Yo tengo un sueño, Luther King

¿Se ha cumplido el sueño de Martin Luther King?

A 57 años de aquel histórico discurso, muchos dijeron que el mundo estuvo compartiendo un sueño hasta ahora. Martin Luther King Jr., Premio Nobel de la Paz 1964, activista por los derechos civiles de los afro.estadounidenses, pronunció el 28 de agosto de 1963 su conocido discurso “I Have a Dream”, Yo tengo un sueño.

Luther King presentó sus palabras en Washington D.C. delante del Lincoln Memorial, en una histórica manifestación de más de 200 mil personas en la «Marcha por el Trabajo y la Libertad». Cinco años más tarde será asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968.

– Luther King recordó que la Constitución y la Declaración de Independencia prometió que a todos “les serán garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la felicidad. Es obvio que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré con sus ciudadanos negros”.

Con profundo sentimiento y dolor, lleno de fe y esperanza, presentó su sueño de que EE.UU. algún día será una tierra de hermandad, de igualdad y justicia para todos, sin importar su credo, raza o religión. Ese día no ha llegado todavía.

___

Recuerden alguno de sus mejores sueños:

+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día esta nación vivirá el verdadero significado de su credo: ¡Todos los hombres son creados IGUALES!
+ Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y de los antiguos dueños de esclavos, se sentarán JUNTOS en hermandad.
+ Sueño que un día, en el estado de Misisipi, sofocado con el calor de la injusticia y la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y JUSTICIA.
+ Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país donde no serán juzgados por el COLOR de su piel, sino por rasgos de su personalidad.
+ ¡Hoy tengo un sueño! Sueño en un día donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con los niños y niñas blancas, y caminarán UNIDOS como hermanos.

(Podrán ver aquí completo su Discurso)

______

Les pondré finalmente el ‘VIDEO del PAPA’ en este septiembre, donde Francisco exhorta a rezar por el respeto de los recursos del planeta, “para que no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa”.

Luther King, aniversario

– «Como a cualquiera, me gustaría vivir una vida larga. Pero no estoy preocupado por eso ahora. Solo quiero hacer la voluntad de Dios . . Esta noche, como pueblo, llegaremos a la Tierra Prometida. Soy feliz, no temo, no estoy preocupado por nada.”

Cuando se cumplió medio siglo de aquel día 4 de abril de 1968, desde aquí haremos memoria de Martin Luther King, el líder por los derechos civiles para los afro- americanos y premio Nobel de la Paz. El reverendo fue abatido de un tiro en la cabeza mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del motel, en Memphis, Tennessee. Tenía 39 años.

King se disponía para liderar una marcha en apoyo de la huelga de basureros negros. Llamó a la unidad y a la protesta no violenta, y mencionó la idea de una muerte prematura. Tras años de recibir amenazas de muerte, King tenía la certeza que se jugaba la vida en cada uno de sus movimientos.

Años antes, en la Marcha de Washington sobre el Empleo y la Libertad, el 28 de agosto de 1963, Martin Luther King pronunció un histórico discurso frente al Capitolio. Fue valiente su llamado a poner fin al racismo, en una multitudinaria protesta que reclamaba derechos civiles y económicos para los afroamericanos.

– Luther King continúa siendo hoy un símbolo de la lucha no violenta contra la desigualdad, contra la discriminación y la exclusión. Prosigue todavía en muchos lugares y países la violencia y discriminación por racismo, sexo o religión. Trabajaremos en lo que tenemos cerca.

# Vean en nuestro post «Un sueño, Luther King».

No Violencia | Gandhi

Murales Día de la Paz

El Maestro Gandhi tiene muchos buscadores en internet y amigos en este blog. Así en las escuelas celebraron el 30 de enero el Día de la Paz y la No Violencia, por el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.

Se ofreció a la infancia y la juventud, a todos nosotros, una jornada por la educación para la Paz y la no violencia, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

«Si hemos de alcanzar la verdadera paz en el mundo, tendremos que empezar con los niños».

