El agua y el sosiego

«El arte es el placer de un espíritu que se adentra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma, el alma del pensador y del poeta.» (A.Rodin)

Carlota fue el retrato de 24 metros de altura que inspirará sosiego en una antigua dársena de Newport (New Jersey), frente a Manhattan.

Será visible desde el salvaje urbanismo del Estado de New Jersey necesitado de belleza, en una franja del río Hudson, donde llegaban antaño las mercancías.

«El alma del agua» estará allá para honrar al agua, como los antiguos, y para poner belleza en el día a día de la gente, ‘La belleza transforma, es un arma cargada de futuro’.

Así lo explicó el artista Jaume Plensa (Barcelona 1955), Premio Nacional de Artes Plásticas:

-Quise rendir homenaje al agua, escuchar su sonido, pues miramos al horizonte, al cielo, e ignoramos la profundidad del agua.
-Con el dedo índice en los labios, como pidiendo silencio. Más que mandar callar a Manhattan, invitará al sosiego y quietud para nuestra creación.

__

Miguel de Cervantes en El Quijote, Prólogo:

«El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, buenas para que las musas se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y contento.»
__

También por la vida y la belleza, desde otro ángulo y con otras metas, fue la canción ‘Agua’ (2019). Para Oxfam Intermon, ‘Elefantes’ con Manolo García pidieron ayuda por la escasez de agua limpia en muchos países (África) y en otros lugares (campos de refugiados).


__

AGUA

Camino al manantial
Montaña, bosque y sedal
Mentirle a los mapas
Dejarlo todo atrás.

El río es un dios líquido
Plata mojada
Furia serena
Y calma desbocada.

Si me faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Si me faltas tú
Me ahogo en tu propia ausencia.

Los dueños de la suerte
Quieren ponerla a sus pies
Sus grifos de oro sirven para calmar la sed
Solo al más fuerte.

(La canción compuesta por Shuarma, la letra del poeta Benjamín Prado y de Shuarma, interpretada por Elefantes y Manolo García. La canción llegó al millón de visualizaciones en YouTube, logrando el reto planteado)

La luz en la Biblia / Ven, Señor

– Una noche le pregunté: ¿Qué haces ahí en la oscuridad?
– Espero a la luz, me respondió.

A raíz de la muerte de un amigo sin fe, en la oscuridad, busqué la LUZ en la Biblia. Textos que como pequeñas candelas parecieron iluminar el camino. Con cada texto una súplica, una ESPERANZA, por un día sin final, sin más noche.

: Las tinieblas cubrían la tierra, amaneció una gran luz -Isaías c.60
: Tu palabra fue lámpara para mis pies, luz en mi sendero -salmo 119
: Él iluminará a los que viven en tinieblas y sombras de muerte -s Lucas c.1
: Yo soy la luz del mundo. Si me siguen no andarán en tinieblas -s Juan c.8
: Ustedes son la luz del mundo: brille su luz ante los hombres -s Mateo c.5
: Dios es luz, en él no hay oscuridad -carta san Juan c.1

SEÑOR, en la noche noto tu presencia, en el silencio el acento de tu voz. / Sueño con verte mejor y conocerte. / Yo creo en ti, mas no te siento cerca. / Mi súplica será para los que te buscan. / Sea mi caminar día y noche por sendas de luz y de verdad pura.

* Imagen. El Niño viene con nueva luz, Isidoro Garnelo (+1939)?

«Cuando alejes de ti la opresión, el dedo acusador y la calumnia, cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía.» (Isaías c.58)
__

Me preguntaron:
-para qué ha venido JESÚS
-para darse a conocer, para darnos un abrazo y hacernos compañía
-yo qué tengo que hacer
-darle un abrazo y no perderlo de vista.

Fiesta del 3 de enero, del Nombre de JHS
Fiesta del 6 de enero, Epifanía, Darse a conocer
Feliz 2022, con cuidados y amores mil.

