Jesús, imagen de Dios | la Ascensión

«Un día Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan y subió a un cerro a orar. Y mientras estaba orando, su cara cambió de aspecto y su ropa se volvió de una blancura fulgurante» (s Lucas c.9).

.. Vimos romper el día
sobre tu hermoso rostro
y al sol abrirse paso
por tu frente.
.. Que el viento de la noche
no apague el fuego vivo
que nos dejó tu paso
en la mañana.


A . De la persona de Jesucristo se escribió mucho y se escribirá. También el arte, tan rico y diverso, presentará su rostro y su figura en diferentes épocas y estilos. Jesús imagen de Dios, icono para acoger su presencia y su mirada, para conversar e intimar. Dejarás que bese tu frente.

Recordarán aquella respuesta de un conocido cuando le preguntaron:
-Padre Arrupe ¿Quién es Jesucristo para usted?
-Mire, para mí Jesucristo lo es todo.

En iglesias, oratorios y hogares será frecuente rezar ante una imagen o cuadro de Jesucristo. Por el dibujo, el gesto, la mirada, buscaron acceder ‘de lo visible a lo invisible’.

-La luz de tu gloria brilló con resplandor en el Verbo hecho carne. Conociendo a Dios visiblemente, él nos llevará a conocer al Invisible. (Orac de Navidad)

(Ilustración de Arturo Asensio, Jesús el camino, © ppc-edit)

B . Jesucristo imagen, ‘icono de Dios’, Señor del universo y de la historia, como dirá el viejo cántico que inspiró esta entrada:

+ Cristo es el principio de todo, Él es la IMAGEN del Dios invisible, el primogénito de toda la creación…
+ Todo fue creado por medio de él y para él. Él existía antes que todo, todo tiene en él su consistencia, es la CABEZA del cuerpo, de la Iglesia…
+ Gracias a él todo fue reconciliado con Dios, por la sangre de su cruz restableció la PAZ en la tierra como en los cielos.
(Colosenses c.1)

C . Oración a Jesús Señor, de Pierre Teilhard de Chardin, religioso y científico francés (+1955):

«TÚ ERES, JESÚS, el resumen y la culminación de toda perfección humana y cósmica. Ni un rasgo de belleza, ni un encanto de bondad, ni un elemento de fuerza, que no encuentre en ti su pura expresión y coronación.

CUANDO TE POSEO, tengo reunido en un solo objeto el encuentro ideal de todo lo que el universo puede dar y hacer soñar. Plenitud del ser creado, tú también eres, Jesús, la plenitud de mi ser personal y el de todos los seres que aceptan tu señorío.

EN TU SENO, DIOS MÍO, mejor que en cualquier abrazo, tengo a todos los que amo iluminados por tu belleza, iluminándonos con los rayos recibidos de ti. A través tuyo, tocaré la intimidad de cada ser, haré pasar en él lo que deseo, si sé rezarte.»

(Texto original francés en comentario)
__

Vean estos buenos deseos escritos para la fiesta de la ASCENSIÓN, ante el temor a perder de vista al Señor Jesús, sin su presencia y sin su ayuda, «Quédate, Señor, con nosotros».

__

____

– Podrán leer más sobre Jesucristo en la colección de entradas «El Rostro de Cristo», y en «Jesucristo», eBook, pdf.

Aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: EBOOKS_LINKS.

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

Maltrato | la vejez

LOS MALTRATOS EN LA VEJEZ: UNA REALIDAD SILENCIADA

El pasado día 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre 2011 designó ese Día como oposición a los abusos y sufrimientos en algunas generaciones de mayores, «Mis derechos duran toda la vida».

vitral_jarron_MarioGuimarey-b Pasados los días será bueno pensarlo. Este tipo de violencia pasará inadvertida, apenas en los medios, solo en casos excepcionales si el desenlace fue trágico, en residencias o familias.

El maltrato de las personas mayores, problema social y de salud, afectó a los derechos humanos de millones de personas, un llamado de atención por parte de la comunidad internacional.

• En el último año 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso.
• El maltrato de los mayores conllevó graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas.
• La población mundial de mayores se duplicará: de 900 millones en 2015 a 2000 millones en 2050.

Pudo darse un maltrato menor, un menosprecio, al perder su habitual ocupación, su utilidad social y autonomía, con la frecuente soledad y deterioro de la salud, física y/o mental.

