La frágil espera

# Será bueno pensar la esperanza, recordando promesas. La esperanza de siempre rejuvenecida. Vivir este tiempo duro también como tiempo de Dios, que no se ausenta mas continúa animando nuestra frágil espera.

Tiempo atrás un periodista preguntó al Papa Francisco por la esperanza:

– ¿Santo Padre, qué signos de esperanza hay en el mundo actual? ¿Cómo ser optimistas en un mundo en crisis?
– El ‘optimismo’ es una actitud psicológica. Prefiero la palabra ‘esperanza’, que no defrauda porque Dios mismo sale garante.

# La esperanza del creyente se fundamenta en la propia fe, apostando por algo mejor: ‘No más llanto ni dolor… Los cielos nuevos, la nueva tierra’.

Como meta, tu reino,
como estado, la libertad de tus hijos,
como ley, el precepto del amor.

# En aquella ocasión el Papa mencionó la primera adivinanza del ‘Turandot’ de Puccini, los versos de la princesa, los sueños y esperanzas que como un fantasma se desvanecerán con la aurora:

En la oscuridad de la noche vuela un irisado fantasma.
Sube y despliega las alas
sobre la negra, infinita humanidad.
Todos lo invocan
y todos le imploran.
Pero el fantasma se esfuma con la aurora
para renacer en el corazón.
¡Cada noche nace
y cada día muere!

# La esperanza cristiana no es un fantasma ni un sueño, es hermosa virtud, regalo de Dios. Renacerá la esperanza cada día, Dios la alimenta y no defrauda, pues es amor.

El ‘espíritu divino’ estará llegando en ayuda de nuestra frágil espera:

«Si los guía el Espíritu de Dios, son hijos, no teman. Ni la muerte ni la vida, ni todas las fuerzas del universo, ni ninguna otra criatura, los apartarán del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.» (san Pablo)

__ __

-Podrán ver más del tema en «Esperanza temblorosa, Péguy».

-Este fue el deseo y oración universal del Papa para Agosto 2021: «Que la Iglesia reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del evangelio».

Madre Tierra / Laudato si

# Quise recuperar una oración del Papa Francisco en su Carta «LAUDATO SI», que será recitada en la ‘Jornada por el Cuidado de la Creación y de la Madre Tierra’.

Desde aquí el compromiso de tomar conciencia y cooperar, en los pequeños detalles de cada día, en la vida personal, la familia y el trabajo.

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.

Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones
de los que buscan solo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

# El EVANGELIO invitó a vivir en el respeto y la confianza:

– No anden preocupados por su vida, qué comerán, ni qué vestirán Miren los cuervos: ni siembran, ni cosechan; no tienen ni granero y Dios los alimenta.
– Vean los lirios, ni hilan ni tejen. Ni Salomón vistió como uno de ellos. No anden inquietos buscando… Busquen su Reino, todo se les dará por añadidura.
(cf. s Lucas c.12)

# Recordarán estos DIEZ CONSEJOS de la Carta Laudato, por la protección de nuestra casa común, pequeñas acciones que traerán un bien a veces invisible:

▪ Calefacción: consejo de abrigarse más y evitar prenderla.
▪ Evitar el uso de material plástico y de papel.
▪ Reducir el consumo de agua.
▪ Separar los residuos.
▪ Cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer.
▪ Tratar con cuidado a los demás seres vivos.
▪ Utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas.
▪ Plantar árboles.
▪ Apagar las luces innecesarias.
▪ Dar gracias a Dios antes y después de las comidas.
__

Miedos

Miedo, tristeza, soledad… Un apunte sobre el miedo que inquieta y paraliza. Un sentir que a veces ocultamos, que será mejor manifestar, decirnos las cosas y desnudar fantasmas. El silencio será cómplice del miedo por no saber bien o no querer saber; hay miedos que ocultan deseos, dicen. Nos desconocemos más de lo que creemos conocernos.

El miedo en positivo nos alerta, nos ayudará a vivir y fortalece, nos dispone a escapar si conviene. Según vivencias pasadas, fue solo una trampa interior, un engaño, un enemigo habitual. La fragilidad e indefensión de la vida que emergió una vez más y se quedó.

– ‘Te diré que estoy bien, tranquila, pero basta una mala noticia, la enfermedad de un amigo o una reprimenda de mi jefe, para que me hunda, que me sienta pequeña y llena de angustia’.

Podrán ser miedos de fondo, abstractos, existenciales, pero más frecuente serán miedos sencillos, concretos, la inseguridad de cada día, o la ansiedad por un futuro incierto. El miedo al mañana, tuyo o de tus seres queridos, será una amenaza.

: Miedo a quedar mal, a que no te quieran
: Miedo a que no te crean, miedo a quedarte sola
: Miedo a hacer el ridículo, o que vean que no vales
: Miedo a que te despidan o fracases una vez más
: Miedo a que tu pareja te abandone o tu hijo se drogue.

: Miedo a la vida
: Miedo a la libertad
: Miedo a los otros
: Miedo al amor
: Miedo a la muerte.

– ‘Los miedos del ser humano serán los mismos desde el principio de los tiempos.’

Lo enfermizo será temer algo sin fundamento o solo imaginado, sin indicios de que pueda ocurrir. ¿Por qué destrozar nuestro presente feliz por el miedo a un después amenazante? Disgustos que formaron parte de la vida de bastantes personas, un sufrimiento real.

Vivir será entrar y salir en los pozos de la ansiedad e inquietud. Quisieras rendirte, esconderte, pero si no lo haces ganarás la partida. Recuerda: ‘Un valiente no es quien no tiene miedo, sino quien lo supera’. La fe confianza ayudará.

– ‘No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma… ¿Se vendieron dos pajarillos por un as? Ni uno de ellos caerá en tierra sin quererlo su Padre del cielo. No teman, ustedes valen más que los pajarillos.’

Si aprendimos a convivir cada día con el temor, sin dejar del todo el amor, seremos los más felices. Y podrás comprender mejor, acompañar y ayudar a otros, si llegara el caso.

La sabiduría verdadera, Newton

La verdadera sabiduría es humildad y es verdad. El texto que leerán en la imagen se atribuyó al gran físico y filósofo Isaac Newton (+1727). El saber de la naturaleza fue mucho más que fórmulas para medir fuerzas y calcular distancias. Así lo sugirió el sabio con sus palabras.

El sabio de verdad -profesor, madre de familia o político- dará su mano para ‘tender puentes y derribar muros’, nos animará a reparar y curar lo que estuviera roto y herido, reconstruyendo lo mucho derribado.

Seremos ‘sabios’ si nos sentimos en verdad más personas, ‘solidarios y compasivos’. Si yo viviera movido solo por el propio interés, dejaré tras de mí una estela de oscuridad, afeándolo todo.

– Si construimos muros, el vivir y convivir de muchos pueblos y personas se presentará ahora mismo cruel e injusto.
– Si tendemos puentes y unimos fuerzas, haremos más amable y habitable nuestra tierra, la sabiduría que más importa.

«La sabiduría que viene de arriba es amante de la paz, comprensiva, llena de misericordia y buenas obras, constante, sincera. Los que están sembrando la paz, su fruto será la justicia.» (Carta de Santiago c.3)

__

BRIDGE OVER TROUBLED WATER

Cuando estés abrumado
y te sientas pequeño,
Cuando haya lágrimas en tus ojos
yo las secaré todas.
Estoy a tu lado.
Cuando las circunstancias sean adversas
y simplemente no encuentres amigos,

Como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré…

Cuando te sientas deprimido y extraño
cuando te encuentres perdido
cuando la noche caiga sin piedad
Yo estaré a tu lado.

___

* Texto original inglés en comentario)