La voz de Dios / Los 2 Papas

– ¡Ojalá escuchen hoy la voz del Señor, no endurezcan el corazón! salmo 94.

Impresionantes los diálogos del film ‘Los dos Papas’. Benedicto y el futuro Papa Francisco conversaron largo, necesitando el uno del otro para acertar mejor, comparten su interior con el corazón en la mano.

Abrumados por los problemas de su Iglesia, diferentes en carácter y trayectoria, los dos buscarán servir a Dios y obedecerlo.
__

– Es muy difícil escuchar su voz.
– ¿Incluso para un Papa?
– No sé qué quiere Dios ahora de mí. ¿Qué opina cardenal Bergoglio? La primera vez que escuché su voz me llenó de paz ¿Usted sintió algo así?
– De niño pensé ser sacerdote, luego me enamoré. Me dijeron, pida a Dios una señal. Lo hice, pero nada, me sentí abandonado y seguí mi vida. Un día recibí la señal sin poder dudar, y marché al seminario.


__

Discrepando sobre el presente de la Iglesia, los unirá sin embargo el deseo sincero de oír la voz de Dios, qué hacer en adelante. La ayuda fraterna favoreció la búsqueda.

Al fin ‘los 2 Papas’ encontrarán lo mejor, no lo más fácil: uno con su humilde renuncia, el otro aceptando más tarde el reto de ser Papa.

Para nosotros, a veces en pequeñas encrucijadas, será una lección para conocer el querer de Dios, si escuchamos y compartimos sinceramente.

* Cf. Film «Los dos Papas», Fernando Meirelles, 2019.

__

De otro lugar en el Blog quise traerles esta sencilla y maravillosa confesión de fe del Papa Francisco escrita en su juventud, previa a la ordenación como sacerdote, su apuesta por la vida y la bondad:

«QUIERO CREER en Dios Padre que me ama como un hijo, y en Jesús el Señor que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
.. CREO en mi historia, traspasada por la mirada de amor de Dios que me salió al encuentro para invitarme a seguirlo.
.. CREO que los demás son buenos, y que debo amarlos sin temor.
.. CREO en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.
.. CREO en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.
.. ESPERO la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor y la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que quiero conocer y amar».

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Recordarán que J.S. Bach ante la muerte de seres queridos compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147. Con afecto y gratitud, en memoria del Papa Benedicto.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

La indiferencia

Verán algunas cuestiones que se presentaron. Así por la ‘indiferencia‘ se notó la facilidad para pasar de largo apartando la mirada, o bien no saber bien qué hacer. Encontré varios tipos de indiferencia.

Instalados en una ‘cultura de la intrascendencia’, se confundió lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que apetece, la felicidad con el bienestar.

A .- En primer lugar la indiferencia moral. Ante tanto mal injusto el Papa Francisco dirá: “Desafiemos la globalización de la indiferencia, como si no pasara nada, ante las trágicas injusticias que exigen respuesta”.

-Creció la falta de sensibilidad, el silencio ante el sufrimiento ajeno.
-La indiferencia será la gran enfermedad e injusticia de nuestro tiempo.

Recordarán la canción de León Gieco, aquí en versión de la argentina Mercedes Sosa, que podrán escuchar abajo:

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

__

B .- También la indiferencia religiosa. Más que ateos o agnósticos, este tiempo con sus crisis nos hizo indiferentes.

-Despreocupados, sin inquietud religiosa aparente.
-Decepcionados, con dudas no resueltas, sin deseo de hablar de Dios.

O verán gente viviendo con una piedad y una práctica religiosa rutinaria y fría. Jesús de Nazaret lo denunció: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí».
__

C .- La indiferencia de espíritu será otra cosa: si me siento libre o me veo atado para elegir, deseando hacer lo más justo y coherente con mi sentido de vida, la llamada «voluntad de Dios».

«Que tu Espíritu encienda en nosotros una luz interior que quite las sombras de la duda, que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer».

En los Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola propuso este principio de libertad, previo a tomar una buena decisión, el discernimiento:

«Usarán de todo cuanto ayude para el fin de su vida, y dejarán lo que estorbe / Será menester hacernos indiferentes, no queriendo más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, vida larga que corta, etcétera / deseando y eligiendo lo que más les ayude para el fin que fueron creados».

____

La causa de Jesús, el Reino de Dios

– Confiados en la promesa del Señor, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia. Procuren que Dios los encuentre en paz con él. Consideren que la paciencia de Dios es nuestra salvación. (carta san Pedro)

Buscaremos mejor sintonía con la causa de Jesús, el Reino de Dios, con su Evangelio, recordando la meta de su vida y preguntando qué espera de nosotros, qué deberemos hacer.

«El Espíritu del Señor está sobre mí y me envió para llevar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, y a los ciegos la vista.» (san Lucas c.4)

La conversión será trabajar por la paz y la justicia, por la dignidad de las personas: «Buscarán ante todo el Reino de Dios y su justicia». Un camino de misericordia, una religión renovada, liberando de temores y ataduras.

– Él fue rechazado y perseguido como ‘testigo de la verdad’, también sus seguidores. Vencerá el amor.
– El Reino de Dios, la causa de Jesús, su acogida generosa y su perdón, serán la ‘razón de mi esperanza’.

Jesucristo

“Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.”

–Pedro Casaldáliga (+2020)

* Imagen: Cristo maestro, mosaico bizantino, siglo xiii, fragmento.

__

= DIOS de misericordia, concédeme espíritu de oración y conversión, los deseos sinceros de amarte a ti y a mis hermanos. / Enséñanos a reconocerte en los pobres, los sencillos y los marginados, y propósito de servirte en ellos. / Quiero ser constructor de tu reino, para que abunde la justicia y la paz en la tierra. Amén.

__

Jesús de Nazaret, el Reino de Dios, inician un camino de libertad y fraternidad, que será rechazado pero renace sin cesar. Así lo cantó ‘La casa de mi amigo ‘.

__

La mujer, no discriminación

– “Fue crucial para las niñas saber que será su decisión y su deber poder elegir y expresar sus propias ideas. Y que a través de esas ideas, serán muy útiles para la sociedad.”

Salma KHALILL expresó así su inquietud, escritora y artista, refugiada, discriminada como mujer en CHAD. Pensó que nunca logrará dedicarse a lo que más le apasionaba. Gracias a su valentía, estudios y al apoyo familiar, pudo elegir y ejercer su profesión.

– Muchas mujeres siguen luchando por lograr un acceso igual a los derechos humanos, en especial si viven contextos de vulnerabilidad, pobreza, exclusión o desplazamiento forzoso.

A la compleja situación se suma ahora la crisis económica y social, la violencia se incrementó, la pandemia agravó las agresiones. La falta de recursos bloqueará el desarrollo social y la participación de las mujeres, niñas y adolescentes.

– En el pasado DÍA INTERNACIONAL de la MUJER se reivindicó con razón la importancia de la IGUALDAD para construir futuro, para hacer sociedades más justas y sostenibles. El futuro es ahora.

(Cf Entreculturas.org – Mujeres que construyen futuro)

__ __

«Todos los seres humanos nacemos en esta tierra con la misma dignidad. Las diferencias de color, religión, capacidades, lugar de nacimiento y tantas otras no pueden anteponerse o utilizarse para justificar privilegios de unos sobre los derechos de todos. Estamos obligados a garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas a su desarrollo integral.» (Francisco, oct 2020, Carta «Todos hermanos», #118)

La sabiduría, Salomón

«Enseñamos una sabiduría divina, misteriosa, escondida, pensada por Dios desde siempre para nuestro bien. Ninguno de los grandes de este mundo la conoció.» (1 Corintios c.2)

Fue la Sabiduría clásica, la de los sabios que no presumen de serlo. No una conquista personal, sino como regalo divino, luz para iluminar situaciones y personas.

Esa Sabiduría será muy deseada para acertar con lo mejor. Para un creyente el don de la Sabiduría será súplica para agradar a Dios y una bendición para todos.

Salomón fue rey notable por su Sabiduría más que por sus riquezas. Elegir bien y realizar lo más justo para su pueblo. Hasta él llegaron reyes y reinas de otros pueblos. Salomón también fue amigo de Dios.

. . Le dijo un día Dios: Pídeme lo que más quieras, yo te lo daré.
. . Te pido, Señor, la Sabiduría -respondió Salomón- el don del discernimiento para acertar en los asuntos.
. . Dijo Dios: No me pediste riquezas sino inteligencia para hacer justicia. Yo te daré un corazón sabio y recto como ningún otro.

«DIOS de misericordia, que en tu Sabiduría formaste al hombre para regir el mundo con santidad y justicia… Siervo tuyo soy, pequeño para conocer el juicio y las leyes, sin la Sabiduría que procede de ti seré estimado en nada… SEÑOR, dame tu Sabiduría que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que es justo, lo que te agrada.»

Cf. Reyes c.3; Sabiduría c.9 (texto completo oración en comentario).

* Imagen: Miguel A. Buonarroti, Jeremías, Sixtina, Roma.
__

Leí algo más sobre el don del discernimiento, una técnica espiritual para elegir y acertar con lo que Dios quiere:

– San Ignacio de Loyola habló en los Ejercicios espirituales de una variedad de llamadas, ‘mociones en el alma’: deseos, temor, paz, alegría.
– El discernimiento buscará saber a dónde me llevan esas ‘llamadas’… Si al bien, al amor y la paz, entonces aceptaré. Habrá lucha interior.
– Dejó escrito: «Piensen que no el mucho saber satisface del todo el alma, sino el sentir y gustar internamente».
__

«Aprendí la sabiduría, la reparto sin envidia y no me guardo sus riquezas, un tesoro para todos: los que la adquieren se atraen la amistad de Dios, porque el don de su enseñanza los recomienda.» (Sabiduría c.7)

Experiencia de Dios fue vuestra ciencia,
su Espíritu veraz os dio a beberla
en la revelación, que es su presencia
en velos de palabra siempre nueva.

Abristeis el camino para hallarla
a todo el que de Dios hambre tenía,
palabra del Señor que, al contemplarla,
enciende nuestras luces que iluminan.

Saber de Dios en vida convertido
es la virtud del justo, que, a su tiempo,
si Dios le dio la luz, fue lo debido
que fuera su verdad, su pensamiento.

En nuestro corazón de criaturas,
no se encendió la luz para esconderla,
que poco puede andar quien anda a oscuras
por sendas de verdad sin poder verla.

Demos gracias a Dios humildemente
y al Hijo, su Verdad, que a todos guía,
dejemos que su Luz, faro esplendente,
nos guíe por el mar de nuestra vida.

–Francesc Malgosa

La Fraternidad, Carta de Francisco

«SEÑOR, padre de la humanidad, infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos. Inspíranos un sueño de reencuentro, de justicia y de paz»

= El Papa Francisco firmó su Carta el 3 de octubre en Asís, Italia

El documento «Fratelli tutti», sobre la Fraternidad y la Amistad social, lo firmó el Papa en Asís el pasado 3 de octubre, fiesta de san Francisco, después de la Misa en la Basílica y sin apenas público por la pandemia.

= ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros niños?

La noche del 13 de marzo de 2013 elegido Papa, Francisco pidió: ¡Hermanos, recen por mí! Recordarán su abrazo a los migrantes en Lampedusa, y con Simon Peres y Abu Mazen por la paz en Abu-Dhabi. Nuestro mundo está herido, roto el equilibrio en la Creación.

= La fraternidad y la amistad social

Inspirada por la figura conciliadora de san Francisco de Asís, la Carta ofrece una reflexión sobre la fraternidad. La esperanza será central en el texto, también ahora en pandemia y más que nunca:

-La humanidad puede cambiar, será necesario reconstruir la casa común.
-Deberemos tomar decisiones valientes, no todo está perdido. Hay que elegir.
-Trabajemos juntos por superarnos, elegiremos el bien para regenerarnos.

__

Podrán leer aquí en español el texto completo de la Carta. Vean esta presentación:

_____

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, con la oración del Papa Francisco:

DIOS OMNIPOTENTE, presente en todo el universo y en las criaturas, Tú nos rodeas con tu ternura, derrama la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de la tierra que tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas.

– Te alabamos, PADRE, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas.
– Hijo de Dios, JESÚS, por ti fueron creadas todas las cosas. Formado en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos, vives en cada criatura con tu gloria de resucitado.
– ESPÍRITU Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien.
– SEÑOR Uno y Trino, comunidad de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y gratitud por cada ser que has creado. Alabado seas.

Danos la gracia de sentirnos unidos con todo lo que existe. Dios amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres, ninguno estará olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia y cuiden este mundo que habitamos. Tómanos para proteger la vida y preparar un futuro mejor, la venida de tu Reino de justicia, de paz, de amor y belleza.

Maltrato | la vejez

LOS MALTRATOS EN LA VEJEZ: UNA REALIDAD SILENCIADA

El pasado día 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre 2011 designó ese Día como oposición a los abusos y sufrimientos en algunas generaciones de mayores, «Mis derechos duran toda la vida».

vitral_jarron_MarioGuimarey-b Pasados los días será bueno pensarlo. Este tipo de violencia pasará inadvertida, apenas en los medios, solo en casos excepcionales si el desenlace fue trágico, en residencias o familias.

El maltrato de las personas mayores, problema social y de salud, afectó a los derechos humanos de millones de personas, un llamado de atención por parte de la comunidad internacional.

• En el último año 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso.
• El maltrato de los mayores conllevó graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas.
• La población mundial de mayores se duplicará: de 900 millones en 2015 a 2000 millones en 2050.

Pudo darse un maltrato menor, un menosprecio, al perder su habitual ocupación, su utilidad social y autonomía, con la frecuente soledad y deterioro de la salud, física y/o mental.

Atención al maltrato psicológico, el no respeto de su dignidad y derechos, el repetir innecesario de incapacidades y dependencias, humillar será un modo de maltratar.. «Mis derechos duran toda la vida»:

– su derecho a decidir
– el derecho a elegir libremente
– su derecho a expresar las emociones y sentimientos
– el derecho a la intimidad
– su derecho a preservar la identidad personal y la dignidad
– el derecho a aprender
– su derecho a acceder a las nuevas tecnologías
– el derecho a no ser polimedicado innecesariamente
– su derecho a decidir sobre la propia muerte.

* Gloria Fuertes (+1998) fue una popular poeta española, defensora de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, del pacifismo y el medio ambiente. 

__ __

= De la sensación de verse abandonada/o por su propia familia, tristeza y pena, podrán releer nuestra entrada ‘ESTA SOLEDAD‘, un título significativo.

= Les recordaré la oración de Teilhard, «ENVEJECER BIEN».

= Vean el Acuerdo ONU 2011 que presentó así el DIA MUNDIAL sobre abusos a los mayores.

Elegir bien ~ Dos espíritus

# Algunos sintieron curiosidad por saber más del tema, al leer aquí mismo días atrás:

  • ¿Cómo sabré si sigo los pasos del mal espíritu? Por el rastro que deja, por sus efectos en mí. El espíritu maligno deja impaciencia y tristeza, distancia de Dios y mucho amor propio, oscuridad en el alma y orgullo.

Será la contrariedad sentida en el interior de cada uno, como un combate espiritual. Será poco decir que fue ‘la voz de la conciencia’, o una inquietud por heridas o culpas pasadas.

Escoger entre un camino de bondad y libertad, y otro de egoísmo y servidumbre, ese será el problema. La persona se verá como dividida, rota e indecisa.

San Pablo trató el tema como un conflicto personal, un dilema sin resolver:

  • No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. No soy yo quien obra el mal, sino el pecado que habita en mí. El hombre interior de acuerdo con la Ley de Dios, pero otra ley me hace esclavo, cf. Romanos c.7.

[Imagen: H. Matisse, Blue nude, 1952]

# Para que la libertad tome bien sus decisiones, el libro «Ejercicios» de Ignacio de Loyola aportó unas ayudas para discernir o distinguir la acción de los dos espíritus.

Buscando conocer la voluntad de Dios, tomaré nota de los efectos y consecuencias en mi vida, la huella que uno y otro espíritu dejaron en mí:

Espíritu del BIEN . . . . | . . . .  Espíritu del MAL

alegría . . . . | . . . . tristeza
paz . . . . | . . . . inquietud
fe . . . . | . . . . oscuridad
esperanza . . . . | . . . . desaliento
ánimo . . . . | . . . .  desánimo
confianza . . . . | . . . . temor
humildad . . . . | . . . . soberbia
vida . . . . | . . . . muerte

En la oración de Jesús de Nazaret, la última petición reflejó su experiencia: «Padre, no permitas que caigamos en la tentación y líbranos del Maligno», y también en este aviso: «Vigilen, no caigan en la tentación».

# Súplicas pidiendo que la LUZ venza a las tinieblas, que el Amor sane los corazones:

SEÑOR DIOS, ilumina nuestro espíritu para que nuestros pensamientos sean dignos de ti y aprendamos a amarte de todo corazón / Que tu Espíritu encienda en nosotros su Luz interior suave pero firme, que quite las sombras de la duda y las tinieblas del odio y el desespero / Que tu Espíritu ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer.

# El Papa Francisco lo explicó así comentando textos de s. Pablo:

  • Hay dos espíritus, dos formas de pensar y de actuar: Espíritu de Dios y Espíritu del mundo. El Espíritu de Dios me conduce al bien, a la caridad,  a la oración.
  • El Espíritu del mundo me llevará a la vanidad, el orgullo, el juicio. Nuestro corazón será un ‘campo de batalla’, donde estos dos espíritus pelean.

__

Terminaré el tema con estos versos que fueron también canto. La palabra que llegó al corazón, pudo herir, también curar y salvar:

«Hay palabras que hieren o matan,
hay palabras que ahogan y arañan.
Palabras vacías, palabras gastadas,
palabras que hielan, palabras que cansan.

Y palabras serenas, palabras que calman,
palabras que llenan de noche callada.
Palabras que crean, palabras que sanan,
palabras tan tiernas, palabras que salvan.

Y el silencio donde curo tanta palabra.
Y el silencio donde busco Tu Palabra.»

[Al-Haraca, Palabras de vida]

Invictus | Mandela

Les traigo al blog el poema ‘Invictus’, escrito en 1875 por el poeta inglés William Ernest Henley (+1903), expresión de su actitud ante las dificultades de la propia vida.

En estos versos aparecerá la libertad como un estado interior de dignidad personal. Dueña de sí misma, el alma invencible conseguirá vivir en paz a pesar de la contrariedad y la apariencia.

Nelson Mandela (+2013) tuvo siempre a la vista en su celda este poema, que recitará en los momentos duros, ayudándole a sobrellevar los 27 años de cautiverio por su lucha contra el racismo y el apartheid.

INVICTUS

«Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.

En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.

Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.»

* El título del poema dará nombre a la película «Invictus» (2009), narra la victoria de la selección sudafricana de rugby en el mundial de 1995, victoria que unió a un país de negros y blancos en torno a una misma bandera, un himno, un futuro, un presidente, el propio Mandela.

[Verán en Comentario el texto inglés del poema]

Asís por la paz, 2016

«Nosotros no tenemos armas. Creemos en la fuerza humilde y mansa de la oración. La paz que desde ASÍS invocamos no es simple protesta contra la guerra ni el resultado de negociaciones, es el resultado de la ORACIÓN».

asis_2016

Compartiremos algo de la ceremonia final del Encuentro Interreligioso de Oración por la PAZ en la ciudad italiana de ASÍS, el pasado 20 de septiembre, con su llamado de paz y diálogo para toda la humanidad.

En el corazón de Asís el Papa Francisco, en compañía de cientos de hombres y mujeres de todas las religiones del mundo, participó en el 30° Encuentro para invocar la PAZ.

Patriarcas, obispos y pastores, rabinos e imanes, exponentes del chintoísmo, del budismo y de las religiones hindúes, que no se rinden a la violencia, al odio, a la ideología de las guerras disfrazadas de religión. Los líderes religiosos firmaron una Declaración:

– Nos anima el espíritu del encuentro y el diálogo, nos oponemos a toda violencia, al abuso de la religión para justificar la guerra y el terrorismo.
– La guerra empeora el mundo, dejando una herencia de dolores y odios. Con la guerra todos pierden, incluso los vencedores.
– La PAZ es el nombre de Dios. La violencia y la guerra no caminan por Su sendero. Abramos un tiempo nuevo, que el mundo se convierta en una familia de pueblos responsables de construir una paz verdadera.

«Tenemos sed de paz, ofrecemos un testimonio de paz, necesitamos rezar por la paz… Deberemos ponernos en camino y trabajar juntos por la paz. Dios nos lo pide, habremos de afrontar la gran enfermedad de nuestro tiempo: la indiferencia», Papa Francisco.