Atención al maltrato psicológico, el no respeto de su dignidad y derechos, el repetir innecesario de incapacidades y dependencias, humillar será un modo de maltratar.. «Mis derechos duran toda la vida»:

– su derecho a decidir
– el derecho a elegir libremente
– su derecho a expresar las emociones y sentimientos
– el derecho a la intimidad
– su derecho a preservar la identidad personal y la dignidad
– el derecho a aprender
– su derecho a acceder a las nuevas tecnologías
– el derecho a no ser polimedicado innecesariamente
– su derecho a decidir sobre la propia muerte.

* Gloria Fuertes (+1998) fue una popular poeta española, defensora de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, del pacifismo y el medio ambiente. 

__ __

= De la sensación de verse abandonada/o por su propia familia, tristeza y pena, podrán releer nuestra entrada ‘ESTA SOLEDAD‘, un título significativo.

= Les recordaré la oración de Teilhard, «ENVEJECER BIEN».

= Vean el Acuerdo ONU 2011 que presentó así el DIA MUNDIAL sobre abusos a los mayores.

Soy ciego / oración

# Con ocasión de problemas graves, pude leer una sentida súplica, verdadero grito de auxilio y de solidaridad. De nuevo pues la ceguera, el no ver y tropezar, querer salir y no saber, caer uno y hacer caer.

– Que nuestra conducta no oscurezca la belleza del evangelio, ni sea un impedimento para que otros se acerquen a Cristo.

En cualquier caso, siempre deberemos velar y orar, tener piedad y recibir a quien llegó de lejos, temeroso y sin esperanza. Pudiera ser como la oración de un hijo pródigo.

Soy ciego, Señor.
Que seas Tú mi luz y mi guía
y me apartes de los túneles oscuros
donde fácilmente me pierdo
y me cuesta tanto esfuerzo abandonar.
Que seas ese horizonte al cual yo mire,
que nunca olvide que estás tú
y que tus manos me sostienen.

Soy ciego, Señor.
Por eso necesito tu Palabra,
para que vea con los ojos del Evangelio
y no sólo con los de mi ajetreado corazón.
Para que avance por senderos de verdad
y sepa levantarme cuando sienta
que soy más pobre de lo que aparento,
no tan bueno como en presencia vendo.

Soy ciego, Señor.
Tú me has llamado: si caigo, levántame.
Si me equivoco, corrígeme.
Si lloro, consuélame.
Sin Ti, Señor, será difícil permanecer,
y animar a los demás a permanecer en pie.
Porque soy ciego y a veces no veo,
que seas Tú, Señor, mi guía y mi luz.

# Ante una petición de auxilio tan urgente y necesaria, recordarán aquel hermoso Salmo (23) que fue de extrema confianza:

.. El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos él me hace reposar; a las aguas de descanso me conduce y reconforta mi alma, por el camino bueno me dirige, por amor de su nombre.
.. Aunque pase por cañadas oscuras, no temo ningún mal, tú estás conmigo, tu vara y tu cayado, yo voy sin miedo.

Y la oración de Teilhard de Chardin, «En busca de Dios».

La gente sigue creyendo en Dios

«No reconocieron al Artífice, fijándose en sus obras, sino que tuvieron por dioses al fuego, al viento, al aire leve, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa, a las lumbreras celestes, regidoras del mundo. Fascinados por su hermosura, los creyeron dioses, si supieran cuánto los aventaja su Señor, pues los creó el autor de la belleza. Y si los asombró su poder y actividad, calculen cuánto más poderoso será quien los hizo. Pues por la magnitud y belleza de las criaturas, se percibe por analogía el que les dio el ser», Sabiduría c.13.

¿Por qué la gente sigue buscando y creyendo en Dios? Aun con el paso del tiempo, con estas u otras palabras, con parecidas cuestiones te puedes encontrar. Antropólogos y sociólogos coincidieron en la universalidad del fenómeno religioso; desacuerdo sin embargo en la respuesta y en la utilidad de las creencias, las que fueran, valorando distinto sus efectos positivos o negativos para el progreso de la persona y las sociedades.

