Las lágrimas de Dios / el hijo pródigo

: Dios mismo estará con ellos. Él enjugará toda lágrima de sus ojos, ya no habrá muerte, ni más duelo. (Apocalipsis c.21)

No imaginamos a Dios llorando, pensando que llorar es un fallo humano. Sin embargo uno llora si alguien querido sufre o llora. También las lágrimas de emoción o alegría, la sonrisa. Un Dios frío, sin sentimientos, será un dios de cartón piedra, no interesa.

Recuerden la representación de Dios como niño indefenso. Ver llorar a un niño será cosa muy triste, pudo ser por hambre, por falta de amor o el temor a perderlo. Las lágrimas con todo serán algo íntimo y personal.

Una antigua tradición rabínica dirá que cuando su amigo Moisés murió, triste por no pisar la tierra prometida, Dios lloró por amor, contagiado de su pena y ausencia.

: El alma de Moisés se entregó con un beso de Dios, que le dará sepultura, y toda la creación prorrumpe en llanto y duelo.

Una vez en los evangelios Jesús lloró. En público una vez, en la muerte de su amigo Lázaro; cuántas veces más en privado o en soledad, no sabemos.

: Al ver Jesús el llanto de María, se conmovió: ¿Dónde lo pusieron? Y Jesús lloró. Cuánto lo quiso, pensaron. (san Juan c.11)

Imaginen las parábolas: el buen pastor en busca de su oveja perdida; el hombre abandonado que el samaritano tomó en brazos y curó; el dolor del Padre por el hijo pródigo y la alegría del reencuentro…

Cuando vuelto hacia ti de mi pecado,
iba pensando en confesar, sincero,
el dolor desgarrado y verdadero
del delito de haberte abandonado.
. . Cuando pobre me volví a ti humillado,
me ofrecí como inmundo pordiosero;
cuando, temiendo tu mirar severo,
bajé los ojos, me sentí abrazado.
. . Sentí mis labios por tu amor sellados,
y ahogarse entre tus lágrimas divinas
la triste confesión de mis pecados.
. . Se llenó mi alma de luces matutinas
y, viendo ya mis males perdonados,
quise para mi frente tus espinas.

Las lágrimas de Dios equivalen al dolor de Jesús de Nazaret, viendo al paralítico en soledad o al ciego del camino, la multitud sin pan, la pena del hombre por su hija o la mujer amenazada por dirigentes del templo.

: Se le revolvieron sus entrañas al ver tanta gente perdida, hambrienta, errantes como ovejas que no tienen pastor. (san Mateo c.9)

Estas experiencias compartidas causaron impacto en el Señor que hizo cuanto pudo por acompañar y ayudar, bendecir y sanar.

-Imagen: El hijo pródigo, Antoine Knibily, artista y sacerdote en Chile donde andará por cárceles, basurales y casas de menores.
-Soneto: Autor desconocido.

__

Les recordaré esta vieja canción «Yo vi llorar a Dios», del argentino Ángel Cabral (+1997), aquí en versión de Nati Mistral.

Anoche, soñando,
he visto a Dios llorando
jamás lo olvidaré…
Yo vi llorar a Dios
y al preguntar por qué lloraba,
me respondió el Señor
que por nosotros se apenaba.
Me habló con triste voz
de tanto niño abandonado,
de la miseria atroz
de muchos pueblos destrozados.

Salomón, la sabiduría

«Enseñamos una sabiduría divina, misteriosa, escondida, pensada por Dios desde siempre para nuestro bien. Ninguno de los grandes de este mundo la conoció.»

–san Pablo a los Corintios

Fue la Sabiduría clásica, la de los sabios que no presumen de serlo. No una conquista personal, sino como regalo divino, luz para iluminar situaciones y personas.

Esa Sabiduría será muy deseada para acertar con lo mejor. Para un creyente el don de la Sabiduría será súplica para agradar a Dios y una bendición para todos.

Salomón fue rey notable por su Sabiduría más que por sus riquezas. Elegir bien y realizar lo más justo para su pueblo. Hasta él llegaron reyes y reinas de otros pueblos. Salomón también fue amigo de Dios.

.. Le dijo un día Dios: Pídeme lo que más quieras, yo te lo daré.
.. Te pido, Señor, la Sabiduría -respondió Salomón- el don del discernimiento para acertar en los asuntos.
.. Dijo Dios: No me pediste riquezas sino inteligencia para hacer justicia. Yo te daré un corazón sabio y recto como ningún otro.

«DIOS de misericordia, que en tu Sabiduría formaste al hombre para regir el mundo con santidad y justicia… SIERVO tuyo soy, pequeño para conocer el juicio y las leyes, sin la Sabiduría que procede de ti seré estimado en nada… SEÑOR, dame tu Sabiduría que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que es justo, lo que te agrada.»

-Cf. Reyes c.3; Sabiduría c.9 (texto completo oración en comentario).
-Imagen: Miguel A. Buonarroti, Jeremías, Sixtina, Roma.

___

Leí algo más sobre el don del discernimiento, una técnica espiritual para elegir y acertar con lo que Dios quiere:

-San Ignacio de Loyola habló en los Ejercicios espirituales de una variedad de llamadas, ‘mociones en el alma’: deseos, temores, oscuridad, paz, alegría.
-El discernimiento buscará saber a dónde me llevan esas ‘llamadas’, si al bien, al amor y la paz, entonces aceptaré. Habrá lucha interior.
-Dejó escrito: «Piensen que no el mucho saber satisface del todo el alma, sino el sentir y gustar internamente».

fin de año_2020

El tiempo pasa. Rezaremos como en 2019 pero diferente…

ORACIÓN para despedir el Año y recibir el Nuevo:

+ Señor Dios, señor del tiempo y de la eternidad, al final de este año te damos gracias por la VIDA y la amistad, por las cosas que a pesar de todo pudimos realizar.

+ Te presentamos las PERSONAS que quisimos, las que perdimos y las más cercanas que compartimos vida y trabajo, las alegrías y penas de cada día.

+ Perdón por el tiempo perdido y el AMOR desperdiciado, por pasar de largo de personas en soledad, perdón por las dudas y los silencios.

+ Señor, danos para el año SALUD y alegría, vivir a pesar de todo con optimismo y confianza cada día, llénanos de tus bendiciones y tu bondad. Amén.

* Miguelito, Quino.

Amigos de Jesucristo, oración

Esta oración que verán llegó desde muy lejos, «Oración del Amigo misionero», súplicas al terminar el día, o al final de la propia vida, como fue el caso, «Ustedes serán mis amigos, si hacen lo mandado».

Entregar todo, rendir cuentas y dar gracias, pedir perdón y confiar en la misericordia. Fue el deseo de conservar como tesoro una amistad que dura por siempre, más allá de la muerte.

Nos dirá el Papa Francisco: «Soy un pecador en quien el Señor ha puesto los ojos. Soy alguien que ha sido mirado por el Señor… Jesús vio un publicano y, mirándolo con amor y eligiéndolo, le dijo: Sígueme”.

SEÑOR JESÚS, tú nos miraste, nos llamas a colaborar en tu misión. Te damos gracias, no olvides tu promesa de estar siempre con nosotros.
Tuvimos el sentimiento de trabajar en vano toda la noche, olvidando que tú estás cerca. Hazte presente en todo, en nuestro trabajo, cada día.
Llena con amor nuestras vidas en tu servicio. Quita de nuestro corazón el egoísmo de pensar en lo nuestro, en lo mío, exclusivo.
Ilumina nuestras mentes y corazones, haznos sonreír cuando las cosas no marchan como quisiéramos.
Que al final del día, de cada día, nos sintamos más unidos a Ti. Somos débiles y pecadores, pero somos tus amigos.

(Oración de Adolfo de Nicolás, jesuita, Japón +2020)

__

Tal vez gustarán escuchar esta melodía llena de sentimientos de amistad, «Encontrarme contigo», del grupo evangélico ‘Satelite’, Mexico.

Encontrarme contigo
Mi fiel amigo, sentir el calor de
Tu gran amor; para adorarte
Y todo entregarte vertir lo que soy en adoración;

Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mí;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

Encontrarme contigo
Fiel amigo; sentir la pasión de tu corazón
Y darte el honor; postrado a tus pies;
Con alma derramada ante tu mirada;
Tu rostro señor encontrarlo en mí;
Escuchar tus palabras hablando a mi alma.