.. El deseo de Paz es algo que nos une por encima de las diferencias.
.. Los contextos violentos dificultan el cumplimiento de derechos, contra la dignidad de las personas.
.. El cambio climático y el deterioro del medio ambiente, crean un panorama devastador.
.. Las personas desplazadas y migrantes, el número de menores sin escolarizar, fue en aumento.

«Cualquier cosa que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas».

Organizaciones y particulares, educadores, todos fuimos animados a la reflexión y la acción. No es posible que tanta tecnología y tantos medios queden en nada para mucha gente sin una vida digna, sin valientes decisiones de cambio, sin esperanza.

* Mahatma Gandhi (+1948), su activismo político estuvo fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones. Buscó la justicia social, la concordia entre religiones, una renovación ética y espiritual del ser humano. Fue asesinado por un fanático hindú. Gandhi fue modelo inspirador de líderes como Martin Luther King o Nelson Mandela.

Año nuevo, la paz

¡Enhorabuena y feliz año 2017!

Con el final del año y el comienzo del nuevo, nicodemoblog desea que tengan espíritu agradecido al recordar e ilusionado al proyectar futuro. Entre todos haremos posible un mundo más justo y amable. Así lo soñamos y esperamos, habrá que trabajarlo día a día.

fl_tuc_grullas-sol-b

– En el primer día del año celebramos la 50ª Jornada Mundial de la Paz. ¿Será posible una apuesta compartida y firme por la no violencia para resolver conflictos? La violencia es el fracaso de la razón. Benditos los que están trabajando en serio por la paz.

  • Decir Paz llevará a conversar, trabajar juntos, reconciliar, abrazar.
  • Recordaremos los profetas de la ‘no violencia’: Mahatma Gandhi, Helder Camara, M. Luther King, Rigoberta Menchú, y otros.
  • Podrán leer aquí el Mensaje del Papa para la Jornada 2017.
  • Recuerden las notas de la PAZ evangélica.

Creo, M. Luther King

Les ofrezco esta vez un bello texto de Martin Luther King, buen creyente, pastor bueno que fue consecuente hasta el final. Serán sus principales convicciones, necesarias también en nuestro tiempo, tiempo de violencias y enfrentamientos que pensábamos superados, una violencia tan inútil y destructiva como siempre.

Estas líneas fueron como su ‘CREDO’, lo que sustentó en verdad la esperanza de Luther King, fuerte en medio de tantas contrariedades. No estará permitido desanimar, siempre luchar, mas solo con las armas de la palabra y de la verdad.

picasso_paloma-paz1

«Hoy, en medio de la noche del mundo, en la esperanza de la Buena Nueva, afirmo con audacia mi fe en el porvenir de la Humanidad.

Me niego a creer que las actuales circunstancias incapaciten a las personas para hacer una Tierra mejor.

Me niego a compartir la opinión de quienes pretenden que el hombre esté cautivo de las noches sin estrellas, del racismo, de la opresión, de la guerra.

Me niego a creer que nunca podrá llegar a ser realidad la aurora luminosa de la Paz y la fraternidad.

Me atrevo a creer que la verdad y el amor sin condiciones tendrán efectivamente la última palabra, pues la vida -aunque provisionalmente derrotada- es siempre más fuerte que la muerte.

ch_martin-luther-king-2-638[1]Creo firmemente que aun en medio de las bombas que estallan y los cañones que truenan, permanece la esperanza de un mañana luminoso.

Me atrevo a creer que un día todos los habitantes de la Tierra tendrán su alimento para la vida del cuerpo, educación y cultura para la salud de su espíritu, igualdad y libertad para la vida de sus corazones.

Creo igualmente que un día toda la humanidad reconocerá en Dios la fuente del amor, que la bondad será algún día la Ley, que el lobo y el cordero reposarán juntos, y nadie tendrá motivos para tener miedo. Creo firmemente que obtendremos la victoria.»

* Palabras entresacadas del discurso que Martin Luther King pronunció en la recepción del Premio Nobel de la Paz 1964. Cuatro años más tarde será asesinado en Memphis, Tennessee. Es un canto a la esperanza para todo hombre que cree en la fuerza liberadora del amor.

Vean aquí su Discurso íntegro.

Otro pacifista, monseñor Helder Camara, obispo de Recife (+1999), valiente defensor de los derechos humanos, dijo en una ocasión: «Existen minorías que saben muy bien que la violencia no es la buena respuesta a la violencia; que si respondemos a la violencia con más violencia, el mundo caerá en una espiral de violencias».

La igualdad, Selma

usa-racial-blEn el 50 aniversario de la marcha de SELMA, con los rebrotes de violencia racial, Obama pensó volver a cruzar el puente de Edmund Pettus, el mismo que se tiñó de sangre por las libertades civiles con Martin Luther King.

«Sean fuertes y tengan coraje frente a la Justicia, los prejuicios y el odio. Nunca olviden que la lucha por la igualdad se libra todos los días. Y nos quedan muchas batallas por delante. Es intolerable que siga habiendo más jóvenes negros en la cárcel que en la universidad.» (President Obama)

– El film «SELMA», Ava DuVernay (2014), contó la lucha del Dr Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos, y la peligrosa campaña que se cerró con la marcha desde la ciudad de Selma (Alabama) hasta la de Montgomery, y que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto en 1965.

Se cumplió medio siglo de aquellas marchas históricas que conquistaron el voto para los negros estadounidenses, una hazaña que puso la semilla para la elección, 50 años después, del primer presidente de color. Por primera vez en 50 años se consiguió hacer una película sobre Luther King y su lucha por los derechos civiles.

* Una niña en caravana electoral de Obama, Alabama.

Tuve un sueño, una llamada

= Hola todos. Leí con aprobación y gratitud en un blog amigo su propio sueño, nuestro sueño, el sueño de muchos. Para hacerlo realidad, súmate al esfuerzo nuestro de cada día.

nicoletta_ojala-bl21I HAD A DREAM…

«Tuve un sueño. Alguien me encargó una misión: tenía que cambiar el mundo, convertirlo en un lugar mejor. Cuando me desperté por la mañana no pude dejar de pensar en lo soñado y decidí hacer caso a ese mensaje. Pero… ¿por dónde empezar y cómo? Entre todos los países del mundo empezaré por mi país y de todas las ciudades tendré que empezar con la mía. Entre todos los barrios empezaré con el mío y entre todas las casas por mi hogar. De los miembros de mi familia, empezaré conmigo misma.»

= El sueño, los sueños, del interior de cada uno, del subconsciente, donde reposan recuerdos e historias, también deseos, temores y frustraciones. No solo fueron rincón oscuro: al despertar serán ventana de luz, llamada, fuerza de vida. Así los sueños de utopía de los profetas, el sueño de Martin Luther King, o los sueños de san José para saber el camino…

«Una rama saldrá del tronco de Jesé, sobre él reposará el Espíritu de Yahvé. Su palabra derribará al opresor, tendrá como cinturón la justicia y la lealtad. El lobo habitará con el cordero, el ternero comerá al lado del león, y un niño chiquito los cuidará.» (Isaías c.11)

___

-Imagen: Ojalá | Nicoletta Tomas
-Pueden leer nuestro post «50 años de un sueño, Luther King».

Luther King, 50 años de un sueño

ch_luther-king_71b
En los 50 años del sueño de paz e igualdad, la histórica apuesta de futuro del pastor Martin Luther King Jr. en la explanada del Lincoln Memorial, el 28 de agosto de 1963. Cinco años más tarde fue asesinado el 4 de abril de 1968, tenía 39 años.

Desde aquí en memoria y homenaje de cuantos sufren todavía cualquier tipo de discriminación o rechazo por razón de su raza, sexo o religión. Presidente Obama recordó que «todavía queda trabajo por hacer».

Recordarán la fe fuerte de M. Luther King en un futuro diferente y mejor.

:: Creo que la verdad y el amor sin condiciones tendrán la última palabra.
:: Que la vida, aparentemente derrotada, será siempre más fuerte que la muerte.
:: Creo que aun en medio de bombas y cañones, estará la esperanza de un mañana luminoso.
:: Quiero creer que un día todos los habitantes de la tierra tendrán su alimento necesario, la educación y cultura para la salud de su espíritu, la igualdad y libertad para sus corazones.
:: Creo que un día la humanidad reconocerá en Dios la fuente del amor, que el lobo y el cordero reposarán juntos, cada uno bajo su higuera en su propia viña y nadie tendrá motivo para tener miedo.

Mujeres por la esperanza, Nobel de la Paz 2011


«No hay tiempo para descansar hasta que el mundo alcance la plenitud y el equilibrio, donde todos los hombres y las mujeres se consideren iguales y libres.»

Tres mujeres que han combatido la injusticia, las dictaduras y la violencia sexual en Liberia y Yemen recibieron el pasado sábado en Oslo el Premio Nobel de la Paz 2011: las liberianas Ellen Johnson-Sirleaf y Leymah Gbowee y la yemení Tawakul Karman. Felicitaciones.

Todos pronosticaban un premio a la ‘primavera árabe’ que este año ha cambiado el mapa del mundo. Lo que el Comité del Nobel de la Paz premió fue a tres mujeres destacadas en la lucha pacífica por la democracia, la libertad y la igualdad en el mundo árabe y en África.

«No lograremos una democracia y una paz duradera si las mujeres no obtienen las mismas oportunidades que los hombres… Será un símbolo de esperanza en un continente con pocas razones para la esperanza. Un nuevo hito del protagonismo emergente de las mujeres en este siglo».

__

-Imagen: Tawakul Karman es felicitada en Saná, capital de Yemen, tras conocer la concesión del premio Nobel.

-Los Premios Nobel de la Paz se conceden desde 1901 por el Comité Nobel Noruego. Es el Nobel más controvertido por su connotación política. Entre los premiados: Theodore Roosevelt (1906), Martin Luther King (1964), Andrei Dmitrievich Sakharov (1975), Madre Teresa (1979), Aung San Suu Kyi (Birmania, 1991), Rigoberta Menchú (Guatemala, 1992), Nelson Mandela (1993), Yasir Arafat (1994), Shirin Ebadi (Irán, 2003).

Luther King, 40º aniversario


«LA VIOLENCIA Y EL ODIO SOLO ENGENDRAN VIOLENCIA Y ODIO»

= Su voz se convirtió en ejemplo de dignidad y de valor en la lucha por los Derechos Civiles. Pero un 4 de abril de hace 40 años, el líder de esa causa en Estados Unidos, Martin Luther King, fue asesinado.

El miércoles 3 de abril 1968 llegó a Memphis (Tennessee) apoyando una huelga de basureros negros. Les dijo que conseguirían la ‘Tierra prometida’. Al día siguiente, en el balcón de su habitación del hotel, un solo disparo acabó con su vida. Tenía 39 años.

– El racismo será herencia de la esclavitud. Luther King vivió la segregación en su ciudad natal Atlanta (Georgia): negros y blancos separados en escuelas, teatros y autobuses. La vida de los negros gobernada por los caprichos del poder blanco.

= Aprendió a luchar por sus derechos con la NO VIOLENCIA. El cambio comenzó el 1 de diciembre de 1955: Rosa Parks, una costurera de 42 años, tomó el autobús del trabajo a casa, se sentó en los asientos reservados a los blancos y se negó a levantarse.

– La “Civil Rights Act”, julio de 1964, prohibió la discriminación en el trabajo por motivos de raza o género. La batalla contra el racismo, se llenó de odios dejando cientos de muertos y miles de heridos.

= A la muerte de Martin Luther King la rabia y la violencia se propagaron en disturbios en muchas ciudades, final amargo de una era de sueños y esperanzas. Su padre dijo, «El odio en este país me quitó a mi hijo».

«Dejando un surco luminoso
por sobre Memphis, Tennessee,
pasó volando presuroso
un ser alado en frenesí.
Iba vistiéndose de luto,
iba llorando el querubín
e iba contando los minutos
de Dios y Martin Luther King.»

(Silvio Rodriguez, Cita con Angeles, 2003)

* Ver entrevista a Rosa Parks.