María | Gerardo Diego

Fra Angélico | Anunciación

+ Por estas fechas nuestra entrada en honor de MARÍA, la madre de Jesús de Nazaret, madre del Señor, nuestra madre del cielo. Honramos así a la mujer creyente, la mujer madre, por parte nuestra y también por parte del mismo Señor y del Hijo, que la admiran y bendicen sin fin.

Los versos del poeta español Gerardo Diego, en tono familiar y cariñoso, por la pasada fiesta de la Virgen de Agosto, así mismo las súplicas.

A la Asunción de Nuestra Señora

¿A dónde va, cuando se va, la llama?
¿A dónde va, cuando se va, la rosa?
¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,
qué amor de Padre la alza y la reclama?

Esta vez como aquélla, aunque distinto;
el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.
Hoy va la Madre al Hijo, va derecha
al Uno y Trino, al Trono en su recinto.

Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,
profundiza en columna que no cesa,
se nos va, se nos pierde, pincelada
de espuma azul en el azul sorpresa.

No se nos pierde, no; se va y se queda.
Coronada de cielos, tierra añora
y baja en descensión de Mediadora,
rampa de amor, dulcísima vereda.

__

* Gerardo Diego (1896-1987), poeta español, Santander, miembro de la Generación del 27. En 1979 recibió el Premio Miguel de Cervantes, compartido con el argentino Jorge Luis Borges.
__

+ Súplicas a nuestro SALVADOR que quiso nacer de María:

– PALABRA eterna del Padre, que elegiste a María como morada llena de gracia, líbranos de la desgracia del pecado y de la oscuridad del mal.
– REDENTOR nuestro, hiciste de la Virgen tabernáculo de tu presencia, sagrario del Espíritu Santo, haz de nosotros templos de tu Espíritu.
– REY de reyes, que llevaste contigo al cielo en cuerpo y alma a tu Madre, haz que aspiremos siempre a los bienes que duran sin fin.
– SEÑOR del cielo y de la tierra, pusiste la Madre a tu derecha , Reina y Señora, dadnos un día el gozo de compartir vuestra misma suerte.

__

+ Así fue el canto de acción de gracias de María, el Magníficat:

_______
.

Video del Papa, su propuesta de oración para septiembre 2021: «Que tomemos decisiones valientes, por un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes comprometidos con él».

Loyola aniversario -3 / los Ejercicios

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando la conversión… San Ignacio trabajó los Ejercicios espirituales en él mismo porque los necesitaba, en Loyola y luego en Manresa. Los pensó también como herramienta para ayudar a más gente.

– Ayudar a pensar, a rezar, para ser un buen cristiano y más, para tomar con buena luz grandes decisiones: «Déjalo todo y sígueme».
– El nuevo caballero de Cristo ofrecerá los Ejercicios a personas deseosas de cambio, libres por dentro, cristianos descontentos con su vida.

Cuatro etapas resumidas en una palabra: Jesucristo, bien conocido, cercano amigo, necesitado de discípulos decididos.

*Primera etapa, repaso de la vida pasada, sus errores, el perdón y abrazo del Padre. Ignacio convaleciente, con luchas interiores y dejando curar su orgullo con el bálsamo del evangelio: «Estás curado, ponte en camino».

*La segunda será la vida de Cristo, su trabajo por la gente, buscando colaboradores. Empaparse del interior de Jesús de Nazaret, sus planes, su estilo de vida. Sentir y querer lo mismo, gustar la mutua amistad: «Ven conmigo, sígueme».

*La tercera etapa, acompañar a Cristo junto a la Cruz, María y el discípulo amado, su fidelidad a toda prueba. Y todo esto por mí, esperando mi respuesta. El seguimiento de Cristo, la cruz de ahora y el sufrimiento de tantos: «Tengo sed».

*Última parte será la misión, enviados para levantar al caído y consolar a quien perdió la esperanza. La resurrección de Cristo será misión universal, tarea de paz: «Vayan y anuncien la Buena noticia, curen las heridas, perdonen las ofensas».

‘Qué haré por Cristo’, se preguntó Ignacio al principio del libro. Al final escribió una oración difícil, total, su deseo de corresponder:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y también mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer;
vos me lo disteis, a vos Señor lo torno,
todo es vuestro, disponed según vuestra voluntad;
dadme vuestro amor y vuestra gracia, esto me basta.»

