Francisco Brines / el otoño

“Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.”

–El otoño de las rosas, F. Brines, 1987.

Murió Francisco Brines, Premio Cervantes 2020. El autor valenciano, maestro de poetas españoles, falleció el pasado 20 de mayo a los 89 años, último representante de la generación del 50. Descanse en paz.

Así fueron los mensajes: ‘Un buen amigo’, ‘Encantadora persona’, ‘Su bondad admirable’, ‘Un gran regalo, su amistad y su poesía’.

«El tiempo recorre su alma cantando a la vida, es melodía y lamento. Desea que su sentir sea de todos, que su palabra y sentimientos adornen la desnudez de nuestro mundo, haciéndose infinito con nosotros».

(Cf. Brines, poeta del tiempo, //nicodemoblog)

__

-Francisco Brines quiso donar al Instituto Cervantes poco antes de morir un desconocido conjunto de 79 poemas inéditos que, bajo el título ‘Dios hecho viento’, constituyen su primer poemario, que escribió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, fruto de su primera crisis religiosa.

‘Donde muere la muerte’ será el poemario póstumo de Brines. Libro largamente madurado y revisado. Poemas que parecen desafiar a la muerte desde la rotunda afirmación de la vida, del amor y la amistad, que se resisten a aceptar la finitud y el olvido con la fuerza de la poesía imperecedera.

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

Enhorabuena a la poesía en lengua castellana, enhorabuena a Paco Brines por su Premio Cervantes. A sus 88 años este ilustre poeta y académico se muestra contento con el galardón y apela, ahora más que nunca, a la poesía como refugio.

«Me siento físicamente caído y la poesía me ayuda, como un salvavidas, me ayuda a tenerme, a pisar arena dentro del mar. La poesía es sanidad y eso es quizás lo más importante de ella».

Para los amigos y lectores sus versos serán hoy la mejor cura. La luz de su tierra, su sensualidad, nos dará deseos de vivir, de cantar el tiempo que pasa y la belleza que perdura.

A Brines le gustará que lo lean y disfruten con sus versos, ‘Ahora tendré más lectores’ nos dirá, y así compartir su alma escondida, el encanto por la naturaleza y las personas que el poeta comunica con su sola presencia y su mirada.

Publicaron días atrás este poema suyo, dicen inédito. Tal vez el buen corazón de los poetas vencerá la tristeza y hasta la misma muerte.

Donde muere la muerte

Donde muere la muerte,
porque en la vida tiene tan solo su existencia.
En ese punto oscuro de la nada
que nace en el cerebro,
cuando se acaba el aire que acariciaba el labio,
ahora que la ceniza, como un cielo llagado,
penetra en las costillas con silencio y dolor,
y un pañuelo mojado por las lágrimas se agita hacia lo negro.
Beso tu carne aún tibia.

Fuera del hospital, como si fuera yo, recogido en tus brazos,
un niño de pañales mira caer la luz,
sonríe, grita, y ya le hechiza el mundo
que habrá de abandonarle.
Madre devuélveme mi beso.

Francisco Brines, n.1932, Oliva (Valencia, España), de la Real Academia Española (2001), Premio Nacional de las Letras (1999), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010), Premio Miguel de Cervantes (2020).

23 de abril, 2021, Dia del libro, entrega del Premio Cervantes: «Los Reyes y el ministro de Cultura llevarán a Brines el Premio Cervantes a su Oliva natal». Francisco Brines no pudo acudir a la entrega del Premio en Alcalá de Henares por su delicado estado de salud y avanzada edad.

+ Paco Brines falleció el pasado 20 de mayo 2021, su ‘primavera de las rosas’. Descanse en paz.

__

Adagio – Johann Sebastian Bach – re minor – Piano & Cello

Francisco Brines, poeta del tiempo

Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.

–F. Brines, ‘El otoño de las rosas’, 1987

:: En este año 2010 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana fue entregado al escritor y académico español Francisco Brines (1932) por el conjunto de su obra.

El jurado calificó a Brines de «Gran poeta metafísico, cuya obra nos enseña a vivir y está marcada por el paso del tiempo». Con su presencia bondadosa y recogida, Francisco Brines acumulará sin mucho ruido los más importantes galardones literarios.

– Mi homenaje y amistad. La poesía tuya eres tú mismo, Paco Brines, que compartes de puntillas tu universo interior con el nuestro.
– El arte está en el interior del artista, por su propia relación con todos los seres, una relación honda y duradera. Es el poeta fiel.

:: El tiempo recorre su alma invitándola a cantar la vida de siempre. La temporalidad en él es mensaje y arte, canción de amor y lamento.

El deseo del poeta verdadero será que el sentir de él sea de todos, que su palabra y sentimientos adornen la fría desnudez de nuestro mundo, haciéndose infinito con nosotros.

CUANDO YO AUN SOY LA VIDA

«La vida me rodea, como en aquellos años
ya perdidos, con el mismo esplendor
de un mundo eterno. La rosa cuchillada
de la mar, las derribadas luces
de los huertos, fragor de las palomas
en el aire, la vida en torno a mí,
cuando yo aún soy la vida.
Con el mismo esplendor, y envejecidos ojos,
y un amor fatigado.
¿Cuál será la esperanza? Vivir aún;
y amar, mientras se agota el corazón,
un mundo fiel, aunque perecedero.
Amar el sueño roto de la vida
y, aunque no pudo ser, no maldecir
aquel antiguo engaño de lo eterno.
Y el pecho se consuela, porque sabe
que el mundo pudo ser una bella verdad.»

–Aún no, 1971

* Imagen: Arlequín sentado en un café, 1923. A Pablo Picasso le gustaba representarse a sí mismo como un arlequín, figura circense de colores, siempre cambiante.

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, falleció el 20 de mayo 2021, 89 años, último representante de la generación del 50. Descanse en paz.