Darlo todo / Navidad

– Así amó Dios al mundo que le dio al Hijo único.

En estos días de Navidad y Fin de año, de regalos y fiesta en familia, ahora más difícil, recordamos también que Dios nuestro Señor nos dio lo mejor que tenía, lo más querido, su propio Hijo.

Conocerán el ejemplo de ‘La niña y el collar’. Las cosas pequeñas que el amor hará grandes. Valorar y agradecer los detalles sencillos, llenos de corazón, el compartir fraterno.

– Jesús observó a los que dieron limosna. Echaron lo que les sobró; esta pobre echó todo lo que tenía para vivir.

«El hombre tras el mostrador vio una niña que entró y pidió el collar de turquesa azul. Es para mi hermana, dijo.
-¿Cuánto dinero tienes? le preguntó.
-¿Esto alcanzará? Es un regalo para mi hermana mayor; nuestra madre murió y ella cuida de nosotros. Hoy es su cumpleaños, la hará muy feliz.
-El hombre colocó el collar en un estuche, lo envolvió con una cinta verde. La niña salió feliz corriendo calle abajo.

No terminado el día, una joven de ojos azules entró, colocó el paquete sobre el mostrador.
-¿Este collar fue comprado aquí?
-Sí señorita.
-¿Y cuánto costó?
-¡Ah! el precio es confidencial entre el vendedor y el cliente.
-¡Pero mi hermana tenía solo algunas monedas!

El hombre tomó el estuche, colocó la cinta, lo devolvió a la joven y dijo:
Ella pagó el precio más alto ¡ella dio todo lo que tenía!
El silencio llenó la pequeña tienda y cuatro lágrimas rodaron por las caras emocionadas de la joven y del vendedor.»

___

The First Gift
El Primer Regalo de Navidad

___

Oración del Papa Francisco
ante la Navidad

«Ven, Señor Jesús, te necesitamos.
Acércate a nosotros.
Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús,
haz que nuestros corazones,
que ahora están distraídos, estén vigilantes:
haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar»

___

Loyola aniversario -8 / nuevas metas

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

Celebrando los 500 años de la conversión, el cambio grande de san Ignacio, sus metas nuevas.

– El gran cambio de Loyola fue en compañía de otros jóvenes amigos, locos también por Cristo, juntos para andar ‘nuevos caminos’.

Con la ocasión nos recordaron las nuevas metas y preferencias que ofrecen hoy, deseando actualizar los caminos:

1 . Un camino para el encuentro con Jesucristo, en los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
2 . Un camino junto a las personas con necesidad, en la hospitalidad y el cuidado de su dignidad: los menores, los migrantes.

3 . Caminar acompañando la juventud, por un futuro esperanzador, en un mundo reconciliado y en paz.
4 . Caminar juntos en el cuidado de la Casa común, en el respeto a la creación, en una vida justa y digna para todos.

* Imagen: San Ignacio caminando, W. McElcheran, Canadá.
___

«Señor Jesús, te damos gracias por habernos llamado, y te rogamos no olvides tu promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. Con frecuencia nos invade el sentimiento de haber trabajado en vano toda la noche olvidando quizá que tú estás con nosotros.»

–Adolfo de Nicolás SJ. Tokio +2020.

___

Caminar tras las huellas de Cristo, en lo fácil y lo difícil. La oración medieval ‘Alma de Cristo‘ fue frecuente en Ignacio de Loyola, repetida en los Ejercicios espirituales, pidiendo a su rey y señor la gracia del seguimiento. Verán aquí cantado el texto latino, música de Marco Frisina.


__

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
.. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
.. Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame,
y mándame ir a Ti,
para que con tus santos te alabe.

____

* FELIZ NAVIDAD *
En los 500 años de la herida de s Ignacio
____

Jesucristo, sabiduría divina

Icono ruso c.1670

«¡OH SABIDURÍA, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenando todo con firmeza y suavidad: ven y enséñanos el camino de la prudencia!»

– Formó parte de una antigua serie de aclamaciones previas a la Navidad, por el nacimiento de Jesús el Hijo de Dios.
– Invitación a ver más allá de lo que a primera vista veré, su oculta grandeza, el Dios hecho hombre.
– Jesucristo, Dios con nosotros, Sabiduría y Voz divinas, Luz radiante, Pastor bueno, llamado a ser nuestro Salvador y Rey.
__

Vean la misma Antífona en versión poética muy personal de José A. Ciordia:

¡Oh Sabiduría!

