Educar en la fe | Sínodo

Reapareció la cuestión sobre la fe, si se hereda o se recibe, en la familia o la escuela. Educar en la fe, acompañarla, no será tarea fácil. Que los hijos vivan libremente su adhesión a Jesucristo, que puedan vivir el Evangelio y se sientan atendidos en medio de la oscuridad.

Algo así quisieran expresar estos versos de Gerardo Diego:

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

__

Los jóvenes aprenderán a ser buenos creyentes en una sociedad descreída y muy tecnificada, urgiéndonos a nosotros a vivir una fe personal y valiente:

+ una fe personal, decisión propia;
+ una fe sincera, libre y bien formada;
+ una fe en comunidad, compartida, gozosa;
+ una fe valiente, abierta y comprometida.

«La crisis religiosa ahora será desinterés e indiferencia, no ateísmo ni agnosticismo. No habrá preguntas ni dudas ni crisis de fe.» (JA. Pagola)

En la educación de la fe será importante el ejemplo de los mayores. Que los ‘nuevos cristianos’ vean modelos atractivos, verdaderos, con metas, por una religión renovada en un mundo más fraterno. Un reto para padres, catequistas, educadores, amigos.

(Imagen: Fraternidad, dibujo de Cerezo Barredo, Koinonia, El Salvador)

____

«CAMINAR UNIDOS». Estaremos atentos a los trabajos y conclusiones del futuro SíNODO 2021-2023: Comunión, Participación, Misión. Será necesario renovar el lenguaje y la vivencia de la FE, una mentalidad más sencilla y acogedora.

__

SíNODO 2021
Oración al Espíritu santo

El Papa Francisco
Roma 9 de octubre 2021

.

VEN, ESPÍRITU SANTO. Tú que suscitas lenguas nuevas y pones palabras de vida, líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
. . VEN en medio nuestro para que en la experiencia sinodal no nos dejemos abrumar por el desencanto, no diluyamos la profecía, no reduzcamos todo a discusiones estériles.
. . VEN, Espíritu Santo de amor, dispón nuestros corazones a la escucha, renueva al santo Pueblo de Dios, renueva la faz de la tierra. Amén.

____

# Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajemos unidos por una educación en igualdad para erradicar esta lacra.

Refugio de esperanza / Palabek – Uganda

Ampliaremos horizonte para mirar más allá, para no olvidar. Ser refugiado nunca fue fácil: huir con lo puesto, dejar tu país, tu familia, conseguir comida y agua. 30 millones de personas en el mundo son refugiadas.

– Palabek fue el último campo abierto en UGANDA desde 2017 para huidos de la guerra en Sudán del Sur, ahora con más de 40.000, mayoría mujeres jóvenes y menores de edad. La violencia que no cesa.

Todo se sumó, pobreza más violencia más epidemia que viene. Podrán ver un documental que me llegó y recordé, ‘PALABEK. REFUGIO DE ESPERANZA’. La historia de personas a quienes la violencia separó de sus seres queridos y las sumió en la incertidumbre y la tristeza.

-Alice y Gladys, dos jóvenes madres, sus miedos y sus sueños por una nueva vida.
-Nuevas oportunidades para las más jóvenes gracias a la educación.
-Misioneros/as quedaron allá a vivir con los refugiados:
-Una escuela profesional y mucho más, sobre todo ESPERANZA.

Nuevas esclavitudes, Francisco

Río Bravo / Grande, México / USA

Del MENSAJE del SANTO PADRE FRANCISCO
III JORNADA MUNDIAL de los POBRES
17 de noviembre de 2019

LA ESPERANZA DE LOS POBRES NO SE FRUSTRARÁ

» También hoy debemos nombrar las numerosas formas de nuevas esclavitudes a las que están sometidos millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños.

– Todos los días nos encontramos con familias que se ven obligadas a abandonar su tierra para buscar formas de subsistencia en otros lugares;
huérfanos que han perdido a sus padres o que han sido separados violentamente de ellos a causa de una brutal explotación;
jóvenes en busca de una realización profesional a los que se les impide el acceso al trabajo a causa de políticas económicas miopes;
– víctimas de tantas formas de violencia, desde la prostitución hasta las drogas, y humilladas en lo más profundo de su ser.

¿Cómo olvidar a los millones de inmigrantes víctimas de intereses ocultos, a menudo instrumentos con fines políticos, que se les negará la solidaridad? ¿Y qué decir de las numerosas personas marginadas y sin hogar que deambulan por las calles de nuestras ciudades? »

__ __

+ San Pablo a los Gálatas c.5: «Nuestra vocación es la LIBERTAD. No la libertad para seguir deseos rastreros, sino el amor para hacernos servidores unos de otros. Pues la Ley entera se resume así: AMARÁS al prójimo como a ti mismo».

.. «Frutos del buen Espíritu serán: amor fraterno, alegría, paz, comprensión, generosidad, la bondad, fidelidad, humildad y dominio de sí mismo.»

+ SEÑOR, dame la verdadera libertad, que ama y respeta la vida y las personas, dando gloria a Dios. La libertad liberadora de culpas y heridas. Como Jesús hombre libre, ocupado en sanar y levantar, en poner esperanza donde hay desánimo, amistad donde vea soledad. Que recibamos como hermano al que busca refugio y hogar. Dame, Señor, la verdadera libertad.

__ __

Escuchen aquí el Video del Papa para este tiempo y mes de diciembre, por la INFANCIA en dificultades.

Soledad mortal, el suicidio

# Nos preocupó el tema del suicidio, del que apenas se hablará por temor y respeto, pero una amenaza para enfermos y personas cansadas de vivir o esperar. El número crece. La razón primera será la soledad.

– En 2015 estudiaron las llamadas de auxilio de hombres con ideas de suicidio, la causa más que la depresión será el sentimiento de soledad.
– En las mujeres fue la ruptura de pareja y la depresión, que igualaron a la causa de la soledad.

# Ocurre cada vez más el hallazgo de ancianos/as fallecidos. Las personas que mueren solas, olvidadas por familiares y por la sociedad. Nadie las echó de menos. Morir así culpabilizará a los más próximos.

– ¿Estará creciendo la indiferencia, la falta de sensibilidad ante la soledad o el sufrimiento?
– Creció la demanda de «ayuda al suicidio», la eutanasia legal. Tristes paradojas.

* Imagen: Femme aux Bras Croisés, Pablo Picasso, 1902. Alguien que intentó suicidarse, St.Lazare, Paris, ahora con la mirada en blanco.

# Una responsabilidad compartida, en esta sociedad individualista que margina al incapacitado.

– Una niña de 11 años con discapacidad fue echada del campamento de verano por quejas de otros padres ¡No se valoró educar en la acogida del diferente!
– ¿Educamos a nuestros hijos en la comodidad, en el propio interés? Las emociones y la gratificación por encima del deber y el esfuerzo ¡Un vivir para muy poco!

# Quien siguió a Jesús de Nazaret será sensible al sufrimiento de los demás, llamado a ser buen samaritano se acercará al necesitado, tratando de aliviar su situación, dará su ayuda y compañía.

Jesús buen samaritano,
deseo tener tus mismos sentimientos,
no quiero dar más rodeos
ante el hermano que sufre,
quiero hacerme compañero de camino,
amigo de su soledad,
cercano a sus dolencias.

__

-Sobre este tema el Papa Francisco comentó: «Me ayuda lo que el Cura de Ars dijo a la viuda cuyo marido se suicidó lanzándose del puente al río, ‘Señora, entre el puente y el río está la misericordia de Dios».

-La canción You Raise Me Up, Josh Groban, sirva para animar, fuertes si caminamos juntos, viviendo la vida con amor, en libertad.

Infancia en guerras | Derechos del niño

30 millones de bebés nacieron en zonas de conflicto en 2018.

Un tema de actualidad, por desgracia. Supone que 1 de cada 5 bebés en todo el mundo pasaron sus primeros momentos de vida en comunidades afectadas por el caos de la guerra.

Así lo puso de manifiesto días pasados Unicef, se pidió más apoyo para los progenitores y familias con niños pequeños a su cargo. Somalia, Sudán del Sur, Siria, Afganistán y Yemen son algunos de los estados en guerra donde más padecen los niños recién nacidos.

– Millones de familias carecen de acceso a alimentos nutritivos, agua limpia, saneamiento o un ambiente seguro y saludable para crecer.

– La situación implicará consecuencias muy graves para el aprendizaje, el comportamiento y la salud física y mental de los niños.. Cuánta pena, qué injusto.

En 2019 se cumplirá el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre ‘Día Universal del Niño’. Los gobiernos se comprometieron a respetar lugares seguros -hospitales, escuelas- y a proteger los niños afectados por guerras y violencia.

Hoy tenemos más países en conflictos que en las últimas tres décadas.

* Imagen: Unicef.

__ __

Como llamada a la esperanza, me recordaron estas líneas de tiempo atrás:

Infancia que sueña

– ¿Qué ven los niños cuando cierran sus ojos? ¿En qué sueñan? ¿Cuáles son sus mejores deseos?

El sueño será que desaparezcan las sombras de sus propios temores. Los mejores sueños e ilusiones se parecerán a los nuestros. Trabajaremos juntos para hacer realidad una utopía formada por sueños de niños.

Que cese la violencia en la casa y el barrio.
Que no haya más niños que sufran las guerras.
Que no falte el alimento en hogares de ancianos y niños.
Que regrese ya el amigo que viajó muy lejos.
Que construyan casas bonitas para refugiados de campos.
Que todos tengan por fin su hogar y su escuela.

Madre Tierra / Laudato si

# Quise recuperar una oración del Papa Francisco en su Carta «LAUDATO SI», que será recitada en la ‘Jornada por el Cuidado de la Creación y de la Madre Tierra’.

Desde aquí el compromiso de tomar conciencia y cooperar, en los pequeños detalles de cada día, en la vida personal, la familia y el trabajo.

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.

Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones
de los que buscan solo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

# El EVANGELIO invitó a vivir en el respeto y la confianza:

– No anden preocupados por su vida, qué comerán, ni qué vestirán Miren los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen ni granero y Dios los alimenta.
– Vean los lirios, ni hilan ni tejen. Ni Salomón vistió como uno de ellos. No anden inquietos buscando… Busquen su Reino, todo se les dará por añadidura.
(cf. s Lucas c.12)

# Recordarán estos DIEZ CONSEJOS de la Carta Laudato, por la protección de nuestra casa común, pequeñas acciones que traerán un bien a veces invisible:

▪ Calefacción: consejo de abrigarse más y evitar prenderla.
▪ Evitar el uso de material plástico y de papel.
▪ Reducir el consumo de agua.
▪ Separar los residuos.
▪ Cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer.
▪ Tratar con cuidado a los demás seres vivos.
▪ Utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas.
▪ Plantar árboles.
▪ Apagar las luces innecesarias.
▪ Dar gracias a Dios antes y después de las comidas.
__

Obreros/as del evangelio

– «Jesús eligió discípulos para enviarlos. La mies es mucha y los obreros pocos, que el dueño de la mies envíe obreros. No lleven bolsa, ni alforja. En las casas darán la paz y curarán a los enfermos», san Lucas c.10.

Un texto leído en domingos anteriores. JESÚS necesitará gente para dar a conocer también ahora lo mejor del Evangelio. Palabras, explicaciones, pero sobre todo obras de misericordia.

Será lo que en esta ORACIÓN pediremos. Que cada cual encuentre su propio lugar y su tarea. Pensando en la familia, en nuestros jóvenes, en la necesidad de acogida de mayores, migrantes y pequeños.

– «Tuve hambre y me dieron de comer, estuve desnudo y me vistieron, enfermo o en prisión y me visitaron, fui emigrante y me recibieron», san Mateo c.25.

Personas empapadas de la compasión de JESÚS, continuadoras de su tarea para animar, bendecir, reconciliar, curar. Gente libre, de trato amable y entrega sin cálculo.

«SEÑOR JESÚS, que has escogido y llamado a los apóstoles,
y les has confiado el encargo de predicar el EVANGELIO,
haz que no falten en tu Iglesia discípulos
que lleven a todos frutos de justicia y de paz.

ESPÍRITU SANTO que santificas a la Iglesia
con el constante regalo de tus dones,
pon en nuestros corazones
una fuerte pasión por el REINO.

VIRGEN SANTA MARÍA, tú que sin dudar te ofreciste
para realizar su deseo de salvación,
suscita en nuestros jóvenes la valentía
de ser TESTIGOS de tu hijo Jesús resucitado.»
__

* Imagen: Bradi Barth, Enviados por el Espíritu, 2004. //bradi-barth.org

Refugiados, solidaridad

De nuevo reapareció con urgencia el tema de los desplazados forzosos, los refugiados. El pasado 20 de junio en el Día Mundial de los Refugiados se pudo conmemorar su fuerza y valor. La celebración mostró el apoyo a familias enteras que debieron salir, que cada día estarán saliendo.

– En torno a 70,8 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares.
– Entre ellas 25,9 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.
– A 10 millones de apátridas se les negó una nacionalidad, sin acceso a derechos básicos: educación, salud, empleo.

La campaña ONU «Con Los Refugiados» quiso ser petición a los gobiernos que cumplieran con su deber de acogida. Comunidades locales, grupos religiosos y personas dieron importantes pasos de solidaridad. Fue la esencia del «Pacto Mundial sobre Refugiados».

+ La Asamblea General de NACIONES UNIDAS aprobó el 17 diciembre de 2018 el texto del ‘PACTO MUNDIAL sobre REFUGIADOS‘, tras dos años de extensas consultas.

+ ONGs trabajando por el derecho a la EDUCACIÓN en conflictos y campos de refugiados. Uno de cada 4 niños y niñas sin escolarizar, la escuela será su principal refugio.

+ Vean en este video la ayuda a los venezolanos en COLOMBIA: el centro de recepción ONU en MAICAO, dando albergue a cientos de refugiados.

___

Deseando tener el corazón abierto y la mirada atenta, como el buen samaritano del evangelio, les pondré estos ruegos en verso, de Gustavo Albarrán desde Venezuela.

DAR LA MANO AL DESVALIDO

Mira de frente a la gente, no te quedes distraído,
que a tu paso siempre hay alguien medio muerto o mal herido.
Nunca eludas al que sufre por tu oficio o compromiso.

Acércate pronto y ligero a socorrer al mendigo,
sin preguntarle quién es, ni por qué perdió el camino.
Más no olvides que al cuidarlo has de ofrecerte a ti mismo.

Nunca escondas tú la mano a quienes piden auxilio,
ni tu rostro agrio y tenso te muestre como mezquino,
que la frescura de alma tendrás cuando des amor y alivio.

___

= Estaremos celebrando así el número 111.111 de visitas en nicodemoblog, con gratitud y amistad. Seguiremos.

Decálogo para vacaciones / mi descanso

Vacaciones, descanso, salir de rutinas, si fuera posible. Una oportunidad para avanzar en varias direcciones:

– en la convivencia en familia o con amistades, a veces de superficie.
– en abrirme y conocer otras personas y situaciones, otros problemas.
– más cerca de lo diferente, sin olvidar agradecer y mejorar lo propio.

Pensé esta vez recuperar sobre el tema una entrada de tiempo atrás, y releerla juntos actualizando. Suerte y felices días.

___

DECÁLOGO para VACACIONES

07/08/2017

«No desearás más vacaciones de las que te mereces, y aprovecharás para amar más a tu gente»

Decálogo para pasar unas vacaciones como Dios manda. Les pondré aquí unas recomendaciones que leí, conexión imaginativa entre las vacaciones del verano y los 10 mandamientos. Para dialogar en pareja, en familia o en grupo. Suerte y verdadera felicidad para todos.

1° :  También amarás al Señor tu Dios de corazón, sobre todas las cosas.
2° :  No andarás quejándote de las modas e incomodidades.
3° :  Cuidado en santificar las fiestas, descanso en clima de amor de Dios.
4° :  Reforzar lazos familiares, tal vez en tensión durante el año.
5° :  No matarás el tiempo, otra actividad sí, pero no aburrimiento.
6° :  El sexto recordar afectos y relaciones, según tus compromisos.
7° :  No abusarán de la naturaleza, en contra de tu salud ni de tu prójimo.
8° :  Evitarás el chismorreo y la crítica, peligrosa tormenta de verano.
9° :  Guardarás la limpieza de corazón, de pensamientos y deseos.
10° : Tendrás la vacación que mereces, sin olvidar a los que no tienen.

Atención al mandato que resume todos. Tendrás presente las personas sin descanso o sin trabajo, lejos de su familia, o en cárceles y hospitales, procurando ayudar y acompañar. Fue el mandamiento principal, la misericordia que supera leyes, borra pecados y nos dará el paraíso.

__

– Francisco pidió que en Agosto recemos juntos por las FAMILIAS. Vean el video del Papa.

Maltrato | la vejez

LOS MALTRATOS EN LA VEJEZ: UNA REALIDAD SILENCIADA

El pasado día 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre 2011 designó ese Día como oposición a los abusos y sufrimientos en algunas generaciones de mayores, «Mis derechos duran toda la vida».

vitral_jarron_MarioGuimarey-b Pasados los días será bueno pensarlo. Este tipo de violencia pasará inadvertida, apenas en los medios, solo en casos excepcionales si el desenlace fue trágico, en residencias o familias.

El maltrato de las personas mayores, problema social y de salud, afectó a los derechos humanos de millones de personas, un llamado de atención por parte de la comunidad internacional.

• En el último año 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso.
• El maltrato de los mayores conllevó graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas.
• La población mundial de mayores se duplicará: de 900 millones en 2015 a 2000 millones en 2050.

Pudo darse un maltrato menor, un menosprecio, al perder su habitual ocupación, su utilidad social y autonomía, con la frecuente soledad y deterioro de la salud, física y/o mental.

Atención al maltrato psicológico, el no respeto de su dignidad y derechos, el repetir innecesario de incapacidades y dependencias, humillar será un modo de maltratar.. «Mis derechos duran toda la vida»:

– su derecho a decidir
– el derecho a elegir libremente
– su derecho a expresar las emociones y sentimientos
– el derecho a la intimidad
– su derecho a preservar la identidad personal y la dignidad
– el derecho a aprender
– su derecho a acceder a las nuevas tecnologías
– el derecho a no ser polimedicado innecesariamente
– su derecho a decidir sobre la propia muerte.

* Gloria Fuertes (+1998) fue una popular poeta española, defensora de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, del pacifismo y el medio ambiente. 

__ __

= De la sensación de verse abandonada/o por su propia familia, tristeza y pena, podrán releer nuestra entrada ‘ESTA SOLEDAD‘, un título significativo.

= Les recordaré la oración de Teilhard, «ENVEJECER BIEN».

= Vean el Acuerdo ONU 2011 que presentó así el DIA MUNDIAL sobre abusos a los mayores.