Decálogo para estar en forma

Un nuevo Decálogo para el blog, para mantenerse en forma. Lo recibí y comparto casi tal cual, sugerente y caprichoso. Será útil para proponerse metas, para repasar y examinar lo que fue o no fue bien. Y así ordenar la vida. Sin apurarse pero sin detenerse. Cuerpo y espíritu van a la par. Cuanto fue bueno para lo humano lo será para lo divino, y lo más evangélico será saludable para la vida toda, «Miren las aves del cielo…»

1° . Cada día, al sonar el despertador, respira, sonríe y ¡gracias! Cada despertar es un regalo, cada día un nuevo amanecer con oportunidades. Aprovéchalo, agradécelo. Sé feliz.
2° . Mírate al espejo, si tienes el corazón despeinado, la ilusión legañosa y la generosidad en pleno bostezo, date una buena ducha de optimismo, y verás cómo te sientes mejor.
3° . Conecta pronto con Él. Llámale. Dios siempre tiene cobertura y te escucha. Reza saboreando despacio tus sentimientos y siéntete amado por Dios. Será agradable vivir y caminar en su compañía, contigo.

4° . Mantén tu margen de libertad. Controla la dosis de tele, de conexiones y consumo, de cosas superfluas. Sé tú misma, rehúye atadura o esclavitudes. Serás más libre y feliz.
5° . Sonríe, siempre sonríe. La sonrisa es tu arruga más bella y te mantiene vivo, te conserva joven. Cada vez que sonríes abres alguna puerta, y pones nombre a la gente que se cruza.
6° . Haz ejercicio diariamente. Practica el perdón, la tolerancia, el cariño. Así ganarás el trofeo más preciado: la paz interior, y encontrarás nuevo sabor a la vida.

7° . En tu agenda anota: ‘Reservado para mí’. Trabajo, amigos, salir. Si te quieres a ti misma, no te olvides de ti, date tiempo. Tienes que decirte cosas. Confía. Saldrás aliviado. 
8° . Una mano abierta será caricia, consuelo, ayuda. Recibirás cien veces más. Una mano cerrada será amenaza, desconfianza. Lo que se da, se multiplica; lo que se guarda, se pierde.
9° . Consume productos de siempre: justicia, solidaridad, sencillez, honestidad, verdad. Son naturales, no caducan ni te esclavizan. Ayudan a llevar una vida saludable.
10° . Hazte un seguro de vida, «El que quiera ganar su vida la perderá, pero el que la pierda por mí la ganará»; algo caro, pero tendrás beneficios. Tu póliza será ‘buena noticia’. 

__ __

– Verán el VIDEO del PAPA, su oración para este mes de febrero, nos pide pensar en los migrantes, escuchar su grito, a menudo “víctimas del tráfico y de la trata de personas”. 271,6 millones de personas migraron en 2019.

La situación de migrantes en las islas del Egeo es comparable a la que Médicos Sin Fronteras (MSF) ve en desastres naturales o en zonas de guerra. Cifras récord de migrantes y refugiados atrapados en condiciones de hacinamiento e inseguridad, sin acceso a la atención médica.

Esclavitud infantil | Comercio justo

* «The Chocolate Case», fotograma, Another Way Film Festival, Madrid, 2019.

‘La esclavitud infantil que pudo esconder una barrita de chocolate’. Tres periodistas indagaron de dónde viene la mano de obra que produce el cacao, y lo denunciaron en «The Chocolate Case», película presentada en el Another Way Film Festival.

Aumentará el precio de su tableta de chocolate sin trabajo infantil. Ellos no podrán escapar del infierno diario. Testimonio de alguien que sí consiguió escapar…

En la plantación de cacao más de 500 personas en Costa de Marfil. Kam Sami deberá trabajar, si no sus captores le pegarán. Tomará una comida al día, tan escasa que perdió mucho peso.. Imposible parar si tuviera dolor o cansancio. Si se negara a trabajar, se lo llevarán por la noche para hacerlo desaparecer.

(Cfr. Reporte de Belén Hernández, elPais.es 24/10/2019)

__ __

Requisitos para ser marca de Comercio Justo

Para pertenecer al sello ‘Fairtrade’ deberá cumplir unas condiciones, con auditorías de la Organización:

1 . Que se establezca un precio mínimo de la materia prima.
2 . Contratos a largo plazo entre agricultor, intermediario y trabajadores, acordes a la OIT.
3 . Trabajar para la igualdad real entre hombres y mujeres.
4 . Prohibida la esclavitud infantil.
5 . Promover la asociación de trabajadores en forma de cooperativa.
6 . Prohibido el uso de determinados fertilizantes.
7 . Gestión eficiente del agua.
8 . Evitar la deforestación de bosques por el uso indiscriminado de tierras de cultivo.

(Fuente: Fairtrade Ibérica)

Nuevas esclavitudes, Francisco

Río Bravo / Grande, México / USA

Del MENSAJE del SANTO PADRE FRANCISCO
III JORNADA MUNDIAL de los POBRES
17 de noviembre de 2019

LA ESPERANZA DE LOS POBRES NO SE FRUSTRARÁ

» También hoy debemos nombrar las numerosas formas de nuevas esclavitudes a las que están sometidos millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños.

– Todos los días nos encontramos con familias que se ven obligadas a abandonar su tierra para buscar formas de subsistencia en otros lugares;
huérfanos que han perdido a sus padres o que han sido separados violentamente de ellos a causa de una brutal explotación;
jóvenes en busca de una realización profesional a los que se les impide el acceso al trabajo a causa de políticas económicas miopes;
– víctimas de tantas formas de violencia, desde la prostitución hasta las drogas, y humilladas en lo más profundo de su ser.

¿Cómo olvidar a los millones de inmigrantes víctimas de intereses ocultos, a menudo instrumentos con fines políticos, que se les negará la solidaridad? ¿Y qué decir de las numerosas personas marginadas y sin hogar que deambulan por las calles de nuestras ciudades? »

__ __

+ San Pablo a los Gálatas c.5: «Nuestra vocación es la LIBERTAD. No la libertad para seguir deseos rastreros, sino el amor para hacernos servidores unos de otros. Pues la Ley entera se resume así: AMARÁS al prójimo como a ti mismo».

.. «Frutos del buen Espíritu serán: amor fraterno, alegría, paz, comprensión, generosidad, la bondad, fidelidad, humildad y dominio de sí mismo.»

+ SEÑOR, dame la verdadera libertad, que ama y respeta la vida y las personas, dando gloria a Dios. La libertad liberadora de culpas y heridas. Como Jesús hombre libre, ocupado en sanar y levantar, en poner esperanza donde hay desánimo, amistad donde vea soledad. Que recibamos como hermano al que busca refugio y hogar. Dame, Señor, la verdadera libertad.

__ __

Escuchen aquí el Video del Papa para este tiempo y mes de diciembre, por la INFANCIA en dificultades.

El tráfico de personas, peligros

1518462361_341807_1518467113_sumario_grande

«La Trata de Personas toma el control de sus víctimas y las conduce a lugares y a situaciones en las que son tratadas como mercancías que se pueden comprar, vender y explotar como trabajadores o incluso como ‘materia prima’, de formas múltiples e inimaginables.»

Recibida una alarma que compartiré para interesados o desconocedores. La creciente conciencia de los peligros del tráfico de personas, esta vez en el Sudeste Asiático.

:: Un día cualquiera de 2017, en el área Asia-Pacífico vivieron en condiciones de esclavitud moderna 24,9 millones de hombres, mujeres y niños, según estimaciones del Global Slavery Index 2018.

:: La región tiene el número más elevado en el mundo de víctimas de esclavitud moderna: con el 73% de las víctimas de explotación sexual forzada, el 64% de explotados por condiciones laborales, y el 42% de cuantos han contraído matrimonio a la fuerza.

Para prevenir y erradicar la trata de personas, proteger a los más vulnerables, la Iglesia de Indonesia tradujo al bahasa el documento vaticano, «ORIENTACIONES sobre el TRÁFICO DE PERSONAS«.
__ __

[Imagen: © Muñoz Molina]

-La región Asia Pacífico constituye un Foro de cooperación del Este/Sudeste asiático: Indonesia, Filipinas, Vietnam, Tailandia, Australia, Singapur, Nueva Zelanda y otros.

-Conozcan la web vaticana sobre migración, ‘MIGRANTES’. Será una preocupación mayor del Papa Francisco.

-Sobre la trata de personas, verán también la entrada «Puertas cerradas».

Salmos, el auxilio divino

El libro de los Salmos de la Biblia fue libro de poemas y oraciones. Reflejará problemas de un tiempo difícil, mas también hablarán de un Dios compasivo. Los Salmos fueron oración de un pueblo creyente, oración también de JESÚS de Nazaret y de los primeros cristianos.

– Días pasados oímos cantar el Salmo 121, canto de peregrinos y caminantes, oración de confianza. El pueblo desterrado sintió soledad y abandono, pidió auxilio y confió en el Dios de MOISÉS: ‘Tú nos libraste de la esclavitud, en el desierto caminaste junto a nosotros, ahora no nos abandonarás’. La fe pasó a ser esperanza.

El tema de los caminantes y peregrinos buscando la paz prosigue, por desgracia también de actualidad en los desterrados a la fuerza, los migrantes y refugiados de nuestro tiempo, huyendo de nuevas esclavitudes, de hambre y violencia. Estarán clamando a Dios y a nosotros, pidiendo auxilio. El salmo continúa vigente.

El guardián del pueblo

[Dios no te faltará .- El pueblo peregrino pensará en las dificultades y peligros del viaje, pero sabe que Dios estará con él y lo acompañará en el viaje]

Dirijo la mirada hacia los montes:
¿de dónde me llegará ayuda?
Mi socorro me viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.

.. No deja que tu pie dé un paso en falso,
no duerme tu guardián;
jamás lo rinde el sueño o cabecea
el guardián de Israel.

.. El Señor es tu guardián y tu sombra,
el Señor está a tu diestra.
Durante el día el sol no te maltratará,
ni la luna de noche.

Te preserva el Señor de todo mal,
él guarda tu alma.
Él te guarda al salir y al regresar,
ahora y para siempre.
__

Vean aquí el ejemplo de otras 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, de confianza y amistad.

Esclavitud actual, 40 millones

Favelas en Rio, Brasil

+ Más de 40 millones de personas están siendo víctimas de esclavitud en 48 países. Casi 25 millones sometidas a trabajo forzoso; 15 millones sufren un matrimonio obligado. El 71% del total de las víctimas son mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.

Fueron datos del estudio impulsado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Fundación Walk Free, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Dicho informe enmarca como ‘esclavitud moderna’ las situaciones de explotación que una persona no puede rechazar debido a amenazas, violencia y/o abuso de poder. Incluye a las víctimas del trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas.

Mujeres en campos, Myanmar

+ Fue la noticia reciente e inesperada de la venta de seres humanos en Libia, provocó un escándalo internacional y removió conciencias al ver cómo la esclavitud emergía a pocos kilómetros del considerado Primer mundo. Una esclavitud propia de siglos anteriores: la compra y venta de personas a cambio de dinero.

En Europa, el informe subraya el incremento de la llegada de refugiados al Viejo Continente, huyendo de la pobreza y de las zonas de guerra (Siria, Irak, Afganistán). Una población migratoria muy vulnerable en las redes de mafias criminales que se enriquecen con el tráfico de personas, mayor parte mujeres o niñas. Será necesario reconocer, denunciar, rectificar.

Infancia en guerras #3

Con motivo del Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado el pasado 12 de febrero, nos queremos sumar desde el blog ‘nicodemo’ por la causa de estos menores, con instituciones y ONGD que denuncian y trabajan por el tema.

Tal vez muchas personas no conocieron ni cayeron en la cuenta, y sin embargo a todos duele el problema, nos urge publicar el desagrado. El Papa Francisco conmovido pidió nuestro apoyo.

– “Deberemos hacer todo lo posible para que se respete la dignidad de los niños y terminar con esta forma de esclavitud.”

ninosol1-1

A pesar de no disponer de datos exactos sobre el número total de menores soldado que existen, se calculó que ascenderán a 250.000. Estos niños y niñas serán forzados a participar en las guerras, son utilizados como esclavos, sufren malos tratos y, como en el caso de las niñas, son sometidas a abusos de todo tipo.

En Malí, Sudán del Sur, Irak, Colombia, República Centroafricana… Miles de niños y niñas combaten en el frente. En Centroafricana se cree que 10.000 menores pueden residir con guerrillas. Se trata de un atentado contra su infancia y su dignidad, vivirán con traumas por largo tiempo. No debemos permitir que ocurra.

* Vean sobre el tema El video del Papa.

Infancia perdida | Trata de personas

Conviene repetir, recordar, tener presente. Forma nueva de esclavitud, la propia de un tiempo de violencia que no cesa y de migraciones forzosas, la trata de personas. Una vergüenza y un reto global para la Europa del siglo XXI. El crimen de la trata de personas hace que hombres, mujeres y niños, sean juguetes desechables o sueños rotos.

infancia_migracion-eur

En muchos casos, atravesando países y culturas en peregrinajes eternos, buscando mejorar sus condiciones de vida, algunos terminarán sometidos a situaciones de explotación y acoso, sexual, laboral, etc. similares a la esclavitud. Son recientes las noticias de la trata de niñ@s en Europa.

= La rama local de la organización ‘Save the Children’ cifró en 26.000 el número de menores no acompañados que llegaron el año pasado a Europa, la mayoría de ellos a través de Grecia.

unicef= La Oficina Europea de Policía, Europol, estima que al menos 10.000 niños refugiados, que viajaban solos, han desaparecido nada más llegar a Europa. Algunos de ellos acabaron con familiares o amigos, otros cayeron en manos de organizaciones de tráfico de personas.

= Muchos menores con síntomas de gran estrés por las experiencias vividas en guerras, persecución, o por las penalidades del viaje, “se cierran en sí mismos, experimentan terror nocturno, sin dormir». En los último 5 meses más de 300 niños no lograron sobrevivir.

( Leer más en «Sueños rotos» )

= En el «Día contra el uso de Niños Soldado»: más de 230 millones de menores viven en zonas de conflictos armados, blancos fáciles para ser reclutados como menores soldado. Países donde se sigue reclutando: Siria, Irak, Sudán del Sur, República Centroafricana, entre otros.

Amigos de Dios, Moisés

«Recuerden cómo fueron probados nuestros padres, si en verdad servían a su Dios. Abrahán, nuestro padre, fue purificado por muchas tribulaciones, y llegó a ser amigo de Dios. Isaac, Jacob, Moisés y cuantos agradaron a Dios, le fueron fieles en medio de mucho padecer». (Judit c.8)

Algunos pudieron ver el film «Exodus: dioses y reyes» (2014), de Ridley Scott. Con la ocasión recordaré unos rasgos de la persona y la misión de Moisés, el gran libertador.

1 . Fue cierta la veneración de las religiones por Abraham y por Moisés, grandes amigos de Dios, con Él trataron sus asuntos y sufrieron incomprensiones, por secundar los planes de Dios. La Biblia alabó su fidelidad, una fe cargada de afecto y generosidad.

– En la tienda del encuentro el Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo.

2 . Por defender a un israelita, Moisés hirió gravemente al egipcio y debió salir huyendo al desierto, donde pudo encontrarse consigo mismo y con Dios. Por siete años estuvo dedicado a la meditación, al trabajo de pastor y padre de familia.

– En el encuentro con Dios en el desierto, Moisés preguntó: ¿Quién eres tú, Señor? Yo soy el Dios de Abraham y de Jacob. He oído las lamentaciones de mi pueblo, he dispuesto liberarlos de la esclavitud de Egipto y llevarlos a una tierra fértil.

3 . Al igual que otros profetas, Moisés fue interlocutor y mediador entre Dios y su pueblo, guía en el camino por la libertad, fiándose y cumpliendo la voluntad del Señor.

– Al final Dios llevó a Moisés a un alto y vio a lo lejos la Tierra Prometida. Allí murió y lo enterraron los ángeles. Nunca más hubo otro hombre que hablara con Dios de tú a tú como Moisés, ni que hiciera tantos milagros y prodigios. Buen amigo de Dios, conseguirá de Él cuanto pida en favor de su pueblo.
__

* Cf. Éxodo c.3 y 33 | Deuter. c.34.

Un antiguo texto de los rabinos hebreos «El beso de Dios», hablará del final de la vida de Moisés, su enfrentamiento con Dios por no permitirle pisar Tierra Prometida. Finalmente reconciliados, el alma de Moisés se entrega con un beso de Dios, que le dará sepultura, y con Él toda la creación prorrumpe en llanto, duelo y alabanza.

Esclavitud moderna

COLECTANIA-R251

– Declaración universal de Derechos humanos –

Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cifró los casos en 21 millones en 2012. Hoy, en 2014, un total de 35,8 millones de hombres, mujeres y niños, están considerados como “esclavos modernos”, según el informe anual publicado días atrás por la ONG Walk Free.

«Trabajo forzoso, tráfico de seres humanos, matrimonios forzados, explotación infantil… Diferentes formas de esclavitud moderna. Cuando una persona posee el control de otra de tal manera que le priva de su libertad individual con la intención de sacar un beneficio».

Mauritania, India y China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia, Nigeria y Republica D. Congo, están concentrando más de la mitad de la esclavitud que hay en el mundo. La OIT estimó en 120.000 millones de euros los ingresos anuales provenientes de la esclavitud.

= = = =

:: Hoy, a 1 de junio de 2016, las cifras y la situación empeora: 45,8 millones en condiciones de esclavitud moderna, sufren privación de libertad de decidir sobre su propio porvenir, diez millones más que en 2014. El 58% se encuentra en Asia, según el informe de Walk Free Foundation. Es en el inicio de la cadena productiva donde se halla el trabajo forzado de millones de personas, en especial mujeres y niños. La esclavitud llama a la puerta de los refugiados que el conflicto en Irak y Siria están generando: riesgo y entrega total de la vida a las mafias.

explot-laboral

* Emon Hawlader tiene 13 años y trabaja nueve horas diarias reparando motores hace dos años y medio / Sofía Moro.

( Vean también nuestro post «Explotación laboral» )

= = = =

aniversario_wordpress¡Esta fue la entrada (post) nº 300 de «Nicodemoblog» en WordPress.com! Celebración y gratitud a plataforma, lectores, amig@s y seguidores. La vida corre y nosotros con ella, lúcidos y contentos, imaginando un futuro mejor.