Saliste de la boca del Excelso
y engendras a tu voz las cosas todas,
ordenas en belleza el universo
y tejes con amor la humana historia.

Levanta en mi interior jardín de flores
con el calor que irradia tu Palabra:
en orden pon el caos de pasiones
que arrastran mi existencia hacia la nada.

Concédeme, Señor, gustar tu ciencia
y hallar en mí sabrosa tu presencia.

__

+ Eterno Dios, que quisiste recapitular todo en tu Hijo muy amado, Rey del universo, haz que la creación entera, liberada de la esclavitud, sirva a tu majestad y te glorifique sin fin.» (Fiesta de Cristo Rey)

(Otras antífonas y aclamaciones en Comentario)
__

Tal vez unas notas musicales nos ayuden a entrar mejor y adorar el Misterio de la persona de Cristo: Air on the G String by J.S. Bach. Cello Stjepan Hauser.

Navidad, hoy

☆ ¡ Feliz Navidad ! ☆

Sí habrá Navidad, por qué no. La Navidad fue años atrás, ahora también será. Celebrando a Jesús de Nazaret, niño Dios hecho hombre, y fiesta de la madre María, de todas las madres y los niños.

Habrá Navidad porque continúa la vida y el deseo de bien y de paz, siempre amenazados por su fragilidad, ahora más por los virus malditos y descontrolados. Será Navidad diferente, pero será.

– Dios se hizo ‘carne’, fragilidad, no para ocultarse en los templos, sino para ‘poner su morada entre nosotros’ y compartir nuestra vida.

Haremos esta Navidad más íntima, con menos gasto y ruido, pero con más cariño y cuidados.

Verán aquí las reflexiones de un cura amigo. Contó que su escrito gustó al Papa Francisco, que telefoneó para decírselo, con su sencillez y cercanía, como la Navidad primera.

* ¿Que no habrá Navidad? Sí, más silenciosa y profunda, más parecida a la primera en la que Jesús nació en soledad. Sin muchas luces en la tierra, pero sí la estrella de Belén. Sin cortejos reales, pero con la humildad de vernos pastores buscando la verdad. Sin grandes mesas, con amargas ausencias, pero con la presencia de Dios que todo llena…

* Habrá Navidad porque Dios está de nuestro lado y comparte, como Cristo en un pesebre, nuestra pobreza, el llanto, la angustia. Habrá Navidad porque necesitamos una luz divina en medio de tanta oscuridad. El Covid nunca podrá llegar al corazón ni al alma de los que no pierden su esperanza y rezan por los ausentes. Dios nacerá y nos traerá libertad…

* Cf. Padre Javier Leoz, Pamplona, España.

__ __

Vean una iniciativa original. #YoCanto Aleluya , proyecto digital que unió a 350 personas intérpretes desde su casa del ALELUYA del Mesías de G.F.Händel. ‘Igor Studio’ fusionó las imágenes enviadas con las grabadas en la Basílica Santa María del Mar, Barcelona, integrados en la arquitectura de la basílica gótica, con la Orquesta Barroca Catalana.

[El Oratorio coral en inglés ‘Messiah’ fue estrenado en 1742 en el New Music Hall de Dublin, Irlanda. El texto de Jennens recorre el itinerario personal de Jesús de Nazaret como Mesías llamado Cristo: profecías, anuncio pastores, Pasión, Aleluya, resurrección]

La escuela del Belén / san José

Verán aquí algo diferente, una imagen navideña entrañable del siempre invisible JOSÉ. Daremos un paseo por el BELÉN, una escuela donde aprender con san José y con el Papa Francisco. La figura parece que fue regalo al Papa en su aniversario, conocida su devoción por san José en sueños, mas esta vez le tocó despertar, mientras María duerme.

