Los sueños de Dios, el Reino

– Que nuestros mejores sueños se cumplan y coincidan con los de Dios
– Lo que pareció imposible para nosotros, para Dios será posible
– El que planta no es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer.

Verán una vieja oración que encontré para estos días. Me recordó que Dios tiene sus propios sueños e ilusiones, que nos comunicó por medio de su Hijo Jesús de Nazaret, y nos necesita para colaborar.

Tal vez la expresión REINO DE DIOS fuera la suma de los deseos divinos: renovar la tierra y las personas, una humanidad nueva más fraterna y luminosa, sin rincones oscuros ni violencias.

– La paz y el pan para sus hijos, la amistad entre pueblos y religiones
– El cuidado de la vida y la naturaleza, la salud, la bondad y belleza
– Dios confió en nuestro aporte para hacer realidad sus sueños.

La oración imaginó conocer los sueños del Señor y nuestra oferta a colaborar, para el NUEVO AÑO que comienza tan frágil y malherido.

«Señor Jesús, concédenos soñar tu mismo sueño.
Un sueño grande capaz de cobijar a todos.
Un sueño por el que diste la vida en la cruz.
Un sueño por el que el Espíritu Santo se derramó en los corazones.
Un sueño que no debe congelarse en el corazón del mundo.

Que a través de todos nosotros,
tu sueño pueda crecer, multiplicarse y alcanzar
todos los rincones de la tierra.
Con nuestro sí a colaborar, las manos y el corazón,
daremos carne y vida a tus sueños.»
___

– El Señor ocultó su gran sueño a los sabios y entendidos, no pudieron comprender; lo comunicó a los pequeños y sencillos. Le pareció mejor así.

=Villancico ‘La Mula’, de Carmen y Belu Martorell=

___

La frágil espera

# Será bueno pensar la esperanza, recordando promesas. La esperanza de siempre rejuvenecida. Vivir este tiempo duro también como tiempo de Dios, que no se ausenta mas continúa animando nuestra frágil espera.

Tiempo atrás un periodista preguntó al Papa Francisco por la esperanza:

– ¿Santo Padre, qué signos de esperanza hay en el mundo actual? ¿Cómo ser optimistas en un mundo en crisis?
– El ‘optimismo’ es una actitud psicológica. Prefiero la palabra ‘esperanza’, que no defrauda porque Dios mismo sale garante.

# La esperanza del creyente se fundamenta en la propia fe, apostando por algo mejor: ‘No más llanto ni dolor… Los cielos nuevos, la nueva tierra’.

Como meta, tu reino,
como estado, la libertad de tus hijos,
como ley, el precepto del amor.

# En aquella ocasión el Papa mencionó la primera adivinanza del ‘Turandot’ de Puccini, los versos de la princesa, los sueños y esperanzas que como un fantasma se desvanecerán con la aurora:

En la oscuridad de la noche vuela un irisado fantasma.
Sube y despliega las alas
sobre la negra, infinita humanidad.
Todos lo invocan
y todos le imploran.
Pero el fantasma se esfuma con la aurora
para renacer en el corazón.
¡Cada noche nace
y cada día muere!

# La esperanza cristiana no es un fantasma ni un sueño, es hermosa virtud, regalo de Dios. Renacerá la esperanza cada día, Dios la alimenta y no defrauda, pues es amor.

El ‘espíritu divino’ estará llegando en ayuda de nuestra frágil espera:

«Si los guía el Espíritu de Dios, son hijos, no teman. Ni la muerte ni la vida, ni todas las fuerzas del universo, ni ninguna otra criatura, los apartarán del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.» (san Pablo)

«Acuérdate de Jesucristo,
resucitado de entre los muertos.
Él es nuestra salvación,
nuestra gloria para siempre.

Si con él morimos, viviremos con él;
si con él sufrimos, reinaremos con él.

En él nuestras penas, en él nuestro gozo;
en él la esperanza, en él nuestro amor.

En él toda gracia, en él nuestra paz;
en él nuestra gloria, en él la salvación.»

(2 Timoteo 2)

__

-Podrán ver más del tema en «Esperanza temblorosa, Péguy».

__

Este fue el deseo y oración universal del Papa para Agosto 2021: «Que la Iglesia reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del evangelio».

Decepción / Pablo Alborán

– Aunque los sueños se me rompan en pedazos, resistiré;

Ahora poesía y sentimientos, pues vieron alejarse deseos y la ilusión desvanecerse, tal vez no fuera más que eso, una ilusión. La decepción venció, llegó el silencio, respetuoso silencio. Lo heroico quiso dejar atrás todo por salir a mar abierto, sin temor.

Limpiarás ahora de reproches y malos amores los desengaños, y andarás a pie viejos caminos con esperanza.

Con esos pensamientos vieron el navío creyendo en vano su partida, observado con mucho amor e impaciencia. Para nada la espera.

SUEÑOS DE CIELO

Sueños de cielo se van
mástiles en el mar,
tu velero del perfil
navega sin final.

Los niños mirando están
esperando allá, solas
gaviotas acompañan
en silencio, es el final.

Como en otras ocasiones, unos versos llamaron a otros, su lamento y preguntas sin fin. De Pablo Alborán «Palmeras en la nieve».

Trozos de papel, se pierden en la mar
Viento que les lleva rumbo al azar
Qué blanco es el ayer
Qué triste el porvenir
Lleno de preguntas que no llegan a su fin.

Quién dirige el aire
Quién rompe las hojas
De aquellas palmeras que lloran
Quién maneja el tiempo
Que pierden a solas
Quién teje la redes que les ahogan.

Navegaré el dolor
Un barco sin timón
Llevando los recuerdos de la vida que dejó
El cielo verde y gris
La nieve de marfil
Caen sobre el sueño
Que una vez pudo vivir…

40 años sin Lennon

– @yokoono . 8 dic. 2020 . The death of a loved one is a hollowing experience. After 40 years, Sean, Julian and I still miss him. ‘Imagine all the people living life in peace’. Yoko Ono Lennon.

40 años sin John Lennon. El artista falleció el 8 de diciembre de 1980 tras recibir cinco disparos por la espalda. Su filosofía personal continúa siendo necesaria y actual.

Un rebelde con causa. Tras dejar The Beatles, Lennon se convirtió en icono de la paz, por sus críticas a la guerra de Vietnam y al gobierno Nixon.

“Imagine” fue su éxito más emblemático. Resumiré con este motivo una entrada anterior en el blog.

__ __

IMAGINE, John Lennon, la utopía

17 agosto, 2012

– «Ser hombre es tener una utopía» (E. Bloch)
– «El sueño es la razón de ser de la vida” (G. Papini)
– «Perder la utopía será volver a la caverna” (E.Lledó)

La utopía sonó en el final de los Juegos Olímpicos 2012 con el tema «Imagine» de John Lennon. En tiempos difíciles atreverse a soñar que algo puede cambiar… Un presente que disgusta, el futuro mejor que deseamos.

Imaginarás como posible un mundo en paz más justo y fraterno. John Lennon cantó por una humanidad diferente al modo de los años 70. Aquí van unos items, en memoria suya y de su generación:

– Imagine there’s no heaven…
– Imagine all the people living for today…
– Imagine there’s no countries…
– Imagine all the people living life in peace…
– Imagine no possessions…
– Imagine all the people sharing all the world…

Desde siempre unas generaciones creyeron en la utopía trabajando para hacer realidad sus ilusiones, frente a otras sin interés o desengañadas por la derrota de tantas esperanzas.

* Podrán ver y escuchar aquí J.Lennon cantando «Imagine».

__ __

= Remember. Why is it called John Lennon Airport? Former Beatle John Lennon will become the first British personality to have an airport named after him. Yoko Ono visited Liverpool Airport to announce that it will be renamed «Liverpool John Lennon Airport» in honour of her late husband when its new terminal opens in spring 2002.

Yo tengo un sueño, Luther King

¿Se ha cumplido el sueño de Martin Luther King?

A 57 años de aquel histórico discurso, muchos dijeron que el mundo estuvo compartiendo un sueño hasta ahora. Martin Luther King Jr., Premio Nobel de la Paz 1964, activista por los derechos civiles de los afro.estadounidenses, pronunció el 28 de agosto de 1963 su conocido discurso “I Have a Dream”, Yo tengo un sueño.

Luther King presentó sus palabras en Washington D.C. delante del Lincoln Memorial, en una histórica manifestación de más de 200 mil personas en la «Marcha por el Trabajo y la Libertad». Cinco años más tarde será asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968.

– Luther King recordó que la Constitución y la Declaración de Independencia prometió que a todos “les serán garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la felicidad. Es obvio que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré con sus ciudadanos negros”.

Con profundo sentimiento y dolor, lleno de fe y esperanza, presentó su sueño de que EE.UU. algún día será una tierra de hermandad, de igualdad y justicia para todos, sin importar su credo, raza o religión. Ese día no ha llegado todavía.

___

Recuerden alguno de sus mejores sueños:

+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día esta nación vivirá el verdadero significado de su credo: ¡Todos los hombres son creados IGUALES!
+ Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y de los antiguos dueños de esclavos, se sentarán JUNTOS en hermandad.
+ Sueño que un día, en el estado de Misisipi, sofocado con el calor de la injusticia y la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y JUSTICIA.
+ Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país donde no serán juzgados por el COLOR de su piel, sino por rasgos de su personalidad.
+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño en un día donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con los niños y niñas blancas, y caminarán UNIDOS como hermanos.

(Podrán ver aquí completo su Discurso)

______

Les pondré finalmente el ‘VIDEO del PAPA’ en este septiembre, donde Francisco exhorta a rezar por el respeto de los recursos del planeta, “para que no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa”.

Libre / Nino Bravo

«Cristo nos liberó para ser libres. Manténganse firmes y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud.» (San Pablo a los Gálatas c.5)

lit_pascua-granada-b

Reciente todavía la celebración por los 30 años de la caída del MURO de BERLÍN, me recordaron la historia de un joven alemán, y la canción de un joven poeta español.

Busqué ‘LIBRE’, la canción de Nino Bravo, con sus sueños y ganas de vivir. El cantautor español falleció en 1973 a los 28 años en accidente de tráfico.

– Su canto escrito en memoria de Peter Fechter, que con solo 18 años fue víctima buscando la libertad, agosto de 1962.
– Cuando intentó escalar el muro de Berlín, los guardias le dispararon. Gritó, pero no recibió ayuda hasta morir desangrado más tarde.

¡Prosiguen hoy todavía en muchos lugares los muros y las alambradas, con la violencia y muerte que los acompaña!

Verán aquí «LIBRE», el canto por la verdadera libertad, por la paz, por la no violencia en nuestros pueblos y fronteras, por nuestra juventud llena de sueños e ilusiones.

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.

Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.

Con su amor por banderas se marchó
cantando una canción
marchaba tan feliz que no escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.

Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.

__

El tema también en nuestra entrada «Berlin, el muro».

Jesús, manso y humilde

– Solo los sencillos comprenderán los secretos del Reino.
– Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso
.

Para qué servirá el ser ‘manso y humilde’, paciente y sencillo. Tal vez fuera una metáfora evangélica. ¿Qué podremos conseguir o cambiar desde la humildad o la mansedumbre?

Entenderemos mejor las palabras que utilizó Jesús de Nazaret, si observamos a su alrededor:

= Jesús verá a los grandes, personas engreídas, buscando su propia gloria e interés. No sirven para el Reino de Dios, sembradores de desdichas. Le irritaron por su egoísmo y dureza de corazón.

= Jesús verá a los pequeños y sencillos, enfermos incurables y mujeres excluidas, pecadores rechazados que dudaron del amor del Padre Dios, cansados de esperar. Él se mostró acogedor con ellos.

Con una palabra o un gesto Jesús los puso a soñar y volvieron a creer: ¡Dios está con nosotros! Serán los destinatarios del Reino que otros rechazaron.

= Ya vimos pues la utilidad. Manso y humilde será el amigo acogedor, hijo del Padre y hermano nuestro, con su puerta y corazón siempre abiertos: ‘Vengan conmigo y descansen, no teman’.

Para muchas personas encontrar y conocer a Jesús será encontrar un tesoro, como el comerciante de perlas que descubrió una de gran valor. Venderá todo para hacerse con la perla.
__

Recordaré aquella oración, deseando la paz y amistad del evangelio:

Dame señor Jesús tu paz, mi descanso.
Tú eres mi paz, tu amistad y compañía.
Si tengo la paz, si te tengo a ti,
confío y nada temo, tú vas conmigo.
.. Eres brisa ligera que serena,
agua fresca que calma mi sed,
voz decidida que apacigua las tormentas.
.. Tu paz es amor que abraza y reconforta,
amor que perdona y siempre disculpa.
Ven señor Jesús, Espíritu santo, ven.

(Podrán leer más temas sobre Jesucristo en «El Rostro de Cristo», pdf.)

___

Para este mes de Junio, el Video del Papa nos invitó a la ternura: “Muchas personas sufren por las dificultades que padecen. Nosotros podemos acompañarlas por un camino de misericordia que nos acerque al Corazón de Cristo, la revolución de la ternura.”

Infancia en guerras | Derechos del niño

30 millones de bebés nacieron en zonas de conflicto en 2018.

Un tema de actualidad, por desgracia. Supone que 1 de cada 5 bebés en todo el mundo pasaron sus primeros momentos de vida en comunidades afectadas por el caos de la guerra.

Así lo puso de manifiesto días pasados Unicef, se pidió más apoyo para los progenitores y familias con niños pequeños a su cargo. Somalia, Sudán del Sur, Siria, Afganistán y Yemen son algunos de los estados en guerra donde más padecen los niños recién nacidos.

– Millones de familias carecen de acceso a alimentos nutritivos, agua limpia, saneamiento o un ambiente seguro y saludable para crecer.

– La situación implicará consecuencias muy graves para el aprendizaje, el comportamiento y la salud física y mental de los niños.. Cuánta pena, qué injusto.

En 2019 se cumplirá el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre ‘Día Universal del Niño’. Los gobiernos se comprometieron a respetar lugares seguros -hospitales, escuelas- y a proteger los niños afectados por guerras y violencia.

Hoy tenemos más países en conflictos que en las últimas tres décadas.

* Imagen: Unicef.

__ __

Como llamada a la esperanza, me recordaron estas líneas de tiempo atrás:

Infancia que sueña

– ¿Qué ven los niños cuando cierran sus ojos? ¿En qué sueñan? ¿Cuáles son sus mejores deseos?

El sueño será que desaparezcan las sombras de sus propios temores. Los mejores sueños e ilusiones se parecerán a los nuestros. Trabajaremos juntos para hacer realidad una utopía formada por sueños de niños.

Que cese la violencia en la casa y el barrio.
Que no haya más niños que sufran las guerras.
Que no falte el alimento en hogares de ancianos y niños.
Que regrese ya el amigo que viajó muy lejos.
Que construyan casas bonitas para refugiados de campos.
Que todos tengan por fin su hogar y su escuela.

Serás feliz / la magnanimidad

– Inspirado en las «Bienaventuranzas» del Evangelio, para expresar motivos de ALEGRÍA, bendiciones, buenos deseos y sueños, confiando se cumplan.
– También para expresar la SATISFACCIÓN por las personas que pusieron bondad y alegría donde había dolor y tristeza, olvidadas de sí mismas y volcadas en el prójimo, curando heridas.
– Un canto de AGRADECIMIENTO a la magnanimidad, generosidad a veces silenciosa de mucha gente. Cada Bienaventuranza contiene un motivo y una promesa, ‘serás feliz’.

Así ocurrió en el caso de estas cinco nuevas Bienaventuranzas, sugeridas para nuestra alegría y para examinarnos.

1 . Bienaventurado el que dio dignidad al necesitado, con su cuidado y respeto. Será lluvia que desciende del cielo para fecundar la tierra.
2 . Bienaventurado el que sacia el hambre de pan y de dignidad del pobre, compartiendo humanidad. Será roca fuerte para construir justicia y paz.
3 . Bienaventurado el que con su ternura enjuga las lágrimas del enfermo y del que sufre. Será luz que alumbra la oscuridad de la noche.
4 . Bienaventurado el que se solidariza , arriesgando por la vida, por la libertad, por la paz. Será cielo abierto, sendero que conduce al Reino.
5 . Bienaventurado el que se fía de Dios, no se sentirá defraudado. Será árbol plantado a las orillas del agua donde echará sus raíces.
__

Las bienaventuranzas del Evangelio, en el Sermón de la montaña, en san Mateo c.5.

«Los escenarios de guerra en el mundo se multiplican en todos los continentes. No faltan en esos infiernos personas que, como ángeles, se acercan para llevar ayuda, consuelo y dignidad humana. Entre ellas los profesionales de la medicina y el personal de ayuda humanitaria. En su tarea no pocas veces arriesgan sus vidas. Rezamos por ellas» (Papa Francisco)
__

Apocalipsis, el principio y el final

La liturgia ofreció un texto interesante del libro ‘Apocalipsis’, que significa revelación, sacar a la luz lo oculto, las expectativas, el final. Alguien descifró el enigma y lo contó: Juan el apóstol, desterrado en Patmos.

El Apocalipsis, último libro de la Biblia, dará a conocer el sentido de lo que fue y el panorama figurado de lo que será. En imágenes y claroscuros, como en sueños, en prosa o poesía, que atrae y a la vez cuestiona.

– ¿El final de una etapa y el principio de otra? ¿Una luz que ilumina y disipa la tiniebla? ¿El fin último, el atardecer de la vida, de la propia vida? ¿Amanecerá de nuevo?

La actitud orante será la mejor del que espera confiado, no sabiendo el día ni la hora, como sugirió Jean-Fr. Millet en su ‘Angelus. En el texto verán un mensaje de confianza, no de temor, de esperanza de vida más que de muerte, una apuesta firme por la vida:

«Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el mar no existe ya.

.. Vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia que se adorna para recibir a su esposo;

.. y oí una voz que clamaba desde el trono: ‘Esta es la morada de Dios con los hombres; él habitará en medio de ellos, enjugará sus lágrimas’. Ya no habrá muerte ni llanto, todo lo anterior ya pasó.

.. El que estaba sentado en el trono dijo: ‘Ahora todo lo hago nuevo’. El Señor Dios irradiará Luz sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos.»
 

–Cf. Apocalipsis, cc.21-22.