrazo a través de los sacerdotes, religiosas y laicos que forman la Iglesia en Ucrania.
-A estos, dales la fuerza y la gracia para ser consuelo y esperanza en estos momentos de tanta sinrazón y sufrimiento.
-María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina de la paz, intercede por Ucrania, por Europa y por el mundo entero. Amén.

//Ayuda a la Iglesia Necesitada.org

__

Alguien subió a la red este conmovedor video: el pequeño rezando por el fin de la guerra en Ucrania ante la Triple Cruz.

Examen del discípulo de Cristo

– Jesús preguntó: ¿Qué dice la gente de mí? Unos que eres el Bautista, otros que algún profeta. Y ustedes, quién dicen que soy. Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.

También hoy Jesucristo nos dirige la pregunta: ¿Qué dicen de mí? Más que una respuesta de libro, él espera una respuesta personal.

¿En verdad conocemos a Jesús, centrados en él, o vivimos en la rutina?
¿Queremos a Jesús, o es alguien del pasado, sin fuerza ni atractivo? ¿Es amigo?
¿Aprendimos a mirar como Jesús, compasivos, o bien indiferentes?
¿Jesús resucitado vive y camina con nosotros? ¿Somos sus testigos?

– Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.
– Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso.

«Las creencias no cambian nuestra vida. Lo más decisivo será saber qué relación vives con Jesús. La adhesión personal a Él nos transformará» (J.A. Pagola).

«Jesús,  te quiero». Fueron las últimas palabras de Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto, antes de morir. Fiel amistad mantenida a lo largo de toda una vida, en los días fáciles y en los difíciles.

__

No fue fácil vivir en modo evangelio.
Vean este examen práctico, al estilo de Jesús:

.. Nos seduce el deseo de quedar bien, no soportamos las humillaciones.
.. Nos atraen los placeres y la comodidad, somos reacios a la renuncia.
.. Queremos vencer en todo y a veces nos falta humildad.
.. Confiamos en nuestras solas fuerzas, olvidamos que sin ti nada podemos.
.. Caemos en autosuficiencia, olvidando al prójimo que pide atención.
.. Nos aferramos a nuestras seguridades, desconfiamos de tu providencia.

SEÑOR, quiero ser alumno tuyo en la escuela de Belén, aprender sencillez, humildad, dejándome querer y ayudar. / En la escuela de Nazaret aprenderé a valorar la convivencia, el trabajo de cada día. / Aprenderé de ti a escuchar y curar, acoger y bendecir. / En la escuela de la Cruz aprenderé a confiar y perdonar.
__

Vean esta melodía llena de afecto y buenos deseos, «Encontrarme contigo», del grupo Satelite, Mexico, 2012.

El desierto, soledad y escucha

# Vean alguna reflexión para este tiempo. La simbología sugerente del desierto, lugar de SOLEDAD y de ESCUCHA, también de penuria y dificultades, una oportunidad para caminar en la verdad y vivir en profundidad. Estará cerca la Semana santa.

“La seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré al corazón”, Oseas c.2.

# Para acercarnos a Jesucristo y la Buena noticia, los evangelios presentaron al Bautista, que nos propondrá sumergir nuestro peor yo en las aguas, y reflotar el mejor: la verdad, la bondad, la belleza.

Para escuchar su Palabra, el desierto, el silencio, será bueno. Un tiempo para dejar espacio al Dios-Amor en nuestra vida.
Será bueno para el arrepentimiento y el cambio. Que no se derrumbe la Esperanza, si la vida pareciera perderse.
Mirando la vida con ojos nuevos, el desierto nos dejará a la intemperie, en lo que importa, no lo falso, la Bondad en nosotros y en todo.

El arrepentimiento pedirá obras que muestren el rumbo nuevo de la propia vida. No será un asunto privado, sino compromiso para la fraternidad. Será la Cuaresma.

# Entonces se activará el Evangelio, la tarea de Jesús el enviado del Padre, a quien hemos de seguir e imitar.

Como Él en el desierto, venceremos la tentación del PODER y la GLORIA, tomaremos el camino del servidor humilde, del amigo verdadero.