Serás NAVIDAD si decides nacer de nuevo y dejar entrar a Dios en tu vida
NOCHE de Navidad al recibir humilde y en silencio al Salvador
ESTRELLA de Navidad, cuando acompañas a otros al encuentro del Señor
Serás ÁNGEL de Navidad cantando al mundo mensajes de amor y de paz
Con los PASTORES, si adoras con sencillez y abrazas a Dios niño
Serás REYES Magos, si ofreces lo mejor que eres y tienes
CENA de Navidad llevando pan y esperanza al que no tienes y está cerca

La Navidad traerá REINO de DIOS para ti y tu gente si pones confianza y amistad. Enhorabuena. Felices días y feliz Año 2020. Hoy fiesta de los santos Inocentes, la infancia que sufre y muere injustamente, también ahora en tantos lugares.

Cada una, cada uno, escribiremos nuestros versos para decir y cantar al niño, sin despertar a la madre:

Déjame estar contigo
en silencio
recibir la mirada
tu caricia,
acercarme sin prisa
y adorarte
reconocer al más grande
en el más chico,
en mis brazos conmigo
mi amigo.

Alguno, recordando la habitual imagen de María con Jesús en brazos, me puso unas palabras de san Atanasio de Alejandría (+373): «Los querubines sostienen el trono de Dios. Tú, María, sostienes a Dios mismo entre tus brazos».

También me pasaron este sencillo pensamiento:

Un niño preguntó a su madre, con aire de villancico:
–Madre, ¿llegarán los tres?
–Siempre los tres, nunca fallan.
–¿El rey blanco?
–En un trineo, desde los hielos de Alaska.
–¿El cobrizo?
–En un camello, de los desiertos de Arabia.
–¿Y el negro?
–Con otros negros, desde la costa africana, vendrán en una patera.
–¡Por eso lo pregunté!

* JAVIRROYO

__ __

Podrán leer la Carta del Papa Francisco explicando el significado del BELÉN y la Navidad.

___

Escuchen si gustan esta vieja canción de George Harrison, donde conocer y amar al Señor fueron de la mano, «My Sweet Lord», del álbum «All things must pass», año 1970.

La espera de la Navidad

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.»

–san Lucas c.1

Pensar, meditar, orar. Lo llamaron ADVIENTO, lo que viene y está llegando. Será tiempo de oscuridad, en el cielo anochece pronto, y en la tierra deseando la luz de cada día. El oscurecer será como la muerte, el pecado o la desesperanza, mas poco a poco amanece, si se mantiene la espera: renace la vida, llegará la Luz, la NAVIDAD de Jesús.

JESÚS dirá ‘Yo soy Luz de Dios’. Nuestro Dios se acerca cada día, en tantas miradas, limpias, divinas, como las suyas, de extraños, de ancianos, de niñas sin hogar, en tanta soledad, de noche en la ciudad. Se presenta, comparte y acompaña, CON NOSOTROS siempre.

Al final vendrá, al final de la noche y del día, al final de la propia vida, vendrá el Señor. La poesía nos dirá tanto asombro y alegría.

El adviento es larga espera
de un Dios que se va gestando
y en su seno revelando,
la gracia y la humanidad entera.

Por vericuetos sin nombre,
–incansable peregrino–
Dios siempre está de camino
viniendo en busca del hombre.

¿Hay alguien que no se asombre de ver
a Dios empeñado en llegar
apresurado al encuentro con el hombre?

El Dios que a nosotros viene
en advientos cotidianos,
transita con pies y manos;
los que Jesús tuvo y tiene
en los hombres sus hermanos.

(Cf. J.L. Martínez González)

+ MARÍA, madre de Dios, cuéntanos los secretos de Jesús tu hijo, su corazón divino, su palabra, su alma eterna, su cálida mirada, sus manos adorables, su luminosa presencia. Ponnos junto a él. Comparte con nosotros el deleite de su amistad y la grandeza de su llamado, ‘ven conmigo’. Cuéntanos tu abrazo en la mañana, tu alegría y gratitud, tu ‘magníficat’ cada día. Cuéntanos, María, madre nuestra.

__ __

Recordarán este bello canto ‘Madre del Silencio’, del grupo chileno «Canto Católico»:

La Esperanza, otra vez

De nuevo la esperanza en el blog. En este tiempo amanecerá más tarde, la navidad y el fin de año, esperamos el día, la luz. . NAVIDAD para el creyente será la respuesta de Dios a nuestras llamadas, nos dirá: No temas, en medio del frío y la oscuridad llegaré para iluminar la vida, tu vida, tu corazón. No teman, estaré a su lado para siempre y cruzaremos juntos de la mano el hondo barranco del mal y la desesperanza. Vendré para consolar y acompañarles.