– La religión y otras creencias sirvieron para hacer frente a las incertidumbres de la vida. Algunos estudios aseguran que la existencia de un orden supremo y la posibilidad de influir en él ayudó a reducir el ‘estrés’ de no saber qué sucederá en el futuro.

ciu-Taj Mahal 43

La universalidad de las creencias religiosas sugiere su utilidad para la propia supervivencia. Algunos quisieron arrebatar a la humanidad su herencia de fe religiosa, una necesidad primaria para muchos. De ahí brotará el desasosiego de otros al no encontrar o encontrar error en su búsqueda. Así lo pensamos, mas no todos estarán de acuerdo.

«Tú me creaste para verte, y aún no te conozco… Enséñame a buscarte y muéstrate a quien te busca. No puedo encontrarte si tú no te manifiestas: buscando y amando te hallaré, hallándote te amaré.» (Anselmo de Canterbury)

Con el paso de los siglos y las culturas, los maestros y profetas de religiones milenarias hicieron esfuerzos de actualización, por salir de una racionalidad y vivencia propias de otra época. Las grandes cuestiones permanecerán abiertas, con respuestas dispares e incompletas:

·· Sobre el origen y el fin de todo;
·· Del destino de cada uno, si recompensa, castigo o la nada;
·· Si vencerán el Bien y la justicia, o la Maldad y el dolor;
·· Si la Vida al fin será más potente que la Muerte;
·· Si Dios se dará a conocer, o dicen seguirá oculto en su misterio.

* Imagen: El Taj Mahal, complejo de edificios construido entre 1631 y 1648 en Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan. Se erigió en parte como mausoleo en honor de su esposa favorita Arjumand Bano Begum. Sobre el pórtico de entrada, unos versos del Corán describen el paraíso, “Un palacio de perlas rodeado de jardines».

(Vean nuestra entrada «Teilhard de Ch. Buscar a Dios»)

La confianza, Teilhard de Chardin

# Buscando una oración para pedir la confianza en días grises y tristes, encontré este texto del Padre Teilhard. Noté que si confiamos mucho recibiremos mucho, si poco recibiremos poco. Será bueno amar y confiar, no importa que se vea tan oscuro el panorama. La confianza será el lado amable de la fe y fuente de paz.

vel_india_

ADORA Y CONFIA

No te inquietes por las dificultades de la vida,
por sus altibajos ni por sus decepciones,
por su porvenir más o menos sombrío.
Quiere lo que Dios quiere.
Piérdete confiado ciegamente en ese Dios
que te quiere para sí.

Piensa que estás en sus manos,
tanto más fuertemente agarrado,
cuanto más decaído y triste te encuentres.

Vive feliz. Vive en paz. Que nada te altere.
Que nada sea capaz de quitarte tu paz.
Conserva siempre sobre tu rostro
una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor
continuamente te dirige.
Por eso, cuando te sientas apesadumbrado, triste,
adora y confía.

(Texto completo francés en Comentario)

___

# La oración recordó estos versos de Santa Teresa:

«Nada te turbe
nada te espante
todo se pasa
Dios no se muda;
la paciencia
todo lo alcanza
quien a Dios tiene
nada le falta
Solo Dios basta»

-Podrán escuchar aquí «Nada te turbe», musicalizado por Taizé.

Envejecer bien, orar con Teilhard de Chardin

Verán esta oración que el religioso y científico francés Pierre Teilhard de Chardin escribió en su madurez, texto realista lleno de confianza. La apuesta del creyente pondrá en manos de Dios la vida toda y su después, con sus fragilidades e incertidumbres:

«Cuando los signos de la edad marquen mi cuerpo o afecten a mi mente, y la enfermedad que me disminuya golpee en mi interior;
. . cuando tome conciencia de mi enfermedad y pierda el control de mí mismo, inerte en manos de las fuerzas desconocidas que me formaron;
. . en esos momentos oh Dios, que mi fe sea fuerte, que yo comprenda que eres tú quien está en cada fibra de mi ser, entrando hasta la médula de mi esencia para llevarme contigo.»

* Albrecht Dürer, Study of an Apostle’s Hands, Praying Hands, h.1508.

__

Fue parecido el sentir del padre Pedro Arrupe, ya muy enfermo, al despedirse de sus compañeros jesuitas:

«Me siento hoy más que nunca en las manos del Señor. Toda mi vida, desde mi juventud, he deseado estar en las manos del Señor. Y todavía hoy es lo único que deseo. Hoy es el Señor mismo el que tiene toda la iniciativa. Os aseguro que saberme y sentirme totalmente en sus manos es una profunda experiencia.»

