IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO
Este aniversario recuerda que el caballero Ignacio de Loyola fue malherido en combate, mayo 1521. Viéndose derrotado, tuvo tiempo para rehacerse física y espiritualmente, un tiempo para «nacer de nuevo».
Muchos entonces celebraron el gran cambio de Ignacio y su proyecto de renovación, en compañía de otros jóvenes, todos enamorados de Jesucristo y de su causa, juntos para andar ‘nuevos caminos’.
-Loyola será uno más a lo largo de los siglos, decepcionados al ver la Iglesia romana alejada del evangelio.
-Sus pensamientos y oraciones, el incierto futuro, dieron a luz un caballero nuevo ‘loco por Cristo’.
La expresión ‘loco por Cristo’ proviene de los monjes de Montserrat quienes se refirieron a Ignacio como: “Aquel peregrino que era loco por amor de nuestro señor Jesucristo”.
-En el Museo Goya de Zaragoza, España, verán ya este retrato poco conocido de san Ignacio de Loyola, óleo que Francisco de Goya pintó en torno a 1775.
Resaltaron la expresividad en su mirada, la iluminación de rostro y manos, mostrando su lema principal en el libro abierto: ‘A la Mayor Gloria de Dios’, la meta de sus trabajos.
(Acordamos poner algo más del tema ignaciano otro día)
___
Podrán escuchar aquí «La Herida», música y voces chilenas celebrando el aniversario ignaciano, 500 años de la herida de Ignacio de Loyola.
_____
Hoy 20 de junio Día Mundial de las Personas Refugiadas, invitación a la hospitalidad, a ponernos en su lugar. Organizaciones, Iglesias, gobiernos, velando por su inclusión en servicios sanitarios, educativos y deportivos: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos». (Ver en ACNUR)
-Los desplazados forzosos, 82,4 millones, baten desde hoy un nuevo récord.
-Más de 30 millones de niñas y niños refugiados y desplazados pueden perder, además de su hogar, su derecho a ir a la escuela y tener oportunidades de futuro.