María | Gerardo Diego

Fra Angélico | Anunciación

+ Por estas fechas nuestra entrada en honor de MARÍA, la madre de Jesús de Nazaret, madre del Señor, nuestra madre del cielo. Honramos así a la mujer creyente, la mujer madre, por parte nuestra y también por parte del mismo Señor y del Hijo, que la admiran y bendicen sin fin.

Los versos del poeta español Gerardo Diego, en tono familiar y cariñoso, por la pasada fiesta de la Virgen de Agosto, así mismo las súplicas.

A la Asunción de Nuestra Señora

¿A dónde va, cuando se va, la llama?
¿A dónde va, cuando se va, la rosa?
¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,
qué amor de Padre la alza y la reclama?

Esta vez como aquélla, aunque distinto;
el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.
Hoy va la Madre al Hijo, va derecha
al Uno y Trino, al Trono en su recinto.

Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,
profundiza en columna que no cesa,
se nos va, se nos pierde, pincelada
de espuma azul en el azul sorpresa.

No se nos pierde, no; se va y se queda.
Coronada de cielos, tierra añora
y baja en descensión de Mediadora,
rampa de amor, dulcísima vereda.

__

* Gerardo Diego (1896-1987), poeta español, Santander, miembro de la Generación del 27. En 1979 recibió el Premio Miguel de Cervantes, compartido con el argentino Jorge Luis Borges.
__

+ Súplicas a nuestro SALVADOR que quiso nacer de María:

– PALABRA eterna del Padre, que elegiste a María como morada llena de gracia, líbranos de la desgracia del pecado y de la oscuridad del mal.
– REDENTOR nuestro, hiciste de la Virgen tabernáculo de tu presencia, sagrario del Espíritu Santo, haz de nosotros templos de tu Espíritu.
– REY de reyes, que llevaste contigo al cielo en cuerpo y alma a tu Madre, haz que aspiremos siempre a los bienes que duran sin fin.
– SEÑOR del cielo y de la tierra, pusiste la Madre a tu derecha , Reina y Señora, dadnos un día el gozo de compartir vuestra misma suerte.

__

+ Así fue el canto de acción de gracias de María, el Magníficat:

_______
.

Video del Papa, su propuesta de oración para septiembre 2021: «Que tomemos decisiones valientes, por un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes comprometidos con él».

Las lágrimas de Dios / el hijo pródigo

: Dios mismo estará con ellos. Él enjugará toda lágrima de sus ojos, ya no habrá muerte, ni más duelo. (Apocalipsis c.21)

No imaginamos a Dios llorando, pensando que llorar es un fallo humano. Sin embargo uno llora si alguien querido sufre o llora. También las lágrimas de emoción o alegría, la sonrisa. Un Dios frío, sin sentimientos, será un dios de cartón piedra, no interesa.

Recuerden la representación de Dios como niño indefenso. Ver llorar a un niño será cosa muy triste, pudo ser por hambre, por falta de amor o el temor a perderlo. Las lágrimas con todo serán algo íntimo y personal.

Una antigua tradición rabínica dirá que cuando su amigo Moisés murió, triste por no pisar la tierra prometida, Dios lloró por amor, contagiado de su pena y ausencia.

: El alma de Moisés se entregó con un beso de Dios, que le dará sepultura, y toda la creación prorrumpe en llanto y duelo.

Una vez en los evangelios Jesús lloró. En público una vez, en la muerte de su amigo Lázaro; cuántas veces más en privado o en soledad, no sabemos.

: Al ver Jesús el llanto de María, se conmovió: ¿Dónde lo pusieron? Y Jesús lloró. Cuánto lo quiso, pensaron. (san Juan c.11)

Imaginen las parábolas: el buen pastor en busca de su oveja perdida; el hombre abandonado que el samaritano tomó en brazos y curó; el dolor del Padre por el hijo pródigo y la alegría del reencuentro…

Cuando vuelto hacia ti de mi pecado,
iba pensando en confesar, sincero,
el dolor desgarrado y verdadero
del delito de haberte abandonado.
. . Cuando pobre me volví a ti humillado,
me ofrecí como inmundo pordiosero;
cuando, temiendo tu mirar severo,
bajé los ojos, me sentí abrazado.
. . Sentí mis labios por tu amor sellados,
y ahogarse entre tus lágrimas divinas
la triste confesión de mis pecados.
. . Se llenó mi alma de luces matutinas
y, viendo ya mis males perdonados,
quise para mi frente tus espinas.

Las lágrimas de Dios equivalen al dolor de Jesús de Nazaret, viendo al paralítico en soledad o al ciego del camino, la multitud sin pan, la pena del hombre por su hija o la mujer amenazada por dirigentes del templo.

: Se le revolvieron sus entrañas al ver tanta gente perdida, hambrienta, errantes como ovejas que no tienen pastor. (san Mateo c.9)

Estas experiencias compartidas causaron impacto en el Señor que hizo cuanto pudo por acompañar y ayudar, bendecir y sanar.

-Imagen: El hijo pródigo, Antoine Knibily, artista y sacerdote en Chile donde andará por cárceles, basurales y casas de menores.
-Soneto: Autor desconocido.

__

Les recordaré esta vieja canción «Yo vi llorar a Dios», del argentino Ángel Cabral (+1997), aquí en versión de Nati Mistral.

Anoche, soñando,
he visto a Dios llorando
jamás lo olvidaré…
Yo vi llorar a Dios
y al preguntar por qué lloraba,
me respondió el Señor
que por nosotros se apenaba.
Me habló con triste voz
de tanto niño abandonado,
de la miseria atroz
de muchos pueblos destrozados.

Federico, la dulce queja

Fue llamado amor oscuro. Unos lo rechazaron y maldijeron con odio eterno, otros por temor se ocultaron. Algunos como Federico vivieron su propia pena y dulce queja.

– Odiar, rechazar, maldecir, verbos del no amor, verbos de muerte, de envidias y desprecios, vidas rotas entre negros presagios.

Habrá poemas de García Lorca muy personales. Este de ‘la dulce queja’, con su amor bueno, nos invitará a la escucha amable y las buenas palabras, lo que llamaron ‘bendecir’.

[Soneto de la dulce queja]

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.

[1936]

___

* Fotograma, Morte a Venezia, Luchino Visconti (1971).

___

Así lo recordará Pablo Neruda, cónsul de Chile en España, 1934-1937:

«¡Qué poeta! Nunca vi reunidos como en él la gracia y el genio, el corazón alado y la cascada cristalina. Federico García Lorca era el duende derrochador, la alegría centrífuga que recogía en su seno e irradiaba como un planeta la felicidad de vivir”.

Salomón, la sabiduría

«Enseñamos una sabiduría divina, misteriosa, escondida, pensada por Dios desde siempre para nuestro bien. Ninguno de los grandes de este mundo la conoció.»

–san Pablo a los Corintios

Fue la Sabiduría clásica, la de los sabios que no presumen de serlo. No una conquista personal, sino como regalo divino, luz para iluminar situaciones y personas.

Esa Sabiduría será muy deseada para acertar con lo mejor. Para un creyente el don de la Sabiduría será súplica para agradar a Dios y una bendición para todos.

Salomón fue rey notable por su Sabiduría más que por sus riquezas. Elegir bien y realizar lo más justo para su pueblo. Hasta él llegaron reyes y reinas de otros pueblos. Salomón también fue amigo de Dios.

.. Le dijo un día Dios: Pídeme lo que más quieras, yo te lo daré.
.. Te pido, Señor, la Sabiduría -respondió Salomón- el don del discernimiento para acertar en los asuntos.
.. Dijo Dios: No me pediste riquezas sino inteligencia para hacer justicia. Yo te daré un corazón sabio y recto como ningún otro.

«DIOS de misericordia, que en tu Sabiduría formaste al hombre para regir el mundo con santidad y justicia… SIERVO tuyo soy, pequeño para conocer el juicio y las leyes, sin la Sabiduría que procede de ti seré estimado en nada… SEÑOR, dame tu Sabiduría que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que es justo, lo que te agrada.»

-Cf. Reyes c.3; Sabiduría c.9 (texto completo oración en comentario).
-Imagen: Miguel A. Buonarroti, Jeremías, Sixtina, Roma.

___

Leí algo más sobre el don del discernimiento, una técnica espiritual para elegir y acertar con lo que Dios quiere:

-San Ignacio de Loyola habló en los Ejercicios espirituales de una variedad de llamadas, ‘mociones en el alma’: deseos, temores, oscuridad, paz, alegría.
-El discernimiento buscará saber a dónde me llevan esas ‘llamadas’, si al bien, al amor y la paz, entonces aceptaré. Habrá lucha interior.
-Dejó escrito: «Piensen que no el mucho saber satisface del todo el alma, sino el sentir y gustar internamente».

Venta de armas / International Peace Bureau

¿Cuánto dinero hemos dedicado a investigar en salud y cuánto a lo militar y la compra de armamento? Por la mala gestión, sufrirán esta crisis las comunidades más vulnerables.

En plena emergencia sanitaria, el International Peace Bureau- IPB planteó una Campaña mundial:

-que las grandes potencias destinen su presupuesto militar a la sanidad,
-donde hay armas quieren ver vacunas,
-allá donde se preparan ejércitos, que se entrenen médicos.

El gasto militar fue en 2019 un 50% más alto que al final de la Guerra Fría 1991. Tiempo para un alto el fuego en los conflictos, facilitando los esfuerzos de cooperación y solidaridad global.

La organización pacifista ‘Internat Peace Bureau’ instará a los líderes del G-20 a abandonar la política militar por un espíritu de paz y solidaridad.

El G-20 reúne los intereses de la carrera mundial de armamentos, el 82% del gasto militar mundial.

Las firmas serán llevadas a la Asamblea General de ONU. Pedirán a los líderes mundiales la reducción del gasto militar, «en favor de la sanidad pública y la atención a las necesidades sociales y medio ambientales».

«¿Miraremos para otro lado, cómplices ante tantas guerras? Que se acabe la producción y el comercio de armas; necesitamos pan, no fusiles» (Papa Francisco, 04/2020).

Vean este vídeo del Papa denunciando las contradicciones:

___

* Imagen: Pablo Picasso, La paloma de la paz, 1962. Las palomas de la paz de Picasso símbolo del pacifismo. En 1949 el poeta francés Louis Aragon eligió en el estudio del pintor la popular litografía que ilustró el I Congreso de Intelectuales por la Paz en París.

La Oficina Internacional por la Paz o IPB, International Peace Bureau, dedicada a buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Fundada en 1891 en el 3er. Congreso Universal por la Paz, Roma, fue galardonada en 1910 con el Premio Nobel de la Paz. Sede en Berna (Suiza), con la ‘Unión de las Sociedades por la Paz’ y por la futura Sociedad de Naciones.

___

Vean este diálogo en la película «La Misión» (1986), ante el ataque inminente de tropas portuguesas a las comunidades indígenas en Paraguay:

-Padre he venido a que me dé su bendición.
-No. Si tiene la razón, Dios lo bendecirá, si se equivoca mi bendición no significará nada. Si la violencia es lo correcto, el amor no tiene cabida en este mundo. Entonces no tendría fuerza para vivir en un mundo así. No puedo bendecirlo.

Paradojas ~ Cuaresma 2020

¿Cuaresma con virus? ¿Cuarentena con cruz? ¿Última Cena sin comensales? Todo viene a lo mismo aun siendo diferente. La necesidad de curación y recuperación que sentimos, necesidad de aprender de la vida y de la muerte, la necesaria resurrección. Aprenderemos fraternidad y oración gracias a todo esto, a pesar de todo.

Sinceramente nos necesitamos. Situaciones así ponen a prueba nuestras seguridades y fortalezas, a veces aparentes. Paradojas bien ciertas que nos hacen pensar y aprender, como estas que me pasaron.

Vivir así la Cuaresma entre tantas paradojas que vivimos:

·· Ayudar no dándonos la mano
·· Servir a los demás encerrándonos en casa
·· Querernos sin besos ni abrazos
·· Cuidarnos sin visitar al enfermo
·· Expresar el cariño a los abuelos aislándolos
·· Expresar nuestra fe sin celebraciones
·· Relacionarnos desde lejos
·· Colaboración entre naciones cerrando fronteras.

___

En la Plaza San Pedro de Roma, sin gente, de noche, con lluvia fina, el Papa Francisco conmovido rezó el viernes ante Dios presente en la tormenta.

«En esta tarde deseo confiarlos a todos al Señor por la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que abraza a Roma y al mundo, descienda sobre ustedes como un abrazo consolador la bendición de Dios:
+ SEÑOR, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones. Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil y tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la tormenta. Descargaremos en ti nuestro agobio, porque Tú nos cuidas.»

* El Papa se acercó y besó al milagroso Cristo de madera de San Marcello, que en 1522 fue llevado en procesión por las calles de Roma para acabar con la “Gran Peste”.

___

La Radio se unió contra el coronavirus con la canción «You’ll never walk alone». En 162 radios europeas se sintonizó a un tiempo el conocido tema:

When you walk through a storm
Hold your head up high
And don’t be afraid of the dark
At the end of the storm
There’s a golden sky
And the sweet silver song of a lark.
Walk on .. Walk on . .

__

Cuando camines a través de la tormenta
mantén tu cabeza bien alta
y no estés asustado de la oscuridad
Al final de la tormenta
hay un cielo dorado
y el dulce cantar plateado de la alondra . .

Sigue caminando a través del viento
sigue caminando a través de la lluvia
aunque tus sueños sean sacudidos y
estropeados.

Bendiciones, nuevo año

«El Señor habló a Moisés, le dio la fórmula para bendecir a su Pueblo:
. . El Señor te bendiga y te proteja,
ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor.
. . El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz.
Invocarán mi nombre y yo los bendeciré». (Los Números c.6)

Bendición significa «buenos deseos». Dios desea el bien para sus hijos, los bendice y acompaña, está con nosotros. Decir ‘el Señor te bendiga’ expresará el mejor deseo; lo contrario será maldecir, muy temido.

«Algunos se complacen en la mentira:
con la boca bendicen,
con el corazón maldicen», salmo 61.

Resumiré para los lectores una bendición sincera, por el comienzo del año, un tiempo de bienvenida para desear felicidad, paz verdadera y el mejor amor:

En el Nuevo Año. . .

+ Que tu mirada gane en hondura y detalle, que veas tu propio viaje con la humanidad como un viaje en paz y esperanza.
+ Que des la bienvenida con una sonrisa a todas las personas que estrechen tu mano: manos extendidas formando redes de solidaridad.
+ Que sea tuyo el regalo de todas las cosas creadas; que sepas disfrutarlas a todas horas, en la responsabilidad de cuidar la tierra entera.
+ Que el manantial de la ternura y la compasión mane sin cesar dentro de ti, noche y día.
+ Que despiertes cada mañana con serenidad y con brío, la acción de gracias en tus labios y en tu corazón, pues todo es gracia, todo es don.
+ Que tu espíritu esté abierto y alerta para descubrir el querer de Dios en todo momento; y que tu oración sea encuentro de vida y de sabiduría.
+ Que la bendición de Dios, tu roca y consuelo, descienda sobre ti y te guarde de todo mal por siempre.

– ¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a las personas buenas! Te bendecimos y damos gracias.
– Instrumentos de paz: donde haya muerte pongamos vida, donde haya dolor consuelo, donde haya odio pongamos amor.

Les recordaré esta oración, buscando la paz verdadera:

«Señor Jesús, dame la PAZ, tu paz será mi descanso. Tú eres mi paz, tu amistad y compañía. Si tengo tu paz, si te tengo a ti, nada temo, porque tú vas conmigo. Brisa ligera que serena, agua fresca que calma mi sed, voz que apacigua las tormentas. Tu paz es amor que abraza y reconforta, que perdona y siempre disculpa. Ven señor Jesús, nuestra paz.»

Gestos de Jesús, liberación

– Jesús se dirigió al mar de Galilea, subió al monte, y acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los ponían a sus pies y él los curaba, s Mateo c.15.

Fue el buen hacer de Jesús de Nazaret que con su sola palabra o su mirada, con su mano tendida, curó y repuso la alegría de cuantos confiaron en él. Ahora prosigue la tarea en discípulos y seguidoras.

– No necesitan médico los sanos, sino los enfermos, dijo. Veremos pues gestos de Jesús que fueron liberación de males del cuerpo y del alma, de su desconsuelo y sufrimiento: ¡Vengan a mí, yo los aliviaré!.

Samaritano, M.Rupnik, ‘Haz tú lo mismo’

-Jesús tomó de la mano a la suegra enferma de Simón y la levantó.
-Jesús amenazó al demonio: Calla y sal de ese hombre.
-Jesús sintió compasión por el leproso, lo tocó y se le quitó la lepra.
-Jesús dormía, despertó y dijo al mar: Cállate, cálmate.
-Una mujer se acercó a Jesús, le tocó el manto y sanó.
-Entró donde estaba la niña y la tomó de la mano: Levántate.
-Tomó los panes, los partió y dio a sus discípulos y los repartieron.
-Jesús puso sus dedos en los oídos y lengua del sordomudo: Ábrete.
-El espíritu sacudió al niño, Jesús lo tomó de la mano y lo levantó.

Nosotros esperamos también su caricia y bendición, su fuerza e inspiración, y queremos ser sus manos, su abrazo y sus labios.

Jesús, no tiene manos,
tendrá mis manos para construir
un mundo donde habite la justicia.

Jesús, no tiene pies,
tendrá mis pies para poner
en marcha la libertad y el amor.

Jesús, no tiene labios,
tendrá mis labios para anunciar
la Buena Noticia a los pobres.

Jesús, no tiene medios,
tendrá mi trabajo para lograr
que todos seamos más hermanos.

+ SEÑOR, amigo de los pobres y los atribulados, pondré mi vida en tus manos, en la salud y la enfermedad, en la noche oscura y en el día. Mi espíritu, mis sentidos, mis heridas, en tus manos de padre y amigo.
+ SEÑOR, que yo adivine tu presencia y tu caricia en toda circunstancia, también en la cercanía de la muerte. Déjame seguirte siempre, Señor, a tu servicio, sin dejarte nunca. Amén.

___

Así en este canto y oración, Cristóbal Fones SJ. desde Chile:

(Letra completa en comentario)
___

«Jesucristo es para los cristianos la mano que Dios tiende a todo ser humano necesitado de fuerza, apoyo, compañía y protección. Será la experiencia del creyente a lo largo de su vida» (J.A. Pagola).

– Podrán leer más temas de Evangelio en «El Rostro de Cristo», pdf.

Vean aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: eBooks_links.

Sean felices / nuevo año 2018

Feliz Año 2018 ♡ Paz y Bendiciones

En la lista larga de los buenos deseos, la felicidad resumió todos. Una felicidad honda y duradera, una bendición que nos asemeje a la alegría divina.

Ahora nuevos motivos para la alegría, recordando las Bienaventuranzas del Sermón del Monte, cuando Jesús de Nazaret presentó en una mañana soleada su Decálogo de felicidad:

«Bienaventurados los pobres de corazón, ellos poseen el Reino de Dios».
«Felices los de corazón limpio, ellos verán a Dios».

Otras bienaventuranzas que verán aquí por el Año Nuevo, serán nuevas razones para la alegría, caminos de paz y solidaridad, un elogio de la sencillez y la fraternidad.

Serán bienaventurados:

Dichoso el que se fía del Señor más que de los poderosos del mundo; libre con la libertad de los hijos de Dios hasta alcanzar el Reino.
Dichoso el que no es orgulloso ni autosuficiente; confiará en sus semejantes y colaborará en el interés general de la comunidad.

Dichoso el que no ambiciona el poder, ni busca el aplauso fácil de la fama; ejercerá la autoridad como un servicio y los demás estarán contentos con él.
Dichoso el que no vive para sí y es útil y servicial con los demás; todos le ayudarán cuando lo necesite y Dios le bendecirá con abundancia.

Dichoso el que no se deja seducir por el consumo ni por la publicidad; conocerá la verdadera libertad y no será marioneta de los tiempos.
Dichoso el que bebe el cáliz amargo de las penas de sus hermanos; la misericordia de Dios le alcanzará como bálsamo si le tocare sufrir.
Dichoso el que se alegra y felicita los éxitos de sus compañeros; también el Dios que ensalza a los humildes lo enaltecerá.
__

LA SENCILLA ALEGRÍA

Concédenos, Señor, la sencilla alegría.
La que es hermana de las cosas pequeñas,
de los encuentros cotidianos
y de las rutinas necesarias.
La que se mueve libre entre los grandes,
sin uniforme ni gestos entrenados,
como brisa sin amo ni codicia.
Tu alegría es confiada y veraz,
ve la más pequeña criatura amada por ti,
con un puesto en tu corazón y en tu proyecto.

(B. González Buelta)
__

Las Bienaventuranzas del Sermón del monte, en san Mateo c.5.

FELIZ 2018 ~ PAZ y BENDICIONES ~ HAPPY NEW YEAR ~ FELIZ 2018

La humildad, Merry del Val

LLegaron textos, poemas, oraciones. Compartir en internet causa satisfacción. Como aquel muchacho que vio multiplicar al infinito sus cinco panes compartidos, llenando de alegría al Maestro, los discípulos y la gente con hambre. Una bendición y un mar de sonrisas.

A .- Monseñor Rafael Merry del Val -Londres 1865, Roma 1930- secretario de Estado del Papa Pío X, retirado de la vida pública compuso una «Letanía de la humildad» que recitaba cada día después de la Misa.

Qué es la humildad. Santa Teresa lo expresó así: «Dios es verdad, y la humildad es andar en verdad». En el humilde hallaré verdad y libertad; en el soberbio mentira y tiranía. Entre tantas voces y certezas, el humilde se siente inseguro pero sereno.

  • Si permanecen en mi palabra, serán en verdad discípulos míos, conocerán la verdad, y la verdad los hará libres, san Juan c.8.

Ecce homo, Honoré Daumier

B .- La humildad verdadera será madre de otras virtudes: facilita la acogida, la ayuda desinteresada, el servicio.

Jesús manso y humilde de corazón:

-Del deseo de ser estimado, líbrame Jesús
-Del deseo de ser alabado . . .
-Del deseo de ser aplaudido
-Del deseo de quedar bien
-Del deseo de ser preferido a otros.

-Del temor de ser humillado, líbrame Jesús
-Del temor de ser despreciado . . .
-Del temor de ser olvidado
-Del temor de ser juzgado.

-Que otros sean más estimados que yo, dame la gracia de desearlo
-Que otros sean alabados y de mí no hagan caso . . .
-Que otros sean preferidos a mí en todo
-Que los demás sean más santos que yo, con tal que yo sea todo lo santo que pueda.

C .- Recordarán esta oración de Jesús de Nazaret agradeciendo y dando a conocer la preferencia de Dios:

  • Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado los secretos del Reino a los sabios y entendidos y se los has dado a conocer a la gente sencilla, san Lucas c.10.

Aparecieron pronto en la primera comunidad cristiana los aires de superioridad, las tentaciones de soberbia y las envidias.  San Pablo puso como ejemplo a Jesucristo humilde servidor:

  • No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo. No busquen sus propios intereses. Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús hecho siervo, carta Filipenses c.2.

La táctica del Dios de la Biblia se reflejó bien en el Magníficat, el canto de María de Nazaret:

  • El Señor abaja a los soberbios de corazón, derriba a los poderosos y levanta a los humildes, san Lucas c.1.