Eso mismo con bellas imágenes y promesas nos dirá el texto del profeta ISAIAS que me agradó y comparto. En cautividad, en destierro y desespero, sus poemas anunciaron cambios imaginados e inminentes. Bastará abrir en verdad las ventanas de la fe y del amor, soñar con el corazón lo imposible, dejando entrar la esperanza, luz que dejará como nuevas todas las cosas y las personas. Vida y alegría veremos donde antes fue muerte y tristeza. Fue la palabra del señor, creador y padre nuestro, madre buena, pastor fiel.

Dios vendrá en persona y los salvará

El desierto y el yermo se regocijarán,
se alegrarán el páramo y la estepa,
florecerá como flor de narciso,
se alegrará con gozo y alegría.

Ellos verán la gloria del Señor,
la belleza de nuestro Dios.
Fortalezcan las manos débiles,
robustezcan las rodillas vacilantes;

Digan a los cobardes de corazón:
«Sean fuertes, no teman.»
Miren a su Dios, que trae el desquite;
viene en persona, resarcirá y los salvará.

Se despegarán los ojos del ciego,
los oídos del sordo se abrirán,
saltará como un ciervo el cojo,
la lengua del mudo cantará.

Porque brotaron aguas en el desierto,
torrentes en la estepa;
el páramo será un estanque,
lo reseco, un manantial.

(Libro Isaías c. 35, año 750 antes de Cristo)

__ __

Para esta Navidad. . .

LO QUE QUIERO Y PUEDO HACER

– Que mi palabra sostenga a quien se dobla bajo el peso de sus problemas, males, enfermedad y miserias.
– Que mis manos fortalezcan al enfermo, socorran al indefenso, saquen al que se hunde en su soledad.
– Que mi corazón haga surgir el encuentro, que erradique odios, trasforme tanto desamor, haga surgir nuevo aliento.
– Que mi afecto haga crecer el deseo de superar la tristeza, experimentar el perdón, eliminar el miedo y avivar la esperanza.

(Cfr. G. Albarrán, CEP, Caracas)

VIVIR SIN ESPERANZA. . .

– ¿Cómo afecta la pobreza al carácter?
– Lo oscurece. La gente vive atrapada en la pobreza generación tras generación, y eso anula la esperanza. ¿Imaginan lo que será vivir sin esperanza?

(Anna Ferrer, Anantapur).

☆ Feliz Navidad ☆


¡ FELIZ NAVIDAD !

Ya está muy cerca la celebración de NAVIDAD. Se refiere a la tradición cristiana de recibir al hijo de Dios que en Jesús de Nazaret desea llegar a nosotros y decirnos algo.

Conocerán los llamados ‘verbos de la hospitalidad’. Sirvieron para sensibilizarnos en la acogida de las muchas personas que buscan refugio, techo y pan en nuestra costas y fronteras.

– Los verbos serán también de ayuda para RECIBIR a Jesús que viene, después de un largo CAMINAR, que por amor a nosotros no dudó en ABRIR los cielos y SALIR de su casa paterna, se propuso COMPARTIR cielo y tierra, compartió vida y muerte.

– ¿Le daremos nosotros casa, familia, hogar, nuestro corazón? ¿Nos dará Él la paz, su amor y alegría, su luz?

Gaza, refugiados

Algunos le cerraron sus puertas, otros muchos lo recibirán, se interesaron, le dieron cariño y calor: santa María, san José, los Ángeles, los Pastores, los Sin techo, los Sabios de oriente.

– «Mostró su misericordia siglo tras siglo. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes».
– «En Belén María dio a luz a su hijo. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, no hubo lugar para ellos en el hostal».
– «De noche un ángel apareció a los pastores, la gloria del Señor los rodeó de claridad. No tengan miedo, les comunicaré una buena noticia», san Lucas c.2.

☆ FELIZ NAVIDAD ☆

Para terminar con estos versos, lindo soneto atribuído a Pedro Calderón de la Barca (+1681), buscando conocimiento personal de Jesús de Nazaret, el regalo de Dios, deseando corresponder:

¿Qué quiero mi Jesús?… Quiero quererte,
quiero cuanto hay en mí del todo darte,
sin tener más placer que el agradarte,
sin tener más temor que el ofenderte.

Quiero olvidarlo todo y conocerte,
quiero dejarlo todo por buscarte,
quiero perderlo todo por hallarte,
quiero ignorarlo todo por saberte.

Quiero, amable Jesús, abismarme
en ese dulce hueco de tu herida,
y en sus divinas llamas abrasarme.

Quiero por fin, en Ti transfigurarme,
morir a mí, para vivir Tu vida,
perderme en Ti, Jesús, y no encontrarme.

Alegría, la Navidad

En la pasada Navidad me llegaron algunas reflexiones que corresponde compartir. Afectarán tal vez a nuestras viejas ideas sobre Dios que reflotaron en el subconsciente, cuando las creímos ya olvidadas.

Fuimos invitados a la fiesta de la llegada de un Dios amigo. Nuestra vida, a veces apagada y triste, recibió la invitación a la alegría, ‘No puede haber tristeza cuando nace la vida’.

inf_frater

En el Evangelio los sencillos disfrutaron la alegría verdadera, abiertos a la cercanía de Dios, atraídos por su ternura. Una alegría liberadora, curativa de miedos y desconfianzas.

– ¿Cómo temer a un Dios que se nos acerca como niño? ¿Cómo huir ante quien se nos ofrece como un pequeño frágil e indefenso?
– Dios no ha venido armado de poder para imponerse, sino que llega con la ternura de un niño a quien podemos hacer sonreír o llorar.
– Dios no puede ser el todopoderoso de las viejas oraciones, encerrado en la seriedad y el misterio de un mundo inaccesible.
– Dios será este niño entregado cariñosamente a la humanidad, un pequeño que busca nuestra mirada para alegrarnos con su sonrisa.

El hecho de que Dios se haya hecho niño, dice mucho más de cómo es Dios que todas nuestras cavilaciones sobre su misterio. En silencio ante un niño acogeremos la cercanía y ternura de Dios, una alegría diferente, un Dios a descubrir.

– Habré de mantenerme vigilante ante la tentación del temor o la desesperanza, que la tristeza no apague la luz de la vida, patrimonio compartido por Dios con nosotros. 

Campo de minas

Yacen en lo hondo de uno mismo,
a veces libres, y otras bajo llave,
un tumulto de miedos y desánimos
sin razón, sin objeto, sin gobierno.

Pequeños dictadores del ocaso,
eternos asesinos de esperanza.
Metiendo en la mortaja nuestros sueños,
nos dejan paralíticos y cojos.

Viven y conviven entre ellos,
inmunes a su aliento y su fragancia,
burbujas de alegría y de entusiasmo
que curan, que acarician, que levantan.

Se expanden por el alma sin retraso,
asomando el devenir del infinito,
poniendo al corazón ruedas y alas.
La vida, en ellas, cobra su sentido.

Dame, Señor Jesús, instinto de discernimiento.
Sujeta mis miedos, recorta mis desánimos.
Devuelve a mi alegría y entusiasmo
la fuerza y la energía de tu resurrección.

(Seve Lázaro)

__

Navidad en patera


+ JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ +

navidad-de-la-patera22

Seis niños están entre las 18 personas que murieron el pasado jueves en la tarde de la Nochebuena, al volcar su barca mientras cruzaban el Mar Egeo hacia Lesbos.

– Escribe José Luis que trabaja en migraciones: «Estos días de la Navidad no he hecho más que poner ante mí fotografías de niños emigrantes, muertos o mediomuertos, ahogados en el mar…»

En efecto, el 30% de los refugiados e inmigrantes que ha muerto este año tratando de cruzar el Mediterráneo eran niños, recuerden el caso del pequeño Aylan, y el 5% de ellos bebés de menos de dos años, según ha denunciado Unicef.

Hoy un llamado especial a la paz, a la acogida y solidaridad, al esfuerzo de todos por sanar el origen de tanta herida y violencia. Esperamos un Año 2016 más valiente y mejor dispuesto con la humanidad malherida que todos compartimos.

LÁGRIMAS

Sus pequeños ojos
tan cansados,
sus lágrimas
y su mirada triste,
su corazón en pena,
sus manos cerradas
y su fría soledad,
su desamparo,
¡qué injusto niño tu dolor!

(Vean el tema en el grupo ‘entreParéntesis’)