__

Añadiré por mi parte estos Rasgos evangélicos de Jesucristo, deseando entrar en el misterio de su persona. Desde la nube la Voz señaló a Jesús de Nazaret, los discípulos oyeron atemorizados y más tarde recordarán.

: Este es mi Hijo amado, escúchenlo
: Es el Agua viva que renueva todo
: El Vino nuevo, alegría del Reino
: La Vida abundante, compartida
: Nuestra Luz en la tiniebla
: Es el Camino para ir al Padre
: La Vid verdadera, nosotros sus sarmientos
: La Gloria de Dios reflejada en su Rostro
: Jesucristo, el icono, la Imagen del Dios vivo.

__

Buenos días, María

Celebrando la fiesta del nacimiento de MARÍA de Nazaret, pensé la necesidad que Dios tuvo de buscarse una madre, atendiendo las demandas de auxilio y su promesa de ayudar. Se revistió en verdad de humanidad para sanar la esperanza y recuperar la dignidad.

Alguien imaginó así la escena, el encuentro y diálogo entre Dios (el ángel) y MARÍA suplicante, ‘Ven a rescatarnos, Señor, ven pronto’:

– Buenos días, MARÍA, te necesito
– Buenos días, Señor, ¿quién sois? ¿en qué podré yo serviros?

– Soy el Dios al que rezas, a quien tú deseas complacer y servir
– Me hablaste al corazón, Señor, te escucharé. ¿Qué deseáis de mí?

– El Hijo amado necesitará una madre que lo reciba en su corazón, él será buena noticia
– Nuestro Espíritu, amor creador, alma de todo, hará su trabajo. Pediremos tu colaboración

– El Hijo será JESÚS, con él compartiremos el Amor y la Vida
– Contad conmigo, no sé pero confío, me entregaré del todo

– Alégrate MARÍA, serás feliz, comunica al mundo tu felicidad
– Todo mi ser se alegra y canta, agradecida por siempre al Señor.

A partir de ahí, su destino se configura al de su Hijo.
__

La Anunciación fue una obra de amor de las divinas personas, también una obra de arte adorable, como mostraron grandes maestros y artistas.

En la imagen, la Anunciación, Bradi Barth, de su obra ‘Misterios del Rosario’, la elegancia y sencillez de María, el Ángel rogando a sus pies.
__

De luz nueva se viste la tierra,
porque el Sol que del cielo ha venido
en el seno feliz de la Virgen
de su carne se ha revestido.

El amor hizo nuevas las cosas,
el Espíritu ha descendido
y la sombra del que es poderoso
en la Virgen su luz ha encendido.

Ya la tierra reclama su fruto
y de bodas se anuncia alegría,
el Señor que en los cielos moraba
se hizo carne en la Virgen María.

–Francesc Malgosa

__

Si gustan podrán escuchar con la melodía de Franz Schubert esta versión del «Ave María» en arameo, lengua propia de Jesús y de María de Nazaret. Versión promovida desde la Universidad de Jerusalén. La traducción del texto en Comentario.

El buen humor, Tomás Moro

– Con ocasión de leer unas palabras del Papa Francisco, busqué la «Oración del Buen humor» que él mencionó y les pondré aquí.
– El Papa contó que desde hace cuarenta años recita cada mañana la oración de Tomás Moro por el sentido del humor y la sonrisa.
– Humor y sonrisa siempre necesarias, mucho más en este tiempo de horizonte tan sombrío: epidemias, guerras, hambre.

(Dibujo, Eva Vázquez)

DAME, SEÑOR, un poco de sol, trabajo y alegría. Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla, una buena digestión y algo para digerir. Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento, los lamentos y los suspiros. No permitas que me preocupe demasiado por esta cosa embarazosa que soy yo.

DAME, SEÑOR, la dosis de humor suficiente para encontrar la felicidad en esta vida y ser provechoso para los demás. Que siempre haya en mis labios una canción o una historia para distraerme. Enséñame a comprender el sufrimiento, no ver en él una maldición. Dame el buen sentido.

SEÑOR, concédeme la gracia en tiempos de miedo y angustia, de tener presente tu angustia en el Monte de los Olivos. Que al meditar tu agonía, reciba consuelo espiritual para provecho de mi alma. Concédeme, Señor, un espíritu sosegado, apacible, benévolo, dulce y compasivo.

