Los encuentros de Cristo

Fueron muchos y variados los encuentros de Cristo por caminos y pueblos, con personas y grupos, encuentros renovadores.

Jesús y la gente se buscaron. Él compartió su mensaje y restauró la esperanza, si fuera menester curando males. Escuchar, pedir, confiar, verbos de encuentro, afecto y oración.

«Jesús nos revela que Dios no habita lugares asépticos lejos de la realidad, sino que camina a nuestro lado, en las rutas a veces ásperas de la vida.» (El Papa Francisco, Sínodo 2021)
__

DIEZ ENCUENTROS en los Evangelios.

1 . Encuentro con los primeros Discípulos: El comienzo de una amistad buscando conocerse, y tal vez trabajar juntos ¿Qué buscan? Maestro ¿Dónde vives? El encuentro fue imborrable y prometedor. –san Juan c.1

2 . Con Nicodemo el fariseo: Costará cambiar lo fácil de siempre por lo más nuevo y exigente. Jesús le prometió ayuda, Nacerás de nuevo. Fue en la noche, y se hizo de día. Estará junto a la cruz. –san Juan c.3

3 . Encuentro con la Samaritana: Jesús se dio a conocer y ayudó en lo que pudo. No quiso complicar la vida sino aliviar la carga. Se ofreció como ‘Agua viva’ que sacia la sed de verdad y riega la semilla buena. –s Juan c.4

4 . Con el Joven rico: El joven buscó asegurar su cielo. Jesús cuestionó sus seguridades, nada valen si la gente cerca pasa hambre o está sin techo. Qué hiciste, qué piensas hacer ¡Déjalo todo y ven conmigo! –s Marcos c.10

5 . Con el Ciego del camino: Cansado de esperar, agotado de pedir, Jesús le devolvió la confianza ¡Señor, que yo vea! Abre tus ojos y sígueme. Fue posible lo que pareció imposible. –san Marcos c.10

6 . Encuentro con el Escriba: Dios ¿qué te importa más? ¿Quién es mi prójimo? Verás la respuesta en la cuneta de los caminos, heridos, migrantes, infancia. Puedes mirar a otra parte y pasar de largo, o dar tu tiempo, tu aceite, tu vino. Si hay amor, estará el Señor. –san Lucas c.10

7 . El encuentro con Pilato: Encuentro de Jesús con la indiferencia y el vacío ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria, su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente. Las heridas de siglos lavadas por el amor que reconcilia ¡Señor, ten piedad! –s Juan c.18

8 . Encuentro con la Magdalena: Buscó a Jesús en el lugar equivocado, en el pasado. Él vive ahora en la comunidad, en la familia, en su corazón amante. La mujer será apóstol del triunfo de la Vida, profeta de la Noticia que consuela y pacifica: Jesús vive, nos espera y nos envía. –san Juan c.20

9 . Con los Discípulos encerrados: Con miedo, no comprenden. Puertas cerradas y corazones en espera, Soy yo, no teman. Frágiles, precisaron Espíritu santo, su aliento y su paz. La misión de Cristo deberá continuar, los necesita ¡Señor mío y Dios mío! –san Juan c.20

10 . Encuentro con Pedro arrepentido: Ante nuestra infidelidad, Jesús se mantendrá fiel porque nos ama. Pedro va avergonzado y dolido de su cobardía y orgullo. Jesús no está para reproches, sino para abrazar y reunir, si le renovamos la amistad, ¿Pedro, me amas? –san Juan c.21
__

«El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca», san Mateo c.7.

Algunos encuentros ocurren en los caminos y descampados, pero también en la casa de Zaqueo o de la hija de Jairo, y otras veces Jesús nos abrirá las puertas de su casa como a los jóvenes discípulos o a Nicodemo.

