final | aniversario


Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Miguel Hernández


-El blog ‘nicodemo’ quiso compartir su pensar e inquietudes; ya todo fue dicho.
-Admiración por el bien y la belleza, interés por lo divino, ante el mal impotencia.
-Final, solo quedará corregir y actualizar.
·
__

Resumen:
inicio… 2012
entradas… 740
visitas… 173.500

__

Este día celebran los 400 años: el 12 de marzo de 1622 el Papa Gregorio xv canonizó en Roma a Ignacio de Loyola y a Francisco de Javier.

Finalizado ya el 500 Aniversario de la herida y conversión de san Ignacio, interesados podrán descargar aquí esta publicación resumen: Jesuits_2022.

_____

En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila, los grupos y personas unidas a los Jesuitas, recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario Ignaciano:

«PADRE Eterno, orando Ignacio en la Capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste: «Yo estaré con vosotros», y JESÚS portando la Cruz lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que JESÚS está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de JESÚS y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta»

___

(Música y fotos de Isa Solá, fue misionera de Jesús-María en Haití)

Loyola aniversario, y 9 / gracias

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Todo comenzó un 20 de mayo de 1521 con la herida de san Ignacio en la fortaleza de Pamplona, derrotado y desanimado.
– Pasará nueve meses en su casa de Loyola donde se recupera y sueña, tiempo también de luchas interiores.
– Más tarde descubrió al Cristo como algo nuevo e iluminador ¡Déjalo todo y ponte en camino! Ignacio obedeció el llamado y fue peregrino.
__

Homenaje y agradecimiento a quienes de un modo o de otro, inspirados en Ignacio de Loyola, dieron su vida por servir y ayudar a los prójimos, a lo largo de los años en muchos trabajos y tantos lugares.

«Vosotros que escuchasteis la llamada
de viva voz que Cristo os dirigía,
abrid nuestro vivir y nuestra alma
al mensaje de amor que él nos envía.

Vosotros que invitados al banquete
gustasteis el sabor del nuevo vino,
llenad el vaso del amor que ofrece,
al sediento de Dios en su camino.

Vosotros que lo visteis ya glorioso,
hecho Señor de gloria sempiterna,
haced que nuestro amor conozca el gozo
de vivir junto a él la vida eterna.»

–Francesc Malgosa

__

«Demandaré conocimiento interno
de tanto bien recibido, para que yo,
enteramente reconociendo,
pueda en todo
amar y servir a su divina majestad»

(Ignacio de Loyola, Ejercicios)

____

ANIVERSARIO IGNACIANO EN NICODEMOBLOG -ÍNDICE

20 mayo : Loyola aniversario -1
20 junio : Loyola aniversario -2 / Goya
20 julio : Loyola aniversario -3 / los Ejercicios
20 agosto : Loyola aniversario -4 / Casaldáliga
20 septiembre : Loyola aniversario -5 / JHS
20 octubre : Loyola aniversario -6 / cerca de ti
20 noviembre : Loyola aniversario -7 / resumen
20 diciembre : Loyola aniversario -8 / nuevas metas
20 enero : Loyola aniversario, y 9 / gracias

· I H S ·

(Podrán ver aquí en pdf la colección de estos temas ignacianos y otros)

_____


En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila
, los grupos y personas unidas a los Jesuitas recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario ignaciano:

“Padre Eterno: Orando Ignacio en la capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste, «Yo estaré con vosotros», y Jesús, portando la Cruz, lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que Jesús está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de Jesús y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta».

___

Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

La indiferencia

Verán algunas cuestiones que se presentaron. Así por la ‘indiferencia‘ se notó la facilidad para pasar de largo apartando la mirada, o bien no saber bien qué hacer. Encontré varios tipos de indiferencia.

Instalados en una ‘cultura de la intrascendencia’, se confundió lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que apetece, la felicidad con el bienestar.

A .- En primer lugar la indiferencia moral. Ante tanto mal injusto el Papa Francisco dirá: “Desafiemos la globalización de la indiferencia, como si no pasara nada, ante las trágicas injusticias que exigen respuesta”.

-Creció la falta de sensibilidad, el silencio ante el sufrimiento ajeno.
-La indiferencia será la gran enfermedad e injusticia de nuestro tiempo.

Recordarán la canción de León Gieco, aquí en versión de la argentina Mercedes Sosa, que podrán escuchar abajo:

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

__

B .- También la indiferencia religiosa. Más que ateos o agnósticos, este tiempo con sus crisis nos hizo indiferentes.

-Despreocupados, sin inquietud religiosa aparente.
-Decepcionados, con dudas no resueltas, sin deseo de hablar de Dios.

O verán gente viviendo con una piedad y una práctica religiosa rutinaria y fría. Jesús de Nazaret lo denunció: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí».
__

C .- La indiferencia de espíritu será otra cosa: si me siento libre o me veo atado para elegir, deseando hacer lo más justo y coherente con mi sentido de vida, la llamada «voluntad de Dios».

«Que tu Espíritu encienda en nosotros una luz interior que quite las sombras de la duda, que nos ilumine cuando en verdad no sabemos qué hacer».

En los Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola propuso este principio de libertad, previo a tomar una buena decisión, el discernimiento:

«Usarán de todo cuanto ayude para el fin de su vida, y dejarán lo que estorbe / Será menester hacernos indiferentes, no queriendo más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, vida larga que corta, etcétera / deseando y eligiendo lo que más les ayude para el fin que fueron creados».

____

Loyola aniversario -7 / resumen

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

__

Nos necesita
nos quiere colaborando,
cada uno a su tiempo
en su momento.

No fue demasiado tarde
para llegar a tiempo,
el trabajo será renuncias
también bendiciones.

Todos pueden aportar
sus amores, sus penas e ilusiones,
quedó por hacer tanto.

__

Por el aniversario ignaciano, recordando su conversión, podrán ver el corto de animación “Ignacio de Loyola. Hallar a Dios en todo”, resumen inspirado en su Autobiografía.

Loyola nos contará su propia historia invitando a releer la nuestra, para ponernos también en camino y reiniciar la vida.

* Producida por los jesuitas de los Países Bajos. Guion de Rick Timmermans e ilustraciones de Jedi Noordegraaf.
__

Parece que esta oración fue en carta de Ignacio de Loyola a su compañero y amigo Francisco de Javier, en misión por extremo Oriente:

«Señor Jesús, enséñame a ser generoso. Enséñame a servirte como Tú mereces; a dar sin contar el costo, a luchar sin reparar en heridas, a laborar sin buscar descanso, a trabajar sin pedir recompensa, solo saber que cumplo tu voluntad.»
__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

__

«La última puerta», himno en homenaje a las víctimas del COVID en este año ignaciano, su encuentro final, por el pasado 2 de noviembre memoria de los difuntos. Letra Rdez.Olaizola, música C.Fones.

_____
.

# Hoy 20 de noviembre el Día Universal del Niño. Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, ONU 1959. Día importante: por un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.

– La pobreza infantil crece y se cronifica, datos alarmantes.

El objetivo del Día será recordar que la infancia es el colectivo más vulnerable, el que más sufre nuestras crisis y problemas: pandemia, migración, clima, escasez de agua y alimentos.

Loyola aniversario -6 / cerca de ti

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Verán este poema oración que llevó por título «Aplicando sentidos», queriendo mirar y escuchar, acercarse y gustar el misterio personal de Jesús de Nazaret, el hijo de Dios.

– Será posible si meditan la Vida de Cristo, como hizo Ignacio de Loyola.
– Movido por el deseo de conocer bien a su Señor, de su amistad y seguimiento.
– Cuanto más cerca, oirá mejor su voz, tocará su manto y será curado.

También hoy habrá personas necesitadas de ayuda y consuelo, buscando curación, con poca fe y apenas esperanza. Seguiremos de cerca como san Ignacio el camino de compasión de Jesús con deseos de imitarlo.

«Señor, déjame ir contigo
sólo quiero caminar
detrás, pisar donde pisas
mezclarme entre tus amigos.
Recorrer esas aldeas
que habitan los olvidados
los que no recuerda nadie
ver como los recuperas.

Quiero escuchar tu palabra
simple y preñada de Dios
que aunque a muchos incomode
a tanta gente nos sana.
Quiero sentarme a tu mesa
comer del pan compartido
que con tus manos repartes
a todos los que se acercan.

Y un día tocar tu manto
como esa pobre mujer
suave, sin que tú lo notes
arrancarte algún milagro.
Esa que todos marginan
se atreve a abrazar tus pies
y derrama su perfume
porque en ti se ve querida.

Que de tanto ir junto a ti
pueda conocerte más,
tú seas mi único amor
y te siga hasta morir.»

Javi Montes SJ

* Dibujo de E.Syndicus: San Ignacio camino de Roma, confirmado en su propósito, «Quiero que tú nos sirvas».