DAME, SEÑOR, una fe plena, esperanza firme y una ardiente caridad. Que en todas mis acciones y pensamientos experimente el gusto de tu Espíritu santo. Que yo no ame a nadie contra tu voluntad, sino a todas las cosas según tu voluntad. Rodéame de tu amor y de tu favor. Amén

–Santo Tomás Moro

__

  • Para los cinéfilos, la figura de Thomas More será «A Man for All Seasons», Un hombre para la eternidad, 1966, de Fred Zinnemann. Tomás Moro (+1535) arriesgó la vida por fidelidad a su conciencia y murió decapitado. Canonizado en 1935, venerado por católicos y anglicanos. Canciller de Inglaterra, se opuso al divorcio del rey Enrique VIII. En 1516 Moro publicó «Utopía», por una sociedad ideal.

La felicidad, Ch. Chaplin

A . Fue interesante pensar que la felicidad personal dependerá de la alegría y felicidad que consigamos en los demás, la felicidad compartida. Por eso, a pesar de todo, también ahora, importa sonreír.

En su oración ‘Adora y confía’ Teilhard de Chardin explicó la confianza: ‘Que nada te quite tu paz. Conserva en el rostro una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor te dirige. Si apesadumbrado y triste, adora y confía’.

B . Inspirados en la melodía ‘Smile’ de «Tiempos modernos», encontré estos objetivos: sonríe, busca, sueña, lucha. El amor o desamor que ponemos en palabras y silencios, en las miradas o gestos:

– Sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa. Muestra aquello que eres, sin miedo. Ama siempre a pesar de todo.
– Busca lo que hay de bueno, no hagas de los defectos una distancia. Entiende a las personas que piensan diferente, no las rechaces.
– Sueña, pero no perjudiques a nadie ni transformes tu sueño en huida. Cree y espera, siempre habrá una salida y brillará una estrella.
– Lucha, llora, siente lo que hay dentro de ti. Observa lo que las otras personas viven. Descubre lo bueno que hay en ti.

C . Recordaré la letra para la melodía ‘Smile’, tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin ‘Tiempos Modernos’ (1936):

Sonríe aunque te duela el corazón
Sonríe aunque tu corazón se rompa
Cuando haya nubes en el cielo tú seguirás adelante
Si sonríes más allá de tu dolor y tus miedos
Sonríe y quizás mañana
Veas el sol brillar para ti.

. . Ilumina tu rostro con alegría
Esconde cada rastro de tristeza
Aunque siempre haya una lágrima cerca.

Ese es el momento de mantenerse fuerte
Sonríe ¿de qué sirve llorar?
Descubrirás que la vida aún vale la pena
Tan solo si sonríes.

(Verán el texto inglés en comentario)

D . Para nuestros tiempos modernos, días difíciles, estos pensamientos de Chaplin escritos en algún lugar:

-Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.
-Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas.
-El día más desperdiciado en la vida es el día en el cual no hemos sonreído.

Una sola voz, una sola tierra / 14 mayo

= UN DÍA DE ORACIÓN POR LA HUMANIDAD: UNA SOLA VOZ, UNA SOLA TIERRA =

Invitación del Alto Comité de Fraternidad Humana a una jornada de Oración por la Humanidad el 14 de mayo, «No nos olvidemos de dirigirnos a Dios, el Creador, en esta gran crisis”.

El Alto Comité emitió un mensaje dirigido a cuantos creen en Dios Creador y a toda la humanidad, para recurrir a Él por la oración, el ayuno y las obras de misericordia, cada uno en su lugar y según su religión o creencias, por la pandemia e inspiración para los científicos.

– “ Apelación a los líderes religiosos y personas de todo el mundo por este llamado humanitario de acudir al Todopoderoso… Hagamos nuestro mundo más humano y fraterno, educando para la solidaridad y por un nuevo humanismo

__ __

El Alto Comité para la Fraternidad Humana nació en Emiratos Árabes Unidos para fomentar el diálogo interreligioso, inspirar la coexistencia pacífica entre personas de diferentes credos y nacionalidades.

El Comité actuará siguiendo el Documento sobre la Fraternidad Humana, con encuentros y acciones que permitan crear un mundo más pacífico:

– “ A todas las personas que llevan en el corazón la fe en Dios y la fe en la fraternidad humana, invitando a unirse y a trabajar juntas, una guía para las nuevas generaciones hacia una cultura de respeto recíproco, en la comprensión de la gracia divina que hace hermanos a todos los seres humanos.»

