Armas nucleares, prohibición

Guernica, Picasso, 1937

«Fue un día realmente importante para el derecho internacional, para las Naciones Unidas y para los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki»

Con estas palabras y entusiasmo recibió Beatrice Fihn la entrada en vigor del nuevo Tratado, directora de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares,

EL TRATADO de PROHIBICIÓN de ARMAS NUCLEARES, aprobó Naciones Unidas en 2017, entró en vigor el pasado 22 de enero de 2021, ratificado por 50 países, requisito necesario para su activación.

Las potencias atómicas y la OTAN rechazaron unirse a este Tratado, que nace con una dudosa efectividad.

«Las armas nucleares son una amenaza creciente, urge tomar medidas para eliminarlas y evitar las consecuencias de su uso para la humanidad y el medio ambiente» (António Guterres, secretario general ONU)

Los países firmantes del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares se comprometieron a «No desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar» con usar armas nucleares.

El 3 de febrero Washington y Moscú acordaron prolongar el Tratado de desarme nuclear entre ambas potencias, New START, que expiraba el 5 de febrero.

__

Las Naciones Unidas nacieron el 24 de octubre de 1945, cuando los 51 Estados signatarios del documento fundacional ratificaron la ‘Carta de la ONU’.

En la actualidad 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, presentes en el órgano deliberante, la Asamblea General.

Países con armas nucleares por volumen conocido de potencia: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel.

40 años sin Lennon

– @yokoono . 8 dic. 2020 . The death of a loved one is a hollowing experience. After 40 years, Sean, Julian and I still miss him. ‘Imagine all the people living life in peace’. Yoko Ono Lennon.

40 años sin John Lennon. El artista falleció el 8 de diciembre de 1980 tras recibir cinco disparos por la espalda. Su filosofía personal continúa siendo necesaria y actual.

Un rebelde con causa. Tras dejar The Beatles, Lennon se convirtió en icono de la paz, por sus críticas a la guerra de Vietnam y al gobierno Nixon.

“Imagine” fue su éxito más emblemático. Resumiré con este motivo una entrada anterior en el blog.

__ __

IMAGINE, John Lennon, la utopía

17 agosto, 2012

– «Ser hombre es tener una utopía» (E. Bloch)
– «El sueño es la razón de ser de la vida” (G. Papini)
– «Perder la utopía será volver a la caverna” (E.Lledó)

La utopía sonó en el final de los Juegos Olímpicos 2012 con el tema «Imagine» de John Lennon. En tiempos difíciles atreverse a soñar que algo puede cambiar… Un presente que disgusta, el futuro mejor que deseamos.

Imaginarás como posible un mundo en paz más justo y fraterno. John Lennon cantó por una humanidad diferente al modo de los años 70. Aquí van unos items, en memoria suya y de su generación:

– Imagine there’s no heaven…
– Imagine all the people living for today…
– Imagine there’s no countries…
– Imagine all the people living life in peace…
– Imagine no possessions…
– Imagine all the people sharing all the world…

Desde siempre unas generaciones creyeron en la utopía trabajando para hacer realidad sus ilusiones, frente a otras sin interés o desengañadas por la derrota de tantas esperanzas.

* Podrán ver y escuchar aquí J.Lennon cantando «Imagine».

__ __

= Remember. Why is it called John Lennon Airport? Former Beatle John Lennon will become the first British personality to have an airport named after him. Yoko Ono visited Liverpool Airport to announce that it will be renamed «Liverpool John Lennon Airport» in honour of her late husband when its new terminal opens in spring 2002.

Yo tengo un sueño, Luther King

¿Se ha cumplido el sueño de Martin Luther King?

A 57 años de aquel histórico discurso, muchos dijeron que el mundo estuvo compartiendo un sueño hasta ahora. Martin Luther King Jr., Premio Nobel de la Paz 1964, activista por los derechos civiles de los afro.estadounidenses, pronunció el 28 de agosto de 1963 su conocido discurso “I Have a Dream”, Yo tengo un sueño.

Luther King presentó sus palabras en Washington D.C. delante del Lincoln Memorial, en una histórica manifestación de más de 200 mil personas en la «Marcha por el Trabajo y la Libertad». Cinco años más tarde será asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968.

– Luther King recordó que la Constitución y la Declaración de Independencia prometió que a todos “les serán garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la felicidad. Es obvio que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré con sus ciudadanos negros”.

Con profundo sentimiento y dolor, lleno de fe y esperanza, presentó su sueño de que EE.UU. algún día será una tierra de hermandad, de igualdad y justicia para todos, sin importar su credo, raza o religión. Ese día no ha llegado todavía.

___

Recuerden alguno de sus mejores sueños:

+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día esta nación vivirá el verdadero significado de su credo: ¡Todos los hombres son creados IGUALES!
+ Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y de los antiguos dueños de esclavos, se sentarán JUNTOS en hermandad.
+ Sueño que un día, en el estado de Misisipi, sofocado con el calor de la injusticia y la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y JUSTICIA.
+ Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país donde no serán juzgados por el COLOR de su piel, sino por rasgos de su personalidad.
+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño en un día donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con los niños y niñas blancas, y caminarán UNIDOS como hermanos.

(Podrán ver aquí completo su Discurso)

______

Les pondré finalmente el ‘VIDEO del PAPA’ en este septiembre, donde Francisco exhorta a rezar por el respeto de los recursos del planeta, “para que no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa”.

No violencia, decálogo / Daniel Berrigan

– El 6 de agosto de 1945 un avión estadounidense se acercó a la ciudad japonesa de Hiroshima. 75 años después del bombardeo, prosigue el temor por las armas nucleares. En el recuerdo la gran destrucción y las víctimas.

La violencia se oculta en el interior de uno mismo, siempre encuentra razones. No será fácil ser pacífico ni ser pacifista, deberás vigilar.

– Al terminar el día limpiarás restos de agresividad en los rincones del alma.
– Al despertar apostarás por medios no violentos, en palabras y hechos, curando heridas.
– Dichosos los pacíficos, si trabajan por la paz, heredarán la tierra.
– No hay misericordia sin justicia, la máxima injusticia será la guerra.

__

Inspirados en la obra de Daniel Berrigan, estos reclamos a modo de decálogo. Este religioso estadounidense, en tiempo de guerras crueles e inútiles, fue valiente apóstol de la no violencia activa: hacer algo, no quedar de brazos cruzados.

Picasso, El rostro de la paz, 1950

1 . Acude a JESÚS cuando todo falle, cuando todo lo demás tenga éxito.
2 . No tengas miedo de tener MIEDO ni te horrorices de estar horrorizado.
3 . Mantén tu ALMA para ti, una posesión que merece la pena pagar.
4 . ¿Nada que puedas HACER? Sí podrás hacer algo, de buen corazón.
5 . NO VAYAS con alguien que espera de ti que seas interesante todo el rato.
6 . Casi nadie va a QUERERTE, si no te quieres a ti mismo.
7 . SANAR fue especialidad de Jesús: ¡Toma tu camilla y echa a andar!
8 . Mira la PELÍCULA sin auriculares. Verás sin entender lo que ocurre.
9 . A veces tu único MATERIAL para escribir será tu propia sangre.
10 . Comienza con lo imposible, sigue hacia lo improbable. Hay SALIDA.

__

Vean aquí la súplica del Maestro Gandhi, pacífico y pacificador, voz silenciada, voz que prosigue en tantas y tantos que luchan con las armas de la palabra, del silencio y con su propia vida.

«SEÑOR, ayúdame a decir la VERDAD delante de los fuertes, a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
. . Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites HUMILDAD. Si me das humildad, no me quites dignidad.
. . Ayúdame siempre a ver el otro lado de la moneda. No INCULPAR de traición a los demás por no pensar igual que yo.
. . Enséñame a QUERER a la gente como a mí mismo, y a no juzgarme como a los demás.
. . Enséñame que PERDONAR es lo más grande del fuerte, y que la venganza es la señal más primitiva del débil.
. . Si yo faltare a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente faltara conmigo, dame valor para perdonar.
. . Señor, si yo me olvido de ti, NO TE OLVIDES NUNCA DE MÍ.»

__

Venta de armas / International Peace Bureau

¿Cuánto dinero hemos dedicado a investigar en salud y cuánto a lo militar y la compra de armamento? Por la mala gestión, sufrirán esta crisis las comunidades más vulnerables.

En plena emergencia sanitaria, el International Peace Bureau- IPB planteó una Campaña mundial:

-que las grandes potencias destinen su presupuesto militar a la sanidad,
-donde hay armas quieren ver vacunas,
-allá donde se preparan ejércitos, que se entrenen médicos.

El gasto militar fue en 2019 un 50% más alto que al final de la Guerra Fría 1991. Tiempo para un alto el fuego en los conflictos, facilitando los esfuerzos de cooperación y solidaridad global.

La organización pacifista ‘Internat Peace Bureau’ instará a los líderes del G-20 a abandonar la política militar por un espíritu de paz y solidaridad.

El G-20 reúne los intereses de la carrera mundial de armamentos, el 82% del gasto militar mundial.

Las firmas serán llevadas a la Asamblea General de ONU. Pedirán a los líderes mundiales la reducción del gasto militar, «en favor de la sanidad pública y la atención a las necesidades sociales y medio ambientales».

«¿Miraremos para otro lado, cómplices ante tantas guerras? Que se acabe la producción y el comercio de armas; necesitamos pan, no fusiles» (Papa Francisco, 04/2020).

Vean este vídeo del Papa denunciando las contradicciones:

___

* Imagen: Pablo Picasso, La paloma de la paz, 1962. Las palomas de la paz de Picasso símbolo del pacifismo. En 1949 el poeta francés Louis Aragon eligió en el estudio del pintor la popular litografía que ilustró el I Congreso de Intelectuales por la Paz en París.

La Oficina Internacional por la Paz o IPB, International Peace Bureau, dedicada a buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Fundada en 1891 en el 3er. Congreso Universal por la Paz, Roma, fue galardonada en 1910 con el Premio Nobel de la Paz. Sede en Berna (Suiza), con la ‘Unión de las Sociedades por la Paz’ y por la futura Sociedad de Naciones.

___

Vean este diálogo en la película «La Misión» (1986), ante el ataque inminente de tropas portuguesas a las comunidades indígenas en Paraguay:

-Padre he venido a que me dé su bendición.
-No. Si tiene la razón, Dios lo bendecirá, si se equivoca mi bendición no significará nada. Si la violencia es lo correcto, el amor no tiene cabida en este mundo. Entonces no tendría fuerza para vivir en un mundo así. No puedo bendecirlo.

Maltrato | la vejez

LOS MALTRATOS EN LA VEJEZ: UNA REALIDAD SILENCIADA

El pasado día 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre 2011 designó ese Día como oposición a los abusos y sufrimientos en algunas generaciones de mayores, «Mis derechos duran toda la vida».

vitral_jarron_MarioGuimarey-b Pasados los días será bueno pensarlo. Este tipo de violencia pasará inadvertida, apenas en los medios, solo en casos excepcionales si el desenlace fue trágico, en residencias o familias.

El maltrato de las personas mayores, problema social y de salud, afectó a los derechos humanos de millones de personas, un llamado de atención por parte de la comunidad internacional.

• En el último año 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso.
• El maltrato de los mayores conllevó graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas.
• La población mundial de mayores se duplicará: de 900 millones en 2015 a 2000 millones en 2050.

Pudo darse un maltrato menor, un menosprecio, al perder su habitual ocupación, su utilidad social y autonomía, con la frecuente soledad y deterioro de la salud, física y/o mental.

Atención al maltrato psicológico, el no respeto de su dignidad y derechos, el repetir innecesario de incapacidades y dependencias, humillar será un modo de maltratar.. «Mis derechos duran toda la vida»:

– su derecho a decidir
– el derecho a elegir libremente
– su derecho a expresar las emociones y sentimientos
– el derecho a la intimidad
– su derecho a preservar la identidad personal y la dignidad
– el derecho a aprender
– su derecho a acceder a las nuevas tecnologías
– el derecho a no ser polimedicado innecesariamente
– su derecho a decidir sobre la propia muerte.

* Gloria Fuertes (+1998) fue una popular poeta española, defensora de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, del pacifismo y el medio ambiente. 

__ __

= De la sensación de verse abandonada/o por su propia familia, tristeza y pena, podrán releer nuestra entrada ‘ESTA SOLEDAD‘, un título significativo.

= Les recordaré la oración de Teilhard, «ENVEJECER BIEN».

= Vean el Acuerdo ONU 2011 que presentó así el DIA MUNDIAL sobre abusos a los mayores.

Cantar a la paz

Una vez más será necesario cantar a la paz, desear para todos un espíritu pacífico y humanitario. Así hoy recordaremos el sufrimiento que no cesa de los más vulnerables, por la violencia de las bombas, y de los que huyen buscando ayuda y refugio.

Protocolos de la ONU incumplidos ante la demanda de asilo necesario, o ante la venta de armas a paises en conflicto. También las desgracias por el deterioro del medio.

«Deberemos desafiar la globalización de la indiferencia, el hacer como si no pasara nada ante las trágicas situaciones de injusticia que exigen una respuesta humanitaria inmediata» (Papa Francisco).

Verán una vieja canción de León Gieco, deseando no pasar de largo ni quedar indiferentes ante el sufrimiento y la guerra. Serán largas las noches de invierno, mas si esperas siempre amanece.

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

Solo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente.

* Canción que acompañó los movimientos pacifistas de los años 70. Podrán oír aquí está versión de la argentina Mercedes Sosa, «Solo le pido a Dios».

-Vean nuestra entrada «Vender armas».

Luther King, aniversario

– «Como a cualquiera, me gustaría vivir una vida larga. Pero no estoy preocupado por eso ahora. Solo quiero hacer la voluntad de Dios . . Esta noche, como pueblo, llegaremos a la Tierra Prometida. Soy feliz, no temo, no estoy preocupado por nada.”

Cuando se cumplió medio siglo de aquel día 4 de abril de 1968, desde aquí haremos memoria de Martin Luther King, el líder por los derechos civiles para los afro- americanos y premio Nobel de la Paz. El reverendo fue abatido de un tiro en la cabeza mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del motel, en Memphis, Tennessee. Tenía 39 años.

King se disponía para liderar una marcha en apoyo de la huelga de basureros negros. Llamó a la unidad y a la protesta no violenta, y mencionó la idea de una muerte prematura. Tras años de recibir amenazas de muerte, King tenía la certeza que se jugaba la vida en cada uno de sus movimientos.

Años antes, en la Marcha de Washington sobre el Empleo y la Libertad, el 28 de agosto de 1963, Martin Luther King pronunció un histórico discurso frente al Capitolio. Fue valiente su llamado a poner fin al racismo, en una multitudinaria protesta que reclamaba derechos civiles y económicos para los afroamericanos.

– Luther King continúa siendo hoy un símbolo de la lucha no violenta contra la desigualdad, contra la discriminación y la exclusión. Prosigue todavía en muchos lugares y países la violencia y discriminación por racismo, sexo o religión. Trabajaremos en lo que tenemos cerca.

# Vean en nuestro post «Un sueño, Luther King».

No Violencia | Gandhi

Murales Día de la Paz

El Maestro Gandhi tiene muchos buscadores en internet y amigos en este blog. Así en las escuelas celebraron el 30 de enero el Día de la Paz y la No Violencia, por el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.

Se ofreció a la infancia y la juventud, a todos nosotros, una jornada por la educación para la Paz y la no violencia, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

«Si hemos de alcanzar la verdadera paz en el mundo, tendremos que empezar con los niños».

.. El deseo de Paz es algo que nos une por encima de las diferencias.
.. Los contextos violentos dificultan el cumplimiento de derechos, contra la dignidad de las personas.
.. El cambio climático y el deterioro del medio ambiente, crean un panorama devastador.
.. Las personas desplazadas y migrantes, el número de menores sin escolarizar, fue en aumento.

«Cualquier cosa que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas».

Organizaciones y particulares, educadores, todos fuimos animados a la reflexión y la acción. No es posible que tanta tecnología y tantos medios queden en nada para mucha gente sin una vida digna, sin valientes decisiones de cambio, sin esperanza.

* Mahatma Gandhi (+1948), su activismo político estuvo fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones. Buscó la justicia social, la concordia entre religiones, una renovación ética y espiritual del ser humano. Fue asesinado por un fanático hindú. Gandhi fue modelo inspirador de líderes como Martin Luther King o Nelson Mandela.

Tender puentes | Simon & Garfunkel

# Recordarán la reciente gira del clásico de folk ‘Paul Simon & Arthur Garfunkel’. Verán aquí la melodía ‘Bridge over troubled water’ que, junto con ‘The Sound of Silence’, acompañó tantas veladas. Temas de ayer con problemas de hoy.

En nuestro tiempo escucharán la urgencia de ‘tender puentes’ entre orillas enfrentadas. Lo útil de acercar pueblos, culturas y religiones, tender puentes para conocernos y caminar juntos.

El fin será renovar nuestra humanidad, huyendo de la soledad y la noche oscura; que reverdezcan ilusiones, las utopías de otro tiempo dormidas por nuestro acomodo. Tender puentes siempre, nunca levantar muros.

BRIDGE OVER TROUBLED WATER

Cuando estés abrumado
y te sientas pequeño,
Cuando haya lágrimas en tus ojos
yo las secaré todas.
Estoy a tu lado.
Cuando las circunstancias sean adversas
y simplemente no encuentres amigos,

Como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré…

Cuando te sientas deprimido y extraño
cuando te encuentres perdido
cuando la noche caiga sin piedad
Yo estaré a tu lado.

__

# El pasado 30 de enero fue celebración del Día de la Paz y la No Violencia, por el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. En muchos lugares y escuelas se recordó la necesidad de educar para la paz y la no violencia, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. El deseo de paz es algo que nos unirá a todos, más allá de las distancias.

El mundo está convulso. Conflictos en Siria, República Centroafricana, Rep Democrática del Congo o Sudán del Sur, el cambio climático, el deterioro del medio ambiente. Las cifras de personas refugiadas, desplazadas y migrantes, el número de menores sin escolarizar, no dejan de aumentar.

= Será necesario creer que es posible otro modo de hacer las cosas. Reflexionar, orar, pero también trabajar unidos por un futuro más justo, para nuestros niñ@s y para nuestros jóvenes, para todos =