Reflexionando sobre las tecnologías y su aporte a necesidades básicas de la persona, como la sensibilidad o la entrega amorosa, recogí algunas ideas de Giuseppe Tornatore, el director de «Cinema Paradiso», Oscar 1990.
# Su filme «La correspondencia» (2016), trató el tema de la comunicación virtual. Un maduro profesor mantiene relación amorosa con una estudiante vía ordenador y móvil con escasos encuentros físicos.
Antes de morir él dejó grabados mensajes para transmitirlos a su amada con una cadencia y exactitud sorprendentes.
Igual que las estrellas, cuya luz llegará mucho tiempo después de haberse extinguido, el protagonista consigue perpetuar su flujo amoroso después de muerto.
¿Ficción o realidad? ¿La tecnología promesa de inmortalidad? Ampliando las dimensiones de nuestra vida, llegaremos a creer que pueda alargarla. Cambiará la percepción que tenemos de la vida.
# ¿Sobrevivirá el romanticismo en esta era tecnológica virtual?
- La tecnología no anulará el romanticismo, puede favorecerlo.
- Las redes sociales acercan y conectan en la distancia.
- Lo romántico prioriza los sentimientos, esto será eterno.
- Dependerá de la actitud de cada uno ante los sentimientos.
- Los jóvenes expresarán sentimientos por medios digitales.
* Dibujo: Eva Vázquez.
___
Para muy románticos, Jacques Brel, ‘Ne me quitte pas’: