La mujer, no discriminación

– “Fue crucial para las niñas saber que será su decisión y su deber poder elegir y expresar sus propias ideas. Y que a través de esas ideas, serán muy útiles para la sociedad.”

Salma KHALILL expresó así su inquietud, escritora y artista, refugiada, discriminada como mujer en CHAD. Pensó que nunca logrará dedicarse a lo que más le apasionaba. Gracias a su valentía, estudios y al apoyo familiar, pudo elegir y ejercer su profesión.

– Muchas mujeres siguen luchando por lograr un acceso igual a los derechos humanos, en especial si viven contextos de vulnerabilidad, pobreza, exclusión o desplazamiento forzoso.

A la compleja situación se suma ahora la crisis económica y social, la violencia se incrementó, la pandemia agravó las agresiones. La falta de recursos bloqueará el desarrollo social y la participación de las mujeres, niñas y adolescentes.

– En el pasado DÍA INTERNACIONAL de la MUJER se reivindicó con razón la importancia de la IGUALDAD para construir futuro, para hacer sociedades más justas y sostenibles. El futuro es ahora.

(Cf Entreculturas.org – Mujeres que construyen futuro)

__ __

«Todos los seres humanos nacemos en esta tierra con la misma dignidad. Las diferencias de color, religión, capacidades, lugar de nacimiento y tantas otras no pueden anteponerse o utilizarse para justificar privilegios de unos sobre los derechos de todos. Estamos obligados a garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas a su desarrollo integral.» (Francisco, oct 2020, Carta «Todos hermanos», #118)

Migraciones ~ Pacto Mundial

Recordaremos por importante. El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al fin fue ratificado el pasado 10 de diciembre en Marrakech, en una Cumbre con la presencia de 164 países. Fue el 1er Acuerdo global de la ONU sobre migración internacional, afectando a 1.000 millones de personas que están en movimiento en el mundo.

Muro | Tijuana | México

El Pacto Mundial sobre migraciones acordó dar un enfoque común, coordinado, a la migración. El Pacto no será legalmente vinculante. Se basará en los valores de la soberanía del estado, la solidaridad, la no discriminación y los derechos humanos.

Varios países vieron en el documento elementos inaceptables que atentan contra su soberanía nacional. El debate de la ratificación del Pacto parece tambalearse si algunos países ya se desvincularon: Estados Unidos, Israel, Hungría, Austria, Polonia, República Checa, República Dominicana. . Fue aprobado por 156 países de los 193 miembros de la Onu.

Principales objetivos del Pacto resumidos en 4 puntos:

1 . Reducir los factores adversos que impiden a las personas construir y mantener medios de vida sostenibles en sus países de origen;
2 . Mitigar los riesgos que enfrentan los migrantes en sus diferentes etapas, respetando y protegiendo sus derechos humanos y brindándoles asistencia;
3 . Atender las preocupaciones de los estados, las sociedades experimentaron cambios demográficos y económicos con implicaciones en la migración;
4 . Crear condiciones que permitan a los migrantes aportar sus capacidades, facilitar su contribución al desarrollo sostenible a nivel nacional y regional.

-Podrán leer aquí el documento, «Pacto para la Migración».
-Solidaridad: Responsabilidad compartida, «Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles».

__ __ __

+ El pasado 14 diciembre el Papa Francisco propuso formar una ‘Red de fraternidad’ encabezada por la Iglesia, que permita acoger y ayudar a los que huyen de la guerra, de la pobreza y del hambre y buscan refugio lejos de su patria.

«La Navidad nos llama a reflexionar sobre la situación de migrantes, prófugos y refugiados. Gente que lo ha dejado todo para enfrentarse a lo desconocido… También la Sagrada Familia tuvo que huir de la violencia de Herodes. El pequeño Jesús nos recuerda que la mitad de los refugiados de hoy en el mundo son niños”.

+ 6 de enero 2019. Desde hace 15 días 49 personas rescatadas en el Mar Mediterráneo se encuentran a bordo de dos barcos de ONG, a la espera de que algún puerto seguro les permita desembarcar. El papa Francisco rogó: «Dirijo un sentido llamamiento a los líderes europeos, para que demuestren una solidaridad concreta hacia estas personas».

Luther King, aniversario

– «Como a cualquiera, me gustaría vivir una vida larga. Pero no estoy preocupado por eso ahora. Solo quiero hacer la voluntad de Dios . . Esta noche, como pueblo, llegaremos a la Tierra Prometida. Soy feliz, no temo, no estoy preocupado por nada.”

