Soy ciego / oración

# Con ocasión de problemas graves, pude leer una sentida súplica, verdadero grito de auxilio y de solidaridad. De nuevo pues la ceguera, el no ver y tropezar, querer salir y no saber, caer uno y hacer caer.

– Que nuestra conducta no oscurezca la belleza del evangelio, ni sea un impedimento para que otros se acerquen a Cristo.

En cualquier caso, siempre deberemos velar y orar, tener piedad y recibir a quien llegó de lejos, temeroso y sin esperanza. Pudiera ser como la oración de un hijo pródigo.

Soy ciego, Señor.
Que seas Tú mi luz y mi guía
y me apartes de los túneles oscuros
donde fácilmente me pierdo
y me cuesta tanto esfuerzo abandonar.
Que seas ese horizonte al cual yo mire,
que nunca olvide que estás tú
y que tus manos me sostienen.

Soy ciego, Señor.
Por eso necesito tu Palabra,
para que vea con los ojos del Evangelio
y no sólo con los de mi ajetreado corazón.
Para que avance por senderos de verdad
y sepa levantarme cuando sienta
que soy más pobre de lo que aparento,
no tan bueno como en presencia vendo.

Soy ciego, Señor.
Tú me has llamado: si caigo, levántame.
Si me equivoco, corrígeme.
Si lloro, consuélame.
Sin Ti, Señor, será difícil permanecer,
y animar a los demás a permanecer en pie.
Porque soy ciego y a veces no veo,
que seas Tú, Señor, mi guía y mi luz.

# Ante una petición de auxilio tan urgente y necesaria, recordarán aquel hermoso Salmo (23) que fue de extrema confianza:

.. El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos él me hace reposar; a las aguas de descanso me conduce y reconforta mi alma, por el camino bueno me dirige, por amor de su nombre.
.. Aunque pase por cañadas oscuras, no temo ningún mal, tú estás conmigo, tu vara y tu cayado, yo voy sin miedo.

Y la oración de Teilhard de Chardin, «En busca de Dios».

La Esperanza, otra vez

De nuevo la esperanza en el blog. En este tiempo amanecerá más tarde, la navidad y el fin de año, esperamos el día, la luz. . NAVIDAD para el creyente será la respuesta de Dios a nuestras llamadas, nos dirá: No temas, en medio del frío y la oscuridad llegaré para iluminar la vida, tu vida, tu corazón. No teman, estaré a su lado para siempre y cruzaremos juntos de la mano el hondo barranco del mal y la desesperanza. Vendré para consolar y acompañarles.

Eso mismo con bellas imágenes y promesas nos dirá el texto del profeta ISAIAS que me agradó y comparto. En cautividad, en destierro y desespero, sus poemas anunciaron cambios imaginados e inminentes. Bastará abrir en verdad las ventanas de la fe y del amor, soñar con el corazón lo imposible, dejando entrar la esperanza, luz que dejará como nuevas todas las cosas y las personas. Vida y alegría veremos donde antes fue muerte y tristeza. Fue la palabra del señor, creador y padre nuestro, madre buena, pastor fiel.

Dios vendrá en persona y los salvará

El desierto y el yermo se regocijarán,
se alegrarán el páramo y la estepa,
florecerá como flor de narciso,
se alegrará con gozo y alegría.

Ellos verán la gloria del Señor,
la belleza de nuestro Dios.
Fortalezcan las manos débiles,
robustezcan las rodillas vacilantes;

Digan a los cobardes de corazón:
«Sean fuertes, no teman.»
Miren a su Dios, que trae el desquite;
viene en persona, resarcirá y los salvará.

Se despegarán los ojos del ciego,
los oídos del sordo se abrirán,
saltará como un ciervo el cojo,
la lengua del mudo cantará.

Porque brotaron aguas en el desierto,
torrentes en la estepa;
el páramo será un estanque,
lo reseco, un manantial.

(Libro Isaías c. 35, año 750 antes de Cristo)

__ __

Para esta Navidad. . .

LO QUE QUIERO Y PUEDO HACER

– Que mi palabra sostenga a quien se dobla bajo el peso de sus problemas, males, enfermedad y miserias.
– Que mis manos fortalezcan al enfermo, socorran al indefenso, saquen al que se hunde en su soledad.
– Que mi corazón haga surgir el encuentro, que erradique odios, trasforme tanto desamor, haga surgir nuevo aliento.
– Que mi afecto haga crecer el deseo de superar la tristeza, experimentar el perdón, eliminar el miedo y avivar la esperanza.