– Baja Zaqueo, hoy quiero hospedarme en tu casa.
– Jesús llegó a casa de Jairo, entró y tomó de la mano a su hija enferma.
– Maestro, ¿Dónde vives? Vengan y lo verán.

Recordaré que al recibirlo en Comunión diremos: ‘Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme’.

Sin olvidar los encuentros frecuentes de Jesús con el Padre, su oración al amanecer, en soledad y en otras circunstancias, también con la gente:

– Te doy gracias, Padre, porque te revelas a los sencillos.
– Gracias, Padre, porque me escuchaste.
– Padre, que no se haga mi voluntad sino la tuya.

__

* Dibujo, Rembrandt, Nicodemo con Jesús en la noche. «Nicodemo fue de noche a ver a Jesús: Maestro, viniste de parte de Dios por las señales que haces… No verán Reino de Dios si no nacen de nuevo». (san Juan c.3)
__

Encontrarnos con Jesucristo también ahora nos cambia e ilumina. Escuchen si gustan esta melodía, llena de afecto y buenos deseos, ‘Encontrarme contigo’, grupo evangélico Satelite, México, 2012.

Encontrarme contigo
Mi fiel amigo, sentir el calor de
Tu gran amor; para adorarte
Y todo entregarte vertir lo que soy en adoración;

Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mi;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

___

Podrán ver aquí recopilados ORAR con NICODEMO, pdf.

La ley del amor infinito

– El que ama a su prójimo cumplió la ley entera.
– A nadie le deban nada más que amor.

¿De qué amor se trata? Un amor nuevo, difícil, casi divino. Un amor que no discrimina, que toma la iniciativa, ama a los enemigos, es paciente y sacrificado, su preferencia serán los pequeños, los últimos.

Cena del Reino, Maximino Cerezo

– El amor es la Ley perfecta. El que ama cumplió la Ley, carta Romanos c.13.
– Ámense de verdad, el amor perdonará sus muchos pecados, carta san Pedro c.4.

– Amarás a tu Dios con toda tu alma, al prójimo como a ti mismo, mandato principal, san Mateo c.22.
– Ámense unos a otros como yo los amé, así serán mis discípulos, mandato nuevo, san Juan c.15.
__

¿Estamos todavía bajo la Ley, o vivimos como hijos de Dios?, preguntó el Papa a los fieles en la Audiencia general de 18 de agosto. No será fácil vivir la nueva mentalidad de hijos de Dios, la nueva libertad, la del espíritu bueno que vence el mal con el bien, que siempre ama.

Señor, enséñanos a amar como tú amas,
sin límites ni condiciones, sin excluir a nadie.
Aprenderé que amar es escuchar y ayudar,
comprender y perdonar, disculpando.
La fe y la esperanza nos acompañan,
mas solo el amor es la meta, lo que perdura
y es eterno, como tú Señor, amor infinito.

__

– Recordarán el dicho de san Juan de la Cruz: «A la tarde de la vida te examinarán en el amor».

__

Piensen con cariño que ayer 6 de octubre fue el Día Mundial de la PARÁLISIS CEREBRAL, pacientes y familias. Vimos infancia rehabilitando con profesionales de 1ª. Que nadie quede atrás.

__

Unidos también en este mes de octubre a la oración universal del Papa.- Que cada bautizado participe en el anuncio del evangelio, que su vida tenga el sabor del evangelio.

Loyola aniversario -5 / JHS

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Desde el día 20 de mayo, 500 años de la herida y conversión de san Ignacio de Loyola, verán aquí cada mes algún tema. Hoy las metas nuevas propuestas por Loyola y su grupo.

– Un día le dijeron los compañeros: ‘Ignacio, la gente quiere saber quiénes somos, nuestro nombre, y qué planes tenemos. Qué les diremos’.

Ignacio de Loyola lo vio claro, ellos también:

= Dirán que son compañía de Jesús, compañeros suyos. Jesús nuestro rey y nuestro amigo, como los apóstoles y discípulos más cercanos del Señor.

= Como ellos nosotros andaremos los caminos, conversando y compartiendo en el anuncio del Reino de Dios, para acompañar.

= Juntos al servicio del Papa su Vicario y de la Iglesia universal, enseñando, ofreciendo los sacramentos, para ayudar al prójimo.

= Todo lo haremos en nombre de Jesús, sin buscar otra gloria ni interés que la gloria de Dios, su Reino, su voluntad.

(Cf. ‘Compañía’, los que comparten el pan)

* Imagen: IHS, las tres primeras letras griegas del nombre ‘Jesús’ que significa ‘Dios salvador’.

__

«En todo amar y servir»: una meta de Loyola y sus compañeros, también de este aniversario. Ver a Dios en todo, amando y sirviendo, viendo todo con otros ojos. Cantará aquí el grupo ‘Jesuitas Acústico’, desde La Habana, Cuba.


__

«En todo contemplarte
porque en todo alientas
interior y última energía
donde todo consiste,

en todo descubrirte
perforando la cáscara
bella o destrozada
de todo lo que vive,

en todo anunciarte
próximo e inédito
venturoso futuro
surgiendo del abismo,

en todo sufrirte
solidario en las pérdidas
que amputan a toda criatura
horadando tu costado,

en todo amarte
Dios íntimo y universal
en el abrazo que enternece
y en la comunión cósmica,
en todo servirte laborando
la convergencia en ti,
cierta e imposible,
de todo lo que existe.»

–Benjamín González Buelta SJ, Santo Domingo

__

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

Loyola aniversario -3 / los Ejercicios

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando la conversión… San Ignacio trabajó los Ejercicios espirituales en él mismo porque los necesitaba, en Loyola y luego en Manresa. Los pensó también como herramienta para ayudar a más gente.

– Ayudar a pensar, a rezar, para ser un buen cristiano y más, para tomar con buena luz grandes decisiones: «Déjalo todo y sígueme».
– El nuevo caballero de Cristo ofrecerá los Ejercicios a personas deseosas de cambio, libres por dentro, cristianos descontentos con su vida.

Cuatro etapas resumidas en una palabra: Jesucristo, bien conocido, cercano amigo, necesitado de discípulos decididos.

*Primera etapa, repaso de la vida pasada, sus errores, el perdón y abrazo del Padre. Ignacio convaleciente, con luchas interiores y dejando curar su orgullo con el bálsamo del evangelio: «Estás curado, ponte en camino».

*La segunda será la vida de Cristo, su trabajo por la gente, buscando colaboradores. Empaparse del interior de Jesús de Nazaret, sus planes, su estilo de vida. Sentir y querer lo mismo, gustar la mutua amistad: «Ven conmigo, sígueme».

*La tercera etapa, acompañar a Cristo junto a la Cruz, María y el discípulo amado, su fidelidad a toda prueba. Y todo esto por mí, esperando mi respuesta. El seguimiento de Cristo, la cruz de ahora y el sufrimiento de tantos: «Tengo sed».

*Última parte será la misión, enviados para levantar al caído y consolar a quien perdió la esperanza. La resurrección de Cristo será misión universal, tarea de paz: «Vayan y anuncien la Buena noticia, curen las heridas, perdonen las ofensas».

‘Qué haré por Cristo’, se preguntó Ignacio al principio del libro. Al final escribió una oración difícil, total, su deseo de corresponder:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y también mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer;
vos me lo disteis, a vos Señor lo torno,
todo es vuestro, disponed según vuestra voluntad;
dadme vuestro amor y vuestra gracia, esto me basta.»
__

Si gustan podrán escuchar esta oración «Tomad Señor», con música y fotos de Isa Solá, misionera de Jesús-María en Haití, asesinada en septiembre 2016 en un atraco, en Puerto Príncipe.


