El sacerdote, Van Thuan

«El sagrario más hermoso, la custodia más brillante, el templo más majestuoso, es el sacerdote. Se pueden derribar todas las iglesias del mundo, pero si sobrevive un sacerdote, se celebrará la Eucaristía y Cristo volverá a hacerse físicamente presente».

Del Cardenal Xavier Van Thuan, Vietnam, 13 años en prisión, 9 en aislamiento. El texto «El sacerdote» apareció en redes sociales.

Regresó de Vietnam en 1991, murió en Roma el año 2002. Van Thuan contó su experiencia, en prisión por predicar la fe católica.

«En la cárcel esta fue la pregunta: ¿Nos permitirán celebrar la Misa?
. . La Eucaristía en nuestro pensar: ‘Si comen este pan, vivirán para siempre, la vida del mundo’.
. . Jesús invitó a trabajar por la libertad y la justicia, por la paz amenazada y los derechos no respetados.
. . La Iglesia ayudará a cambiar lo injusto, por sistemas económicos nuevos, más comunión y menos intereses».

Así fueron los deseos más sinceros del Cardenal Van Thuan:

SEÑOR, viviré el presente colmándolo de amor, cada día como el último de mi vida. / En este mar de amargura me siento libre, sin nada, solo la cercanía de Jesucristo y de María. / Camino de mi cautividad recé: ‘Tú eres mi Dios y mi todo’; como tú, Jesús, queriendo siempre agradar al Padre.

__

Vean este canto de Resurrección con María, con toda la Iglesia, con la Iglesia perseguida, canto de esperanza y de alegría, canto de Pascua también en tiempos difíciles.

+ Reina del cielo, alégrate, aleluya. / Porque el Señor, a quien llevaste en tu vientre, aleluya.
+ Resucitó según su palabra, aleluya. / Ruega al Señor por nosotros, aleluya.
+ Goza y alégrate Virgen María, aleluya. / Porque en verdad resucitó el Señor, aleluya. 

Oremos: Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo Jesucristo llenaste el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre María, llegar a los gozos eternos. Por JCNS. Amen.

___

Ayer 30 de junio se celebró el Día Mundial de las Redes Sociales: facilitaron el conocimiento, la comunicación y el entretenimiento, y más durante los confinamientos globales por la pandemia Covid-19.

No al Racismo, Día Mundial

El 21 de marzo pasado, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Papa Francisco tuiteó:

– «Consideremos el racismo como un virus que cambia rápidamente y no desaparece, se esconde y acecha a la espera».
– “Los casos de racismo continúan llenándonos de vergüenza, muestran que nuestro progreso social no es tan real ni definitivo”.

Francisco defendió estos años con énfasis los derechos de las personas excluidas y marginadas, en especial los migrantes que abandonarán sus hogares y países por la pobreza, la persecución racial o religiosa, y por la violencia de la guerra.

* La conmemoración anual de la ONU el 21 de marzo coincide con el aniversario del día en que la policía de Sharpeville, Sudáfrica, abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid en 1960.

// “El racismo sistemático es una mancha en el alma de EE.UU”, Joe Biden, tras la sentencia condenatoria por el caso de brutalidad policial en Minneapolis que desató una ola mundial de protestas –21/04/2021 //

// Murió la niña de dos años de Mali que llegó días atrás en patera a Gran Canaria, tuvo que ser reanimada en la playa. Una vez más, la niña # será el rostro del drama humanitario de la inmigración //

__ __

En su ORACIÓN de ABRIL, el Santo Padre recuerda el derecho a desarrollarse integralmente, y pide por los que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales.

El beso de Jesús, parábola

Contaron tiempo atrás la anécdota que vivió un sacerdote en su trabajo. Varias redes sociales se hicieron eco del testimonio lleno de afecto y de fe entrañable.

Así lo titularon ‘El beso de Jesús’ que presentaré en el blog como una parábola, pensando les gustará si no conocieran. Dice así:

«A los 6 meses de ordenado sacerdote, mi Obispo me envió a una Parroquia para suplir al Párroco. No fue fácil, pero mi tarea mejoró gracias al pequeño Gabriel, protagonista de este relato.

Al poco de llegar recibí un matrimonio joven con su pequeño hijo síndrome de Down. Me pidieron que lo aceptara como monaguillo. No pude decir que no, le pregunté si quería ser mi monaguillo, no me respondió sino que se me abrazó a la cintura. Así me convenció.

Muchos vinieron a la Iglesia para verlo de monaguillo. Antes de la Misa pensé que Gabriel nada sabía de cómo ayudar la Misa; se me ocurrió decirle: ‘Gabriel, tienes que hacer todo lo que yo haga, ¿vale?’

Gabriel es el niño más obediente del mundo, y al besar el altar, el pequeño se quedó prendido a él. Gabriel continuó tratando de imitar mis movimientos. Al terminar le dije que el altar solo lo besaré yo. Le expliqué cómo el sacerdote se une a Cristo en este beso. Él me dice: ¡Anda, yo también quiero besarlo! Le dije que yo lo haría por los dos, ¿conforme?

Pero al siguiente domingo, al iniciar la Celebración y besar el altar, Gabriel puso su mejilla en él y no se despegaba del altar con una gran sonrisa en su pequeño rostro. Al terminar hablamos.

– Gabriel, te dije que yo lo besaré por los dos.
– Padre, yo no lo besé, Él me besó a mí, ¡de verdad, me llenó de besos!

La forma en que me lo dijo, me llenó de santa envidia. Al cerrar el templo y despedir a mis feligreses me acerqué al altar y puse mi mejilla en él: ‘Señor, bésame como a Gabriel’.

Aquel niño me recordó que ganar el corazón de aquel pueblo solo podía ser desde esa dulce intimidad con el único Sacerdote, Cristo. Desde entonces mi beso al altar es doble pues pongo mi mejilla para recibir su beso. ¡Gracias, Gabriel!»

Ser padre, ser madre

Recordarán días pasados en los medios, unos trazos sencillos del trato entre un padre y su niño más pequeño. Tomé nota y retuve 3 ítems, la grandeza de los pequeños gestos de cada día con amor. También las rutinas de cariño y respeto, algo entrañable.

▪ Ser padre o ser madre pareció algo complejo, estará llena de rutinas, será agacharte a recoger cosas, y acabar plátanos a medio comer. 

▪ Por un tiempo serás el recogedor de todo lo que tu hijo va tirando por su camino vital, o de cuanto deja a medias.

▪ Alertando de cómo los hijos piden algo que luego no terminan, «Ser padre es ser coche escoba». Maravilloso. Ser padre, o ser madre, será ser amigo. Es todo, no es poco.

Con el compromiso de no hacer niñerías, como a veces los adultos. Sabios expertos, psicólogos y teólogos, aconsejaron no ocultar del todo ni menospreciar lo mejor de nuestra infancia, nuestro «Ser niños».

Mi soledad

Tenemos móviles, redes sociales, vivimos en la sociedad de la comunicación, sin embargo parece que 45 millones de personas en el mundo sufren SOLEDAD crónica. Personas que viven sin compañía y nadie se acuerda de ellas. Desde el blog una llamada a pensar de nuevo el tema, tomando nota de situaciones cercanas que pudieran pasar inadvertidas.

# Unos la buscan y otros la sufren. Unos consideran la soledad como un ideal de sabios y santos, otros la soportan a su pesar. Las dos caras de la soledad. Un ideal cuando es buscada, pero un sufrimiento si es impuesta.

La soledad deseada facilitará la interioridad, la ‘perfección espiritual’. El aislamiento o la huida obligada, causará gran angustia y temor. Las rupturas en familia o la exclusión social comportaron soledades negativas, destructivas, para pequeños y grandes.

La soledad no elegida será hoy un problema frecuente según sociedades, una ‘epidemia social’. Los perfiles de las personas varían, no importa edad, sexo o estatus social.

·· Niños, adolescentes o jóvenes, hiperconectados pero solos.
·· Adultos con pareja y familia o sin ella, en oscura soledad, a veces profunda y crónica.
·· El grupo grande los mayores que viven solos al final de sus días, y mueren solos.
___

# Más en positivo gustarán tal vez releer una antigua entrada, «Vivir desde dentro», fue la soledad positiva, constructiva, la búsqueda de la llamada ‘perfección espiritual’ (?), con sus pasos inciertos y sus íntimos logros.

# De la soledad fue su compañero el TIEMPO, su pasar a veces lento nos angustia, o tan rápido que asusta, si la vida se nos va sin dirección ni sentido aparente. El sentimiento de soledad quedó en espera de alguien que estará acaso llegando sin saber. En su sueño así lo quiso cantar el pequeño poeta.

MI TIEMPO

Mi tiempo
será silencio y ausencia
tiempo de soledad
de hastío y sombras lleno
mi tiempo sin ti.
Tiempo que llega
entre dolores y sueños
tiempo que pasa y vuela
mi tiempo conmigo.

El tiempo ayer fue oscuridad
impaciencia
tiempo infinito de espera
lamento de soledad,
hoy será súplica
caricia
tiempo de palabra y presencia
momento de paz,
abrazo
será mi tiempo contigo.

World Press Photo 2019

La entrada será testimonio del trabajo de fotoperiodismo en zonas de conflicto, también como protesta por las injustas medidas de los estados atentatorias de la dignidad de personas migrantes inocentes e indefensas.

La conmovedora instantánea que verán fue una de las seis nominadas a mejor fotografía del año en la 62° edición del World Press Photo 2019, el más importante certamen fotoperiodista.

Yana, de Honduras, a punto de celebrar su 2° cumpleaños, llora mientras su madre fue cacheada por un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen, Texas. Familias inmigrantes que viajaron en balsa por el río Bravo desde México, detenidas por las autoridades.

La imagen desató la ira. El momento se viralizó por redes sociales despertando la indignación de miles de personas críticas con la política del gobierno USA que decidió alejar de sus familias a miles de niños, según informa The New York Times.

«Ningún niño en el mundo deberá experimentar nunca algo así», dijo en su informe uno de los miembros del jurado .

* Imagen: Fotografía finalista, © John Moore (Estados Unidos), “Niña llorando en la frontera», en la categoría «Spot News”.

__ __

12 de abril de 2019: «Niña llorando en la frontera», fue finalmente premiada como la mejor fotografía del año, según el concurso World Press Photo 2019. La hizo el estadounidense John Moore para la agencia Getty. Enhorabuena. Según el Servicio de Protección de Fronteras de EE UU, madre e hija no fueron separadas, como ocurrió con otros cientos de niños.

Pasado el tiempo, a 31/07/2019, más de 900 niños migrantes han sido separados de sus padres en EE UU en el último año. El dato consta en la demanda de la organización de derechos civiles ACLU y recoge el periodo posterior al supuesto fin de esta práctica por parte de la Administración Trump.

= Dato más reciente, a 25 octubre 2019.- Más de 5.400 menores han sido separados de sus padres en la frontera con México desde julio de 2017. De estos, más de 200 tenían menos de 5 años. (Reuters)

__ __

-World Press Photo, fundada en 1955, organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa.

-Muy reciente fue recordado: «Con los cuatro verbos del Papa Francisco -acoger, proteger, promover e integrar- deberá garantizarse a los migrantes un trato digno, evitando un uso interesado de sus necesidades».

-Para este mes de Abril 2019, el Papa pidió nuestro apoyo: «Para los médicos y personal humanitario en zonas de conflicto, que arriesgan su propia vida para salvar la de los otros».

Salvar vidas

En el pasado verano se difundió rápido por las redes sociales este testimonio que fue reflexión de un colaborador de la organización ‘Salvamento Marítimo Humanitario’. Puso el foco en la importancia de salvar vidas en el mar Mediterráneo. Los rescates serán situaciones vitales, de gran urgencia y desesperación.

– “¿Saben qué se siente cuando tus ojos no divisan tierra? ¿Qué se siente cuando divisas a 5 y solo puedes salvar a 3 ? ¿Saben cómo es el mar a 10 millas de la costa, cómo es el infierno? Parecido a un mar con olas de 4 m. en la oscuridad de la noche, ¿quién se atreverá a entrar? ¿Saben cómo retumban los gritos de socorro en mitad del mar cuando no divisas a la persona? ¿Un cuerpo flotando boca abajo? ¿Saben qué es el frío y la soledad? Ojalá su imagen del mar sea siempre la del sol y el mar del verano. Si algún día se ven en otra situación, recen que en los despachos den la orden de ir en su búsqueda. Un abrazo. Chema.”

Fue el testimonio emocionado desde ‘Salvamento Marítimo Humanitario’ por un técnico de la Asociación, voluntarios/as que embarcan para ayudar a las personas refugiadas. Se jugarán la vida para salvar a sus semejantes.

Reconocimiento grande al trabajo de personas y entidades. Ante las adversidades de la naturaleza y de las decisiones políticas, ellos mostraron que aún hay esperanza, pues solo buscan salvar vidas.

Goodbye, my friend

Recordarán la muerte días pasados del niño Bradley Lowery, hincha del Sunderland, varios años luchando contra un cáncer raro y terminal. Hizo mella en el internacional inglés Jermain Defoe, muy cercano al pequeño en su enfermedad, e impactó a muchos convertido ya en un símbolo de amor y esperanza.

En las redes pudimos leer este emotivo mensaje del jugador, bonito testimonio de amistad y de fe, que nos hace a todos más personas, sensibles a las enfermedades y sufrimientos de los más pequeños y de sus familias. Gracias, Defoe.

«Adiós, amigo mío. Te echaré mucho de menos. Me siento tan afortunado de que Dios te llevara a mi vida y por los maravillosos momentos que he vivido contigo… por eso me siento agradecido. Nunca jamás olvidaré la forma en la que me miraste cuando te conocí por primera vez, el genuino amor que había en esos preciosos ojos. Es difícil encontrar palabras para expresar lo que significas para mí. La manera en la que decías mi nombre, tus pequeñas sonrisas cuando las cámaras aparecían como si fueras una pequeña superestrella y el amor que sentía cuando estaba contigo. Tu coraje y valentía seguirán inspirándome para el resto de mi vida. Nunca sabrás cómo de diferente me has hecho como persona. Dios te tiene en sus brazos y yo siempre te llevaré en mi corazón. Duerme en paz, pequeño, mi mejor amigo».

Tocado por la noticia y sus sentimientos, quise también expresar algo desde lejos y muy de cerca:

Eterno su amor
. . . . . . . . . . . . . . . . A Bradley & Defoe

Entró en mí su amistad
y golpeó mi corazón,
bálsamo sus lágrimas
en este mundo
de intereses lleno.
Admiración y gratitud,
son grandes los dos,
mi abrazo por cada uno
también al de Dios unido
¡por qué, Señor!
será así tan grande el nuestro
y más eterna su amistad.

La silla vacía | van Gogh

Pensé reproducir aquí lo más esencial de esta emotiva historia. Semanas atrás saltó a las redes sociales y así me llegó. Será Van Gogh, su situación y estilo, una ayuda para compartir. Verán pues temas de nuestro blog: la fe, el final de la vida, la oración.

EL MISTERIO DE LA SILLA VACÍA

Una joven acudió al sacerdote para pedirle que fuera a rezar junto a su padre que estaba muy grave. El enfermo estaba en cama apoyado en un par de almohadas. Junto a su cama había una silla vacía.
– Veo que usted me esperaba -dijo el sacerdote.
– No. ¿Quién es usted? -replicó el enfermo.
El cura le dijo quién era y preguntó por la silla vacía junto a su cama.
– ¡Ah, ya! -dijo el hombre e hizo una señal al sacerdote para que se acercara.
– Le contaré. Muchos años no supe cómo hacer oración. Un día un buen amigo me dijo: Johnny, la oración es algo tan sencillo como tener una conversación con Jesús. Te recomiendo que te sientes y coloques una silla vacía delante de ti… Mira a Jesús sentado frente a ti, háblale como lo haces conmigo ahora. Probé, me gustó y así lo hago desde entonces. El sacerdote, conmovido, le animó a continuar.
.. La hija lo visitó semanas después para comunicarle que su padre falleció en paz: «Lo encontré muerto. Al parecer antes de morir papá se incorporó y reclinó su cabeza sobre la silla junto a la cama. ¿Qué le parece esto?» El sacerdote se enjugó una lágrima y respondió: ¡Ojalá todos pudiéramos irnos así!»

__

* En su obra ‘La chambre d’Arlés’, 1888, Vincent van Gogh quiso expresar la sencillez y soledad, lo austero de su habitación durante su estancia en la casa de reposo en Arlés.

Romanticismo tecnológico, Giuseppe Tornatore

Reflexionando sobre las tecnologías y su aporte a necesidades básicas de la persona, como la sensibilidad o la entrega amorosa, recogí algunas ideas de Giuseppe Tornatore, el director de «Cinema Paradiso», Oscar 1990.

# Su filme «La correspondencia» (2016), trató el tema de la comunicación virtual. Un maduro profesor mantiene relación amorosa con una estudiante vía ordenador y móvil con escasos encuentros físicos.

eva-vazquez_blAntes de morir él dejó grabados mensajes para transmitirlos a su amada con una cadencia y exactitud sorprendentes.

Igual que las estrellas, cuya luz llegará mucho tiempo después de haberse extinguido, el protagonista consigue perpetuar su flujo amoroso después de muerto.

¿Ficción o realidad? ¿La tecnología promesa de inmortalidad? Ampliando las dimensiones de nuestra vida, llegaremos a creer que pueda alargarla. Cambiará la percepción que tenemos de la vida.

# ¿Sobrevivirá el romanticismo en esta era tecnológica virtual?

  • La tecnología no anulará el romanticismo, puede favorecerlo.
  • Las redes sociales acercan y conectan en la distancia.
  • Lo romántico prioriza los sentimientos, esto será eterno.
  • Dependerá de la actitud de cada uno ante los sentimientos.
  • Los jóvenes expresarán sentimientos por medios digitales.

* Dibujo: Eva Vázquez.

___

Para muy románticos, Jacques Brel, ‘Ne me quitte pas’: