virus, lecciones

«La pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial» (Claudio Magris, escritor).

# Aparecieron ya lecciones por la pandemia. Las científicas y políticas estarán a la vista, otras habrá que esperar. Se hablará por ejemplo del final de una filosofía prepotente, y también del fin de una religión superficial, como una travesía hacia algo nuevo.

«La pandemia fue una bofetada recibida por mala conducta. Yo desearé una vida más austera, más sensible con la naturaleza, menos afán de consumo» (Antonio López, artista).

# Puntos provisionales para pensar y mejorar:

–Por una mayor conciencia planetaria, un hacer más cooperativo.
–Indefensos como colectivo, veremos una mayor solidaridad.
–Por una mayor austeridad, compartiendo más.

# Propuestas para dejar atrás un sentido plano de la vida, una vida sin trascendencia, ‘de la nada a la nada’, gentes perdidas ‘sin rumbo cierto’, buscando pues una religiosidad más honda y sincera.

«Sin el deseo de encontrarse con Dios no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés» (Simone Weil, filósofa).

# Viviremos atentos a lo que vendrá, soñando una vida más justa y plena, también una espiritualidad renovada. O bien el regreso a lo de siempre, sin cambios de fondo, la ‘normalidad’ con sus luces y sus sombras.

Alguien dijo: «Bajo la fanfarria de las luces de la pasada Navidad y las lentejuelas de Nochevieja, vimos flotar un aire de final de este mundo conocido y principio de otro por llegar».

___

¿Los Cuatro jinetes del Apocalipsis? Ya está la PESTE, ahora llegó la GUERRA, de siempre el Hambre y la Muerte. Referencia a la novela de Blasco Ibáñez, 1916, ambientada en la 1ª Guerra mundial, referencia al Apocalipsis c.6: «Apareció un caballo amarillento, con poderes sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, hambre y epidemias».
___

POR LA COVID-19, la depresión y ansiedad creció más de un 25%, sobre todo en mujeres y jóvenes. La pandemia aumentó de forma grave la cifra de suicidios e intentos en edades de 15 a 29 años.

– “El estrés y repetidos confinamientos provocaron situaciones muy difíciles para educadores y familias, para menores y adolescentes”.

HRW, Observatorio de derechos humanos, comunicó que la pandemia sirvió de excusa para recortar derechos en países con deficiencias, denuncian ataques a las libertades e independencia judicial.

LA OMS AVISA, la pandemia no terminó: 70.000 personas mueren a la semana de una enfermedad que es tratable. El 83 % de la población de ÁFRICA no ha recibido a día de hoy ni una sola vacuna.

___

Otras Pandemias y Pestes en la reciente historia:

-Peste Antonina, siglo ii, Imperio romano, 5 millones de muertes
-Plaga de Justiniano, siglo vi, 25-50 millones de muertes
-La Peste Negra, Europa y Asia, siglos xiv y xvii, 75-100 mill de muertes
-Viruela a.1520: 56 millones de muertes
-Cólera, a.1910, Europa, 800.000 muertes
-La Gripe Española a.1918-1919: 40-50 millones de muertes.

-COVID-19, mundial, a.2020-2022: 7 millones de víctimas mortales.

_____

Recordarán la ORACIÓN del Papa a María por el fin de la pandemia.

Vean su LLAMADO por la paz en Ukrania. El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano por el fin de la guerra.

_____

PINK FLOYD vuelve 28 años después con un tema para apoyar a Ucrania. Todos los beneficios que genere la canción ‘Hey Hey Rise up’ serán destinados a ONGs ucranianas.

– Here is the official video for ‘Hey Hey Rise Up’, Pink Floyd’s new Ukraine fundraiser feat Andriy Khlyvnyuk of Boombox.

Haití sigue

La experiencia de Jesús revela que Dios es solidario siempre con nosotros, especialmente con las personas en dificultad. Nos abre horizontes nuevos y revela el valor del compartir y la empatía.

– El hambre crece en América Central, Haití y Venezuela. A la pandemia del COVID-19 se le suman crisis políticas, económicas y del cambio climático, como las sequías.
– Unos males se sumaron a otros. Llegaron también de Haití malas noticias, más crisis y mucho sufrimiento para la población. Sirva al menos esta entrada en el blog como recordatorio y amistad.

Haití, el país más pobre del hemisferio occidental y uno de los más pobres del mundo. El 59% de su población vive por debajo del umbral de pobreza y más del 24% vive en extrema pobreza.

Fue a raíz del gran terremoto de enero 2010, cuando pusimos la mirada y el corazón en Haití y sus habitantes. Una ayuda internacional que no llegó ni su distribución. Ahora en una crisis global y profunda:

-ciudades y calles con gran inseguridad, las bandas armadas
-caída de la producción, la escasez de alimentos
-imposible acceder a la educación y servicios sociales, la salud
-caída de valores: la solidaridad, el respeto a la vida, los propios recursos.

«Llamado universal a unir fuerzas por el renacimiento de Haití: católicos, protestantes y vudúes, activistas sociales, la diáspora haitiana y el valiente pueblo, todos unidos para salvar el país».

(Textos, comunicado, imagen: ONU, CPAL, enero 2021)

El desierto, soledad y escucha

# Vean alguna reflexión para este tiempo. La simbología sugerente del desierto, lugar de SOLEDAD y de ESCUCHA, también de penuria y dificultades, una oportunidad para caminar en la verdad y vivir en profundidad. Estará cerca la Semana santa.

“La seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré al corazón”, Oseas c.2.

# Para acercarnos a Jesucristo y la Buena noticia, los evangelios presentaron al Bautista, que nos propondrá sumergir nuestro peor yo en las aguas, y reflotar el mejor: la verdad, la bondad, la belleza.

Para escuchar su Palabra, el desierto, el silencio, será bueno. Un tiempo para dejar espacio al Dios-Amor en nuestra vida.
Será bueno para el arrepentimiento y el cambio. Que no se derrumbe la Esperanza, si la vida pareciera perderse.
Mirando la vida con ojos nuevos, el desierto nos dejará a la intemperie, en lo que importa, no lo falso, la Bondad en nosotros y en todo.

El arrepentimiento pedirá obras que muestren el rumbo nuevo de la propia vida. No será un asunto privado, sino compromiso para la fraternidad. Será la Cuaresma.

# Entonces se activará el Evangelio, la tarea de Jesús el enviado del Padre, a quien hemos de seguir e imitar.

Como Él en el desierto, venceremos la tentación del PODER y la GLORIA, tomaremos el camino del servidor humilde, del amigo verdadero.

Solo me basta, Señor, venir ante tu presencia
para sentir el calor, el cariño y el amor,
que a veces mi alma no encuentra.
Me basta tu luz que viene al despertar el alba,
para quitar el miedo, la tristeza y mi desvelo
que me hacen perder la calma.

Solo me basta, Señor, sentarme cerca, a tu lado,
para gustar de tu paz, tu cariño y amistad,
que sin verles ya me has dado.
Me basta con esperar, aunque la luz no se encienda,
para que pueda tener la fuerza de aquel querer,
que das con tu paciencia.

A.Torres

# Piensen en la importancia del Guía, como testigo de la luz. En los desiertos de la vida y de las religiones, se buscarán guías conocedores del camino y los peligros, su compañía en la oscuridad.

«En el mundo actual el buen testigo dirá conocer la ‘fuente’, cómo calmar la sed de bondad y felicidad. En la vida habrá testigos, creyentes sencillos, personas que viven desde la verdad y el amor» (José A. Pagola)

(Verán otros temas de ‘Ejercicios espirituales’ en «Meditaciones», pdf)

___

-Para el mes de marzo, el VIDEO del PAPA, su propuesta de “vivir el sacramento y la reconciliación con renovada profundidad, saboreando el perdón y la misericordia”.

Los 5 enemigos del amor

– Quien se aferra a su vida, la echa a perder… Quien la entrega, la gana.
– Si el grano de trigo no muere, quedará infecundo.

Fue el mandato más difícil de Jesús de Nazaret: amen incluso a sus enemigos. El amor que pacifica y reconcilia será buena noticia. Él murió en Cruz amando y perdonando.

Recuerden que un amor así tendrá poderosos enemigos, contrarios a la aventura de amar siempre, sin condiciones: Amar a Dios con toda el alma, amar al prójimo como a sí mismo.

vel_indiaviolada_1356778314-b

Verán aquí 5 enemigos del amor:

1 . el egocentrismo, lo primero mi yo, mi problema, mi proyecto
2 . el egoísmo, quererme en exceso, importa el propio deseo e interés
3 . el individualismo, vivir como si todo dependiera solo de ti
4 . la razón, pensar y calcular en lo que perderé o ganaré, sin amor
5 . ausencia de Dios, mi yo y la propia felicidad serán mi dios.

– Importará el tener, más que otros, no tanto el ser o no ser.
– Más que la vida o bienestar de otros, importó el propio bienestar.

¿Cómo combatir a los enemigos del amor?

1 . con FE, apostando por lo imposible
2 . con FRATERNIDAD, la ayuda mutua será necesaria
3 . con SOLIDARIDAD, el ejercicio de la misericordia
4 . con ORACIÓN, en unión y sintonía con Dios amor
5 . con ESPÍRITU, la fuerza divina que Jesús prometió.

– Bienaventurados los limpios de corazón, ellos verán a Dios.
– Si se mantienen unidos a mí, darán mucho fruto.

Asustados al rezar, preguntaremos:

¿Cómo me pides tanto, Señor?
¿Sonreír y perdonar a quien me afrenta,
ayudar a quien me arruina,
asistir a quien me olvidó un mal día?

¿Cómo me pides tanto, Señor?
¿Amar al que tal vez nunca me amó,
abrazar al que me rechazó,
en el que nunca encontré consuelo?

Ayúdanos a estar en comunión contigo, Señor,
no nos parecerá entonces tan imposible
ser cómo Tú eres y llevar a cabo lo que Tú quieres:
amar sin condiciones.

(Cf. J. Leoz)

Vean nuestra entrada «La ley del amor infinito».

__

Un canto a la generosidad, a la paz y la fraternidad, cantar a la vida y al amor, tan necesarios en muchos pueblos del planeta:

Refugiados, José de Nazaret

Todos deseando colaborar y preservar la casa común, según el plan de Dios. Muchas personas perdidas, desesperadas, ahogadas en nuestros mares y fronteras cerradas. Qué hacer para asegurar la cooperación internacional, la solidaridad, que nadie quede abandonado.

Vean estos deseos del Papa Francisco al recordarnos que José de Nazaret se vio obligado a huir a Egipto para salvar al Niño y a su madre de las amenazas de muerte.

+ San José padeció huyendo del odio. Que proteja a quienes por guerras y pobrezas, abandonan su hogar y su tierra.
+ Que comunique a los que acogen la ternura del padre que amó a Jesús como un hijo y sostuvo a María en el camino.
+ Que el santo José provea lo necesario a quienes la vida llevó todo, la dignidad de un trabajo y la paz de un hogar.
__

En las 745 pateras que llegaron el año pasado a Canarias, 23.000 personas a bordo, 2.000 niños y adolescentes viajaron solos. Ante la avalancha desde África hacia las Islas, apareció esta petición de auxilio:

«Gritos en medio de la noche y personas a la deriva en alta mar. Solo la empatía nos podrá convencer del sufrimiento de quienes llegan a nuestro país. Primemos la acogida y la integración. Combatamos las mafias y ayudemos en los países de origen. No están solos.» (Juan C. Elizalde, obispo de Vitoria)

Los conflictos armados y crisis políticas afectan a más de 420 millones de niños y niñas en el mundo. Casi 40 millones abandonaron su hogar para ponerse a salvo. Los niños y niñas refugiados, solicitantes de asilo y desplazados, sin apenas servicios básicos, salud, educación, ni protección. (Cf. Entreculturas.org)

Venta de armas / International Peace Bureau

¿Cuánto dinero hemos dedicado a investigar en salud y cuánto a lo militar y la compra de armamento? Por la mala gestión, sufrirán esta crisis las comunidades más vulnerables.

En plena emergencia sanitaria, el International Peace Bureau- IPB planteó una Campaña mundial:

-que las grandes potencias destinen su presupuesto militar a la sanidad,
-donde hay armas quieren ver vacunas,
-allá donde se preparan ejércitos, que se entrenen médicos.

El gasto militar fue en 2019 un 50% más alto que al final de la Guerra Fría 1991. Tiempo para un alto el fuego en los conflictos, facilitando los esfuerzos de cooperación y solidaridad global.

La organización pacifista ‘Internat Peace Bureau’ instará a los líderes del G-20 a abandonar la política militar por un espíritu de paz y solidaridad.

El G-20 reúne los intereses de la carrera mundial de armamentos, el 82% del gasto militar mundial.

Las firmas serán llevadas a la Asamblea General de ONU. Pedirán a los líderes mundiales la reducción del gasto militar, «en favor de la sanidad pública y la atención a las necesidades sociales y medio ambientales».

«¿Miraremos para otro lado, cómplices ante tantas guerras? Que se acabe la producción y el comercio de armas; necesitamos pan, no fusiles» (Papa Francisco, 04/2020).

Vean este vídeo del Papa denunciando las contradicciones:

___

* Imagen: Pablo Picasso, La paloma de la paz, 1962. Las palomas de la paz de Picasso símbolo del pacifismo. En 1949 el poeta francés Louis Aragon eligió en el estudio del pintor la popular litografía que ilustró el I Congreso de Intelectuales por la Paz en París.

La Oficina Internacional por la Paz o IPB, International Peace Bureau, dedicada a buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Fundada en 1891 en el 3er. Congreso Universal por la Paz, Roma, fue galardonada en 1910 con el Premio Nobel de la Paz. Sede en Berna (Suiza), con la ‘Unión de las Sociedades por la Paz’ y por la futura Sociedad de Naciones.

___

Vean este diálogo en la película «La Misión» (1986), ante el ataque inminente de tropas portuguesas a las comunidades indígenas en Paraguay:

-Padre he venido a que me dé su bendición.
-No. Si tiene la razón, Dios lo bendecirá, si se equivoca mi bendición no significará nada. Si la violencia es lo correcto, el amor no tiene cabida en este mundo. Entonces no tendría fuerza para vivir en un mundo así. No puedo bendecirlo.

Una sola voz, una sola tierra / 14 mayo

= UN DÍA DE ORACIÓN POR LA HUMANIDAD: UNA SOLA VOZ, UNA SOLA TIERRA =

Invitación del Alto Comité de Fraternidad Humana a una jornada de Oración por la Humanidad el 14 de mayo, «No nos olvidemos de dirigirnos a Dios, el Creador, en esta gran crisis”.

El Alto Comité emitió un mensaje dirigido a cuantos creen en Dios Creador y a toda la humanidad, para recurrir a Él por la oración, el ayuno y las obras de misericordia, cada uno en su lugar y según su religión o creencias, por la pandemia e inspiración para los científicos.

– “ Apelación a los líderes religiosos y personas de todo el mundo por este llamado humanitario de acudir al Todopoderoso… Hagamos nuestro mundo más humano y fraterno, educando para la solidaridad y por un nuevo humanismo

__ __

El Alto Comité para la Fraternidad Humana nació en Emiratos Árabes Unidos para fomentar el diálogo interreligioso, inspirar la coexistencia pacífica entre personas de diferentes credos y nacionalidades.

El Comité actuará siguiendo el Documento sobre la Fraternidad Humana, con encuentros y acciones que permitan crear un mundo más pacífico:

– “ A todas las personas que llevan en el corazón la fe en Dios y la fe en la fraternidad humana, invitando a unirse y a trabajar juntas, una guía para las nuevas generaciones hacia una cultura de respeto recíproco, en la comprensión de la gracia divina que hace hermanos a todos los seres humanos.»

TEXTO completo del «DOCUMENTO de la Fraternidad Humana, por la Paz mundial y la Convivencia», firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi por el Papa Francisco y por el Gran Imán Ahmad Al-Tayyib.

__ __

Ahora nuestra oración personal y familiar.

: Dios creador nuestro, ayúdanos a amar y cuidar la vida, la naturaleza
: Dios señor del universo, llena nuestro corazón de alegría y esperanza
: Dios padre de todos, enséñanos a ser hermanos, a querernos y respetarnos
: Todopoderoso señor, deseamos ser humildes, pacíficos, solidarios
: Señor palabra eterna, háblanos al corazón, serás luz en el camino
: Misericordioso señor, esperamos de tu amor infinito el consuelo y la curación
: Amén.

__ __

Serán felices ~ compartir

-Bal au Moulin de la Galette, 1876, Pierre-Auguste Renoir.
-Imagen impresionista del alegre y frívolo Paris, le valió al artista el título de «pintor de la felicidad».

Fue fácil encontrar una alegría y una felicidad de superficie. Más difícil será buscar la FELICIDAD honda y duradera, la de quien comparte lo suyo, al modo Jesús de Nazaret.

Como las «Bienaventuranzas» del evangelio, mensaje para quienes solo miraron por sí mismos, o el rico necio con su imaginación EGOISTA, «Esta misma noche…»

Pondremos pues la felicidad en la compasión, en la SOLIDARIDAD fraterna y generosa. Vean estas sugerencias que anoté, pasos en el buen camino.

Serán felices si comparten, si viven con poco, no esclavos del tener.
Serán felices si saben perdonar, el gozo del perdón dado y recibido.
Serán felices si son de corazón limpio, si ven lo mejor de los demás.
Serán felices si siembran la paz sincera, con respeto y concordia.
Serán felices si no guardan para sí el trigo de esta vida que termina.

«¡Felices los sirvientes que el patrón encuentre así velando! Él mismo los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirles… Vendan sus bienes y repártan en limosnas».

Nuevas esclavitudes, Francisco

Río Bravo / Grande, México / USA

Del MENSAJE del SANTO PADRE FRANCISCO
III JORNADA MUNDIAL de los POBRES
17 de noviembre de 2019

LA ESPERANZA DE LOS POBRES NO SE FRUSTRARÁ

» También hoy debemos nombrar las numerosas formas de nuevas esclavitudes a las que están sometidos millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños.

– Todos los días nos encontramos con familias que se ven obligadas a abandonar su tierra para buscar formas de subsistencia en otros lugares;
huérfanos que han perdido a sus padres o que han sido separados violentamente de ellos a causa de una brutal explotación;
jóvenes en busca de una realización profesional a los que se les impide el acceso al trabajo a causa de políticas económicas miopes;
– víctimas de tantas formas de violencia, desde la prostitución hasta las drogas, y humilladas en lo más profundo de su ser.

¿Cómo olvidar a los millones de inmigrantes víctimas de intereses ocultos, a menudo instrumentos con fines políticos, que se les negará la solidaridad? ¿Y qué decir de las numerosas personas marginadas y sin hogar que deambulan por las calles de nuestras ciudades? »

__ __

+ San Pablo a los Gálatas c.5: «Nuestra vocación es la LIBERTAD. No la libertad para seguir deseos rastreros, sino el amor para hacernos servidores unos de otros. Pues la Ley entera se resume así: AMARÁS al prójimo como a ti mismo».

.. «Frutos del buen Espíritu serán: amor fraterno, alegría, paz, comprensión, generosidad, la bondad, fidelidad, humildad y dominio de sí mismo.»

+ SEÑOR, dame la verdadera libertad, que ama y respeta la vida y las personas, dando gloria a Dios. La libertad liberadora de culpas y heridas. Como Jesús hombre libre, ocupado en sanar y levantar, en poner esperanza donde hay desánimo, amistad donde vea soledad. Que recibamos como hermano al que busca refugio y hogar. Dame, Señor, la verdadera libertad.

__ __

Escuchen aquí el Video del Papa para este tiempo y mes de diciembre, por la INFANCIA en dificultades.

Refugiados, solidaridad

De nuevo reapareció con urgencia el tema de los desplazados forzosos, los refugiados. El pasado 20 de junio en el Día Mundial de los Refugiados se pudo conmemorar su fuerza y valor. La celebración mostró el apoyo a familias enteras que debieron salir, que cada día estarán saliendo.

– En torno a 70,8 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares.
– Entre ellas 25,9 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.
– A 10 millones de apátridas se les negó una nacionalidad, sin acceso a derechos básicos: educación, salud, empleo.

La campaña ONU «Con Los Refugiados» quiso ser petición a los gobiernos que cumplieran con su deber de acogida. Comunidades locales, grupos religiosos y personas dieron importantes pasos de solidaridad. Fue la esencia del «Pacto Mundial sobre Refugiados».

+ La Asamblea General de NACIONES UNIDAS aprobó el 17 diciembre de 2018 el texto del ‘PACTO MUNDIAL sobre REFUGIADOS‘, tras dos años de extensas consultas.

+ ONGs trabajando por el derecho a la EDUCACIÓN en conflictos y campos de refugiados. Uno de cada 4 niños y niñas sin escolarizar, la escuela será su principal refugio.

+ Vean en este video la ayuda a los venezolanos en COLOMBIA: el centro de recepción ONU en MAICAO, dando albergue a cientos de refugiados.

___

Deseando tener el corazón abierto y la mirada atenta, como el buen samaritano del evangelio, les pondré estos ruegos en verso, de Gustavo Albarrán desde Venezuela.

DAR LA MANO AL DESVALIDO

Mira de frente a la gente, no te quedes distraído,
que a tu paso siempre hay alguien medio muerto o mal herido.
Nunca eludas al que sufre por tu oficio o compromiso.

Acércate pronto y ligero a socorrer al mendigo,
sin preguntarle quién es, ni por qué perdió el camino.
Más no olvides que al cuidarlo has de ofrecerte a ti mismo.

Nunca escondas tú la mano a quienes piden auxilio,
ni tu rostro agrio y tenso te muestre como mezquino,
que la frescura de alma tendrás cuando des amor y alivio.

___

= Estaremos celebrando así el número 111.111 de visitas en nicodemoblog, con gratitud y amistad. Seguiremos.