El amor, errores y aciertos | Almudena Gr

DÍA del AMOR y la Amistad en diferentes países, en diferentes fechas, mas siempre el amor y la felicidad. Buscando pues en el buen amor leí opiniones que hablaron de su misterio y de las ambigüedades del amor, de sus errores y aciertos.

a – Hay quienes piensan que el amor consiste ante todo en ser amado, buscando alguien que los ame.
b – Otros creyeron que amar es algo sencillo, difícil será encontrar personas agradables, amables.
c – Muchos confunden el amor con el deseo, su necesidad de compañía, de afecto o de placer.

«Cuando no te aman de pequeño, difícilmente aprendes a amar de mayor» (Luis Landero, escritor).

compartir, maximino cerezo, el salvador

JESÚS de Nazaret presentó el Amor como la fuerza que renueva el universo y sacia en verdad, será la compasión que anima y libera, la comunión con todo cuanto existe, con lo humano y lo divino.

HAZ TÚ LO MISMO

En memoria mía
haz tú lo mismo
amigo
si ves malestar
acaricia y sana
pon amistad
donde hay soledad
si notas desaliento
tu paz y alegría
tu tiempo
haz tú lo mismo
en memoria mía.

DANTE, al final de su largo viaje a través de los sentimientos humanos, virtudes y defectos, concluyó ‘La Divina Comedia’ con un memorable verso que define a Dios en la mirada del poeta: ‘Es el amor que mueve el sol y las demás estrellas’.

El amor de Dios, el amor a Dios y al prójimo, fue lo propio de toda buena religión, como amar la vida y la paz. El buen amor precisará pues aprendizaje, cambio de mentalidad, renuncias y nuevas metas.

La primera tarea será tratar de comprender a las personas, aprender a escuchar, atender sus aspiraciones y necesidades.
Lo segundo será aprender a dar y compartir, no hay buen amor sin entrega generosa, desinteresada. El buen amor no acapara ni utiliza.
Por último, amar pide aprender a aceptar al otro, perdonar sus fallos, no juzgar, no retirar tan pronto la amistad, esperar siempre.
__

Así los 10 verbos activos predicados del Amor:

Amar es ayudar
Amar es acompañar
Amar es comprender
Amar es compartir
Amar es confiar
Amar es esperar
Amar es escuchar
Amar es recordar
Amar es sanar
Amar es perdonar.

También hablaron de varios niveles en el amor cristiano:

-nivel bajo: amarás al prójimo como a ti mismo
-nivel medio: amarás al prójimo más que a ti mismo
-nivel superior: amarás al prójimo como yo te amé, dijo el Señor.

«Como el Padre me amó así los amé yo. Y no hay amor más grande que dar la vida por los amigos» -san Juan c.15

_____

Ya pasó un tiempo de la muerte de Almudena Grandes, la gran escritora. ‘La ausencia es una forma del invierno’, fueron versos de Luis García Montero, su pareja, recordados aquellos días diciendo: ¡Hasta siempre Almudena!

«Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte».

______

EUROPA con UKRANIA por la paz, video premio Eurovisión 2022, Kalush Ochestra, Stefania:

– I once dedicated this song to my mother, and when the war broke out, the song took on a lot of new meanings. Although there is not a word about the war in the song, many people began to associate the song with mother Ukraine. Moreover, society began to call it the anthem of our war! But if Stefania is now the anthem of our war, I would like it to become the anthem of our victory.

Las miradas de Cristo

Los gestos, las palabras, sus miradas, nos interesó todo de la persona de Jesús de Nazaret, el Cristo, el hijo de Dios, para mejor conocerlo y ver de imitarlo. Dios se nos presentó como uno más de nosotros para decirnos algo, no así los falsos dioses de barro ni los ídolos de oro:

– Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven; tienen orejas, y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. (salmo 115)

En concreto hoy seguiremos la pista de algunas miradas de Cristo, divinas miradas, que nos hablarán de su modo de ser y de lo que más importa para Él. Tras la mirada va el corazón, dicen.

– Modos diversos de ver la vida y las personas: habrá miradas de aprobación o condena, miradas que hieren, también miradas que acarician y consuelan.

De Jesús de Nazaret observamos en el evangelio su mirada de amistad y de compasión, a personas y grupos. Miradas que salvan, solo quiso ayudar:

Viendo Jesús que lo seguían, les preguntó:
¿Qué buscan? Maestro, dónde vives. Vengan y lo verán.
Jesús vio a Mateo, cobrador de impuestos, le dijo:
¡Sígueme!
Jesús vio un hombre inválido, cerca del templo:
¿Quieres curarte? Señor, no tengo a nadie. Levántate y echa a andar.
Vio mucha gente que lo seguía hambrienta, y se compadeció:
Bendijo los panes y los repartió.
Jesús vio una viuda pobre, que echó dos moneditas en el templo:
Todo lo que tenía para vivir.
Viendo el gentío le dio lástima, lo vio desanimado y perdido:
Andaban como ovejas sin pastor.
El Señor miró a Pedro, Pedro recordó y lloró:
Antes que cante el gallo, me negarás.
Jesús, al ver desde la cruz a la Madre y al discípulo, dijo a la Madre:
Mujer, ahí tienes a tu hijo.

* Fotograma del film «El Evangelio según San Mateo» (1964), Pier Paolo Pasolini.

__

«Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.» (s Mateo c.10)

SEÑOR, dame tu mirada, que yo vea todo con el corazón, que mire sin prisa y me detenga. / Dame, Señor, tu afán por comprender, para animar y ayudar, no para juzgar. / Líbrame, Señor, de la ira y del orgullo, para bendecir siempre y acoger, nunca maldecir. / Dame, Señor, tu mirada que sana y reconforta, tu mirada que perdona y siempre disculpa.

Verán más sobre la persona y el mensaje, en «El Rostro de Cristo», eBook, pdf.

___
.

Educar en la fe | Sínodo

Reapareció la cuestión sobre la fe, si se hereda o se recibe, en la familia o la escuela. Educar en la fe, acompañarla, no será tarea fácil. Que los hijos vivan libremente su adhesión a Jesucristo, que puedan vivir el Evangelio y se sientan atendidos en medio de la oscuridad.

Algo así quisieran expresar estos versos de Gerardo Diego:

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

__

Los jóvenes aprenderán a ser buenos creyentes en una sociedad descreída y muy tecnificada, urgiéndonos a nosotros a vivir una fe personal y valiente:

+ una fe personal, decisión propia;
+ una fe sincera, libre y bien formada;
+ una fe en comunidad, compartida, gozosa;
+ una fe valiente, abierta y comprometida.

«La crisis religiosa ahora será desinterés e indiferencia, no ateísmo ni agnosticismo. No habrá preguntas ni dudas ni crisis de fe.» (JA. Pagola)

En la educación de la fe será importante el ejemplo de los mayores. Que los ‘nuevos cristianos’ vean modelos atractivos, verdaderos, con metas, por una religión renovada en un mundo más fraterno. Un reto para padres, catequistas, educadores, amigos.

(Imagen: Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonia, El Salvador)

____

«CAMINAR UNIDOS». Estaremos atentos a los trabajos y conclusiones del futuro SíNODO 2021-2023: Comunión, Participación, Misión. Será necesario renovar el lenguaje y la vivencia de la FE, una mentalidad más sencilla y acogedora.

__

SíNODO 2021
Oración al Espíritu santo

El Papa Francisco
Roma 9 de octubre 2021

.

VEN, ESPÍRITU SANTO. Tú que suscitas lenguas nuevas y pones palabras de vida, líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
. . VEN en medio nuestro para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no reduzcamos todo a discusiones estériles.
. . VEN, Espíritu Santo de amor, dispón nuestros corazones a la escucha, renueva al santo Pueblo de Dios, renueva la faz de la tierra. Amén.

____

# Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajemos unidos por una educación en igualdad para erradicar esta lacra.

García Lorca, Oda al sacramento

Será tal vez algo inesperado: el poeta granadino Federico García Lorca cantando con buen arte y fe sincera al Dios presente y oculto, en su «Oda al sacramento del altar», contando algo de sí mismo.

– Fue escena y canto popular, la gente y las mujeres paseando al Santo por cuestas y callejuelas entre clamores, con sus adornos y flores.

Desde su fe infantil, Lorca quiso ilustrar el misterio con imágenes familiares, y decirnos veladamente sus propios enigmas y temores.

–Oda al Santísimo Sacramento del Altar–
Homenaje a Manuel de Falla

Cantaban las mujeres por el muro clavado
cuando te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento,
palpitante y desnudo, como un niño que corre
perseguido por siete novillos capitales.

Vivo estabas, Dios mío, dentro del ostensorio.
Punzado por tu Padre con aguja de lumbre.
Latiendo como el pobre corazón de la rana
que los médicos ponen en el frasco de vidrio.

Piedra de soledad donde la hierba gime
y donde el agua oscura pierde sus tres acentos,
elevan tu columna de nardo bajo nieve
sobre el mundo de ruedas y falos que circula.

Yo miraba tu forma deliciosa flotando
en la llaga de aceites y paño de agonía,
y entornaba mis ojos para dar en el dulce
tiro al blanco de insomnio sin un pájaro negro.

Es así, forma breve de rumor inefable,
Dios en mantillas, Cristo diminuto y eterno,
repetido mil veces, muerto, crucificado
por la impura palabra del hombre sudoroso.

Cantaban las mujeres en la arena sin norte,
cuando te vi presente sobre tu Sacramento.
Quinientos serafines de resplandor y tinta
en la cúpula neutra gustaban tu racimo.

¡Oh Forma limitada para expresar concreta
muchedumbre de luces y clamor escuchado!
¡Oh nieve circundada por témpanos de música!
¡Oh llama crepitante sobre todas las venas!

–Federico García Lorca (+1936)
__

* Imagen: La Eucaristía, Jan van Kessel (+1679).

___

Intención Universal del Papa en noviembre: «Recemos para que las personas que sufren depresión o agotamiento extremo reciban apoyo de todos y una luz que los abra a la vida».

María | Gerardo Diego

Fra Angélico | Anunciación

+ Por estas fechas nuestra entrada en honor de MARÍA, la madre de Jesús de Nazaret, madre del Señor, nuestra madre del cielo. Honramos así a la mujer creyente, la mujer madre, por parte nuestra y también por parte del mismo Señor y del Hijo, que la admiran y bendicen sin fin.

Los versos del poeta español Gerardo Diego, en tono familiar y cariñoso, por la pasada fiesta de la Virgen de Agosto, así mismo las súplicas.

A la Asunción de Nuestra Señora

¿A dónde va, cuando se va, la llama?
¿A dónde va, cuando se va, la rosa?
¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,
qué amor de Padre la alza y la reclama?

Esta vez como aquélla, aunque distinto;
el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.
Hoy va la Madre al Hijo, va derecha
al Uno y Trino, al Trono en su recinto.

Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,
profundiza en columna que no cesa,
se nos va, se nos pierde, pincelada
de espuma azul en el azul sorpresa.

No se nos pierde, no; se va y se queda.
Coronada de cielos, tierra añora
y baja en descensión de Mediadora,
rampa de amor, dulcísima vereda.

__

* Gerardo Diego (1896-1987), poeta español, Santander, miembro de la Generación del 27. En 1979 recibió el Premio Miguel de Cervantes, compartido con el argentino Jorge Luis Borges.
__

+ Súplicas a nuestro SALVADOR que quiso nacer de María:

– PALABRA eterna del Padre, que elegiste a María como morada llena de gracia, líbranos de la desgracia del pecado y de la oscuridad del mal.
– REDENTOR nuestro, hiciste de la Virgen tabernáculo de tu presencia, sagrario del Espíritu Santo, haz de nosotros templos de tu Espíritu.
– REY de reyes, que llevaste contigo al cielo en cuerpo y alma a tu Madre, haz que aspiremos siempre a los bienes que duran sin fin.
– SEÑOR del cielo y de la tierra, pusiste la Madre a tu derecha , Reina y Señora, dadnos un día el gozo de compartir vuestra misma suerte.

__

+ Así fue el canto de acción de gracias de María, el Magníficat:

_______
.

Video del Papa, su propuesta de oración para septiembre 2021: «Que tomemos decisiones valientes, por un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes comprometidos con él».

Nuevos caminos, la Pascua

«Las mujeres camino del sepulcro se decían: ¿Quién nos removerá la piedra? Mas un joven de blanco les dijo: No se asusten, Jesús Nazareno resucitó. Digan a sus discípulos que caminen a Galilea, allá lo verán», san Mateo c.16.

Resumiré el llamado del Papa Francisco en la Pascua pasada:

+ Ir a Galilea significa empezar de nuevo, donde el Señor los llamó para seguirlo, el lugar del primer encuentro, junto al lago. Hacer memoria será agradecer, perdonar y hacer planes, ser testigo.

+ Ir a Galilea será recorrer nuevos caminos, avanzar, moverse en la dirección opuesta al sepulcro, ir hacia la luz. Las mujeres buscaron con la fe de los recuerdos, Jesús alguien del pasado.

+ Ir a Galilea significa ir a los confines, donde Jesús comenzó la misión, su buena noticia para los alejados, los que luchan por la vida, para los excluidos, los frágiles y más pobres, los enfermos.

En efecto, Jesús resucitado desea hacerse presente en el corazón del mundo, superando dudas y temores. Si compartimos la Paz que Él nos da, notaremos su presencia.

Finalizó su homilía de la noche pascual con estas cariñosas palabras:

-Hermana, hermano, si esta noche tu corazón vive una hora oscura y no amaneció, ven y abre tu corazón al anuncio de la Pascua.
-No tengas miedo, resucitó. Tus expectativas se cumplirán, tus lágrimas serán enjugadas y tus temores vencidos, por la luz de la esperanza.
-Sabes que el Señor camina siempre delante de ti, contigo. Con Él la vida comienza siempre de nuevo.

La mujer, no discriminación

– “Fue crucial para las niñas saber que será su decisión y su deber poder elegir y expresar sus propias ideas. Y que a través de esas ideas, serán muy útiles para la sociedad.”

Salma KHALILL expresó así su inquietud, escritora y artista, refugiada, discriminada como mujer en CHAD. Pensó que nunca logrará dedicarse a lo que más le apasionaba. Gracias a su valentía, estudios y al apoyo familiar, pudo elegir y ejercer su profesión.

– Muchas mujeres siguen luchando por lograr un acceso igual a los derechos humanos, en especial si viven contextos de vulnerabilidad, pobreza, exclusión o desplazamiento forzoso.

A la compleja situación se suma ahora la crisis económica y social, la violencia se incrementó, la pandemia agravó las agresiones. La falta de recursos bloqueará el desarrollo social y la participación de las mujeres, niñas y adolescentes.

– En el pasado DÍA INTERNACIONAL de la MUJER se reivindicó con razón la importancia de la IGUALDAD para construir futuro, para hacer sociedades más justas y sostenibles. El futuro es ahora.

(Cf Entreculturas.org – Mujeres que construyen futuro)

__ __

«Todos los seres humanos nacemos en esta tierra con la misma dignidad. Las diferencias de color, religión, capacidades, lugar de nacimiento y tantas otras no pueden anteponerse o utilizarse para justificar privilegios de unos sobre los derechos de todos. Estamos obligados a garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas a su desarrollo integral.» (Francisco, oct 2020, Carta «Todos hermanos», #118)

La samaritana y Jesús / Tengo sed

Resumiré unas reflexiones que leí e hicieron pensar. La sed que todos tenemos de comprensión y afecto, también sed de Dios y de eternidad. No olviden saciar una sed tan primordial.

El evangelista san Juan contó que Jesús cansado del camino pidió un día de beber a una mujer samaritana. Fue un encuentro restaurador: la mujer buscando comprender, pudo al fin explicarse. En Jesús encontró escucha y respeto, invitada a tomar otro camino.

Marko Rupnik, Samaritana

Una vez abierta la herida de su vida pasada, la mujer notó su interior cicatrizando con el ungüento de la simpatía, recuperando dignidad. La propia sed, su búsqueda sincera: ‘Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón andará inquieto hasta que descanse en ti’.

Al regresar sus vecinos la notaron cambiada. La samaritana conversó consigo misma, con Dios y con los demás, y quedó libre de las ataduras del pasado, lo que llaman ‘conversión’. En su dialogar tranquilo, el Señor la ayudó a pasar de la oscuridad a la luz, del temor a la confianza.

__

Recordarán que también el discípulo amado en su evangelio, testigo privilegiado al pie de la cruz, reportó las palabras de Cristo crucificado dirigidas a todos nosotros:  ¡Tengo sed! Todo se cumplió.

__

Y dijo Dios…

Si nadie te ama, mi alegría será amarte.
Si lloras, quisiera consolarte.
Si te ves débil, te daré mi fuerza y energía.
Si tienes miedo, te llevaré sobre mis hombros.
Si me llamas, siempre vendré.
Si te pierdes, no duermo hasta encontrarte.
Si estás cansada, conmigo descansarás.
Si te ves a oscuras, yo seré lámpara para tus pasos.
Si quieres ver mi rostro, búscame en los más vulnerables.
Si estás solitario, nos haremos compañía.
Si todos te olvidan, con emoción te recordaré.
Si haces silencio, yo te hablaré al corazón.
Si quieres ser alguien nuevo, ven conmigo, caminemos juntos.

__

La Madre de Jesús

Por la fiesta de la Virgen del Rosario, celebrando sus gozos y dolores. Escuché hablar y me interesé por la devoción a los dolores de la Virgen María, la madre de Jesús de Nazaret, para no olvidar y meditar.

–  Fue junto a la cruz donde Jesús nos la entregó como madre nuestra: ‘Ahí tienen a su madre’. María será Madre de la Iglesia pues nos dio a luz a todos con tantos dolores (Francisco).

María de Nazaret, unida al Hijo en su dolor al pie de la cruz, junto al discípulo, será madre nuestra, también ahora en este tiempo de mucha enfermedad y temor.

Los Siete dolores de María, según presentó la tradición de la Iglesia:

1 º . La profecía de Simeón. «A ti María una espada te traspasará el corazón». Rechazado como los profetas, el Siervo sufriente cargó con el pecado de su pueblo, nuestros pecados.

2 º . La huida a Egipto. «José, toma al niño y a su madre, huye a Egipto, Herodes lo busca para matar».  Extranjeros buscando vivir en paz, necesitados de trabajo, de pan y techo.

3 º . Jesús perdido en el Templo. «Hijo, tu padre y yo angustiados te buscábamos».  Un gesto de madurez. Por la salvación de todos, él quiere hacer algo. Será la misión de su vida.

4 º . Camino al Calvario. «En el camino Jesús consoló a las mujeres que  se lamentaban».  María vive el maltrato injusto del hijo. En ellos solo amor.

5 º . Jesús muere en la Cruz. «Junto a la cruz estaba su madre. Jesús reclinó la cabeza y entregó el espíritu». Jesús nos entrega su misma vida y su propia Madre.

6 º . María recibe el Cuerpo. «Descolgado de la cruz, fue puesto en un sepulcro». Jesús en brazos de la madre. El Cuerpo, la Sangre, el amor de Cristo hasta el extremo.

7 º . Jesús en el sepulcro. «Descolgado de la cruz, fue puesto en un sepulcro».  Llegó la calma, la larga espera. Anunciarán pronto que Jesús es Señor y vive para siempre.

SEÑOR JESÚS, el encuentro con la Madre en el camino de la cruz fue doloroso. / Te presentamos los amigos y familiares impotentes ante el dolor de sus seres queridos. / María, confiamos a tu mirada y a tu corazón maternal la infancia que sufre hambre y violencia; / por el fin del llanto de tantas madres.

__ __

Podrán ver aquí el «Video del Papa», para este mes de Octubre 2020, deseando promover la integración de las mujeres en los lugares donde se toman las decisiones importantes, también y sobre todo en la Iglesia católica.

Buenos días, María

Celebrando la fiesta del nacimiento de MARÍA de Nazaret, pensé la necesidad que Dios tuvo de buscarse una madre, atendiendo las demandas de auxilio y su promesa de ayudar. Se revistió en verdad de humanidad para sanar la esperanza y recuperar la dignidad.

Alguien imaginó así la escena, el encuentro y diálogo entre Dios (el ángel) y MARÍA suplicante, ‘Ven a rescatarnos, Señor, ven pronto’:

– Buenos días, MARÍA, te necesito
– Buenos días, Señor, ¿quién sois? ¿en qué podré yo serviros?

– Soy el Dios al que rezas, a quien tú deseas complacer y servir
– Me hablaste al corazón, Señor, te escucharé. ¿Qué deseáis de mí?

– El Hijo amado necesitará una madre que lo reciba en su corazón, él será buena noticia
– Nuestro Espíritu, amor creador, alma de todo, hará su trabajo. Pediremos tu colaboración

– El Hijo será JESÚS, con él compartiremos el Amor y la Vida
– Contad conmigo, no sé pero confío, me entregaré del todo

– Alégrate MARÍA, serás feliz, comunica al mundo tu felicidad
– Todo mi ser se alegra y canta, agradecida por siempre al Señor.

A partir de ahí, su destino se configura al de su Hijo.
__

La Anunciación fue una obra de amor de las divinas personas, también una obra de arte adorable, como mostraron grandes maestros y artistas.

En la imagen, la Anunciación, Bradi Barth, de su obra ‘Misterios del Rosario’, la elegancia y sencillez de María, el Ángel rogando a sus pies.
__

De luz nueva se viste la tierra,
porque el Sol que del cielo ha venido
en el seno feliz de la Virgen
de su carne se ha revestido.

El amor hizo nuevas las cosas,
el Espíritu ha descendido
y la sombra del que es poderoso
en la Virgen su luz ha encendido.

Ya la tierra reclama su fruto
y de bodas se anuncia alegría,
el Señor que en los cielos moraba
se hizo carne en la Virgen María.

–Francesc Malgosa

__

Si gustan podrán escuchar con la melodía de Franz Schubert esta versión del «Ave María» en arameo, lengua propia de Jesús y de María de Nazaret. Versión promovida desde la Universidad de Jerusalén. La traducción del texto en Comentario.