__


«Demandaré lo que quiero,
será conocimiento interno del Señor,
que por mí se ha hecho hombre,
para que más lo ame y lo siga.»

(I.Loyola, Ejercicios)

__

.

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

____

Así como en este canto y oración, deseando parecerme a Jesús en su modo de tratar y de hacer, su modo de amar, con Cristóbal Fones SJ. desde Chile:

Jesús enséñame tu modo
De hacer sentir al otro más humano
Que tus pasos sean mis pasos
Mi modo de proceder.

__

Loyola aniversario -5 / JHS

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Desde el día 20 de mayo, 500 años de la herida y conversión de san Ignacio de Loyola, verán aquí cada mes algún tema. Hoy las metas nuevas propuestas por Loyola y su grupo.

– Un día le dijeron los compañeros: ‘Ignacio, la gente quiere saber quiénes somos, nuestro nombre, y qué planes tenemos. Qué les diremos’.

Ignacio de Loyola lo vio claro, ellos también:

= Dirán que son compañía de Jesús, compañeros suyos. Jesús nuestro rey y nuestro amigo, como los apóstoles y discípulos más cercanos del Señor.

= Como ellos nosotros andaremos los caminos, conversando y compartiendo en el anuncio del Reino de Dios, para acompañar.

= Juntos al servicio del Papa su Vicario y de la Iglesia universal, enseñando, ofreciendo los sacramentos, para ayudar al prójimo.

= Todo lo haremos en nombre de Jesús, sin buscar otra gloria ni interés que la gloria de Dios, su Reino, su voluntad.

(Cf. ‘Compañía’, los que comparten el pan)

* Imagen: IHS, las tres primeras letras griegas del nombre ‘Jesús’ que significa ‘Dios salvador’.

__

«En todo amar y servir»: una meta de Loyola y sus compañeros, también de este aniversario. Ver a Dios en todo, amando y sirviendo, viendo todo con otros ojos. Cantará aquí el grupo ‘Jesuitas Acústico’, desde La Habana, Cuba.


__

«En todo contemplarte
porque en todo alientas
interior y última energía
donde todo consiste,

en todo descubrirte
perforando la cáscara
bella o destrozada
de todo lo que vive,

en todo anunciarte
próximo e inédito
venturoso futuro
surgiendo del abismo,

en todo sufrirte
solidario en las pérdidas
que amputan a toda criatura
horadando tu costado,

en todo amarte
Dios íntimo y universal
en el abrazo que enternece
y en la comunión cósmica,
en todo servirte laborando
la convergencia en ti,
cierta e imposible,
de todo lo que existe.»

–Benjamín González Buelta SJ, Santo Domingo

__

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

Loyola aniversario -4 / Casaldáliga

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.

Hablando de la ‘conversión’ de Ignacio de Loyola, su cambio grande, sus nuevas metas, evocaron el tema evangélico de «nacer de nuevo» que Jesús propuso a Nicodemo, y sin duda a más gente.

Esta oración de Pedro Casaldáliga buscó saber si será posible hoy «nacer de nuevo», para en verdad renovar la vida y ver todo nuevo, también en tiempos duros, de pandemia y violencias, de creyentes en busca. En sus versos sentirán brotar nueva la esperanza.


Nacer de nuevo

Buscamos, con Nicodemo,
la luz de tu respuesta.
Necesitamos oírte,
Palabra de Dios en carne.
Ayúdanos a escuchar,
entre las voces del miedo,
la voz del Viento que sopla
sin nosotros saber de dónde viene,
ni para dónde nos lleva.
Tú, levantado del suelo,
eres la respuesta, ¡Jesús!
¿Podemos nacer de nuevo?

Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.
De la Muerte la Vida renace.
Ya todo es Gracia, por Ti.
Contigo todo es Pascua.
La nueva raza, divina.
Pueblo de todas las razas,
nace de las aguas del Espíritu,
crece alrededor de tu Cuerpo
y encauza las luchas de la Historia
en el curso del Reino,
¡Podemos nacer de nuevo!
___

Monseñor Pedro Casaldáliga falleció el 8 de agosto de 2020, Sâo Paulo, Brasil, a los 92 años. Pastor bueno, profeta y poeta, valiente defensor de vidas y tierras de los más desfavorecidos de la tierra.

* Mural de Maximino Cerezo, São Félix do Araguaia.

___


«Sentado un día junto al río Cardoner
se le abrieron los ojos del entendimiento
con una luz tan grande
que le parecieron todas las cosas nuevas.»

