Fue llamado amor oscuro. Unos lo rechazaron y maldijeron con odio eterno, otros por temor se ocultaron. Algunos como Federico vivieron su propia pena y dulce queja.
– Odiar, rechazar, maldecir, verbos del no amor, verbos de muerte, de envidias y desprecios, vidas rotas entre negros presagios.
Habrá poemas de García Lorca muy personales. Este de ‘la dulce queja’, con su amor bueno, nos invitará a la escucha amable y las buenas palabras, lo que llamaron ‘bendecir’.
[Soneto de la dulce queja]
Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.
Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.
Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,
no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.
[1936]
___
* Fotograma, Morte a Venezia, Luchino Visconti (1971).
___
Así lo recordará Pablo Neruda, cónsul de Chile en España, 1934-1937:
«¡Qué poeta! Nunca vi reunidos como en él la gracia y el genio, el corazón alado y la cascada cristalina. Federico García Lorca era el duende derrochador, la alegría centrífuga que recogía en su seno e irradiaba como un planeta la felicidad de vivir”.