__

Tras un tiempo de oscuridad y ausencia, verán esta reconfortante canción ‘Vuelve’, del grupo evangélico Satelite, Jesús Adrián, México, deseando un reencuentro iluminador con Dios:

_____

– Para Enero, la oración universal del Papa: «Educar para la fraternidad. Recemos para que las personas que sufren discriminación y persecución religiosa encuentren el reconocimiento de sus derechos y dignidad».

Recordaré estas peticiones navideñas recientes del Papa Francisco:

«Tú eres la luz:
despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús»
__

Los sueños de Dios, el Reino

– Que nuestros mejores sueños se cumplan y coincidan con los de Dios
– Lo que pareció imposible para nosotros, para Dios será posible
– El que planta no es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer.

Verán una vieja oración que encontré para estos días. Me recordó que Dios tiene sus propios sueños e ilusiones, que nos comunicó por medio de su Hijo Jesús de Nazaret, y nos necesita para colaborar.

Tal vez la expresión REINO DE DIOS fuera la suma de los deseos divinos: renovar la tierra y las personas, una humanidad nueva más fraterna y luminosa, sin rincones oscuros ni violencias.

– La paz y el pan para sus hijos, la amistad entre pueblos y religiones
– El cuidado de la vida y la naturaleza, la salud, la bondad y belleza
– Dios confió en nuestro aporte para hacer realidad sus sueños.

La oración imaginó conocer los sueños del Señor y nuestra oferta a colaborar, para el NUEVO AÑO que comienza tan frágil y malherido.

«Señor Jesús, concédenos soñar tu mismo sueño.
Un sueño grande capaz de cobijar a todos.
Un sueño por el que diste la vida en la cruz.
Un sueño por el que el Espíritu Santo se derramó en los corazones.
Un sueño que no debe congelarse en el corazón del mundo.

Que a través de todos nosotros,
tu sueño pueda crecer, multiplicarse y alcanzar
todos los rincones de la tierra.
Con nuestro sí a colaborar, las manos y el corazón,
daremos carne y vida a tus sueños.»
___

– El Señor ocultó su gran sueño a los sabios y entendidos, no pudieron comprender; lo comunicó a los pequeños y sencillos. Le pareció mejor así.

=Villancico ‘La Mula’, de Carmen y Belu Martorell=

___

Loyola aniversario -7 / resumen

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

__

Nos necesita
nos quiere colaborando,
cada uno a su tiempo
en su momento.

No fue demasiado tarde
para llegar a tiempo,
el trabajo será renuncias
también bendiciones.

Todos pueden aportar
sus amores, sus penas e ilusiones,
quedó por hacer tanto.

__

Por el aniversario ignaciano, recordando su conversión, podrán ver el corto de animación “Ignacio de Loyola. Hallar a Dios en todo”, resumen inspirado en su Autobiografía.

Loyola nos contará su propia historia invitando a releer la nuestra, para ponernos también en camino y reiniciar la vida.

* Producida por los jesuitas de los Países Bajos. Guion de Rick Timmermans e ilustraciones de Jedi Noordegraaf.
__

Parece que esta oración fue en carta de Ignacio de Loyola a su compañero y amigo Francisco de Javier, en misión por extremo Oriente:

«Señor Jesús, enséñame a ser generoso. Enséñame a servirte como Tú mereces; a dar sin contar el costo, a luchar sin reparar en heridas, a laborar sin buscar descanso, a trabajar sin pedir recompensa, solo saber que cumplo tu voluntad.»
__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

__

«La última puerta», himno en homenaje a las víctimas del COVID en este año ignaciano, su encuentro final, por el pasado 2 de noviembre memoria de los difuntos. Letra Rdez.Olaizola, música C.Fones.

_____
.

# Hoy 20 de noviembre el Día Universal del Niño. Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, ONU 1959. Día importante: por un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.

– La pobreza infantil crece y se cronifica, datos alarmantes.

El objetivo del Día será recordar que la infancia es el colectivo más vulnerable, el que más sufre nuestras crisis y problemas: pandemia, migración, clima, escasez de agua y alimentos.

Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios, comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible.

Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, mas la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viere cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, así la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

Hallar a Dios, Leonardo Da Vinci

. . Yo intenté acercarme a la verdad de Dios a través de la belleza, mas no conseguí encontrarla en mí mismo.
. . Tal vez busqué en el lugar equivocado, la verdad que los mortales aspiramos a conocer es el amor.

Verán personas que no aciertan a encontrar a Dios ni qué camino tomar. Sentiremos a Dios si cuidamos la vida y las personas, cuando amamos de verdad.

«Si no aman no conocerán a Dios, pues Dios es amor», dirá san Juan, el discípulo más cercano a Jesús de Nazaret.

Así ante algunas actitudes negativas, otras positivas para hallar a Dios en la vida.

+ A veces vivimos una vida ‘descafeinada’, plana, para qué vivir … Vislumbraré a Dios si escucho el misterio de todo con espíritu abierto, inquieto. Ahí está Dios.

+ O inmersos en ‘la espuma de las apariencias’, mi propia imagen, mi ego … Más cerca de Dios si busco con honestidad la verdad y la justicia, la belleza. Ahí está Dios.

+ Muchos acabaron fragmentados, rotos, las prisas y ambiciones, los desengaños … Iremos hacia Dios si la magnanimidad da sentido y unifica nuestra vida. Ahí estará Dios.

Así fue pues la vivencia en origen y la reflexión que quise compartir…

– No vivirás igual con FE que sin ella, será vital para la propia felicidad afrontar con sabiduría el tiempo que pasa.
– Deja el temor y acoge el AMOR, pasa del tono distante a la relación humilde; no culpes ni condenes, acepta el perdón.
– DIOS no es una idea o un ser solitario, impenetrable, ni una sustancia fría. Es ternura infinita. Jesús lo dio a conocer.

La confianza será vivir en la presencia amorosa y continua del Creador:

«SEÑOR, tú estás siempre conmigo y me conoces, todo lo que yo vivo y siento te resulta familiar. / Tú sabes mis dudas y conoces mi oscuridad, no te veo, pero estás cerca y me iluminas. / Eres mi creador y me respetas, yo no habré de temer, porque tú estás a mi lado.»

Vean aquí el ejemplo de 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, confianza, de amistad.

__

Cf. ‘Leonardo’, tv series (2021), D. Percival.

Dibujo: Leonardo Da Vinci, Autorretrato (?), 1515.
__

Si gustan, acompañará la búsqueda el Adagio de Johann S. Bach, Re minor BWV 974, Piano-Violoncello:

Retrato, Antonio Machado

Siendo retrato de quien al pasar mira y anota, unas pinceladas, parte del blog pudiera agruparse así. Fue sugerencia del encuentro con el poema «Retrato» de Antonio Machado, su conversar consigo y con nosotros.

Machado puso al comienzo de «Campos de Castilla» esta linda poesía, resumen de treinta años de momentos importantes en su vida, sus gustos e ideas, su filantropía. Pese a los cambios de ruta y los acentos, lo escrito permanece, la bondad del poeta. Aquí solo unos versos.

RETRATO (1906)

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
¿quien habla solo espera hablar a Dios un día?
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
__

Recordarán a Joan Manuel Serrat intérprete del poema de Antonio Machado «Retrato» que el argentino Alberto Cortez puso música los años 60, para quien «​el mundo de la poesía y las canciones es infinito».

Francisco Brines / el otoño

“Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.”

–El otoño de las rosas, F. Brines, 1987.

Murió Francisco Brines, Premio Cervantes 2020. El autor valenciano, maestro de poetas españoles, falleció el pasado 20 de mayo a los 89 años, último representante de la generación del 50. Descanse en paz.

Así fueron los mensajes: ‘Un buen amigo’, ‘Encantadora persona’, ‘Su bondad admirable’, ‘Un gran regalo, su amistad y su poesía’.

«El tiempo recorre su alma cantando a la vida, es melodía y lamento. Desea que su sentir sea de todos, que su palabra y sentimientos adornen la desnudez de nuestro mundo, haciéndose infinito con nosotros».

(Cf. Brines, poeta del tiempo, //nicodemoblog)

__

-Francisco Brines quiso donar al Instituto Cervantes poco antes de morir un desconocido conjunto de 79 poemas inéditos que, bajo el título ‘Dios hecho viento’, constituyen su primer poemario, que escribió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, fruto de su primera crisis religiosa.

‘Donde muere la muerte’ será el poemario póstumo de Brines. Libro largamente madurado y revisado. Poemas que parecen desafiar a la muerte desde la rotunda afirmación de la vida, del amor y la amistad, que se resisten a aceptar la finitud y el olvido con la fuerza de la poesía imperecedera.

La Pascua, nuevos caminos

«Las mujeres, camino del sepulcro: ¿Quién nos moverá la piedra? Un joven de blanco les dijo: No teman, Jesús Nazareno resucitó. Digan a sus discípulos que caminen a Galilea, allá lo verán», san Mateo c.16.

Resumiré el llamado del Papa Francisco en la Pascua pasada:

+ Ir a Galilea significa empezar de nuevo, donde el Señor los llamó, el lugar del primer encuentro junto al lago. Hacer memoria será agradecer, pedir perdón y hacer planes, ser testigo.

+ Ir a Galilea será recorrer nuevos caminos, moverse en la dirección opuesta al sepulcro, ir hacia la luz. Las mujeres buscaron con la fe de los recuerdos, el Jesús del pasado.

+ Ir a Galilea significa ir a los confines, ser como Jesús buena noticia para los alejados, los excluidos, los frágiles y más pobres, los enfermos.

En efecto, Jesús resucitado desea hacerse presente en el corazón del mundo, superando dudas y temores. Si compartimos la Paz que Él nos da, notaremos su presencia.

El Papa finalizó su homilía de la noche pascual con estas cariñosas palabras:

. . Si esta noche tu corazón vive una hora oscura sin amanecer, ven y abre tu corazón al anuncio de la Pascua.
. . No tengas miedo, resucitó. Tus lágrimas serán enjugadas y tus temores vencidos, por la luz de la Esperanza.
. . Alégrate, el Señor camina siempre contigo, a tu lado. Con Él la vida comienza de nuevo.

__

‘Magníficat’, canto agradecido de María,  que recibe en la casa a su Hijo Jesús resucitado.

Haití sigue

La experiencia de Jesús revela que Dios es solidario siempre con nosotros, especialmente con las personas en dificultad. Nos abre horizontes nuevos y revela el valor del compartir y la empatía.

– El hambre crece en América Central, Haití y Venezuela. A la pandemia del COVID-19 se le suman crisis políticas, económicas y del cambio climático, como las sequías.
– Unos males se sumaron a otros. Llegaron también de Haití malas noticias, más crisis y mucho sufrimiento para la población. Sirva al menos esta entrada en el blog como recordatorio y amistad.

Haití, el país más pobre del hemisferio occidental y uno de los más pobres del mundo. El 59% de su población vive por debajo del umbral de pobreza y más del 24% vive en extrema pobreza.

Fue a raíz del gran terremoto de enero 2010, cuando pusimos la mirada y el corazón en Haití y sus habitantes. Una ayuda internacional que no llegó ni su distribución. Ahora en una crisis global y profunda:

-ciudades y calles con gran inseguridad, las bandas armadas
-caída de la producción, la escasez de alimentos
-imposible acceder a la educación y servicios sociales, la salud
-caída de valores: la solidaridad, el respeto a la vida, los propios recursos.

«Llamado universal a unir fuerzas por el renacimiento de Haití: católicos, protestantes y vudúes, activistas sociales, la diáspora haitiana y el valiente pueblo, todos unidos para salvar el país».

(Textos, comunicado, imagen: ONU, CPAL, enero 2021)