(I.Loyola, Autobiografía)

___

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

Loyola aniversario -3 / los Ejercicios

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando la conversión… San Ignacio trabajó los Ejercicios espirituales en él mismo porque los necesitaba, en Loyola y luego en Manresa. Los pensó también como herramienta para ayudar a más gente.

– Ayudar a pensar, a rezar, para ser un buen cristiano y más, para tomar con buena luz grandes decisiones: «Déjalo todo y sígueme».
– El nuevo caballero de Cristo ofrecerá los Ejercicios a personas deseosas de cambio, libres por dentro, cristianos descontentos con su vida.

Cuatro etapas resumidas en una palabra: Jesucristo, bien conocido, cercano amigo, necesitado de discípulos decididos.

*Primera etapa, repaso de la vida pasada, sus errores, el perdón y abrazo del Padre. Ignacio convaleciente, con luchas interiores y dejando curar su orgullo con el bálsamo del evangelio: «Estás curado, ponte en camino».

*La segunda será la vida de Cristo, su trabajo por la gente, buscando colaboradores. Empaparse del interior de Jesús de Nazaret, sus planes, su estilo de vida. Sentir y querer lo mismo, gustar la mutua amistad: «Ven conmigo, sígueme».

*La tercera etapa, acompañar a Cristo junto a la Cruz, María y el discípulo amado, su fidelidad a toda prueba. Y todo esto por mí, esperando mi respuesta. El seguimiento de Cristo, la cruz de ahora y el sufrimiento de tantos: «Tengo sed».

*Última parte será la misión, enviados para levantar al caído y consolar a quien perdió la esperanza. La resurrección de Cristo será misión universal, tarea de paz: «Vayan y anuncien la Buena noticia, curen las heridas, perdonen las ofensas».

‘Qué haré por Cristo’, se preguntó Ignacio al principio del libro. Al final escribió una oración difícil, total, su deseo de corresponder:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y también mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer;
vos me lo disteis, a vos Señor lo torno,
todo es vuestro, disponed según vuestra voluntad;
dadme vuestro amor y vuestra gracia, esto me basta.»
__

Si gustan podrán escuchar esta oración «Tomad Señor», con música y fotos de Isa Solá, misionera de Jesús-María en Haití, asesinada en septiembre 2016 en un atraco, en Puerto Príncipe.


__

(Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día)

Loyola aniversario -2 / Goya

la herida de san ignacio, vitral, loyola

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Este aniversario recuerda que el caballero Ignacio de Loyola fue malherido en combate, mayo 1521. Viéndose derrotado, tuvo tiempo para rehacerse física y espiritualmente, un tiempo para «nacer de nuevo».

Muchos entonces celebraron el gran cambio de Ignacio y su proyecto de renovación en compañía de otros jóvenes, todos enamorados de Jesucristo y de su causa, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

– Loyola será uno más a lo largo de los siglos, decepcionados al ver la Iglesia romana alejada del Evangelio.
– Sus pensamientos y oraciones, el incierto futuro, dieron a luz un caballero nuevo ‘loco por Cristo’.

La expresión ‘loco por Cristo’ proviene de los monjes de Montserrat que lo acogieron y se refirieron a Ignacio como: “Aquel peregrino que era loco por amor de nuestro señor Jesucristo”.

En el Museo Goya de Zaragoza, España, verán ya este retrato poco conocido de san Ignacio de Loyola, óleo que Francisco de Goya pintó en torno a 1775.

Resaltaron la expresividad en su mirada, la iluminación de rostro y manos, mostrando su lema principal en el libro abierto: ‘A la Mayor Gloria de Dios’, la meta de sus trabajos.

(Acordamos poner algo más del tema ignaciano otro día)

___

Podrán escuchar aquí «La Herida», música y voces chilenas celebrando el aniversario ignaciano, 500 años de la herida de Ignacio de Loyola.

_____

Hoy 20 de junio Día Mundial de las Personas Refugiadas, invitación a la hospitalidad, a ponernos en su lugar. Organizaciones, Iglesias, gobiernos, velando por su inclusión en servicios sanitarios, educativos y deportivos: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos». (Ver en ACNUR)

-Los desplazados forzosos, 82,4 millones, baten desde hoy un nuevo récord.

-Más de 30 millones de niñas y niños refugiados y desplazados pueden perder, además de su hogar, su derecho a ir a la escuela y tener oportunidades de futuro.