final | aniversario


Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Miguel Hernández


-El blog ‘nicodemo’ quiso compartir su pensar e inquietudes. Ya todo fue dicho.
-Admiración por el bien y la belleza, interés por lo divino, ante el mal impotencia.
-Final, solo quedará corregir y actualizar.
·
__

Resumen:
inicio… 2012
entradas… 740
temas… 75
visitas… 178.100

__

Este día celebran los 400 años: el 12 de marzo de 1622 el Papa Gregorio xv canonizó en Roma a Ignacio de Loyola y a Francisco de Javier.

Finalizado ya el 500 Aniversario de la herida y conversión de san Ignacio, interesados podrán descargar aquí esta publicación resumen: Jesuits_2022.

_____

En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila, los grupos y personas unidas a los Jesuitas, recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario Ignaciano:

«PADRE Eterno, orando Ignacio en la Capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste: «Yo estaré con vosotros», y JESÚS portando la Cruz lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que JESÚS está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de JESÚS y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta»

___

(Música y fotos de Isa Solá, fue misionera de Jesús-María en Haití)

El agua y el sosiego

«El arte es el placer de un espíritu que se adentra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma, el alma del pensador y del poeta.» (A.Rodin)

Carlota fue el retrato de 24 metros de altura que inspirará sosiego en una antigua dársena de Newport (New Jersey), frente a Manhattan.

Será visible desde el salvaje urbanismo del Estado de New Jersey necesitado de belleza, en una franja del río Hudson, donde llegaban antaño las mercancías.

«El alma del agua» estará allá para honrar al agua, como los antiguos, y para poner belleza en el día a día de la gente, ‘La belleza transforma, es un arma cargada de futuro’.

Así lo explicó el artista Jaume Plensa (Barcelona 1955), Premio Nacional de Artes Plásticas:

-Quise rendir homenaje al agua, escuchar su sonido, pues miramos al horizonte, al cielo, e ignoramos la profundidad del agua.
-Con el dedo índice en los labios, como pidiendo silencio. Más que mandar callar a Manhattan, invitará al sosiego y quietud para nuestra creación.

__

Miguel de Cervantes en El Quijote, Prólogo:

«El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, buenas para que las musas se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y contento.»
__

También por la vida y la belleza, desde otro ángulo y con otras metas, fue la canción ‘Agua’ (2019). Para Oxfam Intermon, ‘Elefantes’ con Manolo García pidieron ayuda por la escasez de agua limpia en muchos países (África) y en otros lugares (campos de refugiados).


__

AGUA

Camino al manantial
Montaña, bosque y sedal
Mentirle a los mapas
Dejarlo todo atrás.

El río es un dios líquido
Plata mojada
Furia serena
Y calma desbocada.

Si me faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Si me faltas tú
Me ahogo en tu propia ausencia.

Los dueños de la suerte
Quieren ponerla a sus pies
Sus grifos de oro sirven para calmar la sed
Solo al más fuerte.

(La canción compuesta por Shuarma, la letra del poeta Benjamín Prado y de Shuarma, interpretada por Elefantes y Manolo García. La canción llegó al millón de visualizaciones en YouTube, logrando el reto planteado)

Hallar a Dios, Leonardo Da Vinci

. . Yo intenté acercarme a la verdad de Dios a través de la belleza, mas no conseguí encontrarla en mí mismo.
. . Tal vez busqué en el lugar equivocado, la verdad que los mortales aspiramos a conocer es el amor.

Verán personas que no aciertan a encontrar a Dios ni qué camino tomar. Sentiremos a Dios si cuidamos la vida y las personas, cuando amamos de verdad.

«Si no aman no conocerán a Dios, pues Dios es amor», dirá san Juan, el discípulo más cercano a Jesús de Nazaret.

Así ante algunas actitudes negativas, otras positivas para hallar a Dios en la vida.

+ A veces vivimos una vida ‘descafeinada’, plana, para qué vivir … Vislumbraré a Dios si escucho el misterio de todo con espíritu abierto, inquieto. Ahí está Dios.

+ O inmersos en ‘la espuma de las apariencias’, mi propia imagen, mi ego … Más cerca de Dios si busco con honestidad la verdad y la justicia, la belleza. Ahí está Dios.

+ Muchos acabaron fragmentados, rotos, las prisas y ambiciones, los desengaños … Iremos hacia Dios si la magnanimidad da sentido y unifica nuestra vida. Ahí estará Dios.

