Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

Loyola aniversario -2 / Goya

la herida de san ignacio, vitral, loyola

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Este aniversario recuerda que el caballero Ignacio de Loyola fue malherido en combate, mayo 1521. Viéndose derrotado, tuvo tiempo para rehacerse física y espiritualmente, un tiempo para «nacer de nuevo».

Muchos entonces celebraron el gran cambio de Ignacio y su proyecto de renovación en compañía de otros jóvenes, todos enamorados de Jesucristo y de su causa, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

– Loyola será uno más a lo largo de los siglos, decepcionados al ver la Iglesia romana alejada del Evangelio.
– Sus pensamientos y oraciones, el incierto futuro, dieron a luz un caballero nuevo ‘loco por Cristo’.

La expresión ‘loco por Cristo’ proviene de los monjes de Montserrat que lo acogieron y se refirieron a Ignacio como: “Aquel peregrino que era loco por amor de nuestro señor Jesucristo”.

En el Museo Goya de Zaragoza, España, verán ya este retrato poco conocido de san Ignacio de Loyola, óleo que Francisco de Goya pintó en torno a 1775.

Resaltaron la expresividad en su mirada, la iluminación de rostro y manos, mostrando su lema principal en el libro abierto: ‘A la Mayor Gloria de Dios’, la meta de sus trabajos.

(Acordamos poner algo más del tema ignaciano otro día)

___

Podrán escuchar aquí «La Herida», música y voces chilenas celebrando el aniversario ignaciano, 500 años de la herida de Ignacio de Loyola.

_____

Hoy 20 de junio Día Mundial de las Personas Refugiadas, invitación a la hospitalidad, a ponernos en su lugar. Organizaciones, Iglesias, gobiernos, velando por su inclusión en servicios sanitarios, educativos y deportivos: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos». (Ver en ACNUR)

-Los desplazados forzosos, 82,4 millones, baten desde hoy un nuevo récord.

-Más de 30 millones de niñas y niños refugiados y desplazados pueden perder, además de su hogar, su derecho a ir a la escuela y tener oportunidades de futuro.

Refugiados, solidaridad

De nuevo reapareció con urgencia el tema de los desplazados forzosos, los refugiados. El pasado 20 de junio en el Día Mundial de los Refugiados se pudo conmemorar su fuerza y valor. La celebración mostró el apoyo a familias enteras que debieron salir, que cada día estarán saliendo.

– En torno a 70,8 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares.
– Entre ellas 25,9 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.
– A 10 millones de apátridas se les negó una nacionalidad, sin acceso a derechos básicos: educación, salud, empleo.

La campaña ONU «Con Los Refugiados» quiso ser petición a los gobiernos que cumplieran con su deber de acogida. Comunidades locales, grupos religiosos y personas dieron importantes pasos de solidaridad. Fue la esencia del «Pacto Mundial sobre Refugiados».

+ La Asamblea General de NACIONES UNIDAS aprobó el 17 diciembre de 2018 el texto del ‘PACTO MUNDIAL sobre REFUGIADOS‘, tras dos años de extensas consultas.

+ ONGs trabajando por el derecho a la EDUCACIÓN en conflictos y campos de refugiados. Uno de cada 4 niños y niñas sin escolarizar, la escuela será su principal refugio.

+ Vean en este video la ayuda a los venezolanos en COLOMBIA: el centro de recepción ONU en MAICAO, dando albergue a cientos de refugiados.

___

Deseando tener el corazón abierto y la mirada atenta, como el buen samaritano del evangelio, les pondré estos ruegos en verso, de Gustavo Albarrán desde Venezuela.

DAR LA MANO AL DESVALIDO

Mira de frente a la gente, no te quedes distraído,
que a tu paso siempre hay alguien medio muerto o mal herido.
Nunca eludas al que sufre por tu oficio o compromiso.

Acércate pronto y ligero a socorrer al mendigo,
sin preguntarle quién es, ni por qué perdió el camino.
Más no olvides que al cuidarlo has de ofrecerte a ti mismo.

Nunca escondas tú la mano a quienes piden auxilio,
ni tu rostro agrio y tenso te muestre como mezquino,
que la frescura de alma tendrás cuando des amor y alivio.

___

= Estaremos celebrando así el número 111.111 de visitas en nicodemoblog, con gratitud y amistad. Seguiremos.

Valeria / migrantes latinos

# Como testimonio y protesta. Angie Valeria fue la niñita, Oscar su papá, recordarán. Se repitió la historia. Gente que buscando sobrevivir pereció víctima de las puertas cerradas, de nuestro egoísmo. Muy triste, cruel e injusto.

En este suceso reciente conocimos los nombres y vimos las imágenes, Oscar y su pequeña de apenas 2 años ahogados a orillas de río Bravo. Caminaron desde El Salvador a la frontera de México y EE.UU, allá descansaron al fin abrazados.

# El entierro se celebró en cuanto llegaron desde México los dos cuerpos; fueron velados toda la noche en la Funeraria Municipal, enterrados juntos para siempre así como murieron. Momentos de mucha angustia, la madre de la niña entre llantos gritó, ¡Quiero a mi hija! 

. . Ella vio cómo los anhelos de comenzar una nueva vida acabaron bajo tierra. Igual les sucederá a miles de migrantes que perecen cada día en todo el mundo en su trayecto para huir de la miseria y violencia que asola sus países. Peace & hospitality, please!

La misericordia necesaria

Madre santa Teresa de Calcuta

Les recordaré el texto que ofreció el Papa Francisco en el Año de la Misericordia 2016, oración a Jesucristo maestro de misericordia.

Pasará el tiempo, pero el gran tema de la MISERICORDIA llegó para quedarse. Ojalá que fuera el alma de este mundo nuestro tan herido. De los creyentes dependerá, si escuchamos el solemne mandato: ¡Sean misericordiosos, como Dios es misericordioso!

Desear y pedir la misericordia, tan necesaria y amenazada. Trabajar cada día para vivir amando, menos de palabras y más con obras. Dijeron que la misericordia tendrá nombres diversos: el perdón, la curación, el compartir, la hospitalidad.

Oración del Jubileo de la Misericordia

«SEÑOR JESUCRISTO, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro, danos la salvación.

.. Tu mirada de amor liberó a Zaqueo y a Mateo, esclavos del dinero; a la adúltera y la Magdalena de buscar la felicidad en una creatura; Pedro lloró por su traición, y diste el Paraíso al buen ladrón. Escuchemos tu palabra: ¡Si conocieras el don de Dios!
.. Por el perdón y la misericordia, tú eres el rostro visible del Dios invisible: que la Iglesia sea el rostro visible tuyo, nuestro Señor resucitado.
.. Tú quisiste que tus ministros en debilidad sintieran sincera compasión: que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.

ENVÍA TU ESPÍRITU, conságranos a todos con su unción para que este sea un año de gracia, que tu Iglesia pueda llevar la Buena Nueva a los pobres, proclamar la libertad a los prisioneros y restituir la vista a los ciegos.»
___

«La Santa Madre Teresa de Calcuta hizo visible el amor de Dios por los pobres y los enfermos, generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos para acoger y defender la vida humana. Inclinada sobre las personas desfallecidas que mueren abandonadas al borde de las calles, hizo sentir su voz ante los poderosos de la tierra» (Papa Francisco en la canonización, 2016/09/04).

-Nuestro post «Teresa de Calcuta, santa».

-Himno del Jubileo: Sean misericordiosos, como el Padre Dios es misericordioso. Letra de Eugenio Costa, música Paul Inwood.

Damos gracias al PADRE porque es bueno.
Ha creado el mundo con sabiduría.
Conduce a su pueblo en la historia.
Acoge y perdona a sus hijos.
– Es eterna su misericordia.

Damos gracias al HIJO, luz de las gentes.
Que nos ha amado con un corazón de carne.
De Él recibimos a Él nos damos.
El corazón se abra a quien tiene sed y hambre.

Pedimos los siete dones del ESPÍRITU.
Fuente de todo bien dulcísimo descanso.
Confortados por Él ofrecemos consolación.
El amor espera y todo lo soporta.

Pedimos la PAZ, al Dios de toda paz.
La tierra espera el evangelio del Reino.
Gracia y gloria a quien ama y perdona.
Habrá un cielo y una tierra nueva.

Construir Hospitalidad


5 VERBOS PARA CONSTRUIR HOSPITALIDAD *

Abrir, caminar, conocer, compartir, amar. . Cinco verbos para comprender la hospitalidad, su aporte a la inclusión de las personas migrantes en la sociedad.

Invitados a trabajar por construir una sociedad de acogida por la llegada de migrantes y refugiados a nuestros países, en América, Europa, Africa . . Los 5 verbos dichos, bien conjugados y conjuntados, mostrarán actitudes evangélicas muy válidas hoy. Lo recordamos en la pasada Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

= ABRIR, como punto de partida para la hospitalidad. Si abrimos los ojos, veremos cosas; si abrimos las manos, para dar y también para recibir, abriremos puertas . . Si abrimos el corazón, quedaremos a la intemperie.

= Abrir nos hará CAMINAR, salir afuera: “El Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. En el encuentro con el otro descubriremos al prójimo como sagrado, al huésped y al peregrino, a Dios mismo.

= Surgirá la necesidad de CONOCER realidades nuevas e incorporarlas a nuestro propio ser; recibir al otro quitando el velo que lo ocultaba, dejando ideas preconcebidas. Más que conocer será reconocer al otro como persona.

= Llegaremos al COMPARTIR entre iguales. Recursos, alimento, cobijo. Mas habrá que cuidar la dimensión personal, el respeto, la comunicación . . El valor grande de los gestos, la actitud, la ternura y la escucha.

= Finalmente en el AMAR se ofrecerá la fuerza, el sentido hondo de la hospitalidad. Me identifico con el otro, me descubro a mí mismo acogido, recibido por los otros. “Amarás al prójimo como a ti mismo”.

* Cfr. Oriol Prado, en Cristianismo y Justicia.

(Imagen: Programa mundial alimentos, Onu, Somalia)

__ __

«El que recibe a uno de esos pequeños, me recibe a mí… Cada vez que lo habéis hecho con uno de estos pequeños, es a mí que lo habéis hecho, dice el Señor», s Mateo c.25.

«Tu me has recibido en tu casa;
yo te recibiré en el Reino de mi Padre.
Tú me has liberado del hambre;
yo te liberaré de tus pecados.
Me has visto encadenado;
yo te haré ver tu liberación.
Me has visto extranjero;
yo haré de ti un ciudadano de los cielos.
Tú me has dado pan;
yo te daré el Reino como heredad en plena propiedad.
Me has ayudado secretamente;
yo lo proclamaré públicamente y diré que tú eres mi bienhechor y yo tu deudor.»

(San Juan Crisóstomo +407)

☆ Feliz Navidad ☆


¡ FELIZ NAVIDAD !

Ya está muy cerca la celebración de NAVIDAD. Se refiere a la tradición cristiana de recibir al hijo de Dios que en Jesús de Nazaret desea llegar a nosotros y decirnos algo.

Conocerán los llamados ‘verbos de la hospitalidad’. Sirvieron para sensibilizarnos en la acogida de las muchas personas que buscan refugio, techo y pan en nuestra costas y fronteras.

– Los verbos serán también de ayuda para RECIBIR a Jesús que viene, después de un largo CAMINAR, que por amor a nosotros no dudó en ABRIR los cielos y SALIR de su casa paterna, se propuso COMPARTIR cielo y tierra, compartió vida y muerte.

– ¿Le daremos nosotros casa, familia, hogar, nuestro corazón? ¿Nos dará Él la paz, su amor y alegría, su luz?

Gaza, refugiados

Algunos le cerraron sus puertas, otros muchos lo recibirán, se interesaron, le dieron cariño y calor: santa María, san José, los Ángeles, los Pastores, los Sin techo, los Sabios de oriente.

– «Mostró su misericordia siglo tras siglo. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes».
– «En Belén María dio a luz a su hijo. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, no hubo lugar para ellos en el hostal».
– «De noche un ángel apareció a los pastores, la gloria del Señor los rodeó de claridad. No tengan miedo, les comunicaré una buena noticia», san Lucas c.2.

☆ FELIZ NAVIDAD ☆

Para terminar con estos versos, lindo soneto atribuído a Pedro Calderón de la Barca (+1681), buscando conocimiento personal de Jesús de Nazaret, el regalo de Dios, deseando corresponder:

¿Qué quiero mi Jesús?… Quiero quererte,
quiero cuanto hay en mí del todo darte,
sin tener más placer que el agradarte,
sin tener más temor que el ofenderte.

Quiero olvidarlo todo y conocerte,
quiero dejarlo todo por buscarte,
quiero perderlo todo por hallarte,
quiero ignorarlo todo por saberte.

Quiero, amable Jesús, abismarme
en ese dulce hueco de tu herida,
y en sus divinas llamas abrasarme.

Quiero por fin, en Ti transfigurarme,
morir a mí, para vivir Tu vida,
perderme en Ti, Jesús, y no encontrarme.

Hospitalidad, soluciones

UN AÑO DESDE EL ACUERDO U.E. / TURQUÍA:
PASOS EN LA MALA DIRECCIÓN

Fue el 18 de marzo de 2016, el Consejo Europeo y Turquía acordaron «poner término a la migración irregular desde Turquía a la UE». Este acuerdo minó los derechos humanos de las personas migrantes forzosas, y no fue la solución esperada por la sociedad civil europea.

Se negocian medidas de control migratorio y readmisión a cambio de contraprestaciones con Libia, Etiopía, Níger, Nigeria, Senegal, Malí y Túnez.

Buscando nuestro apoyo en este aniversario, Organizaciones e instituciones humanitarias exponen y reclaman:

– Que la Unión Europea asuma un papel activo en la defensa de los derechos humanos y de la paz.
– Dejar la protección en manos de terceros países, vulnera los derechos reconocidos a las personas migrantes forzosas.
– Urge aumentar los fondos destinados a promover la paz y la estabilidad en las zonas de origen de las migraciones.
– Se pide una decidida promoción de la ‘Educación para la Ciudadanía Global’, por la cooperación internacional.

De acuerdo con sus principios fundacionales, la UE se comprometió a promover sociedades favorables a la acogida, analizar las causas de las migraciones, poner los Derechos Humanos como meta, integrar la diversidad de forma positiva.

– Compartir el bienestar, asegurar la dignidad y velar por la supervivencia de millones de seres humanos, será de justicia.

Hospitalidad / JRS Siria

– Ante las dudas, Jesús de Nazaret respondió: «Contarán a Juan lo que están viendo: los ciegos ven, los cojos andan; los leprosos quedan limpios, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia», s Mateo c.11.

gaza_bombard

Beirut, 22 de noviembre de 2016 . – La guerra en Siria durante seis años. Violencia, muerte, miles de heridos. Por millones se cuentan los que quedaron sin hogar, desplazados o buscando refugio en otro país. Pueblos y ciudades quedaron casi irreconocibles.

Ante el odio y la violencia, muchos ciudadanos tendieron silenciosamente su mano para servir a su gente menos afortunada. El personal del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Siria formó parte para acompañar y defender a quienes sufren más.

Homenaje y reconocimiento desde nuestro blog al JRS .- Jesuit Refugee Service fue fundado por el Padre Pedro Arrupe en 1980 para los refugiados de Extremo oriente. En estas horas difíciles, celebrando el 36º aniversario de su fundación, el JRS-Siria se unió para dar su apoyo y amistad a los muchos amigas-os y colaboradores.

Terminaré con estos sabios consejos de un santo chileno jesuita contemporáneo, desde su generosidad sincera:

¿A qué paso caminar?

¿A qué paso caminar?
Una vez que se han tomado
las precauciones necesarias
para salvaguardar el equilibrio,
hay que darse sin medirse,
para obtener el máximo de eficacia,
para suprimir en la medida de lo posible
las causas del dolor humano.

Se trabaja casi al límite de sus fuerzas,
pero se encuentra,
en la totalidad de su donación
y en la intensidad de su esfuerzo,
una energía como inagotable.

Los que se dan a medias están pronto gastados,
cualquier esfuerzo los cansa.
Los que se han dado del todo,
se mantienen en la línea
bajo el impulso de su vitalidad profunda.

El hombre generoso
tiende a marchar demasiado aprisa:
querría instaurar el bien y pulverizar la injusticia…
Místicamente se trata de caminar al paso de Dios,
de tomar su sitio justo en el plan de Dios.

* San Alberto Hurtado SJ, 1901-1952.

La hospitalidad rompe muros

En el Día Internacional del Migrante, la Campaña por la Hospitalidad presentó un Manifiesto para Latinoamérica y el Caribe, reclamando que se cumplan los DDHH y la protección internacional.

1534

La hospitalidad rompe muros y traspasa fronteras:

= Personas de SIRIA, en Centroamérica, y en la frontera con Texas.
= Gente de HAITÍ abandona el país, a Dominicana, Ecuador, Brasil.
= En COLOMBIA desplazamientos forzados hasta Ecuador, Perú y Chile.
= CUBANOS a Estados Unidos, pasando por Colombia y Centroamérica.
= Desde ÁFRICA, Senegal y Nigeria están llegando al Cono Sur.

«La Campaña por la Hospitalidad insta a los Gobiernos a seguir ejemplos de la Sociedad Civil, como la red de albergues que recorre México. Que reconozcan a los migrantes sus derechos, que ellos contribuyan al desarrollo, si fueren bien integrados».

__

BRIDGE OVER TROUBLED WATER

Cuando estés abrumado
y te sientas pequeño,
Cuando haya lágrimas en tus ojos
yo las secaré todas.
Estoy a tu lado.
Cuando las circunstancias sean adversas
y simplemente no encuentres amigos,

Como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré…

Cuando te sientas deprimido y extraño
cuando te encuentres perdido
cuando la noche caiga sin piedad
Yo estaré a tu lado.

___

* Texto original inglés en comentario)