+ Pedro Arrupe falleció en Roma en 1991. Misionero en Japón de 1938 a 1965, testigo de la bomba atómica en Hiroshima.

__

Les recordaré también estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a nuestros interrogantes personales.»

__

Oración de ofrenda total, escrita por san Ignacio de Loyola en su libro ‘Ejercicios espirituales’, deseando corresponder a tanto bien recibido:

– Tomad. Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad,
todo mi haber y poseer;
– Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno.
Todo es vuestro. disponed de todo
a vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia
que esto me basta.

__

El misterio de Dios

Fueron muchas las personas que preguntan por la fe, que buscan a Dios a tientas y en la oscuridad, así como cuentan de Nicodemo el fariseo. Este blog fue testigo.

También algunos sienten desconcierto ante creyentes tan seguros de su fe sin poder dudar, ufanos de comprender al Incomprensible.

En la fiesta de la Trinidad santa, encontré estos pensamientos del teólogo JA. Pagola, sugerentes para meditar despacio:

-El misterio de Dios nos supera. Él creó nuestro corazón con un deseo grande de buscarlo; será un descanso encontrarlo.
-Nuestra necesidad insaciable de amar y ser amados nos ayudará a intuir el misterio de Dios,
-Él no es un ser solitario sin rostro, ni una sustancia fría. Dios es ternura infinita, él es amor.

Será la alternativa para nuestro mundo: una cultura de la indiferencia y la muerte, o una cultura del amor y de la vida.
__

Vean la súplica cariñosa y confiada de Teilhard de Chardin «En busca de Dios»:

¡Te necesito, Señor, porque sin Ti mi vida se seca!
Quiero encontrarte en la oración,
en tu presencia inconfundible,
durante esos momentos en los que el silencio
me sitúa frente a mí, ante Ti…

____

Verán esta ‘Oración a la Trinidad’, y sobre el icono Trinidad de Rublev.

La oración de Teilhard de Chardin

La NAVIDAD está cerca para presentar su propia paradoja: la pequeñez e insignificancia de un Dios oculto y desconocido, tan sorprendente como inesperado.

La FE, cuestionada por la razón y la ciencia, siempre quiso aportar su punto de vista sobre el sentido y origen de todo, sobre el ser de Dios y su búsqueda.

Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), científico y religioso francés, investigó los orígenes de la vida humana. Cuestionado por la autoridad vaticana, buscó el consuelo y la luz en la oración, solo deseando ‘amar y servir’ a su Creador y Señor.

El texto de Teilhard que verán fue meditación de un buscador, tras ese innombrable que es Dios, íntimo y grandioso, cercano y huidizo, siempre otro y siempre mayor que nosotros lo podamos pensar.

«¡Te necesito, Señor, porque sin Ti mi vida se seca!
Quiero encontrarte en la oración,
en tu presencia inconfundible,
durante esos momentos en los que el silencio
me sitúa frente a mí, ante Ti.

¡Quiero buscarte!
Quiero encontrarte dando vida a la naturaleza que Tú has creado;
en la transparencia del horizonte lejano de un cerro,
y en la profundidad del bosque
que protege con sus hojas los latidos escondidos
de todos sus inquilinos.

¡Necesito sentirte alrededor!
Quiero encontrarte en tus sacramentos,
en el reencuentro con tu perdón,
en la escucha de tu palabra,
en el misterio de tu cotidiana entrega total.

¡Necesito sentirte dentro!
Quiero encontrarte en el rostro de los hombres y mujeres,
en la convivencia con mis hermanos;
en la necesidad del pobre
y en el amor de mis amigos;
en la sonrisa de un niño
y en el ruido de la muchedumbre.

¡Tengo que verte!
Quiero encontrarte en la pobreza de mi ser,
en las capacidades que me has dado,
en los deseos y sentimientos que fluyen en mí,
en mi trabajo y mi descanso
y, un día, en la debilidad de mi vida,
cuando me acerque a las puertas del encuentro cara a cara contigo.»

____

* Vean el texto de Teilhard recitado «En busca de Dios»: