Buenos días, Señor

L’Estany, Cullera, España

Amanecer cada día saludando a Dios. Encontré de nuevo estos versos que son oración para comenzar el día. También  en tiempos duros vivir la vida con esperanza y alegría, las tareas cotidianas tan diversas.

– Será saludo y agradecimiento, amistad, petición de luz para vivir despiertos y caminar en la verdad. Lo aconsejó el evangelio para evitar engaños y tropiezos. Este tiempo que vivimos pasará veloz.
__

Buenos días, Señor, a ti el primero
encuentra la mirada
del corazón, apenas nace el día:
Tú eres la luz y el sol de mi jornada.

Buenos días, Señor, contigo quiero
andar por la vereda:
Tú, mi camino, mi verdad, mi vida;
Tú, la esperanza firme que me queda.

Buenos días, Señor, a ti te busco,
levanto a ti las manos
y el corazón, al despertar la aurora:
quiero encontrarte siempre en mis hermanos.

Buenos días, Señor resucitado,
que traes la alegría
al corazón que va por tus caminos
¡vencedor de tu muerte y de la mía!

–Bernardo Velado

_____

Recuerden para el mes de diciembre la oración del Papa: «Recemos por los catequistas, para que anuncien y sean testigos del Evangelio con valentía, creatividad y con la fuerza del Espíritu Santo».

Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible. Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, y la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viera cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, y la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

Loyola aniversario -2 / Goya

la herida de san ignacio, vitral, loyola

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Este aniversario recuerda que el caballero Ignacio de Loyola fue malherido en combate, mayo 1521. Viéndose derrotado, tuvo tiempo para rehacerse física y espiritualmente, un tiempo para «nacer de nuevo».

Muchos entonces celebraron el gran cambio de Ignacio y su proyecto de renovación en compañía de otros jóvenes, todos enamorados de Jesucristo y de su causa, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

– Loyola será uno más a lo largo de los siglos, decepcionados al ver la Iglesia romana alejada del Evangelio.
– Sus pensamientos y oraciones, el incierto futuro, dieron a luz un caballero nuevo ‘loco por Cristo’.

La expresión ‘loco por Cristo’ proviene de los monjes de Montserrat que lo acogieron y se refirieron a Ignacio como: “Aquel peregrino que era loco por amor de nuestro señor Jesucristo”.

En el Museo Goya de Zaragoza, España, verán ya este retrato poco conocido de san Ignacio de Loyola, óleo que Francisco de Goya pintó en torno a 1775.

Resaltaron la expresividad en su mirada, la iluminación de rostro y manos, mostrando su lema principal en el libro abierto: ‘A la Mayor Gloria de Dios’, la meta de sus trabajos.

(Acordamos poner algo más del tema ignaciano otro día)

___

Podrán escuchar aquí «La Herida», música y voces chilenas celebrando el aniversario ignaciano, 500 años de la herida de Ignacio de Loyola.

_____

Hoy 20 de junio Día Mundial de las Personas Refugiadas, invitación a la hospitalidad, a ponernos en su lugar. Organizaciones, Iglesias, gobiernos, velando por su inclusión en servicios sanitarios, educativos y deportivos: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos». (Ver en ACNUR)

-Los desplazados forzosos, 82,4 millones, baten desde hoy un nuevo récord.

-Más de 30 millones de niñas y niños refugiados y desplazados pueden perder, además de su hogar, su derecho a ir a la escuela y tener oportunidades de futuro.

Francisco Brines / el otoño

“Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.”

–El otoño de las rosas, F. Brines, 1987.

Murió Francisco Brines, Premio Cervantes 2020. El autor valenciano, maestro de poetas españoles, falleció el pasado 20 de mayo a los 89 años, último representante de la generación del 50. Descanse en paz.

Así fueron los mensajes: ‘Un buen amigo’, ‘Encantadora persona’, ‘Su bondad admirable’, ‘Un gran regalo, su amistad y su poesía’.

«El tiempo recorre su alma cantando a la vida, es melodía y lamento. Desea que su sentir sea de todos, que su palabra y sentimientos adornen la desnudez de nuestro mundo, haciéndose infinito con nosotros».

(Cf. Brines, poeta del tiempo, //nicodemoblog)

__

-Francisco Brines quiso donar al Instituto Cervantes poco antes de morir un desconocido conjunto de 79 poemas inéditos que, bajo el título ‘Dios hecho viento’, constituyen su primer poemario, que escribió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, fruto de su primera crisis religiosa.

‘Donde muere la muerte’ será el poemario póstumo de Brines. Libro largamente madurado y revisado. Poemas que parecen desafiar a la muerte desde la rotunda afirmación de la vida, del amor y la amistad, que se resisten a aceptar la finitud y el olvido con la fuerza de la poesía imperecedera.

La viña

«El reino de los cielos será como un hombre que salió al amanecer a contratar obreros para su viña… Y salió también al mediodía, al atardecer y al caer la tarde, les dijo: Vayan a trabajar a mi viña», s Mateo c.20.

La viña del Señor es el mundo con sus historias, unas buenas y justas, otras no tanto. Varían los frutos como variadas son las personas, su ánimo e intereses. La viña requiere cuidados, cariño y trabajo. Es la viña de sus amores, dijo el profeta Isaías.

Nos necesita, nos quiere colaborando, cada cual a su tiempo, en su momento. Nunca fue demasiado tarde para llegar a tiempo. El trabajo traerá renuncias, también contento. Todos podrán aportar sus ilusiones y proyectos, su ayuda y compañía.

Quedó mucho por hacer, por dónde comenzar, cómo traer Reino de Dios: ‘Anuncien la paz, curen heridas, bendigan siempre, perdonen los errores’.

El Señor de la viña cuidará de nosotros, prometido, por el mejor fruto:

Manos de viñador,
que cuidan su viña y mi vida,
que esperan los frutos.
Él riega la tierra con el sudor de su frente
y su agua buena;
su mano podará lo reseco, limpiará lo que estorba.
Con él, sarmiento en la vid, correrá por mis venas
su misma vida.

Les pondré en resumen una oración, ofrenda de sí mismo a colaborar. Ofrécete, también en este tiempo tan difícil, como uno más, frágil e indeciso como otros, pero enamorado como el que más.

No me olvides, Señor.
En el amanecer de cada día pronuncia mi nombre
envíame como si fuera la primera vez,
a sembrar ilusiones en los senderos espinosos
a llevar esperanza donde gime el hombre perdido.

No me olvides, Señor.
No pases de largo si me ves reticente.
Hoy más que nunca quiero ir a tu viña,
no pases de largo Señor
quiero trabajar contigo.

__ __

-Hoy 1º de Mayo, Día del trabajo, ahora tan difícil y precario.
-Recordando san José obrero, carpintero, año dedicado a san José.

fin de año_2020

El tiempo pasa. Rezaremos como en 2019 pero diferente…

ORACIÓN para despedir el Año y recibir el Nuevo:

+ Señor Dios, señor del tiempo y de la eternidad, al final de este año te damos gracias por la VIDA y la amistad, por las cosas que a pesar de todo pudimos realizar.

+ Te presentamos las PERSONAS que quisimos, las que perdimos y las más cercanas que compartimos vida y trabajo, las alegrías y penas de cada día.

+ Perdón por el tiempo perdido y el AMOR desperdiciado, por pasar de largo de personas en soledad, perdón por las dudas y los silencios.

+ Señor, danos para el año SALUD y alegría, vivir a pesar de todo con optimismo y confianza cada día, llénanos de tus bendiciones y tu bondad. Amén.

* Miguelito, Quino.

Francisco Brines, Premio Cervantes

Enhorabuena a la poesía en lengua castellana, enhorabuena a Paco Brines por su Premio Cervantes. A sus 88 años este ilustre poeta y académico se muestra contento con el galardón y apela, ahora más que nunca, a la poesía como refugio.

«Me siento físicamente caído y la poesía me ayuda, como un salvavidas, me ayuda a tenerme, a pisar arena dentro del mar. La poesía es sanidad y eso es quizás lo más importante de ella».

Para los amigos y lectores sus versos serán hoy la mejor cura. La luz de su tierra, su sensualidad, nos dará deseos de vivir, de cantar el tiempo que pasa y la belleza que perdura.

A Brines le gustará que lo lean y disfruten con sus versos, ‘Ahora tendré más lectores’ nos dirá, y así compartir su alma escondida, el encanto por la naturaleza y las personas que el poeta comunica con su sola presencia y su mirada.

Publicaron días atrás este poema suyo, dicen inédito. Tal vez el buen corazón de los poetas vencerá la tristeza y hasta la misma muerte.

Donde muere la muerte

Donde muere la muerte,
porque en la vida tiene tan solo su existencia.
En ese punto oscuro de la nada
que nace en el cerebro,
cuando se acaba el aire que acariciaba el labio,
ahora que la ceniza, como un cielo llagado,
penetra en las costillas con silencio y dolor,
y un pañuelo mojado por las lágrimas se agita hacia lo negro.
Beso tu carne aún tibia.

Fuera del hospital, como si fuera yo, recogido en tus brazos,
un niño de pañales mira caer la luz,
sonríe, grita, y ya le hechiza el mundo
que habrá de abandonarle.
Madre devuélveme mi beso.

Francisco Brines, n.1932, Oliva (Valencia, España), de la Real Academia Española (2001), Premio Nacional de las Letras (1999), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010), Premio Miguel de Cervantes (2020).

23 de abril, 2021, Dia del libro, entrega del Premio Cervantes: «Los Reyes y el ministro de Cultura llevarán a Brines el Premio Cervantes a su Oliva natal». Francisco Brines no pudo acudir a la entrega del Premio en Alcalá de Henares por su delicado estado de salud y avanzada edad.

+ Paco Brines falleció el pasado 20 de mayo 2021, su ‘primavera de las rosas’. Descanse en paz.

Decálogo para estar en forma

Un nuevo Decálogo para el blog, para mantenerse en forma. Lo recibí y comparto casi tal cual, sugerente y caprichoso. Será útil para proponerse metas, para repasar y examinar lo que fue o no fue bien. Y así ordenar la vida. Sin apurarse pero sin detenerse. Cuerpo y espíritu van a la par. Cuanto fue bueno para lo humano lo será para lo divino, y lo más evangélico será saludable para la vida toda, «Miren las aves del cielo…»

1° . Cada día, al sonar el despertador, respira, sonríe y ¡gracias! Cada despertar es un regalo, cada día un nuevo amanecer con oportunidades. Aprovéchalo, agradécelo. Sé feliz.
2° . Mírate al espejo, si tienes el corazón despeinado, la ilusión legañosa y la generosidad en pleno bostezo, date una buena ducha de optimismo, y verás cómo te sientes mejor.
3° . Conecta pronto con Él. Llámale. Dios siempre tiene cobertura y te escucha. Reza saboreando despacio tus sentimientos y siéntete amado por Dios. Será agradable vivir y caminar en su compañía, contigo.

4° . Mantén tu margen de libertad. Controla la dosis de tele, de conexiones y consumo, de cosas superfluas. Sé tú misma, rehúye atadura o esclavitudes. Serás más libre y feliz.
5° . Sonríe, siempre sonríe. La sonrisa es tu arruga más bella y te mantiene vivo, te conserva joven. Cada vez que sonríes abres alguna puerta, y pones nombre a la gente que se cruza.
6° . Haz ejercicio diariamente. Practica el perdón, la tolerancia, el cariño. Así ganarás el trofeo más preciado: la paz interior, y encontrarás nuevo sabor a la vida.

7° . En tu agenda anota: ‘Reservado para mí’. Trabajo, amigos, salir. Si te quieres a ti misma, no te olvides de ti, date tiempo. Tienes que decirte cosas. Confía. Saldrás aliviado. 
8° . Una mano abierta será caricia, consuelo, ayuda. Recibirás cien veces más. Una mano cerrada será amenaza, desconfianza. Lo que se da, se multiplica; lo que se guarda, se pierde.
9° . Consume productos de siempre: justicia, solidaridad, sencillez, honestidad, verdad. Son naturales, no caducan ni te esclavizan. Ayudan a llevar una vida saludable.
10° . Hazte un seguro de vida, «El que quiera ganar su vida la perderá, pero el que la pierda por mí la ganará»; algo caro, pero tendrás beneficios. Tu póliza será ‘buena noticia’. 

__ __

– Verán el VIDEO del PAPA, su oración para este mes de febrero, nos pide pensar en los migrantes, escuchar su grito, a menudo “víctimas del tráfico y de la trata de personas”. 271,6 millones de personas migraron en 2019.

La situación de migrantes en las islas del Egeo es comparable a la que Médicos Sin Fronteras (MSF) ve en desastres naturales o en zonas de guerra. Cifras récord de migrantes y refugiados atrapados en condiciones de hacinamiento e inseguridad, sin acceso a la atención médica.

Fin de año / acción de gracias

Se acercó el final de 2019, no olviden celebrarlo también con Dios, señor de la vida y el tiempo. Compartiremos esta oración para rezar con su familia, comunidad o amigos antes de la medianoche del 31 de diciembre.

ORACIÓN para despedir el año y recibir el Año Nuevo:

SEÑOR DIOS, señor del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana. Al final del año te damos gracias por cuanto recibimos de ti, por la vida y el amor, el aire y el sol, por lo que pudimos realizar.

☆ Te presentamos las personas que quisimos, las amistades nuevas y los más cercanos que compartimos la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Te pedimos perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por el amor desperdiciado, por pasar de largo de personas heridas o en soledad. Perdón por la oración aplazada, por mis olvidos y silencios.

Al iniciar el año te pedimos paz y alegría, prudencia y sabiduría. Vivir cada día con optimismo, comprensión y bondad, abiertos a lo bueno y verdadero. Llénanos de bendiciones que derramemos al paso.

__

La espera de la Navidad

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.»

–san Lucas c.1

Pensar, meditar, orar. Lo llamaron ADVIENTO, lo que viene y está llegando. Será tiempo de oscuridad, en el cielo anochece pronto, y en la tierra deseando la luz de cada día. El oscurecer será como la muerte, el pecado o la desesperanza, mas poco a poco amanece, si se mantiene la espera: renace la vida, llegará la Luz, la NAVIDAD de Jesús.

JESÚS dirá ‘Yo soy Luz de Dios’. Nuestro Dios se acerca cada día, en tantas miradas, limpias, divinas, como las suyas, de extraños, de ancianos, de niñas sin hogar, en tanta soledad, de noche en la ciudad. Se presenta, comparte y acompaña, CON NOSOTROS siempre.

Al final vendrá, al final de la noche y del día, al final de la propia vida, vendrá el Señor. La poesía nos dirá tanto asombro y alegría.

El adviento es larga espera
de un Dios que se va gestando
y en su seno revelando,
la gracia y la humanidad entera.

Por vericuetos sin nombre,
–incansable peregrino–
Dios siempre está de camino
viniendo en busca del hombre.

¿Hay alguien que no se asombre de ver
a Dios empeñado en llegar
apresurado al encuentro con el hombre?

El Dios que a nosotros viene
en advientos cotidianos,
transita con pies y manos;
los que Jesús tuvo y tiene
en los hombres sus hermanos.

(Cf. J.L. Martínez González)

+ MARÍA, madre de Dios, cuéntanos los secretos de Jesús tu hijo, su corazón divino, su palabra, su alma eterna, su cálida mirada, sus manos adorables, su luminosa presencia. Ponnos junto a él. Comparte con nosotros el deleite de su amistad y la grandeza de su llamado, ‘ven conmigo’. Cuéntanos tu abrazo en la mañana, tu alegría y gratitud, tu ‘magníficat’ cada día. Cuéntanos, María, madre nuestra.

__ __

Recordarán este bello canto ‘Madre del Silencio’, del grupo chileno «Canto Católico»: