El amor, errores y aciertos | Almudena Gr

DÍA del AMOR y la Amistad en diferentes países, en diferentes fechas, mas siempre el amor y la felicidad. Buscando pues en el buen amor leí opiniones que hablaron de su misterio y de las ambigüedades del amor, de sus errores y aciertos.

a – Hay quienes piensan que el amor consiste ante todo en ser amado, buscando alguien que los ame.
b – Otros creyeron que amar es algo sencillo, difícil será encontrar personas agradables, amables.
c – Muchos confunden el amor con el deseo, su necesidad de compañía, de afecto o de placer.

«Cuando no te aman de pequeño, difícilmente aprendes a amar de mayor» (Luis Landero, escritor).

compartir, maximino cerezo, el salvador

JESÚS de Nazaret presentó el Amor como la fuerza que renueva el universo y sacia en verdad, será la compasión que anima y libera, la comunión con todo cuanto existe, con lo humano y lo divino.

HAZ TÚ LO MISMO

En memoria mía
haz tú lo mismo
amigo
si ves malestar
acaricia y sana
pon amistad
donde hay soledad
si notas desaliento
tu paz y alegría
tu tiempo
haz tú lo mismo
en memoria mía.

DANTE, al final de su largo viaje a través de los sentimientos humanos, virtudes y defectos, concluyó ‘La Divina Comedia’ con un memorable verso que define a Dios en la mirada del poeta: ‘Es el amor que mueve el sol y las demás estrellas’.

El amor de Dios, el amor a Dios y al prójimo, fue lo propio de toda buena religión, como amar la vida y la paz. El buen amor precisará pues aprendizaje, cambio de mentalidad, renuncias y nuevas metas.

La primera tarea será tratar de comprender a las personas, aprender a escuchar, atender sus aspiraciones y necesidades.
Lo segundo será aprender a dar y compartir, no hay buen amor sin entrega generosa, desinteresada. El buen amor no acapara ni utiliza.
Por último, amar pide aprender a aceptar al otro, perdonar sus fallos, no juzgar, no retirar tan pronto la amistad, esperar siempre.
__

Así los 10 verbos activos predicados del Amor:

Amar es ayudar
Amar es acompañar
Amar es comprender
Amar es compartir
Amar es confiar
Amar es esperar
Amar es escuchar
Amar es recordar
Amar es sanar
Amar es perdonar.

También hablaron de varios niveles en el amor cristiano:

-nivel bajo: amarás al prójimo como a ti mismo
-nivel medio: amarás al prójimo más que a ti mismo
-nivel superior: amarás al prójimo como yo te amé, dijo el Señor.

«Como el Padre me amó así los amé yo. Y no hay amor más grande que dar la vida por los amigos» -san Juan c.15

_____

Ya pasó un tiempo de la muerte de Almudena Grandes, la gran escritora. ‘La ausencia es una forma del invierno’, fueron versos de Luis García Montero, su pareja, recordados aquellos días diciendo: ¡Hasta siempre Almudena!

«Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte».

______

EUROPA con UKRANIA por la paz, video premio Eurovisión 2022, Kalush Ochestra, Stefania:

– I once dedicated this song to my mother, and when the war broke out, the song took on a lot of new meanings. Although there is not a word about the war in the song, many people began to associate the song with mother Ukraine. Moreover, society began to call it the anthem of our war! But if Stefania is now the anthem of our war, I would like it to become the anthem of our victory.

La ley del amor infinito

– El que ama a su prójimo cumplió la ley entera.
– A nadie le deban nada más que amor.

¿De qué amor se trata? Un amor nuevo, difícil, casi divino. Un amor que no discrimina, que toma la iniciativa, ama a los enemigos, es paciente y sacrificado, su preferencia serán los pequeños, los últimos.

Cena del Reino, Maximino Cerezo

– El amor es la Ley perfecta. El que ama cumplió la Ley, carta Romanos c.13.
– Ámense de verdad, el amor perdonará sus muchos pecados, carta san Pedro c.4.

– Amarás a tu Dios con toda tu alma, al prójimo como a ti mismo, mandato principal, san Mateo c.22.
– Ámense unos a otros como yo los amé, así serán mis discípulos, mandato nuevo, san Juan c.15.
__

¿Estamos todavía bajo la Ley, o vivimos como hijos de Dios?, preguntó el Papa a los fieles en la Audiencia general de 18 de agosto. No será fácil vivir la nueva mentalidad de hijos de Dios, la nueva libertad, la del espíritu bueno que vence el mal con el bien, que siempre ama.

Señor, enséñanos a amar como tú amas,
sin límites ni condiciones, sin excluir a nadie.
Aprenderé que amar es escuchar y ayudar,
comprender y perdonar, disculpando.
La fe y la esperanza nos acompañan,
mas solo el amor es la meta, lo que perdura
y es eterno, como tú Señor, amor infinito.

__

– Recordarán el dicho de san Juan de la Cruz: «A la tarde de la vida te examinarán en el amor».

__

Piensen con cariño que ayer 6 de octubre fue el Día Mundial de la PARÁLISIS CEREBRAL, pacientes y familias. Vimos infancia rehabilitando con profesionales de 1ª. Que nadie quede atrás.

__

Unidos también en este mes de octubre a la oración universal del Papa.- Que cada bautizado participe en el anuncio del evangelio, que su vida tenga el sabor del evangelio.

Hallar a Dios, Leonardo Da Vinci

. . Yo intenté acercarme a la verdad de Dios a través de la belleza, mas no conseguí encontrarla en mí mismo.
. . Tal vez busqué en el lugar equivocado, la verdad que los mortales aspiramos a conocer es el amor.

Verán personas que no aciertan a encontrar a Dios ni qué camino tomar. Sentiremos a Dios si cuidamos la vida y las personas, cuando amamos de verdad.

«Si no aman no conocerán a Dios, pues Dios es amor», dirá san Juan, el discípulo más cercano a Jesús de Nazaret.

Así ante algunas actitudes negativas, otras positivas para hallar a Dios en la vida.

+ A veces vivimos una vida ‘descafeinada’, plana, para qué vivir … Vislumbraré a Dios si escucho el misterio de todo con espíritu abierto, inquieto. Ahí está Dios.

+ O inmersos en ‘la espuma de las apariencias’, mi propia imagen, mi ego … Más cerca de Dios si busco con honestidad la verdad y la justicia, la belleza. Ahí está Dios.

+ Muchos acabaron fragmentados, rotos, las prisas y ambiciones, los desengaños … Iremos hacia Dios si la magnanimidad da sentido y unifica nuestra vida. Ahí estará Dios.

Así fue pues la vivencia en origen y la reflexión que quise compartir…

– No vivirás igual con FE que sin ella, será vital para la propia felicidad afrontar con sabiduría el tiempo que pasa.
– Deja el temor y acoge el AMOR, pasa del tono distante a la relación humilde; no culpes ni condenes, acepta el perdón.
– DIOS no es una idea o un ser solitario, impenetrable, ni una sustancia fría. Es ternura infinita. Jesús lo dio a conocer.

La confianza será vivir en la presencia amorosa y continua del Creador:

«SEÑOR, tú estás siempre conmigo y me conoces, todo lo que yo vivo y siento te resulta familiar. / Tú sabes mis dudas y conoces mi oscuridad, no te veo, pero estás cerca y me iluminas. / Eres mi creador y me respetas, yo no habré de temer, porque tú estás a mi lado.»

Vean aquí el ejemplo de 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, confianza, de amistad.

__

Cf. ‘Leonardo’, tv series (2021), D. Percival.

Dibujo: Leonardo Da Vinci, Autorretrato (?), 1515.
__

Si gustan, acompañará la búsqueda el Adagio de Johann S. Bach, Re minor BWV 974, Piano-Violoncello:

La causa de Jesús, el Reino de Dios

– Confiados en la promesa del Señor, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia. Procuren que Dios los encuentre en paz con él. Consideren que la paciencia de Dios es nuestra salvación. (carta san Pedro)

Buscaremos mejor sintonía con la causa de Jesús, el Reino de Dios, con su Evangelio, recordando la meta de su vida y preguntando qué espera de nosotros, qué deberemos hacer.

«El Espíritu del Señor está sobre mí y me envió para llevar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, y a los ciegos la vista.» (san Lucas c.4)

La conversión será trabajar por la paz y la justicia, por la dignidad de las personas: «Buscarán ante todo el Reino de Dios y su justicia». Un camino de misericordia, una religión renovada, liberando de temores y ataduras.

– Él fue rechazado y perseguido como ‘testigo de la verdad’, también sus seguidores. Vencerá el amor.
– El Reino de Dios, la causa de Jesús, su acogida generosa y su perdón, serán la ‘razón de mi esperanza’.

Jesucristo

“Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.”

–Pedro Casaldáliga (+2020)

* Imagen: Cristo maestro, mosaico bizantino, siglo xiii, fragmento.

__

= DIOS de misericordia, concédeme espíritu de oración y conversión, los deseos sinceros de amarte a ti y a mis hermanos. / Enséñanos a reconocerte en los pobres, los sencillos y los marginados, y propósito de servirte en ellos. / Quiero ser constructor de tu reino, para que abunde la justicia y la paz en la tierra. Amén.

__

Jesús de Nazaret, el Reino de Dios, inician un camino de libertad y fraternidad, que será rechazado pero renace sin cesar. Así lo cantó ‘La casa de mi amigo ‘.

__

La viña

«El reino de los cielos será como un hombre que salió al amanecer a contratar obreros para su viña… Y salió también al mediodía, al atardecer y al caer la tarde, les dijo: Vayan a trabajar a mi viña», s Mateo c.20.

La viña del Señor es el mundo con sus historias, unas buenas y justas, otras no tanto. Varían los frutos como variadas son las personas, su ánimo e intereses. La viña requiere cuidados, cariño y trabajo. Es la viña de sus amores, dijo el profeta Isaías.

Nos necesita, nos quiere colaborando, cada cual a su tiempo, en su momento. Nunca fue demasiado tarde para llegar a tiempo. El trabajo traerá renuncias, también contento. Todos podrán aportar sus ilusiones y proyectos, su ayuda y compañía.

Quedó mucho por hacer, por dónde comenzar, cómo traer Reino de Dios: ‘Anuncien la paz, curen heridas, bendigan siempre, perdonen los errores’.

El Señor de la viña cuidará de nosotros, prometido, por el mejor fruto:

Manos de viñador,
que cuidan su viña y mi vida,
que esperan los frutos.
Él riega la tierra con el sudor de su frente
y su agua buena;
su mano podará lo reseco, limpiará lo que estorba.
Con él, sarmiento en la vid, correrá por mis venas
su misma vida.

Les pondré en resumen una oración, ofrenda de sí mismo a colaborar. Ofrécete, también en este tiempo tan difícil, como uno más, frágil e indeciso como otros, pero enamorado como el que más.

No me olvides, Señor.
En el amanecer de cada día pronuncia mi nombre
envíame como si fuera la primera vez,
a sembrar ilusiones en los senderos espinosos
a llevar esperanza donde gime el hombre perdido.

No me olvides, Señor.
No pases de largo si me ves reticente.
Hoy más que nunca quiero ir a tu viña,
no pases de largo Señor
quiero trabajar contigo.

__ __

-Hoy 1º de Mayo, Día del trabajo, ahora tan difícil y precario.
-Recordando san José obrero, carpintero, año dedicado a san José.

Los 5 enemigos del amor

– Quien se aferra a su vida, la echa a perder… Quien la entrega, la gana.
– Si el grano de trigo no muere, quedará infecundo.

Fue el mandato más difícil de Jesús de Nazaret: amen incluso a sus enemigos. El amor que pacifica y reconcilia será buena noticia. Él murió en Cruz amando y perdonando.

Recuerden que un amor así tendrá poderosos enemigos, contrarios a la aventura de amar siempre, sin condiciones: Amar a Dios con toda el alma, amar al prójimo como a sí mismo.

vel_indiaviolada_1356778314-b

Verán aquí 5 enemigos del amor:

1 . el egocentrismo, lo primero mi yo, mi problema, mi proyecto
2 . el egoísmo, quererme en exceso, importa el propio deseo e interés
3 . el individualismo, vivir como si todo dependiera solo de ti
4 . la razón, pensar y calcular en lo que perderé o ganaré, sin amor
5 . ausencia de Dios, mi yo y la propia felicidad serán mi dios.

– Más que el ser o no ser, importará el tener más o no tener
– Más que la vida o bienestar de otros, importa la propia vida y bienestar.

¿Cómo combatir a los enemigos del amor?

1 . con FE, apostando por lo imposible
2 . con FRATERNIDAD, la ayuda mutua será necesaria
3 . con SOLIDARIDAD, el ejercicio de la misericordia
4 . con ORACIÓN, en unión y sintonía con Dios amor
5 . con ESPÍRITU, la fuerza divina que Jesús prometió.

Asustados al rezar, preguntaremos:

¿Cómo me pides tanto, Señor?
¿Sonreír y perdonar a quien me afrenta,
ayudar a quien me arruina,
asistir a quien me olvidó un mal día?

¿Cómo me pides tanto, Señor?
¿Amar al que tal vez nunca me amó,
abrazar al que me rechazó,
en el que nunca encontré consuelo?

Ayúdanos a estar en comunión contigo, Señor,
no nos parecerá entonces tan imposible
ser cómo Tú eres y llevar a cabo lo que Tú quieres:
amar sin condiciones.

(Cf. J. Leoz)

Vean nuestra entrada «La ley del amor infinito».

__

Un canto a la generosidad, a la paz y la fraternidad, cantar a la vida y al amor, tan necesarios en muchos pueblos del planeta:

Las preguntas de Cristo -2

. . ¿Adán, dónde estás? preguntó Dios al Hombre avergonzado por el pecado.
. . ¿Dónde está tu hermano? preguntó Dios a Caín revuelto en su crimen.

Jesús de Nazaret practicó también esa pedagogía. El Señor nos busca, abrirá el diálogo con preguntas que nos ayuden a vivir en la verdad, en lo real, donde Él mismo está.

. . ¿Por qué me buscaban? Me ocuparé en los asuntos de mi Padre. Dijo Jesús a su madre en el templo: es la misión del Hijo de Dios. -s Lucas c.2
. . ¿Quién es mi madre y mis hermanos? La nueva realidad familiar, fraterna, del Reino de Dios. -s Mateo c.12
. . ¿No debieras compadecerte, como yo me compadecí de ti? Compartirás el amor y el perdón recibidos de Dios. -s Mateo c.18
. . ¿Cuántos panes tienen ahí? Mirar y caer en la cuenta, solidarizarme ante el hambre de gente necesitada. -s Marcos c.8

. . Saulo, ¿por qué me persigues? Como Pablo en el camino quedaremos a la escucha. -Hechos c.9

«Esa misma pregunta nos grita Dios desde los rostros sin nombre de los migrantes, desde las minas de silicio clandestinas, desde los pueblos indígenas despojados a tiros de sus territorios.» (Glez. Buelta)

AYÚDAME, SEÑOR, para permanecer atento. Abre mis sentidos para oír tu voz ¡Ven conmigo! Que note tu mano amiga ¡No temas! Que recuerde tus deseos ¡Perdona, sana, bendice! Con tu aliento y amistad me pondré en camino ¡Cuenta conmigo!
__

* Imagen: Cristo | M.Rupnik

Amigos de Dios, rey David

También el rey David fue amigo de Dios a pesar de sus fallos. Fue pastor y rey, abusó de su poder y de la confianza divina, pero reconoció su culpa y suplicó el perdón.

El Dios de la Alianza le reprochó su conducta ingrata, su pecado, pero lo recibió y abrazó como buen padre. La amistad de Dios nunca falla, su fidelidad dura por siempre, eterna alianza.

Rembrandt, El regreso del hijo pródigo

El Evangelio hablará de un hijo pródigo y de su buen padre. El mismo Jesús recibió a pecadores y comió con ellos, animando a recuperarse: ¡No peques más! Una historia interminable de paciencia y misericordia.

# Esta fue la oración del Hijo pródigo, que arruinado y avergonzado pensó regresar a la casa del Padre:

– Volveré donde mi padre y le hablaré.
Padre, he pecado contra Dios y contra ti
ya no merezco ser llamado hijo tuyo,
trátame como a uno de tus asalariados.
Se levantó y fue donde su padre.

# Esta será la oración de David, el ‘Miserere’, no queriendo perder la amistad de Dios:

Ten piedad de mí, oh Dios, en tu bondad,
purifícame de mi pecado.
.. Lávame y quedaré más blanco que la nieve,
renueva en mi interior un espíritu firme.
.. No me retires tu espíritu santo,
lléname de gozo en tu presencia.

La conversión y el perdón sincero serán presentados en el Evangelio como una resurrección, el paso de la muerte a la vida: «Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo encontramos».

Cf. textos en san Lucas c.15; salmo 51; 2 Samuel c.11.

___

Por su lucha interior y agitada fidelidad, recordé el texto de Miguel de Unamuno que dejó escrito en su tumba de Salamanca:

«Méteme, Padre Eterno, en tu pecho,
misterioso hogar,
dormiré allí, pues vengo deshecho
del duro bregar»

(De su salmo III. Unamuno falleció en Salamanca el 31 diciembre 1936)

___

La figura de David músico y poeta, fue evocada en el lindo poema y canción ‘Aleluya’ de Leonard Cohen compuesta en 1984, alusión a su felicidad y dolor, las luces y sombras que hubo también de pasar:

– He oído decir que había un acorde secreto
que tocaba David y que agradaba al Señor
Hice lo mejor que pude, no fue mucho
– Incluso cuando todo se derrumbe
permaneceré frente al Señor de la Música
y no pronunciaré más que el Aleluya.

La felicidad del evangelio

» Al ver aquella muchedumbre, Jesús subió al monte, se sentó y los discípulos se le acercaron. Entonces él les habló diciendo: Felices… » (san Mateo c.5)

Las Bienaventuranzas fueron su mensaje que deberemos actualizar. Si nos acercamos, el Maestro nos ofrecerá un camino, nuevos ánimos para vivir y trabajar en la felicidad del evangelio. Jesús vio mucha gente cansada y desorientada, insegura.

Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

–León Felipe

:: Felices los POBRES de espíritu, viven con poco confiando en Dios… Dichosa la Iglesia con alma de pobre, atenta a los necesitados, suyo será el Reino.

:: Felices los que SUFREN y lloran, sin resentimiento… Dichosos los discípulos acogedores y humildes, queridos y respetados por todos.

:: Felices los que tienen HAMBRE y sed de justicia, por un mundo más fraterno… Dichosos si buscan ante todo el Reino de Dios, sus deseos se cumplirán.

:: Dichosos los MISERICORDIOSOS, compasivos como el Padre del cielo… Feliz la Iglesia si dejó el corazón de piedra, así alcanzará misericordia.

:: Dichosos los que trabajan por la PAZ y buscan el bien… Felices los amigos si traen al mundo paz y reconciliación, serán hijos de Dios.

:: Dichosos los que se sacrifican y sufren por la JUSTICIA si responden con bondad… Feliz el discípulo fiel al Evangelio, suyo es el Reino.

__ __

En nuestro caminar a veces difícil, no estamos solos. Reflexiones de Jesús de Nazaret a san Pedro, que no quiso que le lavara los pies :

– Ahora no lo entiendes, lo comprenderás más tarde.
– Pedro, sé paciente y humilde. Yo rezaré por ti para que tu fe no falle.
– Si las olas y la oscuridad te cubren, no temas, yo estaré contigo.

Queremos imaginar que Pedro, feliz y seguro, pudiera responder cantando unos versos :

– El Señor es mi pastor, él repara mis fuerzas, descansaré en verdes praderas.
– Si camino de noche por cañadas oscuras, no temeré porque él está a mi lado.
– Su bondad y su misericordia me acompañarán todos los días de mi vida
.

(Cf. Salmo 23)

La fragilidad de Jesús

– Te llamé para abrir los ojos de los ciegos, sacar a los cautivos de la prisión, liberar a los que habitan las tinieblas.
– El Verbo de Dios se hizo carne, se hizo fragilidad.

El Dios que presentaron los profetas y evangelios quiso compartir nuestra fragilidad. Jesús de Nazaret conoció los efectos del pecado, y ante la debilidad fue solidario animando, curando y perdonando.

Por gustar, ¡oh, Impasible!, la pena
quisiste penar,
te faltaba el dolor que enajena
para más gozar.
Y probaste el sufrir y sufriste
vil muerte en la cruz,
y al espejo del hombre te viste
bajo nueva luz.

Miguel de Unamuno

Trató de cerca enfermos e incurables, pecadores y endemoniados
El cansancio y el llanto de Jesús, sediento junto al pozo y en la cruz
Jesús vivió el abandono y la traición, el egoísmo y vanidad en los suyos
Amenazado de muerte y torturado, como un infame y despreciable.

– Será actual la palabra de Jesús antes de morir ¡Tengo sed! Su grito sigue estremeciendo. La sed de un hombre maltratado, ansia infinita de Dios muriendo y amando. Sed de paz, de justicia, de fraternidad (P. Pedro Arrupe).

Jesús, Maestro y Señor, quiso acercarse a la realidad humana más desagradable. No se montó un mundo aparte. Miró cara a cara con amor, tocó sin temor y sanó cuanto pudo.

– Vengan a mí si están agobiados, encontrarán un respiro.
– No vine por los justos ni los sanos, sino por los enfermos y pecadores
.

Estos versos de oración con Jesús, fragilidad compartida, fortalecida por la resurrección, victoria de su gran amor.

En mi miedo, tu seguridad
En mi duda, tu aliento
En mi egoísmo, tu amor
En mi rencor, tu misericordia
En mi ‘yo’, tu ‘nosotros’
En mi rendición, tu perseverancia
En mi silencio, tu voz
En mi ansiedad, tu pobreza
En mi tempestad, tu calma
En mi abandono, tu insistencia
En mi dolor, tu alivio
En mi debilidad, tu fuerza.

(JM. Rodríguez Olaizola)

___

ORACIÓN escrita por internos del Centro Penitenciario “Due Palazzi” de Padua (Italia), rezada en el VIA CRUCIS del Viernes Santo 2020, presidido por el Papa en la plaza san Pedro:

+ Oh Dios, Padre todopoderoso, que en tu Hijo Jesucristo asumiste las llagas y los sufrimientos de la humanidad, hoy tengo la valentía de suplicarte, como el ladrón arrepentido: ¡Acuérdate de mí!.
+ Estoy aquí, solo ante Ti, en la oscuridad de esta cárcel, pobre, desnudo, hambriento y despreciado, y te pido que derrames sobre mis heridas el aceite del perdón y del consuelo y el vino de una fraternidad que reconforta el corazón. Sáname con tu gracia y enséñame a esperar en la desesperación.
+ Señor mío y Dios mío, yo creo, ayúdame en mi incredulidad. Padre misericordioso, sigue confiando en mí, dándome siempre una nueva oportunidad, abrazándome en tu amor infinito. Con tu ayuda y el don del Espíritu Santo, yo también seré capaz de reconocerte y de servirte en mis hermanos. Amén.

(Encontrarán completo el VIA CRUCIS 2020, textos, comentarios y oraciones)