Así fue pues la vivencia en origen y la reflexión que quise compartir…

– No vivirás igual con FE que sin ella, será vital para la propia felicidad afrontar con sabiduría el tiempo que pasa.
– Deja el temor y acoge el AMOR, pasa del tono distante a la relación humilde; no culpes ni condenes, acepta el perdón.
– DIOS no es una idea o un ser solitario, impenetrable, ni una sustancia fría. Es ternura infinita. Jesús lo dio a conocer.

La confianza será vivir en la presencia amorosa y continua del Creador:

«SEÑOR, tú estás siempre conmigo y me conoces, todo lo que yo vivo y siento te resulta familiar. / Tú sabes mis dudas y conoces mi oscuridad, no te veo, pero estás cerca y me iluminas. / Eres mi creador y me respetas, yo no habré de temer, porque tú estás a mi lado.»

Vean aquí el ejemplo de 9 oraciones escogidas, de alabanza, súplica, confianza, de amistad.

__

Cf. ‘Leonardo’, tv series (2021), D. Percival.

Dibujo: Leonardo Da Vinci, Autorretrato (?), 1515.
__

Si gustan, acompañará la búsqueda el Adagio de Johann S. Bach, Re minor BWV 974, Piano-Violoncello:

Buscar, crisis de fe

Será el actual para muchos un tiempo de crisis religiosa, crisis de fe en creencias e instituciones que se vieron caducas. La poesía religiosa contemporánea será testigo de la crisis, hablará de oscuridad y cantará la ‘búsqueda de Dios’, con preferencia ahora de temas como la naturaleza o la justicia… Será tal vez la nueva religión.

Estos pensamientos vinieron al tropezar por azar con un poema corto de José M. Pemán (+1981) que expresó bellamente algo personal.

Te busqué entre las cosas
como un soplo de viento

entre las cañas del trigal dorado.
Te busqué por los cielos
como la luz que llena los espacios.
Por el mar te busqué como un murmullo
sin principio ni fin; por el arcano
de mi ser sin quietud, como el deseo
sin nombre; por los altozanos
de mi pensar, como la luz dorada
del sol poniente; por el verbo vano
del lenguaje sonoro, como un nombre
tejido de campanas y de salmos.

Y un día, cuando yo no te buscaba,
en mi retorno desilusionado,

te cruzaste conmigo suavemente
y me diste la paz como un honrado
labrador, por la tarde, en la vereda,
con todo un sol maduro de crepúsculo
sobre la curva lenta de la mano.

____

Más tarde, rescaté de una vieja entrada, «Qué es creer», textos asimismo sobre la fe y la búsqueda.

Creer es buscar

¿Crisis de fe? La fe como el grano de trigo si no muere no da fruto, no sirve para nada. Si la fe quedara en la teoría o el recuerdo, inmadura, no mueve ni transforma.

La sensación predominante en una crisis religiosa, será de oscuridad y búsqueda, como rezó Leopoldo Panero Torbado en estos versos:

.. Todo mi corazón, ascua de hombre,
inútil sin tu amor, sin Ti vacío,
en la noche te busca,
le siento que te busca, como un ciego
que extiende al caminar las manos llenas
de anchura y de alegría.

Resultará difícil comprender al Dios de la tradición judeo-cristiana, desde la zarza ardiendo, o en el portal de Belén y crucificado como un malhechor. Buscarle sin desanimar, en la espera paciente y orante.

San Agustín, obispo (+439), comunicó en su libro “Confesiones” estos sentimientos y súplicas, buscador incansable de la verdad y la belleza divinas:

«¡Tarde te amé, belleza tan antigua y tan nueva, tarde te amé!
Tú estabas dentro de mí y yo fuera.
Fuera te andaba buscando, me abalanzaba sobre la belleza de tus criaturas.
Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo.
Me llamaste, me gritaste, y desfondaste mi sordera.
Me has tocado, y ardo en deseos de tu paz..
¡Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti!»

# Añadiré en esta ocasión los interpelantes versos que acompañaron la búsqueda:

Tienes que estar ahí, Dios mío,
¡tienes que estar!,
eres clamor de mi vacío
y mi ansiedad.

Tienes que estar, Señor, tu río
de aguas de paz
es el caudal de amor que ansío
para levar.

Tienes que estar ahí, confío
en tu verdad,
eres mi luz en el sombrío
cosmos del mal.

Tienes que estar: sin ti, Dios mío,
la humanidad
con su satánico extravío
me vencerá.

Tienes que estar ahí, Dios mío,
¡tienes que estar!,
solo mi amor por ti, tardío,
me salvará.

–Emma R. Valdés

___

-Algo más por las fechas y según lugares, si preguntaron por las populares «Cruz de Mayo».

-Encontrarán en pdf una colección de entradas del blog sobre el tema de la fe: «Creer»

Arte, imágenes de Dios

Será tradición secular de muchos lugares que imágenes religiosas muy queridas pasarán en la fiesta por calles y plazas, así la Semana santa de la Pasión de Cristo.