TEXTO completo del «DOCUMENTO de la Fraternidad Humana, por la Paz mundial y la Convivencia», firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi por el Papa Francisco y por el Gran Imán Ahmad Al-Tayyib.

__ __

Ahora nuestra oración personal y familiar.

: Dios creador nuestro, ayúdanos a amar y cuidar la vida, la naturaleza
: Dios señor del universo, llena nuestro corazón de alegría y esperanza
: Dios padre de todos, enséñanos a ser hermanos, a querernos y respetarnos
: Todopoderoso señor, deseamos ser humildes, pacíficos, solidarios
: Señor palabra eterna, háblanos al corazón, serás luz en el camino
: Misericordioso señor, esperamos de tu amor infinito el consuelo y la curación
: Amén.

__ __

Cuaresma, un nuevo día

Más sobre la ‘Cuaresma’, unos días para pensar, cerca ya la Semana santa y Pascua. Con la ocasión recuperé una antigua entrada con propuestas para mejorar, colaborando por un mundo más fraterno y saludable, como un nuevo día.

  • El tiempo de Cuaresma apela a nuestras luchas y tristezas de cada día. Hallarás respuesta a tus cuestiones en el misterio de la persona de Jesucristo.

El Hijo de Dios conoce bien nuestra fragilidad. Tiempo para notar mis tropiezos y caídas, también para recordar cuanto de bueno y bello encontré.

___


A Y U N O

28 febrero 2016

  • El ayuno que a mí me agrada será que rompas las cadenas de la injusticia, que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; que vistas al que no tiene ropa y socorras a tus semejantes. (Isaías c.58)

·· Ayuna de voces hirientes, y transmite palabras bondadosas.
·· Ayuna de descontentos, y llénate de gratitud.
·· Ayuna de enojos, llénate de mansedumbre y de paciencia.
·· Ayuna de tristezas y pesimismo, vive con esperanza y alegría.
·· Ayuna de egoísmo y no perdón, llena tu corazón de misericordia.
·· Ayuna de palabras, llénate de silencio, escucha a Dios y a los demás.

cenefa+hadas+flores+2qx6trd

+ Dar las gracias siempre, con alegría.
+ Recordar a los demás tu cariño.
+ Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
+ Celebrar las cualidades o éxitos de otros.
+ Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesite.
+ Pacificar, sanar heridas, fortalecer la esperanza.

__

Retomar ánimo, un nuevo día será posible, recordando al inolvidable cantautor argentino Facundo Cabral (+2011):

  • Me he transformado en un hombre libre, como debe ser, es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria caribeña, desde la locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India.

Este es un nuevo día
Para empezar de nuevo
Para buscar al ángel
Que me crece los sueños
Para cantar
Para reír
Para volver
A ser feliz.

– Vean en la entrada «No soy de aquí», su arte generoso y renovador.

 

Serán felices ~ compartir

-Bal au Moulin de la Galette, 1876, Pierre-Auguste Renoir.
-Imagen impresionista del alegre y frívolo Paris, le valió al artista el título de «pintor de la felicidad».

Fue fácil encontrar una alegría y una felicidad de superficie. Más difícil será buscar la FELICIDAD honda y duradera, la de quien comparte lo suyo, al modo Jesús de Nazaret.

Como las «Bienaventuranzas» del evangelio, mensaje para quienes solo miraron por sí mismos, o el rico necio con su imaginación EGOISTA, «Esta misma noche…»

Pondremos pues la felicidad en la compasión, en la SOLIDARIDAD fraterna y generosa. Vean estas sugerencias que anoté, pasos en el buen camino.

Serán felices si comparten, si viven con poco, no esclavos del tener.
Serán felices si saben perdonar, el gozo del perdón dado y recibido.
Serán felices si son de corazón limpio, si ven lo mejor de los demás.
Serán felices si siembran la paz sincera, con respeto y concordia.
Serán felices si no guardan para sí el trigo de esta vida que termina.

«¡Felices los sirvientes que el patrón encuentre así velando! Él mismo los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirles… Vendan sus bienes y repártan en limosnas».