The Mauritanian | Guantánamo

¿Guantánamo todavía? Esta cuestión aparecerá en el lector del libro o en el espectador del film, para este blog en la categoría de arte y derechos humanos.

«The Mauritanian», Kevin Macdonald (2021), basada en las memorias de Mohamedou Ould Slahi, detenido y encarcelado sin cargos por los atentados del 11-S.

– Los 14 años en prisión sin juicio ni condena, interrogatorios, torturas, las condiciones de vida en la base naval USA en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Su fe en Dios (Alá) lo mantuvo firme.

Película en defensa del estado de derecho, denuncia la falta de garantías jurídicas en un centro de detención para sospechosos de terrorismo, que sigue abierto desde 2002.

– El actor Tahar Rahim, leído el guion e informado de los hechos, le costó creer: ‘Que un país como EE.UU permitiera a sus oficiales y soldados tratar así a otros seres humanos. Estoy furioso y muy decepcionado, ahora sé que es una historia real’.

¿Guantánamo hasta cuándo? Ninguna violencia, ni por intereses ni por someter conciencias. En miembros ONU, compromiso de proteger los derechos de personas y pueblos, de culturas y religiones.

* Imagen: Rostro de la paz, P.Picasso, 1950.
__

Más allá de las películas estará la realidad. Pudieron leer la noticia reciente: «Un jurado militar condena las torturas de la CIA a un terrorista de Al Qaeda. Una vergüenza para EE UU». Majid Khan, preso en Guantánamo, narró al tribunal los brutales abusos físicos y psicológicos a los que fue sometido.

_____


# El 24 de octubre, Día Internacional contra el CAMBIO CLIMÁTICO
:

-por la ONU, para sensibilizar de los efectos del cambio climático y los peligros del calentamiento global;
-combatir el cambio climático salva vidas: en cinco años habrá escasez de agua y alimentos;
-necesaria Educación Ambiental en escuelas, universidades y vecinales.

# Del 1 al 12 de noviembre, CUMBRE del CLIMA, Glasgow COP26:

-recortes más severos en las emisiones;
-garantizar la financiación climática de los países pobres;
-clarificar el mercado de emisiones de carbono;
-que China acelere su transformación energética.

_____

El sacerdote, Van Thuan

«El sagrario más hermoso, la custodia más brillante, el templo más majestuoso, es el sacerdote. Se pueden derribar todas las iglesias del mundo, pero si sobrevive un sacerdote, se celebrará la Eucaristía y Cristo volverá a hacerse físicamente presente».

Del Cardenal Xavier Van Thuan, Vietnam, 13 años en prisión, 9 en aislamiento. El texto «El sacerdote» apareció en redes sociales.

Regresó de Vietnam en 1991, murió en Roma el año 2002. Van Thuan contó su experiencia, en prisión por predicar la fe católica.

«En la cárcel esta fue la pregunta: ¿Nos permitirán celebrar la Misa?
. . La Eucaristía en nuestro pensar: ‘Si comen este pan, vivirán para siempre, la vida del mundo’.
. . Jesús invitó a trabajar por la libertad y la justicia, por la paz amenazada y los derechos no respetados.
. . La Iglesia ayudará a cambiar lo injusto, por sistemas económicos nuevos, más comunión y menos intereses».

Así fueron los deseos más sinceros del Cardenal Van Thuan:

SEÑOR, viviré el presente colmándolo de amor, cada día como el último de mi vida. / En este mar de amargura me siento libre, sin nada, solo la cercanía de Jesucristo y de María. / Camino de mi cautividad recé: ‘Tú eres mi Dios y mi todo’; como tú, Jesús, queriendo siempre agradar al Padre.

__

Vean este canto de Resurrección con María, con toda la Iglesia, con la Iglesia perseguida, canto de esperanza y de alegría, canto de Pascua también en tiempos difíciles.

+ Reina del cielo, alégrate, aleluya. / Porque el Señor, a quien llevaste en tu vientre, aleluya.
+ Resucitó según su palabra, aleluya. / Ruega al Señor por nosotros, aleluya.
+ Goza y alégrate Virgen María, aleluya. / Porque en verdad resucitó el Señor, aleluya. 

Oremos: Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo Jesucristo llenaste el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre María, llegar a los gozos eternos. Por JCNS. Amen.

___

Ayer 30 de junio se celebró el Día Mundial de las Redes Sociales: facilitaron el conocimiento, la comunicación y el entretenimiento, y más durante los confinamientos globales por la pandemia Covid-19.

Pena de muerte, no es el final

Virginia, estado USA, abolió el pasado miércoles 24 de marzo 2021 la pena de muerte, tras haber ejecutado a 1.400 personas desde tiempos coloniales. Cuatro siglos de ejecuciones.

Fue una buena noticia. El gobernador de Virginia, el demócrata Ralph Northam, firmó el proyecto de ley de abolición que aprobaron las dos Cámaras y felicitó a los legisladores.

– Virginia se unirá a otros 22 estados que acabaron ya con el uso de la pena de muerte. Este es un paso importante para asegurar que nuestro sistema de justicia penal es justo e igualitario para todos.

Familiares de víctimas de condenados pidieron al Legislativo de Virginia en 2019 acabar con las ejecuciones. Finalmente Virginia conmutó a cadena perpetua a los dos únicos presos del corredor de la muerte.

: La última década la opinión pública USA fue dando la espalda a la pena de muerte. Aún no es el final.
: Las farmacéuticas se estarán negando a suministrar sus fármacos para las inyecciones letales.
: Todavía se arrastran pleitos por las ejecuciones fallidas años atrás.

China, Irán y Arabia Saudí, campeones mundiales de ejecuciones 2019.

«Las ejecuciones promovidas por los Estados no tienen cabida en el mundo moderno, ni en ninguna sociedad comprometida en respetar y defender los derechos humanos.” (Rajat Khosla, AI)

___

Agosto 2018: El Papa Francisco aprobó enmienda al Catecismo de la Iglesia Católica: “A la luz del Evangelio la pena de muerte es inadmisible, atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona. Se compromete a su abolición en todo el mundo”.

Diciembre 2020: La sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva moratoria con vistas a la abolición total de la pena de muerte; 123 Estados votaron a favor.

Mayo, 2021: Carolina del Sur recupera la silla eléctrica. Nueva ley obligará al reo a elegir este método o fusilamiento, si no existan fármacos para inyección letal. Es contrario a la gran mayoría de ONU.

Septiembre 2022.- Oración universal del Papa: «Recemos para que la pena de muerte, que atenta a la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo».

__

Más reciente informe sobre ejecuciones en 2022, verán en comentario.

La sabiduría, Salomón

«Enseñamos una sabiduría divina, misteriosa, escondida, pensada por Dios desde siempre para nuestro bien. Ninguno de los grandes de este mundo la conoció.» (1 Corintios c.2)

Fue la Sabiduría clásica, la de los sabios que no presumen de serlo. No una conquista personal, sino como regalo divino, luz para iluminar situaciones y personas.

Esa Sabiduría será muy deseada para acertar con lo mejor. Para un creyente el don de la Sabiduría será súplica para agradar a Dios y una bendición para todos.

Salomón fue rey notable por su Sabiduría más que por sus riquezas. Elegir bien y realizar lo más justo para su pueblo. Hasta él llegaron reyes y reinas de otros pueblos. Salomón también fue amigo de Dios.

. . Le dijo un día Dios: Pídeme lo que más quieras, yo te lo daré.
. . Te pido, Señor, la Sabiduría -respondió Salomón- el don del discernimiento para acertar en los asuntos.
. . Dijo Dios: No me pediste riquezas sino inteligencia para hacer justicia. Yo te daré un corazón sabio y recto como ningún otro.

«DIOS de misericordia, que en tu Sabiduría formaste al hombre para regir el mundo con santidad y justicia… Siervo tuyo soy, pequeño para conocer el juicio y las leyes, sin la Sabiduría que procede de ti seré estimado en nada… SEÑOR, dame tu Sabiduría que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que es justo, lo que te agrada.»

Cf. Reyes c.3; Sabiduría c.9 (texto completo oración en comentario).

* Imagen: Miguel A. Buonarroti, Jeremías, Sixtina, Roma.
__

Leí algo más sobre el don del discernimiento, una técnica espiritual para elegir y acertar con lo que Dios quiere:

– San Ignacio de Loyola habló en los Ejercicios espirituales de una variedad de llamadas, ‘mociones en el alma’: deseos, temor, paz, alegría.
– El discernimiento buscará saber a dónde me llevan esas ‘llamadas’… Si al bien, al amor y la paz, entonces aceptaré. Habrá lucha interior.
– Dejó escrito: «Piensen que no el mucho saber satisface del todo el alma, sino el sentir y gustar internamente».
__

«Aprendí la sabiduría, la reparto sin envidia y no me guardo sus riquezas, un tesoro para todos: los que la adquieren se atraen la amistad de Dios, porque el don de su enseñanza los recomienda.» (Sabiduría c.7)

Experiencia de Dios fue vuestra ciencia,
su Espíritu veraz os dio a beberla
en la revelación, que es su presencia
en velos de palabra siempre nueva.

Abristeis el camino para hallarla
a todo el que de Dios hambre tenía,
palabra del Señor que, al contemplarla,
enciende nuestras luces que iluminan.

Saber de Dios en vida convertido
es la virtud del justo, que, a su tiempo,
si Dios le dio la luz, fue lo debido
que fuera su verdad, su pensamiento.

En nuestro corazón de criaturas,
no se encendió la luz para esconderla,
que poco puede andar quien anda a oscuras
por sendas de verdad sin poder verla.

Demos gracias a Dios humildemente
y al Hijo, su Verdad, que a todos guía,
dejemos que su Luz, faro esplendente,
nos guíe por el mar de nuestra vida.

–Francesc Malgosa

Los fariseos

 – ¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, pues son unos hipócritas! Pagan el diezmo, pero no cumplen la Ley en lo que realmente importa: la justicia, la misericordia y la fidelidad.

La justicia, la misericordia y la fidelidad, tres virtudes hermanadas por Jesús de Nazaret. Las une el amor de verdad, el primer mandamiento: «Amarás a Dios con toda tu alma, con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo».

Fue bueno en el blog volver cada tiempo sobre el tema del ‘fariseísmo’, la religión de apariencias que tanto censuró Jesús en los evangelios.

Jesús de Nazaret nos pidió caminar en la verdad. Lo que agradará a Dios será la sinceridad de corazón, la misericordia y la justicia, que limpiarán de oscuro egoísmo y falsedad nuestra vida.

– Los fariseos presumen de cumplidores y critican a publicanos y pecadores, ‘Se creen superiores y desprecian a los demás’, san Lucas c.18. El fariseo será el personaje falso y acusador.

En otra ocasión hablamos de «Falsos dioses y falsos profetas». Algunos darán vueltas al tema de Dios, o de lo verdadero y falso de la doctrina. Lo que importa será ‘la nueva humanidad’, la recuperación y el cuidado de la vida y las personas.

– Busquen el Reino de Dios y su justicia, lo demás se les dará por añadidura.
– Sean perfectos, sean misericordiosos, como su padre del cielo.
– Ustedes son la luz del mundo y la sal de la tierra.

__

Cf. San Mateo: c.23 y c.5.

La Fraternidad, Carta de Francisco

«SEÑOR, padre de la humanidad, infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos. Inspíranos un sueño de reencuentro, de justicia y de paz»

= El Papa Francisco firmó su Carta el 3 de octubre en Asís, Italia

El documento «Fratelli tutti», sobre la Fraternidad y la Amistad social, lo firmó el Papa en Asís el pasado 3 de octubre, fiesta de san Francisco, después de la Misa en la Basílica y sin apenas público por la pandemia.

= ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros niños?

La noche del 13 de marzo de 2013 elegido Papa, Francisco pidió: ¡Hermanos, recen por mí! Recordarán su abrazo a los migrantes en Lampedusa, y con Simon Peres y Abu Mazen por la paz en Abu-Dhabi. Nuestro mundo está herido, roto el equilibrio en la Creación.

= La fraternidad y la amistad social

Inspirada por la figura conciliadora de san Francisco de Asís, la Carta ofrece una reflexión sobre la fraternidad. La esperanza será central en el texto, también ahora en pandemia y más que nunca:

-La humanidad puede cambiar, será necesario reconstruir la casa común.
-Deberemos tomar decisiones valientes, no todo está perdido. Hay que elegir.
-Trabajemos juntos por superarnos, elegiremos el bien para regenerarnos.

__

Podrán leer aquí en español el texto completo de la Carta. Vean esta presentación:

_____

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, con la oración del Papa Francisco:

DIOS OMNIPOTENTE, presente en todo el universo y en las criaturas, Tú nos rodeas con tu ternura, derrama la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de la tierra que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas.

– Te alabamos, PADRE, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas.
– Hijo de Dios, JESÚS, por ti fueron creadas todas las cosas. Formado en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos, vives en cada criatura con tu gloria de resucitado.
– ESPÍRITU Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien.
– SEÑOR Uno y Trino, comunidad de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y gratitud por cada ser que has creado. Alabado seas.

Danos la gracia de sentirnos unidos con todo lo que existe. Dios amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres, ninguno estará olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia y cuiden este mundo que habitamos. Tómanos para proteger la vida y preparar un futuro mejor, la venida de tu Reino de justicia, de paz, de amor y belleza.

Yo tengo un sueño, Luther King

¿Se ha cumplido el sueño de Martin Luther King?

A 57 años de aquel histórico discurso, muchos dijeron que el mundo estuvo compartiendo un sueño hasta ahora. Martin Luther King Jr., Premio Nobel de la Paz 1964, activista por los derechos civiles de los afro.estadounidenses, pronunció el 28 de agosto de 1963 su conocido discurso “I Have a Dream”, Yo tengo un sueño.

Luther King presentó sus palabras en Washington D.C. delante del Lincoln Memorial, en una histórica manifestación de más de 200 mil personas en la «Marcha por el Trabajo y la Libertad». Cinco años más tarde será asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968.

– Luther King recordó que la Constitución y la Declaración de Independencia prometió que a todos “les serán garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la felicidad. Es obvio que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré con sus ciudadanos negros”.

Con profundo sentimiento y dolor, lleno de fe y esperanza, presentó su sueño de que EE.UU. algún día será una tierra de hermandad, de igualdad y justicia para todos, sin importar su credo, raza o religión. Ese día no ha llegado todavía.

___

Recuerden alguno de sus mejores sueños:

+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día esta nación vivirá el verdadero significado de su credo: ¡Todos los hombres son creados IGUALES!
+ Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y de los antiguos dueños de esclavos, se sentarán JUNTOS en hermandad.
+ Sueño que un día, en el estado de Misisipi, sofocado con el calor de la injusticia y la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y JUSTICIA.
+ Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país donde no serán juzgados por el COLOR de su piel, sino por rasgos de su personalidad.
+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño en un día donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con los niños y niñas blancas, y caminarán UNIDOS como hermanos.

(Podrán ver aquí completo su Discurso)

______

Les pondré finalmente el ‘VIDEO del PAPA’ en este septiembre, donde Francisco exhorta a rezar por el respeto de los recursos del planeta, “para que no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa”.

La felicidad del evangelio

» Al ver aquella muchedumbre, Jesús subió al monte, se sentó y los discípulos se le acercaron. Entonces él les habló diciendo: Felices… » (san Mateo c.5)

Las Bienaventuranzas fueron su mensaje que deberemos actualizar. Si nos acercamos, el Maestro nos ofrecerá un camino, nuevos ánimos para vivir y trabajar en la felicidad del evangelio. Jesús vio mucha gente cansada y desorientada, insegura.

Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

–León Felipe

:: Felices los POBRES de espíritu, viven con poco confiando en Dios… Dichosa la Iglesia con alma de pobre, atenta a los necesitados, suyo será el Reino.

:: Felices los que SUFREN y lloran, sin resentimiento… Dichosos los discípulos acogedores y humildes, queridos y respetados por todos.

:: Felices los que tienen HAMBRE y sed de justicia, por un mundo más fraterno… Dichosos si buscan ante todo el Reino de Dios, sus deseos se cumplirán.

:: Dichosos los MISERICORDIOSOS, compasivos como el Padre del cielo… Feliz la Iglesia si dejó el corazón de piedra, así alcanzará misericordia.

:: Dichosos los que trabajan por la PAZ y buscan el bien… Felices los amigos si traen al mundo paz y reconciliación, serán hijos de Dios.

:: Dichosos los que se sacrifican y sufren por la JUSTICIA si responden con bondad… Feliz el discípulo fiel al Evangelio, suyo es el Reino.

__ __

En nuestro caminar a veces difícil, no estamos solos. Reflexiones de Jesús de Nazaret a san Pedro, que no quiso que le lavara los pies :

– Ahora no lo entiendes, lo comprenderás más tarde.
– Pedro, sé paciente y humilde. Yo rezaré por ti para que tu fe no falle.
– Si las olas y la oscuridad te cubren, no temas, yo estaré contigo.

Queremos imaginar que Pedro, feliz y seguro, pudiera responder cantando unos versos :

– El Señor es mi pastor, él repara mis fuerzas, descansaré en verdes praderas.
– Si camino de noche por cañadas oscuras, no temeré porque él está a mi lado.
– Su bondad y su misericordia me acompañarán todos los días de mi vida
.

(Cf. Salmo 23)

San Romero de América, aniversario

# Hoy 24 de Marzo será la fiesta de san Oscar Romero #

Monseñor ÓSCAR ROMERO, arzobispo de San Salvador, declarado mártir de la Iglesia, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras ofrecía una Misa, hoy 40º aniversario. Bastó un milagro, Cecilia Flores fue la mujer del milagro por el que el Vaticano hizo santo al mártir salvadoreño el domingo 14 de octubre de 2018, san Romero de América.

– Actuaré al modo de JESÚS, si crece la esperanza, si voy curando heridas. Solo el amor misericordia resume la voluntad divina. El pecado será romper la fraternidad, pasar de largo.

Ante el sufrimiento en muchos lugares, pediremos curación, justicia, reconciliación. Me llegó un texto de san Romero sobre el tema del pecado. Él habló de ‘La violencia del AMOR’, la defensa valiente del más débil :

» Sabemos mejor qué es el pecado. Sabemos que la ofensa a Dios es la muerte del hombre. El pecado es mortal por la muerte que produce.
– Pecado fue aquello que dio muerte al Hijo de Dios; pecado será aquello que da muerte a los hijos de Dios. Lo vemos a diario en nuestro pueblo.
– La peor ofensa a Dios será convertir a los hijos de Dios en víctimas de la injusticia. »

(Cf. Mons. Romero, Univ. Lovaina, Bélgica, el 2 febrero 1980, 50 días antes de su asesinato)

+ Desde la Cruz Jesús exclamó: ‘En tus manos, Padre, encomiendo mi espíritu’.
+ En su martirio san Esteban rezó: ‘Señor Jesús, recibe mi espíritu».
+ Dijo monseñor Romero: ‘Si me matan, resucitaré en el pueblo’.
+ Rezaré con Charles de Foucauld: ‘Padre, pongo mi vida en tus manos’
.

__ __

Verán aquí el video en el 40 aniversario del asesinato de Monseñor Romero.

* Óscar Arnulfo Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, de San Miguel, vivió una infancia junto a sus hermanos en un entorno de sencillez, humildad y fervor a Dios y a la Virgen María. Valores morales que sumados a los votos sacerdotales de pobreza y obediencia, selló el destino del más universal de los salvadoreños.

__ __

Recibido desde Filipinas, por la pandemia de virus: «Aquí en Manila empresarios y compañeros organizaron un programa de alimentación por el HAMBRE de los pobres sin trabajo por la Cuarentena. Quedarnos en casa sí, mas los pobres y el gobierno no tienen recursos para una cuarentena de un mes.. Será necesario no solo aplanar la curva del Covid-19, también aplanar la curva del hambre.»

Rohingyas, genocidio

MYANMAR fue acusado el pasado 11 noviembre de genocidio en el más alto Tribunal de la ONU. El motivo fue su campaña militar contra la minoría musulmana ROHINGYA del país, que provocó un masivo éxodo de refugiados y la condena internacional. Se pidió a la Corte Internacional de Justicia medidas urgentes «para detener la conducta genocida».

* Imagen: Rohingyas de Myanmar caminan a través de campos de arroz, cruzada la frontera hacia Bangladesh área de Texnaf de Cox’s Bazar.

La campaña incluyó violaciones, asesinatos y casas incendiadas. Más de 700.000 Rohingyas huyeron a la vecina Bangladesh. Los hechos fueron definidos como de «limpieza étnica». La acusación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue presentada por GAMBIA en nombre de 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (COI).

# Recién iniciada la vista, 10 de diciembre, acudió la líder birmana y Premio Nobel de la Paz, San Suu Kyi, cuya presencia en LA HAYA causó consternación a nivel internacional por ponerse de lado del Ejército ante una acusación como la de genocidio.

La Corte Penal Internacional (CPI) ya solicitó en julio pasado una investigación por los mismos hechos. La CPI juzga individuos acusados de genocidio, crímenes de guerra y de humanidad. La Corte Internacional dirime demandas entre países. Myanmar estará protegida en ONU por China y Rusia.

__ __

-Los ROHINGYAS fueron minoría musulmana apátrida en Myanmar. Su último éxodo en agosto de 2017 por la gran violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar, obligó a más de 725.000 a refugiarse en Bangladesh.

El 90% de la población birmana profesa el budismo, los rohingyas la religión musulmana suní. Desde 1948, independencia del país, fueron víctimas de fuerte represión y marginación, sin derecho a la tierra ni propiedades.

-MYANMAR / Birmania, nación del Sudeste Asiático, con más de 100 grupos étnicos, que limita con la India, Bangladesh, China, Laos y Tailandia. Rangún es la ciudad más grande del país, con mercados, parques y lagos, y la gran pagoda budista Shwedagon, siglo VI.

** Viernes 27 diciembre 2019. La Asamblea General de ONU aprobó la Resolución donde condena a Myanmar por abusos de derechos humanos contra la minoría musulmana de los Rohinyás, arrestos arbitrarios, torturas, violaciones y muertes a detenidos. De los 193 miembros, 134 votos favorables, 9 en contra y 28 abstenciones, la Resolución pide al gobierno de Myanmar medidas urgentes para combatir el odio contra los Rohinyás y otros grupos. La Resolución no tiene efecto legal.

** Jueves 23 enero 2020. La Corte Internacional de Justicia(CIJ) ha ordenado a Myanmar tomar “todas las medidas a su alcance” para prevenir crímenes contra los rohinyás, como el asesinato de sus miembros. El Ejército evitará otros delitos contra la minoría musulmana, no sean víctimas de “daños mentales o corporales” o la imposición de medidas “que prevengan el nacimiento” de rohinyás.