# ¿Es correcto que Dios sea representado en imágenes, de manos y artistas humanos? ¿Quiere Dios que lo dibujen? El Islam no fue la única religión que prohibió las imágenes de Dios. El Judaísmo tuvo una sensibilidad muy similar, también otras culturas y religiones.

. . No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás ni escultura ni imagen alguna.
. . No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo tu Dios, soy un Dios celoso.
. . No pondrás en la tierra piedra con imágenes ni estatua para inclinarte ante ella.

Jesucristo Salvador, siglo xiii

# El cristianismo sin embargo desarrolló una iconografía abundante para representar a Jesucristo hijo de Dios o la santa Trinidad. Será así porque Jesús de Nazaret se presentó como imagen, icono del Padre Dios, «Quien me ve a mí, ve al Padre».

Representar las divinas personas no será ofensa sino tradición, búsqueda de la apariencia del ser de Dios, interés por la presencia y el encuentro, respetando la fe de otras tradiciones y creencias.

– Pntores y escultores dieron vida a personajes bíblicos con gran belleza, invitando a la contemplación. El arte y la belleza llevarán la huella divina. Así la recreación bíblica que Miguel Ángel Buonarroti pintó en las bóvedas de la Capilla Sixtina de Roma, o el icono La Trinidad de Andrei Rublev.

# Al entender humano le será lícito buscar a Dios, desear conocerlo. Será difícil llegar al misterio divino si él no se manifiesta.

Innombrable y oculto, a la vez que íntimo, él será siempre mayor que nosotros lo podamos pensar o representar.

. . «Dios nos habló últimamente por medio de Jesucristo, reflejo de su gloria e impronta de su ser» (Hebreos c.1).

LEJOS

Si busco a Dios en lo alto
me pierdo en inmenso cielo,
la tierra en silencio
no lo encuentro.

Tu casa sin techo, con frío,
te confundo,
tan pequeño, rechazado y pobre,
tan cerca, paso de largo
y no te veo.

Al fin me hablas viejas palabras,
te siento cercano y humano,
te reconozco amigo y te amo,
te serviré en todo.
__

– Éxodo c.20 | Levítico c.16

Vean esta ‘Oración a la Trinidad’, con el icono La Trinidad de A.Rublev.

vel_aceite_Ex.27

____

Más del tema en nuestro post ‘Rostro de Cristo’,

– Y la colección de entradas «El Rostro de Cristo», pdf.
– 2ª parte en «Jesucristo», eBook, pdf.

Alma de artista, la belleza

¿Qué será tener alma de artista? Si el amor y la belleza fueran el alma del universo, los sabios hablaron de Dios creador como ‘fuente de vida y de belleza’, comunicando al ser humano su inspiración, su alma.

El creyente, a imagen de Dios, fue invitado a ser él mismo creador, artista, espejo de la bondad y belleza divinas.

Llamó pues mi atención ese modo de presentarse con ‘alma de artista’, su modo de vivir y sentir la vida, viendo todo con otros ojos.

El testimonio personal será irrefutable, el modo como cada uno percibe la realidad y a sí mismo. David nos explicó así su alma de artista:

. . Concibo la vida buscando sentido para todo lo que me rodea
. . Adivinar el secreto de lo sencillo, por qué y por quién estás ahí
. . Mi sentir de artista al encuentro amoroso de todo: mirar, escuchar
. . Dios continúa su creación conmigo, juntos en algo necesario, el arte.

__

= El dibujo de Antoine de Saint Exupéry: «Lo esencial es invisible a los ojos», del Principito: «Adieu, dit le renard. Voici mon secret. Il est très simple: on ne voit bien qu’ avec le coeur. L’ essentiel est invisible pour les yeux».

= August Rodin, artista y escultor francés, dejó escrito: ‘El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma, el alma del pensador y del poeta’.

= Para el escritor Manuel Vicent: ‘Ninguna batalla de los héroes dejó rastro, salvo la sangre provocada. Solo el arte dio sentido a la caótica aventura de la vida; y cuando esta se extinga, la belleza será el único motivo de orgullo’.

= Oración de Juan Pablo II a la divina Felicidad y Belleza: «Trinidad muy santa y dadora de felicidad, haz dichosos a tus hijos e hijas que llamaste a comunicar la grandeza de tu amor, de tu bondad y de tu belleza».

__

Stjepan Hauser – Adagio – Albinoni
(Hauser performing Adagio by Albinoni with the Zagreb Philharmonic Orchestra at the Lisinski Concert Hall in Zagreb, 2017)