Cuando se cumplió medio siglo de aquel día 4 de abril de 1968, desde aquí haremos memoria de Martin Luther King, el líder por los derechos civiles para los afro- americanos y premio Nobel de la Paz. El reverendo fue abatido de un tiro en la cabeza mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del motel, en Memphis, Tennessee. Tenía 39 años.

King se disponía para liderar una marcha en apoyo de la huelga de basureros negros. Llamó a la unidad y a la protesta no violenta, y mencionó la idea de una muerte prematura. Tras años de recibir amenazas de muerte, King tenía la certeza que se jugaba la vida en cada uno de sus movimientos.

Años antes, en la Marcha de Washington sobre el Empleo y la Libertad, el 28 de agosto de 1963, Martin Luther King pronunció un histórico discurso frente al Capitolio. Fue valiente su llamado a poner fin al racismo, en una multitudinaria protesta que reclamaba derechos civiles y económicos para los afroamericanos.

– Luther King continúa siendo hoy un símbolo de la lucha no violenta contra la desigualdad, contra la discriminación y la exclusión. Prosigue todavía en muchos lugares y países la violencia y discriminación por racismo, sexo o religión. Trabajaremos en lo que tenemos cerca.

# Vean en nuestro post «Un sueño, Luther King».

Día de la mujer

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar el 19 de marzo 1911 en Alemania y Dinamarca, exigiendo para las mujeres el derecho de voto, de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y la no discriminación laboral.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró 1975 Año Internacional de la Mujer, e ​invitó a todos los Estados a declarar un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer.

Hoy 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad en la sociedad, su desarrollo personal, equiparación salarial, cobertura de maternidad, y la no violencia. Quedará mucho camino por andar, ellos y ellas, juntas mejor.

(Vean la página de «ONU-mujeres, 2018»)
__ __

# En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres. A propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.​ La propuesta de Zetkin fue respaldada por las más de 100 mujeres de 17 países, promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio. Además de Clara Zetkin, los nombres de Rosa Luxemburgo y Aleksandra Kolontái.

_______

¡Enhorabuena¡ Celebramos que esta será la entrada (post) n° 500 de ‘Nicodemoblog’ en WordPress. Agradecimiento a editores, lectores, redactores y seguidores de nuestro blog. Soñemos por un mundo mejor posible.

Orar con Nicodemo -4 / Jesús ama siempre

Será tiempo de proseguir las reflexiones y súplicas de Nicodemo, rescatadas del olvido y puestas aquí en estilo apretado. Quiso agradecer a Jesús la capacidad nueva de amar que nota en los discípulos y en sí mismo, antes cobardes y retraídos, ahora valientes y decididos. Nacer de nuevo sí es posible, gracias a ese amor llegado de lo alto que ha rejuvenecido su corazón. Se adivina un modo nuevo de vivir. Todos querrán imitar literalmente la entrega en cruz del Maestro. Durante un buen número de años y en muchos lugares, muchos seguidores y seguidoras del Galileo serán perseguidos y amenazados de muerte, algunos cruelmente maltratados y sacrificados por causa de Jesús y del nuevo camino, y por denunciar la corrupción religiosa y política de su tiempo.

bn_lac

JESÚS AMA SIEMPRE

«Los discípulos supieron pronto que los dirigentes habían acordado quitar de en medio a Jesús de Nazaret. Judas no fue sino excusa y trampa, pobre discípulo que fue sin duda el primer arrepentido y el primer redimido, en ese momento el último de todos y el más necesitado. Jesús bajó hasta los infiernos, según una antigua tradición, para rescatar a los hijos de Dios expectantes, perdidos, desesperados, entre tanta sombra de muerte. Allá Jesús besó a JUDAS, allá lo tomó de la mano y cargó sobre su espalda, llevándolo al reino de la luz y de la vida. No pudo ser de otro modo para los que conocieron bien al Maestro, como el mismo Judas. «Tan pronto como Judas salió, Jesús dijo: Ahora ha sido glorificado el hijo del hombre y Dios en él. Hijos míos, voy a estar ya muy poco tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como yo los he amado». No resultará fácil en lo concreto AMAR a todos sin distinción ni discriminación, incluyendo a los que nos desprecian. Señor, el nivel de amor que tú nos dejaste es muy alto y exigente. Tú sabes cuánto nos costó perdonar a Judas. El joven discípulo Juan se resistió impaciente a perdonar. Solo pudo recuperar la paz cuando oyó en su interior tus mismas palabras: ¡Amen a todos, como yo los amé! Su deseo primero fue salir ya para abrazar a Judas. En verdad Judas solo encontró la paz junto a ti en el paraíso, gozoso y recuperado. Conociéndote, ya nadie pudo dudar. Qué pensar y qué hacer de cuantos te despreciaron y maltrataron con tanta crueldad, y de aquellos que hacen ahora la vida imposible a muchos valientes seguidores y seguidoras tuyos. Esta será mi súplica: Jesús, dame a entender que tú me acoges, me amas y me perdonas, para que yo ame, acoja y perdone como tú. Juan el joven discípulo contó de tu modo de ser, que tu amor fue ‘ciego’, pues que solo veías al niño bueno que todos llevamos dentro, fue ciego tu amor porque solo atendió a razones para amar más, que no viste más que el bien olvidando el mal de cada uno. Enséñame, Señor, un amor que no falle nunca. Supimos que el manantial inagotable de donde tú sacas tanto amor es el PADRE. Juan explicó que tú les hablaste siempre del Padre con mucho calor y confianza, les confesaste que el Padre te llenaba continuamente de amor y de atenciones, que estar con Él al atardecer apartaba todos tus temores, y que al amanecer ponía en tu corazón un afán infinito por darte del todo a todos. Cuando los discípulos te veían conmovido hasta las lágrimas por el dolor o la pena de alguna persona, comentaban: ‘Es el Padre’. El viejo Nicodemo nacerá de nuevo si puede imitarte amando sin fin a todos por igual. Adiós, Señor, hasta otro día.»

cenefa-e

Esta soledad

Me conmovió y a otros la carta que reproduzco hoy en el blog, que algunos conocerán. Es de justicia reconocer lo amable y también lo triste de la historia, corriente pero que golpea la conciencia y hiere al corazón.

nicoletta_alegrame-el-diaLa soledad, el abandono de nuestros mayores, su simpatía y paciencia a veces, esperando un final desde sus 12 m2, un final que se alarga, mas con poco cariño y este demasiado intermitente. Dejaré su escrito en el anonimato, como el lugar donde fue localizado. Poco importa.

«Esta carta representa el balance de mi vida. Tengo 82 años, 4 hijos, 11 nietos, 2 bisnietos y una habitación de 12 m2. Ya no tengo mi casa ni mis cosas queridas, pero sí quien me arregla la habitación, me hace la comida y la cama, me toma la tensión y me pesa. Ya no tengo las risas de mis nietos, el verlos crecer, abrazarse y pelearse; algunos vienen a verme cada 15 días; otros, cada tres o cuatro meses; otros, nunca. Ya no hago croquetas ni huevos rellenos ni rulos de carne picada ni punto ni crochet. Aún tengo pasatiempos para hacer y sudokus que entretienen algo. No sé cuánto me quedará, pero debo acostumbrarme a esta soledad; voy a terapia ocupacional y ayudo en lo que puedo a quienes están peor que yo, aunque no quiero intimar demasiado, desaparecen con frecuencia. Dicen que la vida se alarga cada vez más. ¿Para qué? Cuando estoy sola, puedo mirar las fotos de mi familia y algunos recuerdos de casa que me he traído. Y eso es todo. Espero que las próximas generaciones vean que la familia se forma para tener un mañana (con los hijos) y pagar a nuestros padres por el tiempo que nos regalaron al criarnos.»

Por mi parte fue todo. Solo quise ser trasmisor del testimonio, del suave lamento y la tenue queja. Deberemos guardar amor hasta el final, para darlo siempre sin condiciones, y también para recibirlo con mirada sonriente y agradecida, sin palabras. Hasta luego.

(Imagen: Nicoletta Tomas, ‘Alégrame el día’)

= 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, dedicado en 2016 a concienciar contra la discriminación de las personas mayores: «Celebremos este Día Internacional trabajando para permitir que estas personas alcancen su pleno potencial, cumpliendo nuestra promesa de construir una vida de dignidad y derechos humanos para todos», Secretario Gral de la ONU, Ban Ki-moon.

La libertad / NY

La libertad fue compañera inseparable del ser persona, verdadero patrimonio de la humanidad a la vez que conquista. Mucho más que un concepto o un sentimiento, la libertad será como su alma y honda razón de ser, su identidad, cuanto la persona es y se propone ser.

ciu_NY_LibertyLa libertad es mi yo de verdad, como también libertad eres tú. En el evangelio Jesús propuso a sus adversarios, enzarzados en estériles controversias, ‘Caminen en la verdad, y la verdad los hará libres’.

A . Les recordaré una historia. La Estatua de la Libertad, hoy en la bahía de Nueva York, en su primera versión una mujer campesina, debió adornar la entrada del canal de Suez en 1869. El escultor F.A. Bartholdi, diseñó la obra como símbolo de la revolución industrial de la zona. No fue posible costearla.

Fallido el primer intento, el artista consiguió que el gobierno francés ofreciera el monumento a EE.UU por el centenario de su independencia. En su mano la tablilla con la fecha de la declaración, JULY IV MDCCLXXVI, 4 de julio de 1776, en lo más alto una antorcha iluminada, a sus pies unas cadenas rotas. Al conjunto lo tituló «La libertad iluminando al mundo», Liberty Enlightening the World.

B . El hecho de sentirse libre corrió a la par con la conciencia de saberse igual, en igualdad de derechos, de verse tratad@ sin discriminación. Pondré aquí en ejemplo la noticia del reciente film de Sarah Gavron «Sufragistas», relato de la valiente lucha de las feministas por el derecho al voto. Muchas mujeres perdieron su trabajo, su familia, por un ideal de libertad y de igualdad.

Retrata la situación en Inglaterra previa a la 1ª Guerra Mundial, miles de mujeres trabajan en fábricas por un salario muy inferior al de los hombres. Fue una lucha pacífica por la verdadera libertad y la igual dignidad, contra la desigualdad de género en lo laboral y político, también en lo religioso.

A pesar de los años y algunos cambios, perduran ahora mismo viejas costumbres contrarias a la igualdad de derechos, en oriente como en occidente, en el norte y en el sur.

___

Traducción del poema de Emma Lazarus que se encuentra en el pedestal de la estatua Libertad:

«El Nuevo Coloso»

No como el gigante plateado de fama Griega,
con extremidades conquistadoras extendiéndose de tierra a tierra;
aquí, en nuestras puertas en el atardecer bañadas por el mar,
estará de pie una poderosa mujer con una antorcha,
cuya llama es la luz de los prisioneros y su nombre es la madre de los exiliados.
Su mano como faro brilla en bienvenida al mundo entero.
Sus ojos dóciles comandan la bahía ventosa enmarcada por las ciudades gemelas.
«Tierras de antaño quédense con su historias pomposas!»,
exclama ella con labios silenciosos.
«Dadme tus cansados, tus pobres, tus masas amontonadas gimiendo por respirar libres, los despreciados de tus congestionadas costas.
Enviadme a estos, los desposeídos, basura de la tempestad.
Levanto mi lámpara al lado de la puerta dorada!»

(Versión original inglés en Comentario)

Refugiados, stop Europa

ref_Pies campesinos

De nuevo el tema refugiados, problema ahora en Europa pero también global en otros continentes. Consideren el número creciente de personas desplazadas y atravesando fronteras, muchas bloqueadas, huyendo de la violencia de la guerra y de la pobreza.

– Una mayoría de organizaciones y de ciudadanos pidieron a sus gobiernos que no ratifiquen, o bien rectifiquen, los acuerdos que fueran contrarios a la Declaración Universal de Derechos Humanos y a la Carta europea de Derechos Fundamentales.

A la vista de los atropellos cometidos, y los que puedan ocurrir contra personas indefensas, demandaron urgente:

1 . Mantener abiertas las fronteras para garantizar el acceso a personas con necesidad de protección.
2 . Tramitar individualmente cada solicitud de asilo y sin discriminación por razón de nacionalidad, conforme a la normativa europea e internacional.
3 . Prohibición de devoluciones colectivas a terceros países.
4 . Necesaria solidaridad con los países a donde están llegando los refugiados, y con los países limítrofes a los conflictos, con cifras ya muy elevadas de personas refugiadas.
5 . Urge establecer vías de acceso legal y seguro a Europa, distribución equitativa de la población refugiada, justa para los Estados y para las personas.
6 . Abordar las causas por las que tantas personas abandonaron sus hogares por el miedo, la guerra o el hambre.

* La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su informe de 2015 registró 59,5 millones de refugiados y desplazados forzados en el mundo. El porcentaje de población refugiada o desplazada ha aumentado en todas las regiones: 51% en Europa, 19% en Norte de África y Oriente Próximo, 17% en África Subsahariana , 31% en Asia y 12 % en América. Una de las mayores crisis humanitarias y donde la falta de voluntad política ha sido determinante para su prolongación.

– “Servir significa acoger con atención a la persona que llega; significa inclinarse hacia quien tiene necesidad y tenderle la mano, sin cálculos, sin temor, con ternura y comprensión” (Papa Francisco).

( Sugerencia de leer «Jesús visita un campo de refugiados», un relato de Lamet sin duda interpelante )

World Press Photo 2014 | homofobia

World Press Photo 2015

La homofobia es un problema grave en Rusia, y en otros países con represión y persecución. La fotografía ganadora, Jon and Alex, publicada por el diario Politiken (Dinamarca), es el resultado del trabajo de Mads Nissen sobre la homofobia en Rusia, país que aprobó en 2013 una ley prohibiendo “la publicidad de relaciones sexuales no tradicionales”.

El danés Mads Nissen, y estos dos jóvenes varones en San Petersburgo (Rusia), fueron protagonistas de la foto del año 2014, según el concurso World Press Photo, el más prestigioso de su clase. Una imagen que rompe con la tradición de fotos bélicas de este galardón.

«Las minorías sexuales sufren discriminación social y legal, y ataques violentos por parte de grupos conservadores religiosos y grupos nacionalistas», explica el World Press Photo. El autor ha captado “una imagen estética que hace al mismo tiempo hincapié en la humanidad», dijo Michele McNally, presidenta del jurado y directora de fotografía de The New York Times.

* World Press Photo es una organización independiente sin ánimo de lucro fundada en Ámsterdam en 1955. «Deseamos ser un centro de pensamiento del periodismo gráfico. Hemos escogido una foto sobre el amor, como una declaración de intenciones. Vamos a participar en los debates abiertos”.

Explotación laboral, OIT

«Millones de personas caen víctimas de la trata mientras están buscando empleos decentes, son mantenidos en servidumbre por deudas o en condiciones similares a la esclavitud, y están atrapados en la pobreza y la discriminación.»

En su último informe de mayo 2014, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, presentó un estudio sobre aspectos económicos del trabajo forzoso, el que se realiza bajo amenazas o extrema necesidad, incluida la explotación sexual y el trabajo infantil.

El organismo calcula que las ganancias totales en la economía privada por el trabajo forzoso suponen $150.000 millones año.

inf_ref_haiti-children_collecting_water-b«Las personas sin redes de protección social pedirán préstamos, aceptarán cualquier trabajo para sí mismos o para sus hijos, aun bajo condiciones de explotación. De ahí resultará una dependencia de sus acreedores o empleadores sin escrúpulos.»

# Asociadas a crisis económicas, aparecerán formas contemporáneas de esclavitud, de explotación laboral:

: 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajos forzosos, y algo más de la mitad son mujeres.
: El 22% son víctimas de explotación sexual, que genera el 66% de todas las ganancias vinculadas al trabajo forzoso, en ASIA principalmente.
: El 68% de las personas que padecen trabajo forzoso son explotadas laboralmente en el agro, el textil y la minería.
: Su trabajo genera 51.000 millones de dólares de ganancias.
: En AMÉRICA LATINA y CARIBE se obtienen ganancias de $12 mil millones año, por el trabajo forzoso de 1,8 millón de personas, mayoría por trabajo doméstico.

# Las crisis y la pobreza empujan a los individuos hacia el trabajo forzoso, además de la falta de educación, el analfabetismo y las migraciones.

«Urge erradicar esta esclavitud moderna, altamente rentable, pero nefasta para el desarrollo y para sus principales perjudicados. Prevenir préstamos abusivos, invertir en educación y formación profesional.»

# Los estados miembros de ONU, firmantes de convenios de OIT, deberán prevenir y perseguir los trabajos forzosos por ser delito. Deben asimismo acompañar y proteger a las víctimas de cualquier explotación laboral.

_____________

-Informe OIT_2014: «Aspectos Económicos del Trabajo Forzoso».
-Más recientemente, 2017/09, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo y la Fundación Walk Free, revela la gran escala de esclavitud moderna en todo el mundo, ver detalles en OIT_Infancia.

* Imagen: Infancia, Haití.