Jesús, imagen de Dios | la Ascensión

«Un día Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan y subió a un cerro a orar. Y mientras estaba orando, su cara cambió de aspecto y su ropa se volvió de una blancura fulgurante» (s Lucas c.9).

.. Vimos romper el día
sobre tu hermoso rostro
y al sol abrirse paso
por tu frente.
.. Que el viento de la noche
no apague el fuego vivo
que nos dejó tu paso
en la mañana.


A . De la persona de Jesucristo se escribió mucho y se escribirá. También el arte, tan rico y diverso, presentará su rostro y su figura en diferentes épocas y estilos. Jesús imagen de Dios, icono para acoger su presencia y su mirada, para conversar e intimar. Dejarás que bese tu frente.

Recordarán aquella respuesta de un conocido cuando le preguntaron:
-Padre Arrupe ¿Quién es Jesucristo para usted?
-Mire, para mí Jesucristo lo es todo.

En iglesias, oratorios y hogares será frecuente rezar ante una imagen o cuadro de Jesucristo. Por el dibujo, el gesto, la mirada, buscaron acceder ‘de lo visible a lo invisible’.

-La luz de tu gloria brilló con resplandor en el Verbo hecho carne. Conociendo a Dios visiblemente, él nos llevará a conocer al Invisible. (Orac de Navidad)

(Ilustración de Arturo Asensio, Jesús el camino, © ppc-edit)

B . Jesucristo imagen, ‘icono de Dios’, Señor del universo y de la historia, como dirá el viejo cántico que inspiró esta entrada:

+ Cristo es el principio de todo, Él es la IMAGEN del Dios invisible, el primogénito de toda la creación…
+ Todo fue creado por medio de él y para él. Él existía antes que todo, todo tiene en él su consistencia, es la CABEZA del cuerpo, de la Iglesia…
+ Gracias a él todo fue reconciliado con Dios, por la sangre de su cruz restableció la PAZ en la tierra como en los cielos.
(Colosenses c.1)

C . Oración a Jesús Señor, de Pierre Teilhard de Chardin, religioso y científico francés (+1955):

«TÚ ERES, JESÚS, el resumen y la culminación de toda perfección humana y cósmica. Ni un rasgo de belleza, ni un encanto de bondad, ni un elemento de fuerza, que no encuentre en ti su pura expresión y coronación.

CUANDO TE POSEO, tengo reunido en un solo objeto el encuentro ideal de todo lo que el universo puede dar y hacer soñar. Plenitud del ser creado, tú también eres, Jesús, la plenitud de mi ser personal y el de todos los seres que aceptan tu señorío.

EN TU SENO, DIOS MÍO, mejor que en cualquier abrazo, tengo a todos los que amo iluminados por tu belleza, iluminándonos con los rayos recibidos de ti. A través tuyo, tocaré la intimidad de cada ser, haré pasar en él lo que deseo, si sé rezarte.»

(Texto original francés en comentario)
__

Vean estos buenos deseos escritos para la fiesta de la ASCENSIÓN, ante el temor a perder de vista al Señor Jesús, sin su presencia y sin su ayuda, «Quédate, Señor, con nosotros».

__

____

– Podrán leer más sobre Jesucristo en la colección de entradas «El Rostro de Cristo», y en «Jesucristo», eBook, pdf.

Aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: EBOOKS_LINKS.

Loyola aniversario, y 9 / gracias

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Todo comenzó un 20 de mayo de 1521 con la herida de san Ignacio en la fortaleza de Pamplona, derrotado y desanimado.
– Pasará nueve meses en su casa de Loyola donde se recupera y sueña, tiempo también de luchas interiores.
– Más tarde descubrió al Cristo como algo nuevo e iluminador ¡Déjalo todo y ponte en camino! Ignacio obedeció el llamado y fue peregrino.
__

Homenaje y agradecimiento a quienes de un modo o de otro, inspirados en Ignacio de Loyola, dieron su vida por servir y ayudar a los prójimos, a lo largo de los años en muchos trabajos y tantos lugares.

«Vosotros que escuchasteis la llamada
de viva voz que Cristo os dirigía,
abrid nuestro vivir y nuestra alma
al mensaje de amor que él nos envía.

Vosotros que invitados al banquete
gustasteis el sabor del nuevo vino,
llenad el vaso del amor que ofrece,
al sediento de Dios en su camino.

Vosotros que lo visteis ya glorioso,
hecho Señor de gloria sempiterna,
haced que nuestro amor conozca el gozo
de vivir junto a él la vida eterna.»

–Francesc Malgosa

__

«Demandaré conocimiento interno
de tanto bien recibido, para que yo,
enteramente reconociendo,
pueda en todo
amar y servir a su divina majestad»

(Ignacio de Loyola, Ejercicios)

____

ANIVERSARIO IGNACIANO EN NICODEMOBLOG -ÍNDICE

20 mayo : Loyola aniversario -1
20 junio : Loyola aniversario -2 / Goya
20 julio : Loyola aniversario -3 / los Ejercicios
20 agosto : Loyola aniversario -4 / Casaldáliga
20 septiembre : Loyola aniversario -5 / JHS
20 octubre : Loyola aniversario -6 / cerca de ti
20 noviembre : Loyola aniversario -7 / resumen
20 diciembre : Loyola aniversario -8 / nuevas metas
20 enero : Loyola aniversario, y 9 / gracias

· I H S ·

(Podrán ver aquí en pdf la colección de estos temas ignacianos y otros)

_____


En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila
, los grupos y personas unidas a los Jesuitas recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario ignaciano:

“Padre Eterno: Orando Ignacio en la capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste, «Yo estaré con vosotros», y Jesús, portando la Cruz, lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que Jesús está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de Jesús y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta».

___

Jesucristo, quién eres | Es mi Hijo, escúchenlo

– Jesús vino de Galilea al Jordán para ser bautizado por Juan. Luego se abrieron los cielos y el Espíritu de Dios bajó como una paloma y se posó sobre Él. Se oyó una voz del cielo: ¡Este es mi Hijo, el Amado! (san Mateo c.3)

La gente siguió a JESÚS de Nazaret sin saber mucho, se notó un interés y una necesidad. Él quiso darse a conocer, en varias ocasiones preguntó: ‘¿Qué piensan de mí? ¿Quién dice la gente que soy yo?’

– Un PROFETA, para decirnos qué quiere Dios.
– Un MESÍAS, para darnos la libertad.

Algo así pensaron los dos de EMAÚS que marcharon decepcionados. En nuestro tiempo los entendidos notaron indiferencia y desinterés por la religión, y críticas a los creyentes.

‘Dios y la religión, me resulta teórico y lejano’… su camino personal.
‘No me dice nada, no cuento con él’… sin su presencia cercana.
‘Demasiado exigente, me complicará la vida’… sin su aporte de luz.
‘Ocupado en lo concreto de cada día’… sin su fuerza para vivir.

* Christus Pantokrat. Grecia_1600.
__

JESUCRISTO será hoy un desconocido para mucha gente, pero en otros estará brotando un interés por conocerlo y por la Fe, buscando una luz para el camino.

– Algunos preguntaron: ¿Eres tú el que vendrá o esperamos a otro?
– Otros se dijeron: ¿Cristo, quién eres tú para mí?

«Si confiesas que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Si crees en Él no quedarás defraudado» (Romanos c.10).

«No es la fe una mera adhesión del intelecto a un principio abstracto, sino un acto de abandono y de entrega cordial, una serena confianza» (Miguel de Unamuno).

Por si dudáramos, cuando dudemos, seremos invitados a subir a la montaña y a escuchar en nuestro interior esa voz misteriosa pero clara que te  dice, que nos pide: ¡Es mi Hijo amado, escúchenlo!
__

Jesucristo, Palabra del Padre,
luz eterna de todo creyente:
ven y escucha la súplica ardiente,
ven, Señor, porque ya se hace tarde.

Cuando el mundo dormía en tinieblas,
en tu amor tú quisiste ayudarlo
y trajiste, viniendo a la tierra,
esa vida que puede salvarlo.

Cuando vengas, Señor, en tu gloria,
que podamos salir a tu encuentro
y a tu lado vivamos por siempre,
dando gracias al Padre en el reino.

–Antonio Alcalde

__

Verán otros temas de ‘Ejercicios espirituales’ en «Meditaciones», pdf.

Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

Jesucristo, sabiduría divina

Icono ruso c.1670

«¡OH SABIDURÍA, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenando todo con firmeza y suavidad: ven y enséñanos el camino de la prudencia!»

– Formó parte de una antigua serie de aclamaciones previas a la Navidad, por el nacimiento de Jesús el Hijo de Dios.
– Invitación a ver más allá de lo que a primera vista veré, su oculta grandeza, el Dios hecho hombre.
– Jesucristo, Dios con nosotros, Sabiduría y Voz divinas, Luz radiante, Pastor bueno, llamado a ser nuestro Salvador y Rey.
__

Vean la misma Antífona en versión poética muy personal de José A. Ciordia:

¡Oh Sabiduría!

Saliste de la boca del Excelso
y engendras a tu voz las cosas todas,
ordenas en belleza el universo
y tejes con amor la humana historia.

Levanta en mi interior jardín de flores
con el calor que irradia tu Palabra:
en orden pon el caos de pasiones
que arrastran mi existencia hacia la nada.

Concédeme, Señor, gustar tu ciencia
y hallar en mí sabrosa tu presencia.

__

+ Eterno Dios, que quisiste recapitular todo en tu Hijo muy amado, Rey del universo, haz que la creación entera, liberada de la esclavitud, sirva a tu majestad y te glorifique sin fin.» (Fiesta de Cristo Rey)

(Otras antífonas y aclamaciones en Comentario)
__

Tal vez unas notas musicales nos ayuden a entrar mejor y adorar el Misterio de la persona de Cristo: Air on the G String by J.S. Bach. Cello Stjepan Hauser.

Educar en la fe | Sínodo

Reapareció la cuestión sobre la fe, si se hereda o se recibe, en la familia o la escuela. Educar en la fe, acompañarla, no será tarea fácil. Que los hijos vivan libremente su adhesión a Jesucristo, que puedan vivir el Evangelio y se sientan atendidos en medio de la oscuridad.

Algo así quisieran expresar estos versos de Gerardo Diego:

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

(Imagen: Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonia, El Salvador)
__

Los jóvenes aprenderán a ser buenos creyentes en una sociedad descreída y muy tecnificada, urgiéndonos a nosotros a vivir una fe personal y valiente:

+ una fe personal, decisión propia;
+ una fe sincera, libre y bien formada;
+ una fe en comunidad, compartida, gozosa;
+ una fe valiente, abierta y comprometida.

«La crisis religiosa ahora será desinterés e indiferencia, no ateísmo ni agnosticismo. No habrá preguntas ni dudas ni crisis de fe.» (JA. Pagola)

En la educación de la fe será importante el ejemplo de los mayores. Que los ‘nuevos cristianos’ vean modelos atractivos, verdaderos, con metas, por una religión renovada en un mundo más fraterno. Un reto para padres, catequistas, educadores, amigos.

¿Cómo transmitir hoy nuestra fe? Unas sugerencias prácticas para empezar, si estamos siguiendo a Cristo desde el movimiento iniciado por el de Loyola, para vivir los Ejercicios espirituales en la vida diaria…

__

«CAMINAR UNIDOS». Estaremos atentos a los trabajos y conclusiones del futuro SíNODO 2021-2023: Comunión, Participación, Misión. Será necesario renovar el lenguaje y la vivencia de la FE, una mentalidad más sencilla y acogedora.

__

SíNODO 2021
Oración al Espíritu santo

El Papa Francisco
Roma 9 de octubre 2021

.

VEN, ESPÍRITU SANTO. Tú que suscitas lenguas nuevas y pones palabras de vida, líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
. . VEN en medio nuestro para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no reduzcamos todo a discusiones estériles.
. . VEN, Espíritu Santo de amor, dispón nuestros corazones a la escucha, renueva al santo Pueblo de Dios, renueva la faz de la tierra. Amén.

____

# Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajemos unidos por una educación en igualdad para erradicar esta lacra.

Loyola aniversario -2 / Goya

la herida de san ignacio, vitral, loyola

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Este aniversario recuerda que el caballero Ignacio de Loyola fue malherido en combate, mayo 1521. Viéndose derrotado, tuvo tiempo para rehacerse física y espiritualmente, un tiempo para «nacer de nuevo».

Muchos entonces celebraron el gran cambio de Ignacio y su proyecto de renovación en compañía de otros jóvenes, todos enamorados de Jesucristo y de su causa, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

– Loyola será uno más a lo largo de los siglos, decepcionados al ver la Iglesia romana alejada del Evangelio.
– Sus pensamientos y oraciones, el incierto futuro, dieron a luz un caballero nuevo ‘loco por Cristo’.

La expresión ‘loco por Cristo’ proviene de los monjes de Montserrat que lo acogieron y se refirieron a Ignacio como: “Aquel peregrino que era loco por amor de nuestro señor Jesucristo”.

En el Museo Goya de Zaragoza, España, verán ya este retrato poco conocido de san Ignacio de Loyola, óleo que Francisco de Goya pintó en torno a 1775.

Resaltaron la expresividad en su mirada, la iluminación de rostro y manos, mostrando su lema principal en el libro abierto: ‘A la Mayor Gloria de Dios’, la meta de sus trabajos.

(Acordamos poner algo más del tema ignaciano otro día)

___

Podrán escuchar aquí «La Herida», música y voces chilenas celebrando el aniversario ignaciano, 500 años de la herida de Ignacio de Loyola.

_____

Hoy 20 de junio Día Mundial de las Personas Refugiadas, invitación a la hospitalidad, a ponernos en su lugar. Organizaciones, Iglesias, gobiernos, velando por su inclusión en servicios sanitarios, educativos y deportivos: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos». (Ver en ACNUR)

-Los desplazados forzosos, 82,4 millones, baten desde hoy un nuevo récord.

-Más de 30 millones de niñas y niños refugiados y desplazados pueden perder, además de su hogar, su derecho a ir a la escuela y tener oportunidades de futuro.

Examen del discípulo de Cristo

– Jesús preguntó: ¿Qué dice la gente de mí? Unos que eres el Bautista, otros que algún profeta. Y ustedes, quién dicen que soy. Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.

También hoy Jesucristo nos dirige la pregunta: ¿Qué dicen de mí? Más que una respuesta de libro, él espera una respuesta personal.

¿En verdad conocemos a Jesús, centrados en él, o vivimos en la rutina?
¿Queremos a Jesús, o es alguien del pasado, sin fuerza ni atractivo? ¿Es amigo?
¿Aprendimos a mirar como Jesús, compasivos, o bien indiferentes?
¿Jesús resucitado vive y camina con nosotros? ¿Somos sus testigos?

– Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.
– Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso.

«Las creencias no cambian nuestra vida. Lo más decisivo será saber qué relación vives con Jesús. La adhesión personal a Él nos transformará» (J.A. Pagola).

«Jesús,  te quiero». Fueron las últimas palabras de Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto, antes de morir. Fiel amistad mantenida a lo largo de toda una vida, en los días fáciles y en los difíciles.

__

No fue fácil vivir en modo evangelio.
Vean este examen práctico, al estilo de Jesús:

.. Nos seduce el deseo de quedar bien, no soportamos las humillaciones.
.. Nos atraen los placeres y la comodidad, somos reacios a la renuncia.
.. Queremos vencer en todo y a veces nos falta humildad.
.. Confiamos en nuestras solas fuerzas, olvidamos que sin ti nada podemos.
.. Caemos en autosuficiencia, olvidando al prójimo que pide atención.
.. Nos aferramos a nuestras seguridades, desconfiamos de tu providencia.

SEÑOR, quiero ser alumno tuyo en la escuela de Belén, aprender sencillez, humildad, dejándome querer y ayudar. / En la escuela de Nazaret aprenderé a valorar la convivencia, el trabajo de cada día. / Aprenderé de ti a escuchar y curar, acoger y bendecir. / En la escuela de la Cruz aprenderé a confiar y perdonar.
__

Vean esta melodía llena de afecto y buenos deseos, «Encontrarme contigo», del grupo Satelite, Mexico, 2012.

Desde la cruz | Lope de Vega

Su gran corazón manó sangre
la propia vida
y agua limpia abundante
su misma alma.

Será un Viernes santo especial. En este momento de dolor y de cruz para mucha gente, pensé ofrecerles resumida una antigua entrada del blog, el Cristo de san Damiano.

Estaremos viendo países con recursos y servicios de salud muy precarios, la humanidad malherida. Nuestro afecto y solidaridad.

¡Algo más que visitar lejanos y fríos planetas buscando vida, con la vida nuestra ahora tan amenazada, la naturaleza y las personas!

_____

EL CRISTO DE SAN DAMIANO

29 noviembre, 2007

Un día Francisco entró en la pequeña Ermita dedicada a San Damián, cerca de ASÍS, Italia. La hiedra trepaba cubriendo los muros laterales, con hendiduras que ponían en peligro el lugar.

En su interior había un sencillo altar de madera y, a modo de retablo, un Crucifijo bizantino. La imagen del Crucificado penetró en el alma de Francisco, que con los ojos elevados rezó así:

cristosdam02b

Sumo y glorioso Dios,
ilumina las tinieblas de mi corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sentido y conocimiento, Señor,
para que cumpla
tu santo y verdadero mandamiento.

Se oyó una voz que al parecer procedía del Cristo: ‘Francisco, ve y repara mi casa que está toda en ruinas’.

Se le pedirá su ayuda para reparar la pequeña iglesia, pero también la gran Iglesia, la religión y el Papado de entonces, ruinosos por el mal estado y la corrupción, necesitados de reforma.

– El joven Francisco de Asís decidió contribuir él mismo al cambio con su renuncia a todo, su opción por la pobreza y su dedicación a los más pobres, su amor a la verdad.

* Imagen: El Cristo de San Damián, crucifijo pintado en tela y pegado sobre madera, años 1100, icono de Cristo glorioso, con la Virgen María, apóstoles y ángeles. De un artista del valle de Umbría, estilo románico oriental. La cruz, de 2’10 m por 1’30 de ancho, para la iglesia de San Damián, ahora en la Basílica santa Clara en Asís, Italia.

_____

Con el poeta castellano Lope de Vega, suplicamos también misericordia del Corazón que solo ama, perdona siempre, sus brazos y corazón abiertos de par en par:

Con ánimo de hablarle en confianza
de su piedad entré en el templo un día,
donde Cristo en la cruz resplandecía
con el perdón que quien le mira alcanza.
.. Y aunque la fe, el amor y la esperanza
a la lengua pusieron osadía,
acordéme que fue por culpa mía,
y quisiera de mí tomar venganza.
.. Ya me volvía sin decirle nada,
y como vi la llaga del costado,
paróse el alma en lágrimas bañada;
.. hablé, lloré y entré por aquel lado,
porque no tiene Dios puerta cerrada
al corazón contrito y humillado.

__

Si gustan podrán escuchar este conocido ALELUYA de Leonard Cohen, con letra propia de Semana santa.

Creer en Jesús, la última cena

«Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.» (s Juan c.3)

JESÚS de Nazaret gustó conversar sobre su origen y el motivo de su venida. Más que largos discursos, interesó su trabajo y el ejemplo de su vida, amor en las obras más que en las palabras.

– Creer en los signos: el vino de Caná, los panes y los peces, Lázaro resucitado, la vista del ciego, el sepulcro vacío.
– El discípulo amado ofreció un diálogo en la Cena de despedida, la fe en Jesús, el Hijo de Dios.

= ¿Quién eres tú, JESÚS, para que creamos en ti como creemos en Dios? =

‘Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchos lugares. Volveré y los llevaré conmigo’
. . Los discípulos no comprendieron. Verán pronto al Mesías rechazado. Deberán esperar, Jesús les mostrará el camino a Dios Padre.

‘Tomás confesó: Señor, no sabemos adónde vas ni sabemos el camino. ‘Yo soy el camino, la verdad, la vida’
. . JESÚS es el camino para llegar a Dios, el Padre nos recibirá en su casa. Él nos enseñará quién es Dios, cómo es Dios, cómo llegar a él.

‘Felipe suplicó: Muéstranos al Padre. ‘Tanto tiempo y no me conoces. Quien me vio a mí, vio al Padre’
. . Viendo, oyendo a JESÚS, veremos, oiremos, conoceremos a Dios. Más que creer importa amar, son ‘sus amigos’, donde hay amor estará Dios.

Mirando al cielo, rezó por sus discípulos así:

PADRE, te pido por ellos, que ya creen en mí y conocen tu voluntad. Yo cuidé de ellos, pero el maligno los amenaza / Te pido que no caigan en la tentación, que permanezcan unidos como nosotros, en la pena y en la gloria / Que den a conocer nuestro gran amor, que confíen y no teman.

Recordarán las palabras de san Pablo al joven Timoteo:

«No te olvides de JESUCRISTO, resucitado de entre los muertos; Él es nuestra salvación, nuestra gloria para siempre. Si morimos con él, viviremos con él; si perseveramos, reinaremos con él. En él nuestra esperanza y nuestra paz.»
__

* Imagen: Leonardo da Vinci, La Última Cena, 1498, pintura mural en el Refectorio comedor del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia). Última restauración 1999.