__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

Examen del discípulo de Cristo

– Jesús preguntó: ¿Qué dice la gente de mí? Unos que eres el Bautista, otros que algún profeta. Y ustedes, quién dicen que soy. Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.

También hoy Jesucristo nos dirige la pregunta: ¿Qué dicen de mí? Más que una respuesta de libro, él espera una respuesta personal.

¿En verdad conocemos a Jesús, centrados en él, o vivimos en la rutina?
¿Queremos a Jesús, o es alguien del pasado, sin fuerza ni atractivo? ¿Es amigo?
¿Aprendimos a mirar como Jesús, compasivos, o bien indiferentes?
¿Jesús resucitado vive y camina con nosotros? ¿Somos sus testigos?

– Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.
– Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso.

«Las creencias no cambian nuestra vida. Lo más decisivo será saber qué relación vives con Jesús. La adhesión personal a Él nos transformará» (J.A. Pagola).

«Jesús,  te quiero». Fueron las últimas palabras de Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto, antes de morir. Fiel amistad mantenida a lo largo de toda una vida, en los días fáciles y en los difíciles.

__

No fue fácil vivir en modo evangelio.
Vean este examen práctico, al estilo de Jesús:

.. Nos seduce el deseo de quedar bien, no soportamos las humillaciones.
.. Nos atraen los placeres y la comodidad, somos reacios a la renuncia.
.. Queremos vencer en todo y a veces nos falta humildad.
.. Confiamos en nuestras solas fuerzas, olvidamos que sin ti nada podemos.
.. Caemos en autosuficiencia, olvidando al prójimo que pide atención.
.. Nos aferramos a nuestras seguridades, desconfiamos de tu providencia.

SEÑOR, quiero ser alumno tuyo en la escuela de Belén, aprender sencillez, humildad, dejándome querer y ayudar. / En la escuela de Nazaret aprenderé a valorar la convivencia, el trabajo de cada día. / Aprenderé de ti a escuchar y curar, acoger y bendecir. / En la escuela de la Cruz aprenderé a confiar y perdonar.
__

Vean esta melodía llena de afecto y buenos deseos, «Encontrarme contigo», del grupo Satelite, Mexico, 2012.

Creer en Jesús, la última cena

«Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.» (s Juan c.3)

JESÚS de Nazaret gustó conversar sobre su origen y el motivo de su venida. Más que largos discursos, interesó su trabajo y el ejemplo de su vida, amor en las obras más que en las palabras.

– Creer en los signos: el vino de Caná, los panes y los peces, Lázaro resucitado, la vista del ciego, el sepulcro vacío.
– El discípulo amado ofreció un diálogo en la Cena de despedida, la fe en Jesús, el Hijo de Dios.

= ¿Quién eres tú, JESÚS, para que creamos en ti como creemos en Dios? =

‘Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchos lugares. Volveré y los llevaré conmigo’
. . Los discípulos no comprendieron. Verán pronto al Mesías rechazado. Deberán esperar, Jesús les mostrará el camino a Dios Padre.

‘Tomás confesó: Señor, no sabemos adónde vas ni sabemos el camino. ‘Yo soy el camino, la verdad, la vida’
. . JESÚS es el camino para llegar a Dios, el Padre nos recibirá en su casa. Él nos enseñará quién es Dios, cómo es Dios, cómo llegar a él.

‘Felipe suplicó: Muéstranos al Padre. ‘Tanto tiempo y no me conoces. Quien me vio a mí, vio al Padre’
. . Viendo, oyendo a JESÚS, veremos, oiremos, conoceremos a Dios. Más que creer importa amar, son ‘sus amigos’, donde hay amor estará Dios.

Mirando al cielo, rezó por sus discípulos así:

PADRE, te pido por ellos, que ya creen en mí y conocen tu voluntad. Yo cuidé de ellos, pero el maligno los amenaza / Te pido que no caigan en la tentación, que permanezcan unidos como nosotros, en la pena y en la gloria / Que den a conocer nuestro gran amor, que confíen y no teman.

Recordarán las palabras de san Pablo al joven Timoteo:

«No te olvides de JESUCRISTO, resucitado de entre los muertos; Él es nuestra salvación, nuestra gloria para siempre. Si morimos con él, viviremos con él; si perseveramos, reinaremos con él. En él nuestra esperanza y nuestra paz.»
__

* Imagen: Leonardo da Vinci, La Última Cena, 1498, pintura mural en el Refectorio comedor del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia). Última restauración 1999.

Amigos de Jesucristo, oración

Esta oración que verán llegó desde muy lejos, «Oración del Amigo misionero», súplicas al terminar el día, o al final de la propia vida, como fue el caso, «Ustedes serán mis amigos, si hacen lo mandado».

Entregar todo, rendir cuentas y dar gracias, pedir perdón y confiar en la misericordia. Fue el deseo de conservar como tesoro una amistad que dura por siempre, más allá de la muerte.

Nos dirá el Papa Francisco: «Soy un pecador en quien el Señor ha puesto los ojos. Soy alguien que ha sido mirado por el Señor… Jesús vio un publicano y, mirándolo con amor y eligiéndolo, le dijo: Sígueme”.

SEÑOR JESÚS, tú nos miraste, nos llamas a colaborar en tu misión. Te damos gracias, no olvides tu promesa de estar siempre con nosotros.
Tuvimos el sentimiento de trabajar en vano toda la noche, olvidando que tú estás cerca. Hazte presente en todo, en nuestro trabajo, cada día.
Llena con amor nuestras vidas en tu servicio. Quita de nuestro corazón el egoísmo de pensar en lo nuestro, en lo mío, exclusivo.
Ilumina nuestras mentes y corazones, haznos sonreír cuando las cosas no marchan como quisiéramos.
Que al final del día, de cada día, nos sintamos más unidos a Ti. Somos débiles y pecadores, pero somos tus amigos.

(Oración de Adolfo de Nicolás, jesuita, Japón +2020)

__

Tal vez gustarán escuchar esta melodía llena de sentimientos de amistad, «Encontrarme contigo», del grupo evangélico ‘Satelite’, Mexico.

Encontrarme contigo
Mi fiel amigo, sentir el calor de
Tu gran amor; para adorarte
Y todo entregarte vertir lo que soy en adoración;

Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mí;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

Encontrarme contigo
Fiel amigo; sentir la pasión de tu corazón
Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mí;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

__

Añadiré por mi parte estos Rasgos evangélicos de Jesucristo, deseando entrar en el misterio de su persona. Desde la nube la Voz señaló a Jesús de Nazaret, los discípulos oyeron atemorizados y más tarde recordarán.

: Este es mi Hijo amado, escúchenlo
: Es el Agua viva que renueva todo
: El Vino nuevo, alegría del Reino
: La Vida abundante, compartida
: Nuestra Luz en la tiniebla
: Es el Camino para ir al Padre
: La Vid verdadera, nosotros sus sarmientos
: La Gloria de Dios reflejada en su Rostro
: Jesucristo, el icono, la Imagen del Dios vivo.

__

Magdalena enamorada

¿Qué viste de camino,
María, en la mañana?
A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Vengan a Galilea,
allá el Señor aguarda;
allá verán los suyos
la gloria de la Pascua.

–Liturgia pascual

Fue su fiesta hará pocos días. Quise retomar el propósito de la Magdalena de acercarnos a Jesús de Nazaret que tanto significó para ella. El amor y la amistad crean proximidad, curando heridas, realizando sueños, ¿Eres tú, Señor? El amor buscará la presencia y la figura, ‘contemplar para amar’ lo llamó el santo de Loyola.

María Magdalena, anciana y exiliada, lo explicará así a unos jóvenes que quisieron saber más de Jesús:

«Esta gente amiga llegó hasta mi puerta con pequeñas excusas, acercándose pronto al fuego que nos calentaba. Juntos soñábamos abrazando nuestras manos, y al poco despertábamos sintiéndonos personajes que vivieran en otro tiempo con el Galileo y sus discípulos, en un mundo que nos encantaba, un mundo de ensueño y bienestar.

Eran muy jóvenes y no me resultó difícil poner en marcha sus sentidos de dentro, imaginando y contemplando para que vieran y tocasen, que oyeran y hasta notasen aromas y sabores, ‘Ven, amigo mío, acércate, cuéntame’. Yo los fui llevando de la mano poco a poco hasta el Nazareno que los atraía con fuerza, familiarizados con sus bellos ojos y su semblante agradable. Cantamos abrazados una canción de amor:

Junto a ti
amor
todo es belleza,
tras de ti
mi vida
vuelo sin tregua,
sin ti
bondad suma
solo tristeza.

Sin haberlo visto ya lo amaban, como si en verdad lo conocieran. Las palabras y hasta los gestos del gran maestro les hablaron a ellos mismos, siguiendo paso a paso el camino que marcaba mi discurso, con frecuencia entrecortado por el recuerdo y la emoción, ¡Señor mío, amor mío!»

–Cf. María Magdalena -4 / Frescos recuerdos.

* Imagen: Anton Raphael Mengs, Magdalena penitente, 1765.

Verán en comentario un lindo texto de Isaías, el amor infinito de Dios.

__

«Llegó el Esposo, salgan a su encuentro». Las mujeres prudentes y enamoradas que mantuvieron encendidas sus lámparas de la fe y del amor esperando al Señor, con el deseo aunque indignas de entrar en su presencia. Así lo expresó el evangelio y los versos de este cántico:

Nos apremia el amor, vírgenes santas;
vosotras, que seguisteis su camino,
guiadnos por las sendas de las almas
que hicieron de su amar amor divino.

Esperasteis en vela a vuestro Esposo
en la noche fugaz de vuestra vida,
cuando llamó a la puerta, vuestro gozo
fue contemplar su gloria sin medida.

Vuestra fe y vuestro amor fue fuego ardiente
que mantuvo la llama en la tardanza,
vuestra antorcha encendida fielmente
ha colmado de luz vuestra esperanza.

Pues gozáis ya las nupcias que el Cordero
con la Iglesia de Dios ha celebrado,
no dejéis que se apague nuestro fuego
en la pereza y sueño del pecado.

Demos gracias a Dios y, humildemente,
pidamos al Señor que su llamada
nos encuentre en vigilia permanente,
despiertos en la fe y en veste blanca.

__

Fraternidad, un paso adelante

– Al Grupo V.Pax Escorial 2019 –

Fue un tema prioritario de evangelio, no quedar bloqueados por temores ni desanimados por los fallos, dando un paso adelante en la BUENA NOTICIA del amor mutuo y la reconciliación.

: Pónganse en camino, hasta los confines del mundo
: Ámense unos a otros, como yo los amé
: Anuncien la buena noticia, el Reino de Dios ya llegó.

Ocurrió en una celebración. Fue el compromiso valiente de progresar en FRATERNIDAD.. Ama.. Escucha.. Disculpa.. Ayuda.. Acompaña.. Verbos activos, concretos, imperativos.

(Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonía, El Salvador)

# Urge vencer la tentación de inmovilismo, que las razones para la desesperanza no sirvan de excusa para ir atrás o parados. El Papa Francisco en su Carta ‘Alegraos’:

– Necesitamos el empuje del Espíritu, no quedar paralizados por el miedo y el cálculo. Llevamos latente la tentación de lo seguro: el individualismo, la nostalgia, el pesimismo.

# Avanzar siempre, no retroceder. Trabajar por mejorar las situaciones difíciles. Progresar unidas en direcciones positivas donde madure la PAZ siempre frágil y se afiance la necesaria cooperación. Querer lo bueno para quienes nos rodean y para toda la humanidad.

– Seremos vasos comunicantes del Señor Jesús, comunicando su misma VIDA, el amor siempre fiel, una Vida más plena, la esperanza, una Paz que brota de la justicia.

# Recordaremos aquella súplica divina, imaginada por los discípulos y las seguidoras más esforzadas, que en su corazón oyeron decir:

– TE NECESITO…

necesito tus manos para seguir bendiciendo
necesito tus labios para seguir hablando
necesito tu cuerpo para seguir sufriendo
necesito tu corazón para seguir amando
te necesito para seguir salvando…

– AQUÍ ESTOY, SEÑOR.

# Pasado el tiempo, nuestra respuesta será asimismo petición de ayuda, con una mirada universal y soñadora, viendo el sufrimiento y violencia en nuestra tierra, caminaremos juntos por una nueva fraternidad.

Oración del Papa Francisco en la Carta ‘Fratelli Tutti’:

Señor y Padre de la humanidad, que creaste a todos los seres humanos con la misma dignidad, infunde en nuestros corazones un espíritu fraternal.
Inspíranos un sueño de reencuentro, de dialogo, de justicia y de paz. Impúlsanos a crear sociedades más sanas y un mundo más digno, sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras.
Que nuestro corazón se abra a todos los pueblos y naciones de la tierra, para reconocer el bien y la belleza que sembraste en cada uno, para estrechar lazos de unidad, de proyectos comunes, de esperanzas compartidas.
__

Como resumen de nuestros mejores deseos, este «Canto para mirar urgente», de Salomé Arricibita:

__

Quédate, Señor / Emaús

Compartiendo experiencias me pasaron este poema de José Luis Martín Descalzo para unir al texto de los peregrinos de Emaús. Dos discípulos perdidos y decepcionados que encontraron el buen camino escuchando y hospedando al Maestro resucitado, en san Lucas c.24.

– Confesaron al caminante su extrañeza y dolor por la muerte en cruz de Jesús de Nazaret. Un fracaso que pareció irreversible, y que será el paso a la nueva Vida que el Cristo resucitado irá comunicando.

Los versos de Martín Descalzo interpelaron nuestra fe, a veces puesta a prueba por la duda o el desengaño. La fe experiencia será madura, y no solo teoría, si permaneció abierta a lo nuevo, al cambio: ¡Es el Señor!

– ‘Cuando nos habló Jesús, sentimos arder nuestro corazón’... Fue su experiencia al gustar el consuelo y la paz obsequio del resucitado. ¡QUÉDATE, SEÑOR! fue su deseo de caminar siempre con la nueva luz, con las señales que Jesús dejó en el camino.

EL DIOS DE LA FE

En medio de la sombra y de la herida
me preguntan si creo en Ti. Y digo:
que tengo todo, cuando estoy contigo,
el sol, la luz, la paz, el bien, la vida.

Sin Ti, el sol es luz descolorida.
Sin Ti, la paz es un cruel castigo.
Sin Ti, no hay bien ni corazón amigo.
Sin Ti, la vida es muerte repetida.

Contigo el sol es luz enamorada
y contigo la paz es paz florida.
Contigo el bien es casa reposada
y contigo la vida es sangre ardida.

Pues si me faltas Tú, no tengo nada:
ni sol, ni luz, ni paz, ni bien, ni vida.
__

Imagen: Duccio di Buoninsegna, Camino a Emaús, fragmento, 1308. «Ellos le insistieron: Quédate con nosotros, está cayendo la tarde. En la mesa tomó el pan, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos».

– Parecidos deseos fueron escritos para la fiesta de la Ascensión, ante el temor a perder de vista al Señor Jesús, «Quédate, Señor».

____

Verán aquí si gustan esta conocida melodía litúrgica «Quédate Señor»: