El agua y el sosiego

«El arte es el placer de un espíritu que se adentra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma, el alma del pensador y del poeta.» (A.Rodin)

Carlota fue el retrato de 24 metros de altura que inspirará sosiego en una antigua dársena de Newport (New Jersey), frente a Manhattan.

Será visible desde el salvaje urbanismo del Estado de New Jersey necesitado de belleza, en una franja del río Hudson, donde llegaban antaño las mercancías.

«El alma del agua» estará allá para honrar al agua, como los antiguos, y para poner belleza en el día a día de la gente, ‘La belleza transforma, es un arma cargada de futuro’.

Así lo explicó el artista Jaume Plensa (Barcelona 1955), Premio Nacional de Artes Plásticas:

-Quise rendir homenaje al agua, escuchar su sonido, pues miramos al horizonte, al cielo, e ignoramos la profundidad del agua.
-Con el dedo índice en los labios, como pidiendo silencio. Más que mandar callar a Manhattan, invitará al sosiego y quietud para nuestra creación.

__

Miguel de Cervantes en El Quijote, Prólogo:

«El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, buenas para que las musas se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y contento.»
__

También por la vida y la belleza, desde otro ángulo y con otras metas, fue la canción ‘Agua’ (2019). Para Oxfam Intermon, ‘Elefantes’ con Manolo García pidieron ayuda por la escasez de agua limpia en muchos países (África) y en otros lugares (campos de refugiados).


__

AGUA

Camino al manantial
Montaña, bosque y sedal
Mentirle a los mapas
Dejarlo todo atrás.

El río es un dios líquido
Plata mojada
Furia serena
Y calma desbocada.

Si me faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Si me faltas tú
Me ahogo en tu propia ausencia.

Los dueños de la suerte
Quieren ponerla a sus pies
Sus grifos de oro sirven para calmar la sed
Solo al más fuerte.

(La canción compuesta por Shuarma, la letra del poeta Benjamín Prado y de Shuarma, interpretada por Elefantes y Manolo García. La canción llegó al millón de visualizaciones en YouTube, logrando el reto planteado)

Paz, nuevo año


.. Principio de AÑO, todos por la PAZ ..

Por una Paz nueva. Ahora mismo la Paz será vida y esperanza, que sea también salud y solidaridad en las personas y entre los pueblos, en este tiempo de tantos temores y súplicas.

Verán aquí resumida una antigua Letanía a modo de meditación y oración,  deseos sin duda compartidos.

.. GRAN LETANÍA de la PAZ y la COMUNIÓN ..
(Liturgia bizantina de san Juan Crisóstomo y san Basilio, siglo IV)

= Por la Paz que viene de lo alto, y por la salvación de nuestras almas… Señor, ten piedad.
= Por la Paz y la unión de todos, en todo el mundo, por la fidelidad de las santas Iglesias…
= Por esta ciudad, por todas las ciudades, y por los fieles pequeños y grandes que habitan en ellas…
= Por los navegantes y los viajeros, por los enfermos y afligidos, por la peste, por los cautivos y su liberación…
= Por los aires saludables, la abundancia de frutos de la tierra y los tiempos pacíficos…
= Que la Paz descienda sobre sus casas y sus familias… Señor, ten piedad.

* Imagen: Pueblo azul, Yoshiro Tachibana (+2016). El azul es color apaciguador, de ideas limpias. El azul marino será la noche, el celeste el infinito, lo sagrado.
___

Recordarán el texto por la Paz atribuido a san Francisco de Asís, de autor francés anónimo, presente en programas de Alcohólicos Anónimos y de Amigos de la Madre Teresa de Calcuta.

«Hazme instrumento de tu PAZ, Señor, que donde haya odio ponga yo amor, donde hay ofensa ponga yo perdón, donde hay discordia unión.
-Donde haya duda ponga yo la fe, donde haya error ponga yo verdad, donde hay tristeza ponga yo alegría, donde hay tinieblas ponga yo la luz.
-Oh Maestro, que no me empeñe tanto en ser consolado sino en consolar, en ser comprendido sino en comprender, en ser amado sino en amar.
-Hazme instrumento de tu PAZ, Señor, porque dando siempre se recibe, perdonando se alcanza el perdón, muriendo se va a la vida eterna».

Podrán escuchar aquí el texto cantado por el grupo universitario chileno «Canto Católico»:

Veante mis ojos / santa Teresa

«El Espíritu del Señor me envió para anunciar la Buena Noticia a los pobres,  para abrir los ojos de los ciegos, el año de gracia del Señor» (san Lucas c.4)

Recuperando vivencias, el recuerdo, el gusto espiritual de antaño. Fue al escuchar un evangelio donde Jesús tocó los ojos apagados y con su propia saliva los limpió. El ciego vio al Señor y poco a poco todo lo demás. Fue la Buena noticia esperada.

Verán una coplilla popular que santa Teresa escuchó a alguien de la casa cantar, y enamorada al oír, vio todo con nuevos ojos, pues sintió gran consuelo y mucha paz.

La fe que ilumina, serena y no deslumbra, viendo sin ver del todo, será lamento por la ausencia y a la vez confiado ruego:

Veante mis ojos,
dulce Jesús bueno,
veante mis ojos,
muerame yo luego.

No quiero contento,
mi Jesús ausente,
que todo es tormento
a quien esto siente.
Solo me sustente
tu amor y deseo
veante mis ojos,
muerame yo luego.

Sientome cautiva
sin tal compañia,
muerte es la que siento
sin Vos, Vida mia.
Cuando será el dia
que alceis mi destierro
veante mis ojos,
muerame yo luego.

Dulce Jesús mío,
aquí estais presente,
las tinieblas huyen,
Luz resplandeciente.
Oh Sol refulgente,
Jesús nazareno,
veante mis ojos,
muerame yo luego.

(Anónimo siglo xvi)

* Si lo desean, podrán escuchar el poema en esta versión de Felipe Pedrell (+1922).

__

Para este mes de diciembre, el Video del Papa nos recuerda la necesidad de la oración personal con Jesucristo.

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

Enhorabuena a la poesía en lengua castellana, enhorabuena a Paco Brines por su Premio Cervantes. A sus 88 años este ilustre poeta y académico se muestra contento con el galardón y apela, ahora más que nunca, a la poesía como refugio.

«Me siento físicamente caído y la poesía me ayuda, como un salvavidas, me ayuda a tenerme, a pisar arena dentro del mar. La poesía es sanidad y eso es quizás lo más importante de ella».

Para los amigos y lectores sus versos serán hoy la mejor cura. La luz de su tierra, su sensualidad, nos dará deseos de vivir, de cantar el tiempo que pasa y la belleza que perdura.

A Brines le gustará que lo lean y disfruten con sus versos, ‘Ahora tendré más lectores’ nos dirá, y así compartir su alma escondida, el encanto por la naturaleza y las personas que el poeta comunica con su sola presencia y su mirada.

Publicaron días atrás este poema suyo, dicen inédito. Tal vez el buen corazón de los poetas vencerá la tristeza y hasta la misma muerte.

Donde muere la muerte

Donde muere la muerte,
porque en la vida tiene tan solo su existencia.
En ese punto oscuro de la nada
que nace en el cerebro,
cuando se acaba el aire que acariciaba el labio,
ahora que la ceniza, como un cielo llagado,
penetra en las costillas con silencio y dolor,
y un pañuelo mojado por las lágrimas se agita hacia lo negro.
Beso tu carne aún tibia.

Fuera del hospital, como si fuera yo, recogido en tus brazos,
un niño de pañales mira caer la luz,
sonríe, grita, y ya le hechiza el mundo
que habrá de abandonarle.
Madre devuélveme mi beso.

Francisco Brines, n.1932, Oliva (Valencia, España), de la Real Academia Española (2001), Premio Nacional de las Letras (1999), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010), Premio Miguel de Cervantes (2020).

23 de abril, 2021, Dia del libro, entrega del Premio Cervantes: «Los Reyes y el ministro de Cultura llevarán a Brines el Premio Cervantes a su Oliva natal». Francisco Brines no pudo acudir a la entrega del Premio en Alcalá de Henares por su delicado estado de salud y avanzada edad.

+ Paco Brines falleció el pasado 20 de mayo 2021, su ‘primavera de las rosas’. Descanse en paz.

__

Adagio – Johann Sebastian Bach – re minor – Piano & Cello

No violencia, decálogo / Daniel Berrigan

– El 6 de agosto de 1945 un avión estadounidense se acercó a la ciudad japonesa de Hiroshima. 75 años después del bombardeo, prosigue el temor por las armas nucleares. En el recuerdo la gran destrucción y las víctimas.

La violencia se oculta en el interior de uno mismo, siempre encuentra razones. No será fácil ser pacífico ni ser pacifista, deberás vigilar.

– Al terminar el día limpiarás restos de agresividad en los rincones del alma.
– Al despertar apostarás por medios no violentos, en palabras y hechos, curando heridas.
– Dichosos los pacíficos, si trabajan por la paz, heredarán la tierra.
– No hay misericordia sin justicia, la máxima injusticia será la guerra.

__

Inspirados en la obra de Daniel Berrigan, estos reclamos a modo de decálogo. Este religioso estadounidense, en tiempo de guerras crueles e inútiles, fue valiente apóstol de la no violencia activa: hacer algo, no quedar de brazos cruzados.

Picasso, El rostro de la paz, 1950

1 . Acude a JESÚS cuando todo falle, cuando todo lo demás tenga éxito.
2 . No tengas miedo de tener MIEDO ni te horrorices de estar horrorizado.
3 . Mantén tu ALMA para ti, una posesión que merece la pena pagar.
4 . ¿Nada que puedas HACER? Sí podrás hacer algo, de buen corazón.
5 . NO VAYAS con alguien que espera de ti que seas interesante todo el rato.
6 . Casi nadie va a QUERERTE, si no te quieres a ti mismo.
7 . SANAR fue especialidad de Jesús: ¡Toma tu camilla y echa a andar!
8 . Mira la PELÍCULA sin auriculares. Verás sin entender lo que ocurre.
9 . A veces tu único MATERIAL para escribir será tu propia sangre.
10 . Comienza con lo imposible, sigue hacia lo improbable. Hay SALIDA.

__

Vean aquí la súplica del Maestro Gandhi, pacífico y pacificador, voz silenciada, voz que prosigue en tantas y tantos que luchan con las armas de la palabra, del silencio y con su propia vida.

«SEÑOR, ayúdame a decir la VERDAD delante de los fuertes, a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
. . Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites HUMILDAD. Si me das humildad, no me quites dignidad.
. . Ayúdame siempre a ver el otro lado de la moneda. No INCULPAR de traición a los demás por no pensar igual que yo.
. . Enséñame a QUERER a la gente como a mí mismo, y a no juzgarme como a los demás.
. . Enséñame que PERDONAR es lo más grande del fuerte, y que la venganza es la señal más primitiva del débil.
. . Si yo faltare a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente faltara conmigo, dame valor para perdonar.
. . Señor, si yo me olvido de ti, NO TE OLVIDES NUNCA DE MÍ.»

__

El buen humor, Tomás Moro

– Con ocasión de leer unas palabras del Papa Francisco, busqué la «Oración del Buen humor» que él mencionó y les pondré aquí.
– El Papa contó que desde hace cuarenta años recita cada mañana la oración de Tomás Moro por el sentido del humor y la sonrisa.
– Humor y sonrisa siempre necesarias, mucho más en este tiempo de horizonte tan sombrío: epidemias, guerras, hambre.

(Dibujo, Eva Vázquez)

DAME, SEÑOR, un poco de sol, trabajo y alegría. Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla, una buena digestión y algo para digerir. Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento, los lamentos y los suspiros. No permitas que me preocupe demasiado por esta cosa embarazosa que soy yo.

DAME, SEÑOR, la dosis de humor suficiente para encontrar la felicidad en esta vida y ser provechoso para los demás. Que siempre haya en mis labios una canción o una historia para distraerme. Enséñame a comprender el sufrimiento, no ver en él una maldición. Dame el buen sentido.

SEÑOR, concédeme la gracia en tiempos de miedo y angustia, de tener presente tu angustia en el Monte de los Olivos. Que al meditar tu agonía, reciba consuelo espiritual para provecho de mi alma. Concédeme, Señor, un espíritu sosegado, apacible, benévolo, dulce y compasivo.

DAME, SEÑOR, una fe plena, esperanza firme y una ardiente caridad. Que en todas mis acciones y pensamientos experimente el gusto de tu Espíritu santo. Que yo no ame a nadie contra tu voluntad, sino a todas las cosas según tu voluntad. Rodéame de tu amor y de tu favor. Amén

–Santo Tomás Moro

__

  • Para los cinéfilos, la figura de Thomas More será «A Man for All Seasons», Un hombre para la eternidad, 1966, de Fred Zinnemann. Tomás Moro (+1535) arriesgó la vida por fidelidad a su conciencia y murió decapitado. Canonizado en 1935, venerado por católicos y anglicanos. Canciller de Inglaterra, se opuso al divorcio del rey Enrique VIII. En 1516 Moro publicó «Utopía», por una sociedad ideal.

Ven, Amor / Pentecostés

Picasso | Rostro de la paz

«Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Quitaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré mi Espíritu en su interior y caminarán según mis preceptos» (Ezequiel c.36).

Por la fiesta de Pentecostés recibirán oraciones al Espíritu Santo. Deseé ponerles esta aquí, y decirla de corazón. Salud y Paz, para ustedes, sus grupos y familia.

– Por tanta pena y oscuridad, pediremos luz y curación.
– El Espíritu es amor, voz interior y aliento, alma nuestra y defensor.
– No va por libre ni actúa desde fuera, sino por dentro, en simpatía.
– A una con Jesucristo, nos configura. A una con el Padre, nos abraza. A una con nosotros, nos diviniza.
– A Nicodemo se le dijo ‘Deberás nacer de nuevo, del agua y del Espíritu’.

Invocación del Espíritu Santo

Ven, Espíritu,
Espíritu Santo,
a cada grieta de mi corazón.
No dejes el más mínimo resquicio
donde el orgullo pueda campar,
donde los juicios de labios duros puedan acechar,
no dejes ni la más pequeña parte.

Ven, Sabiduría,
Santo sabio,
¡visita la deformada razón de mi mente!
Resplandece en mi confusión
con tu luz clara.
Exhala ahí la dulce difusión
de tu infalible poder.

Ven, Amor,
Corazón de todo amor,
a los abrazos de mi alma.
A mis deseos de mil brazos,
ven con todo cumplimiento.
Habla con tu lengua de fuego
en la quietud de mi alma.

Dedo de Dios,
Dedo llameante,
cauteriza mi locura.
Sé en todo laberinto engañoso
señal brillante y ardiente.
Marca con fuego en los dudosos caminos
el designio del Amor.

–Madre Mary Francis, P.C.C.

* La Madre Mary Francis (+2006) fue abadesa del Monasterio de la Pobre Clara de Nuestra Señora de Guadalupe en Roswell, New Mexico.
__

¡Ven, Espíritu de Dios, Sobre Mí! – Antonio Torrelles y Jaime Palau – original Kairoi.

La espera de la Navidad

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.»

–san Lucas c.1

Pensar, meditar, orar. Lo llamaron ADVIENTO, lo que viene y está llegando. Será tiempo de oscuridad, en el cielo anochece pronto, y en la tierra deseando la luz de cada día. El oscurecer será como la muerte, el pecado o la desesperanza, mas poco a poco amanece, si se mantiene la espera: renace la vida, llegará la Luz, la NAVIDAD de Jesús.

JESÚS dirá ‘Yo soy Luz de Dios’. Nuestro Dios se acerca cada día, en tantas miradas, limpias, divinas, como las suyas, de extraños, de ancianos, de niñas sin hogar, en tanta soledad, de noche en la ciudad. Se presenta, comparte y acompaña, CON NOSOTROS siempre.

Al final vendrá, al final de la noche y del día, al final de la propia vida, vendrá el Señor. La poesía nos dirá tanto asombro y alegría.

El adviento es larga espera
de un Dios que se va gestando
y en su seno revelando,
la gracia y la humanidad entera.

Por vericuetos sin nombre,
–incansable peregrino–
Dios siempre está de camino
viniendo en busca del hombre.

¿Hay alguien que no se asombre de ver
a Dios empeñado en llegar
apresurado al encuentro con el hombre?

El Dios que a nosotros viene
en advientos cotidianos,
transita con pies y manos;
los que Jesús tuvo y tiene
en los hombres sus hermanos.

(Cf. J.L. Martínez González)

+ MARÍA, madre de Dios, cuéntanos los secretos de Jesús tu hijo, su corazón divino, su palabra, su alma eterna, su cálida mirada, sus manos adorables, su luminosa presencia. Ponnos junto a él. Comparte con nosotros el deleite de su amistad y la grandeza de su llamado, ‘ven conmigo’. Cuéntanos tu abrazo en la mañana, tu alegría y gratitud, tu ‘magníficat’ cada día. Cuéntanos, María, madre nuestra.

__ __

Recordarán este bello canto ‘Madre del Silencio’, del grupo chileno «Canto Católico»:

El arte y la vida, Picasso

Será un momento para el sentimiento y el arte, vivir la vida abiertos para saborear las formas, el sonido y el color de todo. El artista nos facilitará el acceso al alma de cuanto existe, para hablarnos desde ahí y enamorarnos. Será la metafísica más natural y más divina.

Vieron tal vez algún episodio de la serie ‘Genius: Picasso’. La vida revuelta del artista, su creación constante, el amor y la pasión, las contrariedades de carácter. Como todo genio, Picasso sufrió la soledad y la adulación. Fue difícil, necesitado e infantil, y a la vez grande en el arte de vivir y recomponer la realidad en su fealdad y belleza.

«Cada uno de nosotros tiene su manera de amar y de odiar, y ese amor o ese odio reflejan su entera personalidad» (Henri Bergson).

Picasso, su arte y la propia vida, pasó por etapas diferentes. En las relaciones y afectos muchas mujeres quedaron marcadas para siempre por el carácter imprevisible, unas veces cruel otras tierno, del pintor.

«Pinto igual que otros escriben su biografía. Los cuadros terminados son las páginas de mi diario» (Pablo Picasso).

Cfr. ‘Genius: Picasso’, serie documental, National Geographic, 2019.
__

* Imagen: ‘Los dos saltimbanquis: Arlequín y su compañera’, 1901, Pablo Picasso, período azul del pintor, París. Tan cercanos y tan distantes, Arlequín y su compañera no se comunican. Será la sensación de soledad e incomunicación que Picasso quiso transmitir en esta obra juvenil, cada personaje absorto en sus propios pensamientos.

Recordaré esta balada sentimental de Céline Dion. Nos dirá que la vida está también hecha de pequeñas cosas, como el juego de los niños, el adiós inevitable, los murmullos de la lluvia y del amor. Así lo cantará desde su obligada soledad, en ‘Toutes ces choses’.

(Texto español es comentario)

La misericordia necesaria

Madre santa Teresa de Calcuta

Les recordaré el texto que ofreció el Papa Francisco en el Año de la Misericordia 2016, oración a Jesucristo maestro de misericordia.

Pasará el tiempo, pero el gran tema de la MISERICORDIA llegó para quedarse. Ojalá que fuera el alma de este mundo nuestro tan herido. De los creyentes dependerá, si escuchamos el solemne mandato: ¡Sean misericordiosos, como Dios es misericordioso!

Desear y pedir la misericordia, tan necesaria y amenazada. Trabajar cada día para vivir amando, menos de palabras y más con obras. Dijeron que la misericordia tendrá nombres diversos: el perdón, la curación, el compartir, la hospitalidad.

Oración del Jubileo de la Misericordia

«SEÑOR JESUCRISTO, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro, danos la salvación.

.. Tu mirada de amor liberó a Zaqueo y a Mateo, esclavos del dinero; a la adúltera y la Magdalena de buscar la felicidad en una creatura; Pedro lloró por su traición, y diste el Paraíso al buen ladrón. Escuchemos tu palabra: ¡Si conocieras el don de Dios!
.. Por el perdón y la misericordia, tú eres el rostro visible del Dios invisible: que la Iglesia sea el rostro visible tuyo, nuestro Señor resucitado.
.. Tú quisiste que tus ministros en debilidad sintieran sincera compasión: que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.

ENVÍA TU ESPÍRITU, conságranos a todos con su unción para que este sea un año de gracia, que tu Iglesia pueda llevar la Buena Nueva a los pobres, proclamar la libertad a los prisioneros y restituir la vista a los ciegos.»
___

«La Santa Madre Teresa de Calcuta hizo visible el amor de Dios por los pobres y los enfermos, generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos para acoger y defender la vida humana. Inclinada sobre las personas desfallecidas que mueren abandonadas al borde de las calles, hizo sentir su voz ante los poderosos de la tierra» (Papa Francisco en la canonización, 2016/09/04).

-Nuestro post «Teresa de Calcuta, santa».

-Himno del Jubileo: Sean misericordiosos, como el Padre Dios es misericordioso. Letra de Eugenio Costa, música Paul Inwood.

Damos gracias al PADRE porque es bueno.
Ha creado el mundo con sabiduría.
Conduce a su pueblo en la historia.
Acoge y perdona a sus hijos.
– Es eterna su misericordia.

Damos gracias al HIJO, luz de las gentes.
Que nos ha amado con un corazón de carne.
De Él recibimos a Él nos damos.
El corazón se abra a quien tiene sed y hambre.

Pedimos los siete dones del ESPÍRITU.
Fuente de todo bien dulcísimo descanso.
Confortados por Él ofrecemos consolación.
El amor espera y todo lo soporta.

Pedimos la PAZ, al Dios de toda paz.
La tierra espera el evangelio del Reino.
Gracia y gloria a quien ama y perdona.
Habrá un cielo y una tierra nueva.