* Dibujo de Bernardo Gantier SJ, Bolivia.
__

Si gustan podrán escuchar esta oración «Tomad Señor», con música y fotos de Isa Solá, misionera de Jesús-María en Haití, asesinada en septiembre 2016 en un atraco, en Puerto Príncipe.


__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

Año de san José | Día de la Poesía

«Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra»

Así lo describió el Papa Francisco en su Carta «Corazón de padre», donde propone que 2021 sea un año dedicado a San José, esposo de María y padre de Jesús de Nazaret.

= La grandeza escondida de san José, su sensibilidad para acertar con lo mejor, incómodo para él, bueno para María y el Niño. José dio a Jesús un nombre, una casa, un oficio.
= Su relación personal, el conocimiento y amistad con el Hijo de Dios, su ayuda en los años de fragilidad. Jesús ya adulto sabrá qué hacer, ‘ocupado en los asuntos de mi Padre’.
= Lo más grande de José será su discreción y silencio, la humilde fidelidad, ganarse el pan de cada día, colaborando, servidor incondicional del Plan de Dios.

«En este tiempo de pandemia, san José nos ayudará a comprender la importancia de la gente común, de aquellos que, lejos del protagonismo, ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día».

  • Dibujo: El sueño de san José, Bartolomé E. Murillo (+1682). Un ángel le habló a José medio dormido en su taller de carpintero: ¡José, recibe en tu casa a María como tu esposa!
  • Jesús de Nazaret será conocido como ‘el hijo de José’, ‘el hijo del carpintero’: Mateo 13,55; Lucas 4,22; Juan 1,45; 6,42.

__

Podrán leer aquí completa la Carta del Papa, con esta oración al final:

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Bienaventurado José,
muéstrate a nosotros como padre
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.

_____

Con la Primavera, el 21 de marzo fue propuesto por la UNESCO Día Mundial de la Poesía. Verán este expresivo poema, el modo de sentir y vivir José de Nazaret, su fidelidad y buen hacer, cantados por un poeta y místico castellano contemporáneo:

«Tú, José, en la penumbra de la historia ordinaria,
sumido en el oscuro silencio de lo íntimo,
difuminado casi en el paisaje humano
como una leve hierba en humilde pradera.

Tú, que entonabas salmos al ritmo de la azuela.
Tú, constructor de nidos en la hondura del alma
cuando tus ojos puros besaban las palabras
inquietas de la llama en el hogar sencillo.

Tú, José, de puntillas por las calles del hombre
para no enmudecer las risas de sus niños.
Tú, amigo de la estrella diminuta y perdida
cuando absorto mirabas el manto de la noche.

Tú, escondido y pequeño como esa estrella pura
que posaba en tus ojos otras estrellas niñas.
Tú mereciste ser morada de la Luz
cuando la Luz se hizo carne de nuestra carne.

La luz del ser inmenso no cabía en el brillo
de la soberbia humana que acongoja a los pobres.
La luz se deposita en los arroyos claros
para encender su cauce con estrofas serenas.»

–Rafael Matesanz Martín, Segovia, España, +1999.

Refugiados, José de Nazaret

Todos deseando colaborar y preservar la casa común, según el plan de Dios. Muchas personas perdidas, desesperadas, ahogadas en nuestros mares y fronteras cerradas. Qué hacer para asegurar la cooperación internacional, la solidaridad, que nadie quede abandonado.

Vean estos deseos del Papa Francisco al recordarnos que José de Nazaret se vio obligado a huir a Egipto para salvar al Niño y a su madre de las amenazas de muerte.

+ San José padeció huyendo del odio. Que proteja a quienes por guerras y pobrezas, abandonan su hogar y su tierra.
+ Que comunique a los que acogen la ternura del padre que amó a Jesús como un hijo y sostuvo a María en el camino.
+ Que el santo José provea lo necesario a quienes la vida llevó todo, la dignidad de un trabajo y la paz de un hogar.
__

En las 745 pateras que llegaron el año pasado a Canarias, 23.000 personas a bordo, 2.000 niños y adolescentes viajaron solos. Ante la avalancha desde África hacia las Islas, apareció esta petición de auxilio:

«Gritos en medio de la noche y personas a la deriva en alta mar. Solo la empatía nos podrá convencer del sufrimiento de quienes llegan a nuestro país. Primemos la acogida y la integración. Combatamos las mafias y ayudemos en los países de origen. No están solos.» (Juan C. Elizalde, obispo de Vitoria)

Los conflictos armados y crisis políticas afectan a más de 420 millones de niños y niñas en el mundo. Casi 40 millones abandonaron su hogar para ponerse a salvo. Los niños y niñas refugiados, solicitantes de asilo y desplazados, sin apenas servicios básicos, salud, educación, ni protección. (Cf. Entreculturas.org)

Navidad, hoy

☆ ¡ Feliz Navidad ! ☆

Sí habrá Navidad, por qué no. La Navidad fue años atrás, ahora también será. Celebrando a Jesús de Nazaret, niño Dios hecho hombre, y fiesta de la madre María, de todas las madres y los niños.

Habrá Navidad porque continúa la vida y el deseo de bien y de paz, siempre amenazados por su fragilidad, ahora más por los virus malditos y descontrolados. Será Navidad diferente, pero será.

– Dios se hizo ‘carne’, fragilidad, no para ocultarse en los templos, sino para ‘poner su morada entre nosotros’ y compartir nuestra vida.

Haremos esta Navidad más íntima, con menos gasto y ruido, pero con más cariño y cuidados.

Verán aquí las reflexiones de un cura amigo. Contó que su escrito gustó al Papa Francisco, que telefoneó para decírselo, con su sencillez y cercanía, como la Navidad primera.

* ¿Que no habrá Navidad? Sí, más silenciosa y profunda, más parecida a la primera en la que Jesús nació en soledad. Sin muchas luces en la tierra, pero sí la estrella de Belén. Sin cortejos reales, pero con la humildad de vernos pastores buscando la verdad. Sin grandes mesas, con amargas ausencias, pero con la presencia de Dios que todo llena…

* Habrá Navidad porque Dios está de nuestro lado y comparte, como Cristo en un pesebre, nuestra pobreza, el llanto, la angustia. Habrá Navidad porque necesitamos una luz divina en medio de tanta oscuridad. El Covid nunca podrá llegar al corazón ni al alma de los que no pierden su esperanza y rezan por los ausentes. Dios nacerá y nos traerá libertad…

* Cf. Padre Javier Leoz, Pamplona, España.

__ __

Vean una iniciativa original. #YoCanto Aleluya , proyecto digital que unió a 350 personas intérpretes desde su casa del ALELUYA del Mesías de G.F.Händel. ‘Igor Studio’ fusionó las imágenes enviadas con las grabadas en la Basílica Santa María del Mar, Barcelona, integrados en la arquitectura de la basílica gótica, con la Orquesta Barroca Catalana.

[El Oratorio coral en inglés ‘Messiah’ fue estrenado en 1742 en el New Music Hall de Dublin, Irlanda. El texto de Jennens recorre el itinerario personal de Jesús de Nazaret como Mesías llamado Cristo: profecías, anuncio pastores, Pasión, Aleluya, resurrección]

La Madre de Jesús

Por la fiesta de la Virgen del Rosario, celebrando sus gozos y dolores. Escuché hablar y me interesé por la devoción a los dolores de la Virgen María, la madre de Jesús de Nazaret, para no olvidar y meditar.

–  Fue junto a la cruz donde Jesús nos la entregó como madre nuestra: ‘Ahí tienen a su madre’. María será Madre de la Iglesia pues nos dio a luz a todos con tantos dolores (Francisco).

María de Nazaret, unida al Hijo en su dolor al pie de la cruz, junto al discípulo, será madre nuestra, también ahora en este tiempo de mucha enfermedad y temor.

Los Siete dolores de María, según presentó la tradición de la Iglesia:

1 º . La profecía de Simeón. «A ti María una espada te traspasará el corazón». Rechazado como los profetas, el Siervo sufriente cargó con el pecado de su pueblo, nuestros pecados.

2 º . La huida a Egipto. «José, toma al niño y a su madre, huye a Egipto, Herodes lo busca para matar».  Extranjeros buscando vivir en paz, necesitados de trabajo, de pan y techo.

3 º . Jesús perdido en el Templo. «Hijo, tu padre y yo angustiados te buscábamos». Un gesto de madurez. Por la salvación de todos, él quiere hacer algo. Será la misión de su vida.

4 º . Camino al Calvario. «En el camino Jesús consoló a las mujeres que  se lamentaban». María vive el maltrato injusto del hijo. En ellos solo amor.

5 º . Jesús muere en la Cruz. «Junto a la cruz estaba su madre. Jesús reclinó la cabeza y entregó el espíritu». Jesús nos entrega su misma vida y su propia Madre.

6 º . María recibe el Cuerpo. «Descolgado de la cruz, fue puesto en un sepulcro». Jesús en brazos de la madre. El Cuerpo, la Sangre, el amor de Cristo hasta el extremo.

7 º . Jesús en el sepulcro. «Descolgado de la cruz, fue puesto en un sepulcro». Llegó la calma, la larga espera. Anunciarán pronto que Jesús es Señor y vive para siempre.

SEÑOR JESÚS, el encuentro con la Madre en el camino de la cruz fue doloroso. / Te presentamos los amigos y familiares impotentes ante el dolor de sus seres queridos. / María, confiamos a tu mirada y a tu corazón maternal la infancia que sufre hambre y violencia; / por el fin del llanto de tantas madres.

* Imagen: La Pietá (Jesús en brazos de su Madre), Via Crucis africana dipinta dal gesuita camerunese Engelbert Mveng.
__

Podrán ver aquí el «Video del Papa», para este mes de Octubre 2020, deseando promover la integración de las mujeres en los lugares donde se toman las decisiones importantes, también y sobre todo en la Iglesia católica.

Buenos días, María

Celebrando la fiesta del nacimiento de MARÍA de Nazaret, pensé la necesidad que Dios tuvo de buscarse una madre, atendiendo las demandas de auxilio y su promesa de ayudar. Se revistió en verdad de humanidad para sanar la esperanza y recuperar la dignidad.

Alguien imaginó así la escena, el encuentro y diálogo entre Dios (el ángel) y MARÍA suplicante, ‘Ven a rescatarnos, Señor, ven pronto’:

– Buenos días, MARÍA, te necesito
– Buenos días, Señor, ¿quién sois? ¿en qué podré yo serviros?

– Soy el Dios al que rezas, a quien tú deseas complacer y servir
– Me hablaste al corazón, Señor, te escucharé. ¿Qué deseáis de mí?

– El Hijo amado necesitará una madre que lo reciba en su corazón, él será buena noticia
– Nuestro Espíritu, amor creador, alma de todo, hará su trabajo. Pediremos tu colaboración

– El Hijo será JESÚS, con él compartiremos el Amor y la Vida
– Contad conmigo, no sé pero confío, me entregaré del todo

– Alégrate MARÍA, serás feliz, comunica al mundo tu felicidad
– Todo mi ser se alegra y canta, agradecida por siempre al Señor.

A partir de ahí, su destino se configura al de su Hijo.
__

La Anunciación fue una obra de amor de las divinas personas, también una obra de arte adorable, como mostraron grandes maestros y artistas.

En la imagen, la Anunciación, Bradi Barth, de su obra ‘Misterios del Rosario’, la elegancia y sencillez de María, el Ángel rogando a sus pies.
__

De luz nueva se viste la tierra,
porque el Sol que del cielo ha venido
en el seno feliz de la Virgen
de su carne se ha revestido.

El amor hizo nuevas las cosas,
el Espíritu ha descendido
y la sombra del que es poderoso
en la Virgen su luz ha encendido.

Ya la tierra reclama su fruto
y de bodas se anuncia alegría,
el Señor que en los cielos moraba
se hizo carne en la Virgen María.

–Francesc Malgosa

__

Si gustan podrán escuchar con la melodía de Franz Schubert esta versión del «Ave María» en arameo, lengua propia de Jesús y de María de Nazaret. Versión promovida desde la Universidad de Jerusalén. La traducción del texto en Comentario.

La confianza / Virgen María

«María, signo de salvación y de esperanza, nos confiamos a ti salud de los enfermos, contigo junto a la Cruz de Jesús, mantén firme nuestra fe».

Los evangelios presentaron a la Virgen María con rasgos que favorecen nuestra relación con la Madre de Jesús: su acogida y humildad. Amarla, imitarla y confiar en ella, con espíritu nuevo y más evangélico.

En su fiesta reciban este soneto dedicado a María, aliento suave de confianza y fortaleza, mas con aire triste en tiempo de pandemia. Los temores y sospechas persistirán, el deseo de ayuda permanece. Oración, amistad, poesía. Gracias, Señora y madre nuestra.

Si no existieras

Si muriera la risa en la temprana
luz de la cuna en que el bebé despierta…
Si me quedara la mirada muerta
al ‘más allá’ de la hermosura humana…

Si nadie fuera a ver cada mañana
el alba blanca de la rosa abierta…
Si triunfara el rencor en la desierta
espera de una paz siempre lejana…

Si el cielo azul y el bosque enmudeciera
y olvidada su ‘Sexta Sinfonía’…
Si el ‘sonido y la furia’ me envolvieran…

sufriría con paz tal agonía.
Esta solo sería insufridera
si no existieras tú, Virgen María.

-Juan Plazaola (+2005)

__

* Imagen: Nuestra Señora de Guadalupe, aparición mariana de origen mexicano (1531). Centro de culto en la Basílica de Guadalupe, faldas del cerro del Tepeyac, norte de la Ciudad de México. Patrona de México, América y Filipinas. Fiesta el 12 de diciembre, aniversario.

__

Les recordaré la Oración del Papa a la Virgen María, en la pandemia Covid_19 que no cesa, que daña más a los más vulnerables.

Ser mujer

Mayo será mes de las flores y de la fecundidad, mes de la mujer y de la madre, mes de María madre de Jesús. Las semanas pasaron, mas no olvidaremos El Día Internacional de la mujer, el pasado 8 de marzo.

Por la igualdad real entre hombres y mujeres en dignidad y derechos. También por el desarrollo de las mujeres en contextos más vulnerables, urge romper los muros de violencia y desigualdad.

– En 1975 fue declarado su Día el 8 de Marzo por Naciones Unidas, invitando a los países a conmemorar la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad, su emancipación y desarrollo como persona.

En muchos países y culturas nacer hombre o mujer será determinante para tener oportunidades de futuro, dificultades para vivir libre y acceder al trabajo o la educación, más peor si la mujer es indígena y/o refugiada.

·· 23 millones discriminadas por ser indígena y mujer. Explotación laboral, abandono escolar o desplazamientos forzosos.
·· Madres de familia obligadas a salir dejando atrás a sus hijos, sin tener para alimentarlos.
·· Mujeres migrantes enfrentadas cada día a las amenazas de abusos o maltrato.
·· Feminicidios en Latinoamérica, de dimensiones silenciadas, violencia misógina no cesa.

* Ilustración: OjoPúblico / Amapolay. Mujeres indígenas en México, Chile, Colombia, Brasil y Perú, luchando desde sus comunidades contra las muchas pandemias de inequidad en nuestra América Latina.
___

LLegó de Honduras, desde «ERIC«, este diagnóstico:

«Las crisis impactaron de modo diferente la vida de las mujeres: por las relaciones de poder patriarcal, por la división sexual del trabajo, como grupo olvidado por las políticas públicas. Las mujeres resistirán desde la creatividad y la colectividad, apostando por transformar la vida desde lo cotidiano.»

__

Verán aquí de nuevo para este mes de Mayo las peticiones del Papa Francisco a santa María, salud de los enfermos, por el fin de esta pandemia, el pasado 11 de Marzo en Roma.

– MARÍA, en nuestro camino eres un signo de salvación y de esperanza, nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, asociada a la cruz de Jesús.
– AYÚDANOS madre a conformarnos a la voluntad del Padre, haremos lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí todo sufrimiento, y nos llevará desde la cruz a la alegría de la resurrección.
– BAJO TU PROTECCIÓN buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desoigas nuestras súplicas en la prueba, Virgen gloriosa y bendita. Amén.

Oración del Papa ~ el coronavirus

-La Virgen y el Niño, ‘Salus Populi Romani’, protectora del Pueblo romano, icono bizantino atribuido a los primeros cristianos, ahora en Santa María la Mayor de Roma. La imagen llegó a Roma en el año 590. Fue restaurada por los Museos Vaticanos en 2018.

__

Esta fue la oración del Papa Francisco el pasado miércoles 11 de marzo ante el cuadro de la Virgen del Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor, Castel di Leva, Roma, pidiendo su protección, por la salud y fortaleza de sus hijos e hijas de Roma y de todo el mundo, por la grave pandemia de corona-virus:

«OH MARÍA, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

TÚ, SALVACIÓN de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

AYÚDANOS, MADRE del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.

BAJO TU PROTECCIÓN buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén.»