Solo me basta, Señor, venir ante tu presencia
para sentir el calor, el cariño y el amor,
que a veces mi alma no encuentra.
Me basta tu luz que viene al despertar el alba,
para quitar el miedo, la tristeza y mi desvelo
que me hacen perder la calma.

Solo me basta, Señor, sentarme cerca, a tu lado,
para gustar de tu paz, tu cariño y amistad,
que sin verles ya me has dado.
Me basta con esperar, aunque la luz no se encienda,
para que pueda tener la fuerza de aquel querer,
que das con tu paciencia.

A.Torres

# Piensen en la importancia del Guía, como testigo de la luz. En los desiertos de la vida y de las religiones, se buscarán guías conocedores del camino y los peligros, su compañía en la oscuridad.

«En el mundo actual el buen testigo dirá conocer la ‘fuente’, cómo calmar la sed de bondad y felicidad. En la vida habrá testigos, creyentes sencillos, personas que viven desde la verdad y el amor» (José A. Pagola)

(Verán otros temas de ‘Ejercicios espirituales’ en «Meditaciones», pdf)

___

-Para el mes de marzo, el VIDEO del PAPA, su propuesta de “vivir el sacramento y la reconciliación con renovada profundidad, saboreando el perdón y la misericordia”.

No violencia, decálogo / Daniel Berrigan

– El 6 de agosto de 1945 un avión estadounidense se acercó a la ciudad japonesa de Hiroshima. 75 años después del bombardeo, prosigue el temor por las armas nucleares. En el recuerdo la gran destrucción y las víctimas.

La violencia se oculta en el interior de uno mismo, siempre encuentra razones. No será fácil ser pacífico ni ser pacifista, deberás vigilar.

– Al terminar el día limpiarás restos de agresividad en los rincones del alma.
– Al despertar apostarás por medios no violentos, en palabras y hechos, curando heridas.
– Dichosos los pacíficos, si trabajan por la paz, heredarán la tierra.
– No hay misericordia sin justicia, la máxima injusticia será la guerra.

__

Inspirados en la obra de Daniel Berrigan, estos reclamos a modo de decálogo. Este religioso estadounidense, en tiempo de guerras crueles e inútiles, fue valiente apóstol de la no violencia activa: hacer algo, no quedar de brazos cruzados.

Picasso, El rostro de la paz, 1950

1 . Acude a JESÚS cuando todo falle, cuando todo lo demás tenga éxito.
2 . No tengas miedo de tener MIEDO ni te horrorices de estar horrorizado.
3 . Mantén tu ALMA para ti, una posesión que merece la pena pagar.
4 . ¿Nada que puedas HACER? Sí podrás hacer algo, de buen corazón.
5 . NO VAYAS con alguien que espera de ti que seas interesante todo el rato.
6 . Casi nadie va a QUERERTE, si no te quieres a ti mismo.
7 . SANAR fue especialidad de Jesús: ¡Toma tu camilla y echa a andar!
8 . Mira la PELÍCULA sin auriculares. Verás sin entender lo que ocurre.
9 . A veces tu único MATERIAL para escribir será tu propia sangre.
10 . Comienza con lo imposible, sigue hacia lo improbable. Hay SALIDA.

__

Vean aquí la súplica del Maestro Gandhi, pacífico y pacificador, voz silenciada, voz que prosigue en tantas y tantos que luchan con las armas de la palabra, del silencio y con su propia vida.

«SEÑOR, ayúdame a decir la VERDAD delante de los fuertes, a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
. . Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites HUMILDAD. Si me das humildad, no me quites dignidad.
. . Ayúdame siempre a ver el otro lado de la moneda. No INCULPAR de traición a los demás por no pensar igual que yo.
. . Enséñame a QUERER a la gente como a mí mismo, y a no juzgarme como a los demás.
. . Enséñame que PERDONAR es lo más grande del fuerte, y que la venganza es la señal más primitiva del débil.
. . Si yo faltare a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente faltara conmigo, dame valor para perdonar.
. . Señor, si yo me olvido de ti, NO TE OLVIDES NUNCA DE MÍ.»

__

La confianza / Virgen María

«María, signo de salvación y de esperanza, nos confiamos a ti salud de los enfermos, contigo junto a la Cruz de Jesús, mantén firme nuestra fe».

Los evangelios presentaron a la Virgen María con rasgos que favorecen nuestra relación con la Madre de Jesús: su acogida y humildad. Amarla, imitarla y confiar en ella, con espíritu nuevo y más evangélico.

En su fiesta reciban este soneto dedicado a María, aliento suave de confianza y fortaleza, mas con aire triste en tiempo de pandemia. Los temores y sospechas persistirán, el deseo de ayuda permanece. Oración, amistad, poesía. Gracias, Señora y madre nuestra.

Si no existieras

Si muriera la risa en la temprana
luz de la cuna en que el bebé despierta…
Si me quedara la mirada muerta
al ‘más allá’ de la hermosura humana…

Si nadie fuera a ver cada mañana
el alba blanca de la rosa abierta…
Si triunfara el rencor en la desierta
espera de una paz siempre lejana…

Si el cielo azul y el bosque enmudeciera
y olvidada su ‘Sexta Sinfonía’…
Si el ‘sonido y la furia’ me envolvieran…

sufriría con paz tal agonía.
Esta solo sería insufridera
si no existieras tú, Virgen María.

-Juan Plazaola (+2005)

__

* Imagen: Nuestra Señora de Guadalupe, aparición mariana de origen mexicano (1531). Centro de culto en la Basílica de Guadalupe, faldas del cerro del Tepeyac, norte de la Ciudad de México. Patrona de México, América y Filipinas. Fiesta el 12 de diciembre, aniversario.

__

Les recordaré la Oración del Papa a la Virgen María, en la pandemia Covid_19 que no cesa, que daña más a los más vulnerables.

Jesús, manso y humilde

– Solo los sencillos comprenderán los secretos del Reino.
– Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso
.

Para qué servirá el ser ‘manso y humilde’, paciente y sencillo. Tal vez fuera una metáfora evangélica. ¿Qué podremos conseguir o cambiar desde la humildad o la mansedumbre?

Entenderemos mejor las palabras que utilizó Jesús de Nazaret, si observamos a su alrededor:

= Jesús verá a los grandes, personas engreídas, buscando su propia gloria e interés. No sirven para el Reino de Dios, sembradores de desdichas. Le irritaron por su egoísmo y dureza de corazón.

= Jesús verá a los pequeños y sencillos, enfermos incurables y mujeres excluidas, pecadores rechazados que dudaron del amor del Padre Dios, cansados de esperar. Él se mostró acogedor con ellos.

Con una palabra o un gesto Jesús los puso a soñar y volvieron a creer: ¡Dios está con nosotros! Serán los destinatarios del Reino que otros rechazaron.

= Ya vimos pues la utilidad. Manso y humilde será el amigo acogedor, hijo del Padre y hermano nuestro, con su puerta y corazón siempre abiertos: ‘Vengan conmigo y descansen, no teman’.

Para muchas personas encontrar y conocer a Jesús será encontrar un tesoro, como el comerciante de perlas que descubrió una de gran valor. Venderá todo para hacerse con la perla.
__

Recordaré aquella oración, deseando la paz y amistad del evangelio:

Dame señor Jesús tu paz, mi descanso.
Tú eres mi paz, tu amistad y compañía.
Si tengo la paz, si te tengo a ti,
confío y nada temo, tú vas conmigo.
.. Eres brisa ligera que serena,
agua fresca que calma mi sed,
voz decidida que apacigua las tormentas.
.. Tu paz es amor que abraza y reconforta,
amor que perdona y siempre disculpa.
Ven señor Jesús, Espíritu santo, ven.

(Podrán leer más temas sobre Jesucristo en «El Rostro de Cristo», pdf.)

___

Para este mes de Junio, el Video del Papa nos invitó a la ternura: “Muchas personas sufren por las dificultades que padecen. Nosotros podemos acompañarlas por un camino de misericordia que nos acerque al Corazón de Cristo, la revolución de la ternura.”

La esperanza, Alexis Valdés

Semanas atrás, en medio de la inseguridad y temores por el avance del Coronavirus, comenzó a circular un emotivo poema llamado ‘La Esperanza‘. Dicen que llegó al Papa Francisco y se mostró muy conmovido.

Su autoría fue adjudicada a Benedetti, también al poeta argentino Luis Landriscina que señaló a Alexis Valdés como autor, artista cubano que habita en Miami. Impresionado por la epidemia, sus versos quisieran ser ‘contagio’ de esperanza e invitación al cambio.

La reflexión:

– Me dijeron que la pandemia nos cambiará. Alguien preguntó si cambiará al pueblo o a sus dirigentes, si cambiará a mejor o el cambio será a peor.
– Pudiera crecer el egoísmo y la desconfianza, pero también la humildad y la cooperación.
– Comentaron: Yo no quiero cambiar, quiero seguir siendo yo mismo, con mis amores y mis sueños, mis errores y aciertos.
– Yo prefiero que el miedo no me cambie, porque es pasajero. Que solo el amor hará la maravilla de movernos a ser mejores, si es de verdad lo que buscamos.
– Será cierto: Los temores y distancias fueron para algunos ocasión para acercarse a Dios y a seres queridos ahora olvidados.
– Tres vértices leo que formarán el nuevo triángulo perfecto: La interioridad olvidada, la necesaria solidaridad y la austeridad indispensable. Probaremos.

Vean ya al completo el poema de Valdés, despacito, meditando, rezando.

Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.

Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.

–Alexis Valdés, marzo 2020

El Fariseo | Quita mi máscara

= Diccionario R.A.E. — Fariseo / 1. Seguidor de secta judía que aparentó rigor y austeridad. / 2. Hipócrita. Persona injusta.

En san Lucas c.18, los fariseos presumen de cumplidores y critican a publicanos y pecadores. «Se creen superiores y desprecian a los demás». El fariseo será el personaje falso, acusador, que miente y trapichea con Dios y con el prójimo.

– Oración del fariseo: Te doy gracias, Señor, porque no soy como los demás.
– Oración del publicano: Dios mío, ten compasión de mí, porque soy un pecador.

= El fariseo engreído será el polo opuesto de JESÚS de Nazaret, humilde y sincero, que invita a «caminar en la verdad». Él fue muy crítico con una religión de apariencia y disfraz, tapadera de injusticias. Quiso quitar máscaras y oscuras intenciones.

En san Marcos c.7, Jesús irritado: «Hipócritas, este pueblo me honra con los labios, mas su corazón está lejos de mí. Su culto está vacío. Dejaron el precepto principal».

= La historia de las religiones hablará de sus períodos decadentes, sin aliento ni atractivo, alejados de la verdad inicial…

Verán en el post «La autoridad», una descripción del fariseísmo o mentalidad farisea.

Recordaré esta súplica, justa y necesaria:

¡QUITA MI MÁSCARA, SEÑOR!

La de la sordera,
para que pueda escuchar con nitidez tu voz
La del odio,
para que pueda amar sin distinción
La de la maldición,
para que pueda desear siempre el bien
La de la debilidad,
para que presente mi mejilla donde sea necesario
La del egoísmo,
para que nunca mire qué doy ni a quién doy

¡QUITA MI MÁSCARA, SEÑOR!

La de la maldad,
para que disfrute sembrando semillas del bien
La de la dureza,
para que brote en mí la comprensión
La de la severidad,
para que sepa comprender los defectos de los demás
La de la discordia,
para que vea amigos y no adversarios

¡QUITA, MI MÁSCARA, SEÑOR!

(Javier Leoz)

__

Vean aquí el Video del Papa para marzo 2020, por la comunidad cristiana en China, por su caminar con esperanza, en fidelidad al Evangelio y en unidad.

El hombre nuevo, san Pablo

En un escrito de san Pablo de los años 60 se ofreció un plan de vida a los cristianos de Colosas. El cristiano como un «hombre nuevo», imagen de Jesucristo, con unos compromisos.

Los consejos ofrecidos serán condición para ‘ser o no ser’ en el nuevo camino: la bondad, la paz, el perdón. Indicadores válidos también hoy para orientar y evaluar la vida.

. . Revestidos de HOMBRE NUEVO, vístanse así como elegidos de Dios:
. . de COMPASIÓN entrañable, de bondad, humildad y tolerancia;
. . sean COMPRENSIVOS, el perdón generoso, si alguien tuviera queja;
. . con el AMOR MUTUO como ceñidor, y todo quedará perfecto;
. . la PAZ de Cristo reinará en sus corazones, y la compartirán;
. . la SABIDURÍA de Cristo habitará en su interior, y sabrán qué hacer;
. . entonarán siempre un canto de AGRADECIMIENTO a Dios Padre.

+ SEÑOR JESÚS, que nos haces libres con tu verdad, / despójanos del hombre viejo que pone resistencia en nuestro interior, / revístenos de hombre nuevo a tu imagen, / y danos tu gracia para ser en el mundo un reflejo de tu amor y tu grandeza.
__

Cf. Colosenses c.3.

+ Saulo de Tarso, el apóstol san Pablo, encarcelado en Roma, será decapitado en torno a los años 60 como seguidor de Cristo Jesús, siendo emperador Nerón.

__

La vida interior, la oración

Las personas hoy deberemos aprender el arte de escuchar, de hacer silencio, detenernos en nuestro interior, sentir la vida, escuchar la palabra, la llamada de Dios en el silencio.

Fue un comentario al encuentro de Jesús con Marta y María, que me llevó a buscar aspectos de la vida interior, la vida que fluye en el subsuelo y alimenta la vida en superficie.

Jesús de Nazaret observó con respeto el interior y sentimientos de las personas, sus pensamientos e inquietudes: Zaqueo el publicano, la mujer samaritana o Pedro arrepentido junto al lago.

JESÚS fue hombre de oración, de confianza y abandono. Pasó noches en oración o al amanecer, buscó el silencio y la soledad, la compañía del PADRE y de la naturaleza.

«De madrugada, todavía muy oscuro, Jesús se levantó, salió y se fue a un lugar solitario. Allí se puso a orar», san Marcos c.1.

Así lo vio Ruiz de Galarreta en sus versos:

«Con el frío primero que anuncia el alba,
cuando empiezan a cantar los pájaros
con cuidado, sorteando los cuerpos dormidos,
retira la cortina de la puerta, suavemente,
se desliza a la sombra de la calle,
se aleja hasta la arena de la playa,
y justo donde muere la última ola
rizada y silenciosa se acuclilla,
las manos extendidas sobre las rodillas
y deja que penetre en su alma el murmullo de Dios.»

Jesús se presentó como pastor que conoce bien a sus ovejas y desea que conozcan su voz, una familiaridad personal: ‘Vengan a mí si están cansados y agobiados. En mí encontrarán descanso y amistad’.

La gente valoró la acogida de Jesús al necesitado. Él mismo llamó a la puerta de sus amigos para conversar y descansar. La oración como un encuentro de amistad, corriente de vida interior.

– Cuando reces cierra la puerta, ora a tu Padre, él escucha en lo secreto.
– Recen así: Padre nuestro, santificado sea tu nombre.
– Yo soy la vid, ustedes los sarmientos. Unidos a mí darán mucho fruto. 

Nuestra oración estuvo llena de las propias preocupaciones. La presencia, el silencio, la escucha, abrirá nuestro corazón para descubrir el amor del PADRE que nos habla y acompaña.

. . Teresa de Jesús: “Orar es amistad con quien sabemos que nos ama”.
. . Ignacio de Loyola: «Sentir y gustar interiormente».
. . Teresa de Calcuta: «Para poder amar, tenemos que orar».

¿Oración mental, oración vocal, contemplación, petición, alabanza? Compartiré ejemplo de 8 oraciones preferidas aquí.

Conclusión: cuidaremos nuestra vida interior, sin ella seremos superficiales y más vulnerables, disminuirá nuestra confianza, no sabremos cómo hacer, ¡Oren, para no caer en tentación!

Vean aquí el ejemplo de 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, de confianza y amistad.

___

MARÍA, la madre del Señor, fue ejemplo de escucha y de vida interior, de silencio y entrega. Así en esta canción «Madre del Silencio», del grupo universitario chileno ‘Canto Católico’.

Como una tarde tranquila,
como un suave atardecer,
era tu vida sencilla
en el pobre Nazareth;
y en medio de aquel silencio,
Dios te hablaba al corazón.

Virgen María, Madre del Señor:
danos tu silencio y paz
para escuchar su voz.

Y sobre todo, María,
cuando nos habla en los hombres:
en el hermano que sufre,
en la sonrisa del niño,
en la mano del amigo,
y en la paz de una oración.