final | aniversario


Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Miguel Hernández


-El blog ‘nicodemo’ quiso compartir su pensar e inquietudes. Ya todo fue dicho.
-Admiración por el bien y la belleza, interés por lo divino, ante el mal impotencia.
-Final, solo quedará corregir y actualizar.
·
__

Resumen:
inicio… 2011
entradas… 740
temas… 75
visitas… 178.100

__

Este día celebran los 400 años: el 12 de marzo de 1622 el Papa Gregorio xv canonizó en Roma a Ignacio de Loyola y a Francisco de Javier.

Finalizado ya el 500 Aniversario de la herida y conversión de san Ignacio, interesados podrán descargar aquí esta publicación resumen: Jesuits_2022.

_____

En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila, los grupos y personas unidas a los Jesuitas, recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario Ignaciano:

«PADRE Eterno, orando Ignacio en la Capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste: «Yo estaré con vosotros», y JESÚS portando la Cruz lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que JESÚS está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de JESÚS y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta»

___

(Música y fotos de Isa Solá, fue misionera de Jesús-María en Haití)

El rosal, Miguel Hernández / Día de la paz

☆ .. 1 de Enero, «DÍA DE LA PAZ» .. ☆

En ocasiones se hará necesario decirlo en poesía. Así fue esta vez al ver y sentir el ruído que no cesa de las armas y la violencia de muchas formas, por la imaginación del mal en causar muerte y dolor.

Algunos versos de este poema acompañaron nuestro sentir, por el año que comienza y por cada mes del que terminó, con tanto sufrir y muerte de pueblos enteros, de infancia, mujeres, juventud desplazada.

A pesar de todo el poeta cantará la vida y el amor, también cuando pareció imposible, porque ‘el rosal no teme a los cañones’. . Si no hay rosal sin espinas, siempre habrá manos cuidadosas para curar las heridas. Todo bien y mucha paz en el nuevo año.

No sé qué sepultada artillería
dispara desde abajo los claveles,
ni qué caballería
cruza tronando y hace que huelan los laureles.

Mayo los animales pone airados:
la guerra más se aíra,
y detrás de las armas los arados
braman, hierven las flores, el sol gira.

A pesar de la guerra delirante,
no amordazan los picos sus canciones,
y el rosal da su olor emocionante
porque el rosal no teme a los cañones.

Mayo es hoy más colérico y potente:
lo alimenta la sangre derramada,
la juventud que convirtió en torrente
su ejecución de lumbre entrelazada.

Miguel Hernández, Primero de mayo de 1937. Viento del pueblo: Poesía en la guerra (1936-1937).

Imagen: Nicoletta Tomas, Alégrame el día, 1963.

___

«Nos dirigimos a todas las personas de buena voluntad para exhortarlos a celebrar «El Día de la Paz» en todo el mundo el primer día del año civil. Será nuestro deseo, que cada principio de año esta celebración sea presagio y promesa, el calendario que mide el camino de la vida en el tiempo, que sea la Paz con su justo equilibrio la que domine el desarrollo de la historia» (Papa Pablo VI, 1º de enero de 1968).

El amor / san Valentín

– Porque me gustó el tema y la imagen, el día se lo merece y el texto con su poema evocó recuerdos, porque también la ausencia y el dolor, también es amor.

– Los muros y las distancias alejan pero no separan, por eso les pondré aquí este viejo post. Diferente título, mas permanece el sentido, vencerá el amor al dolor, la vida a la muerte.

jose-luis-fuentetaja-enelmercado-2
Tradicionalmente en muchos países es Día del Amor y de la Amistad. No para comprar ni vender, sino para ofrecer y regalar; un día para agradecer el amor recibido y compartido desde hace tanto.

– Desde nuestro blog enhorabuena, porque todos estamos algo enamorados, que sin amor es el vacío y se nos va la vida. El amor es amistad, comprensión y ayuda, entrega, compañía, perdón y muchas cosas más.

El amor de verdad no fallará nunca, hasta la eternidad, más fuerte que la muerte, es divino. Verán este canto de amor del poeta español Miguel Hernández, su alma por siempre enamorada.

Camino a la eternidad

Tengo un poco de rico
cuando estoy a tu lado,
y así enamorado y vivo
gozo de lo poco que tengo
con lo mucho que me has dado.

Decir poco, cuando estoy contigo,
es decir más que todo
y valgo mucho más que cuando solo.

No soy sino te veo
y si me miras dulcificas
y das aliento a mi corazón,
que te sigue dispuesto
a derramar su miel
que antes de ti era hiel.

Vas morena de mi mano
andando con una solera,
que es gusto para mi amor
y perdición de mi pena.

Te quiero en la distancia
o en la cercanía de un beso,
tras un muro imposible,
que no es obstáculo sino un puente.

A pesar de la muerte te querría
camino a la eternidad.

___

* Imagen: En el mercado, José Luis Fuentetaja.

La libertad, Miguel Hernández

‘Vengo con tres heridas, la del amor, la de la muerte, la de la vida’. Setenta y cinco años de la muerte del poeta Miguel Hernández, homenaje a su vida, unidos estos días a la esperanza de tanta gente que se ve abandonada, migrantes y refugiados, en campos y mares cargados de sufrimiento y de muerte, recordando del poeta su «Viento del Pueblo».

Merecen este canto el trabajo de organizaciones y países por «acoger, proteger, promover e integrar» familias, niños, etnias enteras. Verbos del papa Francisco en su mensaje para la próxima Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, así su visita a Lampedusa y otros lugares.

Para la Libertad

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad, siento más corazones
que arenas en mi pecho dan espuma a mis venas;
y entro en los hospitales, y entro en los algodones,
como en las azucenas.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada,
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñaran aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida;
porque soy como el árbol talado que retoño:
aún tengo la vida.

___

* Imagen: refugiados de Myanmar. Al fin Myanmar y Bangladés firmaron 22 de noviembre un acuerdo para el retorno de los rohingya. Más de 620.000 refugiados malviven en campos, huyendo de la represión birmana. Los rohingya, minoría musulmana en la budista Myanmar, salieron del país al vecino Bangladés. El Papa Francisco viajará pronto a la zona, difícil misión de reconciliación entre etnias y religiones, mensajero de Amor y de Paz.

Sabemos que está en marcha el proyecto “Vientos del pueblo sirio”. Busca apoyos para la solidaridad y la concienciación hacia los refugiados. En su ayuda preparan actividades teatrales desde poemas y textos de Miguel Hernández, y una exposición itinerante.

Unos 60.000 inmigrantes y refugiados muy apenados continúan atrapados en Grecia, 20.000 niños y 2.400 menores no acompañados, viviendo en una situación dura y desesperada.

Día del amor y la amistad

jose-luis-fuentetaja-enelmercado-2
Tradicionalmente en muchos países celebran hoy el Día del amor y de la amistad. No es día para comprar ni vender sino para ofrecer y regalar, día para agradecer el amor recibido y entregado desde hace tanto.

Desde nuestro blog enhorabuena porque todos estamos algo enamorados, que sin amor sentimos vacío y se nos va la vida. El amor es amistad y ayuda, entrega y perdón, y muchas cosas más. Disfrútenlo.

El amor de verdad no fallará nunca, hasta la eternidad, porque es más fuerte que la muerte, es divino. Les pondré aquí de nuevo este canto de amor del poeta español Miguel Hernández (+1942), su alma por siempre enamorada.

Camino a la eternidad

Tengo un poco de rico
cuando estoy a tu lado,
y así enamorado y vivo
gozo de lo poco que tengo
con lo mucho que me has dado.

Decir poco, cuando estoy contigo,
es decir más que todo
y valgo mucho más que cuando solo.

No soy sino te veo
y si me miras dulcificas
y das aliento a mi corazón,
que te sigue dispuesto
a derramar su miel
que antes de ti era hiel.

Vas morena de mi mano
andando con una solera,
que es gusto para mi amor
y perdición de mi pena.

Te quiero en la distancia
o en la cercanía de un beso,
tras un muro imposible,
que no es obstáculo sino un puente.

A pesar de la muerte te querría
camino a la eternidad.

  • Imagen: En el mercado, José Luis Fuentetaja.

Podrán escuchar si lo desean «Gracias a la vida», Mercedes Sosa y Joan Baez.

La eternidad, Miguel Hernández

– Homenaje y duelo ahora por un joven poeta para siempre.
– Todavía en el centenario de su nacimiento, pondré en el blog unos versos de Miguel Hernández (1910-1942), versos de enamorado, su voz que canta encarcelada.
– Podrán percibir el propio dolor, su rica vida interior y el ansia de eternidad sugerida, suma de sueños y desengaños.
__

Camino a la eternidad

Tengo un poco de rico
cuando estoy a tu lado,
y así enamorado y vivo
gozo de lo poco que tengo
con lo mucho que me has dado.

Decir poco, cuando estoy contigo,
es decir más que todo
y valgo mucho más que cuando solo.

No soy sino te veo
y si me miras dulcificas
y das aliento a mi corazón,
que te sigue dispuesto
a derramar su miel
que antes de ti era hiel.

Vas morena de mi mano
andando con una solera,
que es gusto para mi amor
y perdición de mi pena.

Te quiero en la distancia
o en la cercanía de un beso,
tras un muro imposible,
que no es obstáculo sino un puente.

A pesar de la muerte te querría
camino a la eternidad.
__

-Verán en la página ‘Miguel Hernández’ más datos y enlaces.
-En Comentario recordaré uno de los últimos poemas de Miguel Hernández, ‘Eterna sombra’, escrito en la cárcel en torno a 1939 y 1942.

__

Cierto, yo mismo quisiera mantener siempre abierto el sueño de eternidad, amplio ventanal de horizontes donde tierra y cielo se besan, abrazado mi mar al azul infinito. Te quiero como la tierra al sol, cantaré.

Te Quiero – José Luis Perales

Cada vez que te beso me sabe a poco.
Cada vez que te tengo me vuelvo loco.
Y cada vez, cuando te miro, cada vez,
encuentro una razón para seguir viviendo.
Y cada vez, cuando te miro, cada vez,
es como descubrir el universo.

Te quiero, te quiero
y eres el centro de mi corazón.
Te quiero, te quiero
como la tierra al sol.

Cada vez que la noche llega a tu pelo
De cada estrella blanca yo siento celos
Y cada vez, cuando amanece, cada vez
Me siento un poco más, de tu mirada preso.
Y cada vez, entre tus brazos, cada vez,
despierta una canción y nace un beso.

___