(Cfr. G. Albarrán, CEP, Caracas)

VIVIR SIN ESPERANZA. . .

– ¿Cómo afecta la pobreza al carácter?
– Lo oscurece. La gente vive atrapada en la pobreza generación tras generación, y eso anula la esperanza. ¿Imaginan lo que será vivir sin esperanza?

(Anna Ferrer, Anantapur).

Dioses y hombres, beatificación

= En Orán, Argelia, fueron beatificados días pasados, reconocida oficialmente su entrega y heroísmo, los monjes de Tibhirine asesinados en 1996. Con la ocasión reproduzco hoy la antigua entrada ‘Oasis de paz’, en recuerdo y homenaje. Una oportunidad para la reconciliación, para sanar heridas del pasado y facilitar la convivencia. Merci beaucoup.

___ ___ ___

7 febrero, 2011

DE DIOSES Y HOMBRES, OASIS DE PAZ

:: En el 15º aniversario del asesinato de siete monjes trapenses ::

“De dioses y hombres”, Xavier Beauvois (2010), un drama contemporáneo edificante por la contundencia de su testimonio. El realizador francés recrea un trágico suceso ocurrido en 1996: un grupo de extremistas islámicos secuestran y asesinan a siete monjes en Tibhirine, en el Atlas argelino, donde la comunidad religiosa convivía con la población local, en el respeto y el cariño mutuo.

– Sus cantos, su recogimiento y sencillez de vida, sus conversaciones en torno a la mesa, constituyen momentos de gran cine y alta espiritualidad. Es la obra de arte asomada al exterior para contarnos historias interiores.

Sintiéndose amenazados compartirán reflexiones sobre su propia debilidad, asaltados por el pánico. Sus dudas, el desconcertante ‘silencio de Dios’ y el sentido de su muerte, por fidelidad a sus compromisos y por amor al pueblo argelino.

Aquellos hombres habían rezado y sus plegarias fueron cobrando sentido:

«Dioses sois e hijos del Altísimo, mas como hombres moriréis, como príncipes caeréis».
– «No fallar a la cita de la sangre derramada».
– «A ejemplo del Buen Pastor salid al encuentro del hombre que llama desde la cruz».

Ellos solo quisieron ser mensajeros de paz en medio de un pueblo agobiado por la violencia y roto por las divisiones. Su monasterio se había convertido en un oasis de fraternidad y de paz, más allá de diferencias culturales y religiosas.

– «La comunidad de Tibherine dio testimonio de que el amor vence siempre sobre el odio, de quienes quieren que Occidente y el Islam se enfrenten, para poder así seguir engañando y aprovechándose de la buena gente de ambos mundos.»

Podrán leer aquí el ‘Testamento espiritual’ del Padre Christian, monje del grupo.

Sínodo de juventud ~ la esperanza

“La esperanza nos desafía y nos moviliza. . Que los Padres sinodales no se dejen asfixiar por los profetas de calamidades y del infortunio, o por sus propios límites, errores y pecados, sino que sean capaces de encontrar espacios para inflamar el corazón y discernir los caminos del Espíritu.”

Estos fueron los deseos del Papa Francisco en el reciente SÍNODO de la JUVENTUD en Roma, que no perdamos la capacidad de soñar. Así llamado Sínodo de Juventud, se trató de una Asamblea internacional de Obispos, pensada para ellos. Fueron invitados a participar jóvenes, hombres y mujeres de los 5 continentes con inquietudes, comprometidos en sus iglesias.

El Papa, siempre preocupado por los problemas de la humanidad, mostró gran interés en este Sínodo para comunicar un mensaje de esperanza. Por la necesaria actualización de estructuras, tan alejadas de la juventud, por su poca presencia, igual que la mujer.

Pondré aquí algunos puntos muy resumidos, los TEMAS principales y conclusiones:

a- Los jóvenes desean una Iglesia más auténtica, transparente y alegre; una Iglesia de santos de verdad.
b- Que promueva la participación de todos los bautizados y personas de buena voluntad, según edad y propia vocación.
c- Denuncian incomprensión, autoritarismo y desconfianza en los responsables, pastores y dirigentes.
d- Verán muy necesario el acompañamiento para discernir bien, la ayuda personal, líderes con profunda experiencia de fe y de humanidad.
e- Pidieron una mayor presencia y participación femenina en la toma de decisiones en la iglesia.
f- Aprender de las minorías y de situaciones de exclusión, motivo de renovación y desafío de acogida: los migrantes, las familias, los homosexuales.
g- Se valoró la acogida responsable de refugiados y de personas desplazadas, apreciando el esfuerzo hecho en el campo educativo y social.

Terminó la reunión, comenzará la vida, con sus planes y promesas. En los participantes quedará positiva la experiencia; en los ausentes brotará tal vez la esperanza.

__ __

«¡Qué importante es para nosotros escuchar la vida! Escuchar con amor, con paciencia, como hace Dios con nosotros. Dios no se cansa, siempre se alegra cuando lo buscamos. Pidamos también nosotros la gracia de un corazón dócil para escuchar.» (Francisco)

+ «Escuchar la cultura y el corazón de las personas», será la encomienda de oración que nos hará el Papa para próximas semanas. Verán el tema en el «Video del Papa».

+ Pasados los días recibí por el Adviento este video, me llevó a dejar atrás el temor y la oscuridad. La Esperanza vendrá para resolver nuestros fallos de fe, de amor y de paz. Vean «Las cuatro velas».

+ 1° Abril 2019. Aquí podrán ya leer íntegra la Exhortación final del Papa tras el Sínodo, «Cristo vive».

La Comunión de Cristo

El modo de expresar y entender lo mismo fue cambiando, según épocas y tradiciones: la santa Cena, la Comunión, la Misa, la Fracción del pan, la Eucaristía. Hablamos de la última Cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos en Jerusalén.

Para Jesús, sus seguidores no solo creerán en él, sino que deberán alimentarse y nutrir su vida de su persona, su palabra, su vida. Por eso celebrar la Cena, la Eucaristía, fue una experiencia clave desde los primeros tiempos.

# ‘Mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida’. . Si los discípulos no se alimentan de él, podrán hacer y decir muchas cosas, pero ‘no tendrán la verdadera vida’.

# ¿Alimentarnos de Jesús? Será respirar su aliento, llenarnos de él, interiorizar sus actitudes y criterios. Por la comunión con él, viviré su misma pasión de amor por el Reino, por el Padre, por nosotros.

# Quien se nutra de la Eucaristía, verá que su relación con Jesús no es superficial, ni un modelo a imitar desde fuera. Él alimentará nuestra vida interior, nuestro corazón, nuestra mente.

# La experiencia de ‘habitar’ en Jesús y dejar que él habite en nosotros, transformará de raíz nuestra fe: será comunión mutua, una amistad personal, viviré la relación del discípulo que comparte, vive y siente lo mismo.

«Unidos a mí como sarmientos a la Vid». Jesús comunicará la misma Vida que él recibe del Padre, fuente continua de Vida, que no acabará con nuestra muerte biológica. Jesús dijo a los suyos: «El que come este pan vivirá para siempre».

– Vean este pequeño comentario escrito por la fiesta del CORPUS, «Yo soy el Pan de vida», invitación a vivir la Misa y la vida de otro modo.

__

En una celebración oí recitar y luego cantar este lindo poema dedicado a la Comunión, para compartir la vida, fue el canto de un pastor bueno:

«Mis manos, esas manos y Tus manos
hacemos este Gesto, compartida
la mesa y el destino, como hermanos.
Las vidas en Tu muerte y en Tu vida.
. . Unidos en el pan los muchos granos,
iremos aprendiendo a ser la unida
Ciudad de Dios, Ciudad de los humanos.
Comiéndote sabremos ser comida.
. . El vino de sus venas nos provoca.
El pan que ellos no tienen nos convoca
a ser Contigo el pan de cada día.
. . Llamados por la luz de Tu memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo Historia,
fraterna y subversiva Eucaristía.»

(Pedro Casaldáliga, Brasil +2020)

La esperanza, razones

# Será una virtud cristiana fundamental, la Esperanza, junto a la Fe y la Caridad. Y fueron tantas las razones para desesperar, que un grupo cristiano se afanó este verano por buscar y encontrar motivos para seguir esperando.

Lo hicieron a partir de un texto del evangelio que ofrece posibilidades, anima a confiar, algo que pareció imposible:

«Al desembarcar vio Jesús mucha gente, sintió compasión de ellos, los vió como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles. Sus discípulos le dijeron: El lugar está deshabitado, y es hora avanzada. Despídelos para que vayan a comprarse de comer. El les contestó: Denles ustedes de comer», s.Marcos c.6

# En nuestros mejores ‘sueños’, nuestras largas esperas, la Esperanza no defraudará. Bastará en el discípulo un poco de Fe y algo de Amor, lo imposible se hará realidad.

El grupo encontró dentro y fuera de sí mismo suficientes MOTIVOS PARA LA ESPERANZA:

1° . Reconocer y sentir la presencia y trabajo entre nosotros de Jesús el Señor.
2° . Mucha gente lo busca y necesita, su palabra, su curación, su alimento.
3° . Notar su mirada compasiva que no cesa sobre el pueblo necesitado.
4° . Nos ve a nosotros agobiados, impotentes, ante tanta necesidad y dolor.
5° . Él cuenta ahora con cada uno, nos necesita para la misericordia.
6° . Jesús Señor pone su Pan, su Vida, en manos de sus seguidores y seguidoras.
7° . La gente quedó satisfecha, y buscará algo más que pan.

# Por la continuidad de su tarea redentora, Jesús de Nazaret buscó colaboración, cuenta con nosotros. El grupo recordó esta súplica que conocerán:

«Necesito tus manos, para seguir bendiciendo;
necesito tus labios, para seguir hablando;
necesito tu cuerpo, para seguir sufriendo;
necesito tu corazón, para seguir amando.
Te necesito para seguir salvando.»

__

Quedó grabada en la memoria de los discípulos la mirada compasiva de Jesús a la gente. Suplicaron tener su misma mirada.

Verán la súplica en este canto de Cecilia Rivero, «Dame señor tu mirada».

Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde allí
el día que empieza, el sol que calienta y cubre los montes de luz.
Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde allí
que el día declina y anuncia las noches de luna cuando viene abril.

Dame, Señor tu mirada, grábala en mi corazón,
donde tu amor es amante y tu paso constante, tu gesto creador.

Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión;
dale firmeza a mis pasos, habita mi espacio y sé mi canción.
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión,
haz de mis manos ternura y mi vientre madura, ¡Aquí estoy, Señor!

# Estos fueron los deseos del Papa Francisco en el reciente SÍNODO de la JUVENTUD, que no perdamos la capacidad de soñar:

«La esperanza nos desafía a todos y nos moviliza. Que los Padres sinodales no se dejen asfixiar y aplastar por los profetas de calamidades y del infortunio, o por sus propios límites, errores y pecados, sino que sean capaces de encontrar espacios para inflamar el corazón y discernir los caminos del Espíritu».

Jesucristo, hoy / fe personal

Recordarán aquella respuesta de un conocido cuando le preguntaron:

– Padre Arrupe ¿Quién es Jesucristo para usted?
– Mire, para mí Jesucristo lo es todo.

Así lo pensaron muchos: Jesucristo es todo para nosotros, nuestro tesoro y bienaventuranza, la fuente de agua viva.

– ¿Cómo conocerlo, amarlo y servirlo hoy, en un ambiente de indiferencia?
– ¿Mi experiencia está activa o adormecida, es fe infantil o fe adulta?

Se trató de la necesaria actualización de la fe, sugerida al oír comentar que «María de Nazaret guardó todo esto en su corazón». No en el cajón de los recuerdos, sino en el corazón, donde vive el amor. Una fe personal.

Creer en Jesús Salvador no será solo recordar sucesos del pasado, sino experimentar HOY su fuerza salvadora, su aliento, capaz de hacer más fraterna nuestra vida.

Los redactores de los Evangelios comunicaron la vida y mensaje de Jesús en el pasado, pero su tarea salvadora continúa en el presente, ofrecida HOY en encuentros semejantes:

¤ En la Sinagoga de Nazaret, Jesús enviado para liberar, dar vista a los ciegos y mostrar la gran misericordia: ¡HOY se cumplió la promesa!

¤ En una aldea de Galilea Jesús curó a un paralítico, la gente experimentó paz y alegría honda: ¡Hemos visto HOY cosas admirables!

¤ Encontrar a Jesús en Jericó transformó a Zaqueo, compartirá sus bienes con los pobres. Jesús dijo: ¡HOY ha llegado la salvación a esta casa!

¤ Agonizando en la cruz, ‘Jesús, acuérdate de mí en tu Reino’… ‘HOY estarás conmigo en el paraíso’. El día de nuestra muerte, día de salvación.

Deseando mantener viva la fe, habremos de «guardar en el corazón» su palabra, el compromiso con el proyecto del Reino, escuchando HOY su mensaje, viendo su trabajo, cayendo en la cuenta… ¡Es el Señor!

Así lo resumió san Ambrosio, maestro de san Agustín:

Todo lo tenemos en Cristo, Cristo es todo para nosotros,
Si quieres curar una herida, él es el médico,
si estás ardiendo de fiebre, él es la fuente,
si estás oprimido por la iniquidad, él es la justicia,
si tienes necesidad de ayuda, él es la fuerza,
si tienes miedo de la muerte, él es la vida,
si deseas el cielo, él es el camino,
si estás en las tinieblas, él es la luz,
si buscas manjar, él es alimento.

__

Podrán leer más temas sobre Jesucristo en «El Rostro de Cristo», y también en «Jesucristo», eBook, pdf.

El pastor, Juan de la Cruz

Un apunte sobre san Juan de la Cruz,  buscando entender su mística y poesía desde nuestra experiencia afectiva, pues en casi todo lo divino, lo humano será la referencia.

La experiencia descrita en el poema «El pastorcico» será equivalente al «Cántico espiritual»: la tristeza por la ausencia del amado/a, el dolor por la lejanía y olvido, la búsqueda y espera infinitas del pastor.

Su soledad y pena durarán, mas el amor herido sanará, siendo al fin desde el árbol de la cruz amor eterno.

Hojas de arce en otoño

«Un pastorcico solo está penado,
ajeno de placer y de contento,
y en su pastora puesto el pensamiento,
y el pecho del amor muy lastimado.

No llora por haberle amor llagado,
que no le pena verse así afligido,
aunque en el corazón está herido;
mas llora por pensar que está olvidado.

Que sólo de pensar que está olvidado,
de su bella pastora con gran pena
se deja maltratar en tierra ajena,
el pecho de el amor muy lastimado.

Y dice el pastorcico: ¡Ay, desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia,
y el pecho por su amor muy lastimado!

Y al cabo de un gran rato, se ha encumbrado
sobre un árbol, do abrió sus brazos bellos
y muerto se ha quedado asido dellos,
del pecho de el amor muy lastimado».

___

«Lleva la cruz abrazada y apenas la sentirás, porque la cruz arrastrada es la cruz que pesa más», dirá una saetilla carmelita.

Podrán aquí escuchar el canto ‘El pastorcico’, Jesed, México:

Orar con Nicodemo -3 / El buen pastor

Corresponde proseguir con estos textos recuperados, largos y apretados, testimonio incontestable de fe y de buena amistad. Hoy nos ofrecen la confesión humilde del seguidor maduro: Nicodemo cambió de maestro y deberá cambiar de ideas, con sus muchas dudas y temores. Con el tiempo habrá de ‘nacer de nuevo’. El discípulo busca hacerse comprender, confiado en la infinita misericordia del Buen pastor que lo ha rescatado. El texto refleja una buena relación entre Nicodemo y Jesús de Nazaret, a pesar del trato poco frecuente, si creemos la presentación que hizo el discípulo amado en su evangelio. Mas todo pudo ocurrir de otro modo, Jesús mismo siendo el principal catequista de Nicodemo, con frecuentes encuentros. Una mutua simpatía que irá más allá de aquellos oscuros días de la Pasión.

bn_cami

NUESTRO BUEN PASTOR

«Jesús dijo: ‘Yo soy el buen pastor. Yo conozco mis ovejas y ellas me conocen. El buen pastor da su vida por las ovejas. Mis ovejas reconocen mi voz y me siguen. Yo les doy la vida eterna y nunca perecerán’. Señor, queremos seguirte a ti que eres nuestro PASTOR bueno, sabiendo bien lo que esto significa. Seguirte significa conocerte y amarte, no perderte nunca de vista, hacer camino contigo, ser valiente, imaginar lo que tú quieres hacer y cómo hacerlo a tu estilo. Mucho más no sabemos. Seguirte como ‘oveja’ a ti que eres ‘pastor’, no significa negar la propia libertad ni renunciar a pensar ni a tomar las propias decisiones. Significa ser discípulo, aprender de ti, sentir como tú, saber que tú eres el Maestro y el Señor, que a ti te lo debemos todo, confiar en tus indicaciones. Yo soy persona ya madura, bien formada en la gran Escuela farisea de Jerusalén. Ahora sin embargo yo estoy dando mis primeros pasos en un nuevo camino y necesito dejarme guiar. Quiero seguirte con humildad, apoyado en ti que eres mi fuerza principal. Sé bien que el camino del Evangelio es para personas libres y enamoradas, tú quieres que te sigan personas convencidas. Quiero seguirte en verdad y con todo mi ser. Tú invitas, mas no violentas, a creer en ti y a ser tu discípulo. Tu voluntad será que te siga con otras personas, en comunidad, contigo, juntos en amistad y fraternidad. A veces hablamos del encargo de continuar tu trabajo de enseñar, ayudar y acompañar a otros, vigilando para que nadie se pierda. Seguirte será también proseguir tu tarea de acoger, curar y perdonar. Oficios necesarios para los que yo mismo me he ofrecido a Pedro, disponible para servir en lo que me encomienden. Toma mi vida, Señor, mi nueva vida, tú me la diste, a ti te la debo y a ti te la entrego. Seguirte a ti, Jesús, es una dicha completa. ¿Cómo acompañar y ayudar a otros? Aprendí de ti a conversar, a escuchar sin final y explicar con sencillez, como tú, cuando de noche te hice muchas preguntas y supiste de mis dudas e indecisiones. Me veo a mí mismo mayor, pero no anciano; el conocerte abrió mi mente y mi corazón. He acumulado experiencias, algunas contradictorias, pero estoy naciendo de nuevo. Soy feliz con mi nueva vida, con este nuevo camino que tú me ofreces y que eres tú, Señor. Si yo te abandonara es posible que me perdiera o cayera, ciego, ante la puerta estrecha del Reino. Tú eres, Señor, para cada uno de nosotros una puerta siempre entreabierta que comunica con el Padre y abre al Espíritu, la puerta que comunica con los demás y que nos abre al mundo. No nos dejes, Pastor bueno, Jesús maestro, cabeza y guía nuestro, debes saber cuánto te echamos de menos y te necesitamos. Mis dudas y cuestiones -dónde estás, cómo encontrarte, cuándo vendrás- ya quedaron en parte resueltas. Adiós, Señor, hasta otro día.»

cenefa-e

El Buen pastor / Si tú no vienes

«Yo el Señor te he llamado como alianza y luz de los pueblos, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión y rescates a los que viven en la oscuridad», Isaías c.42.

Pudo ocurrir así. Al que después llamaron JESÚS de Nazaret, le propusieron del cielo venir a la tierra para explicar el buen camino y hacer todo bien.

El panorama en la tierra se vio desde el cielo muy feo y tenebroso. Se dijeron ¿Quién irá a señalar los fallos? ¿Quién podrá reparar tanto daño? ¿Qué alto precio habrá de pagar?

buen_pastor_aletti_21

– El clamor insistente de las personas buenas logró convencer al primogénito, se ofreció e irá con todas las consecuencias. Muchos lo esperan y confían, como un limpio amanecer de primavera; otros maquinarán su final, oscuro  anochecer.

«Por la gran misericordia de nuestro Dios, nos visitará el Sol que viene de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas», san Lucas c.1.

– Así pudo ser la súplica confiada de los que esperan su venida para llenar de luz y esperanza el mundo. Pese al desprecio de los grandes, triunfó el amor de los pequeños.

SI TÚ NO VIENES

Señor, si tú no vienes
¿Quién nos mostrará el camino de retorno a la casa del Padre?
¿Quién nos abrirá la puerta y dispondrá la mesa para la fiesta?

Si tú no vienes
¿Quién saldrá a buscar la oveja perdida?
¿Quién la tomará en brazos y volverá al redil?
¿Quién curará sus heridas y perdonará las culpas?

Señor, si tú no vienes
¿Quién volverá la vista a los ciegos
y la esperanza a quienes la han perdido?
¿Quién nos regalará la verdadera paz?

¿Quién podrá vencer al mal y la muerte?
¿Quién dará la vida por sus amigos
y enseñará amar a los enemigos?
Si tú no vienes, Señor.

___

* Imagen: El buen pastor, M. Rupnik, «Yo soy el buen pastor que da la vida por sus ovejas. Yo las conozco, ellas me conocen», san Juan c.10.