Sobre la muerte / Presidente Mitterrand

– Llegó el momento en que pasado, presente y futuro se confunden, el tiempo en que solo perviven las dudas, que todos somos iguales, el tiempo de la proximidad de la muerte.

Tras la muerte biológica vendrá un reverdecer, el tiempo de Dios, comunicando Vida suya en lo humano. La fe lo cree así. Para el hombre es imposible, para Dios será posible.

Caerán las hojas, oscurece antes, todo parece morir, mas la vida rebrotará.

El Espíritu divino, amor sin fin, semilla de inmortalidad, ultimará su parte del trabajo. El Amor no podrá imponerse, si la puerta viere cerrada, deberá esperar.

Cómo, cuándo, dónde… Preguntas pendientes de respuesta, así la sensación de fragilidad e impotencia. Tú piensas: Soy rico, nada me falta, y eres pobre y sin fuerza.

– Yo estoy a la puerta y llamo, si me abres, entraré y cenaremos juntos.
– Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino. Jesús dijo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.

* Picasso, Manos con flores, 1958.
__

El protagonista del film ‘Presidente Mitterrand’ (R. Guédiguian, 2005) mencionó su primera formación religiosa, y contó la reacción de J.S. Bach ante la muerte de seres muy queridos: no se desmoronó del todo, compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Les recordaré estas palabras del Cardenal Carlo Martini (+2012), al ver cercano su final:

«La edad y la enfermedad me envían una señal: es hora de apartarse de las cosas de la Tierra para prepararme a la próxima llegada del Reino. El mismo Jesús dará respuesta a sus interrogantes personales.»

La frágil espera

# Será bueno pensar la esperanza, recordando promesas. La esperanza de siempre rejuvenecida. Vivir este tiempo duro también como tiempo de Dios, que no se ausenta mas continúa animando nuestra frágil espera.

Tiempo atrás un periodista preguntó al Papa Francisco por la esperanza:

– ¿Santo Padre, qué signos de esperanza hay en el mundo actual? ¿Cómo ser optimistas en un mundo en crisis?
– El ‘optimismo’ es una actitud psicológica. Prefiero la palabra ‘esperanza’, que no defrauda porque Dios mismo sale garante.

# La esperanza del creyente se fundamenta en la propia fe, apostando por algo mejor: ‘No más llanto ni dolor… Los cielos nuevos, la nueva tierra’.

Como meta, tu reino,
como estado, la libertad de tus hijos,
como ley, el precepto del amor.

# En aquella ocasión el Papa mencionó la primera adivinanza del ‘Turandot’ de Puccini, los versos de la princesa, los sueños y esperanzas que como un fantasma se desvanecerán con la aurora:

En la oscuridad de la noche vuela un irisado fantasma.
Sube y despliega las alas
sobre la negra, infinita humanidad.
Todos lo invocan
y todos le imploran.
Pero el fantasma se esfuma con la aurora
para renacer en el corazón.
¡Cada noche nace
y cada día muere!

# La esperanza cristiana no es un fantasma ni un sueño, es hermosa virtud, regalo de Dios. Renacerá la esperanza cada día, Dios la alimenta y no defrauda, pues es amor.

El ‘espíritu divino’ estará llegando en ayuda de nuestra frágil espera:

«Si los guía el Espíritu de Dios, son hijos, no teman. Ni la muerte ni la vida, ni todas las fuerzas del universo, ni ninguna otra criatura, los apartarán del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.» (san Pablo)

«Acuérdate de Jesucristo,
resucitado de entre los muertos.
Él es nuestra salvación,
nuestra gloria para siempre.

Si con él morimos, viviremos con él;
si con él sufrimos, reinaremos con él.

En él nuestras penas, en él nuestro gozo;
en él la esperanza, en él nuestro amor.

En él toda gracia, en él nuestra paz;
en él nuestra gloria, en él la salvación.»

(2 Timoteo 2)

__

-Podrán ver más del tema en «Esperanza temblorosa, Péguy».

__

Este fue el deseo y oración universal del Papa para Agosto 2021: «Que la Iglesia reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del evangelio».

Año de san José | Día de la Poesía

«Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra»

Así lo describió el Papa Francisco en su Carta «Corazón de padre», donde propone que 2021 sea un año dedicado a San José, esposo de María y padre de Jesús de Nazaret.

= La grandeza escondida de san José, su sensibilidad para acertar con lo mejor, incómodo para él, bueno para María y el Niño. José dio a Jesús un nombre, una casa, un oficio.
= Su relación personal, el conocimiento y amistad con el Hijo de Dios, su ayuda en los años de fragilidad. Jesús ya adulto sabrá qué hacer, ‘ocupado en los asuntos de mi Padre’.
= Lo más grande de José será su discreción y silencio, la humilde fidelidad, ganarse el pan de cada día, colaborando, servidor incondicional del Plan de Dios.

«En este tiempo de pandemia, san José nos ayudará a comprender la importancia de la gente común, de aquellos que, lejos del protagonismo, ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día».

  • Dibujo: El sueño de san José, Bartolomé E. Murillo (+1682). Un ángel le habló a José medio dormido en su taller de carpintero: ¡José, recibe en tu casa a María como tu esposa!
  • Jesús de Nazaret será conocido como ‘el hijo de José’, ‘el hijo del carpintero’: Mateo 13,55; Lucas 4,22; Juan 1,45; 6,42.

__

Podrán leer aquí completa la Carta del Papa, con esta oración al final:

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Bienaventurado José,
muéstrate a nosotros como padre
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.

_____

Con la Primavera, el 21 de marzo fue propuesto por la UNESCO Día Mundial de la Poesía. Verán este expresivo poema, el modo de sentir y vivir José de Nazaret, su fidelidad y buen hacer, cantados por un poeta y místico castellano contemporáneo:

«Tú, José, en la penumbra de la historia ordinaria,
sumido en el oscuro silencio de lo íntimo,
difuminado casi en el paisaje humano
como una leve hierba en humilde pradera.

Tú, que entonabas salmos al ritmo de la azuela.
Tú, constructor de nidos en la hondura del alma
cuando tus ojos puros besaban las palabras
inquietas de la llama en el hogar sencillo.

Tú, José, de puntillas por las calles del hombre
para no enmudecer las risas de sus niños.
Tú, amigo de la estrella diminuta y perdida
cuando absorto mirabas el manto de la noche.

Tú, escondido y pequeño como esa estrella pura
que posaba en tus ojos otras estrellas niñas.
Tú mereciste ser morada de la Luz
cuando la Luz se hizo carne de nuestra carne.

La luz del ser inmenso no cabía en el brillo
de la soberbia humana que acongoja a los pobres.
La luz se deposita en los arroyos claros
para encender su cauce con estrofas serenas.»

–Rafael Matesanz Martín, Segovia, España, +1999.

La fragilidad de Jesús

– Te llamé para abrir los ojos de los ciegos, sacar a los cautivos de la prisión, liberar a los que habitan las tinieblas.
– El Verbo de Dios se hizo carne, se hizo fragilidad.

El Dios que presentaron los profetas y evangelios quiso compartir nuestra fragilidad. Jesús de Nazaret conoció los efectos del pecado, y ante la debilidad fue solidario animando, curando y perdonando.

Por gustar, ¡oh, Impasible!, la pena
quisiste penar,
te faltaba el dolor que enajena
para más gozar.
Y probaste el sufrir y sufriste
vil muerte en la cruz,
y al espejo del hombre te viste
bajo nueva luz.

Miguel de Unamuno

Trató de cerca enfermos e incurables, pecadores y endemoniados
El cansancio y el llanto de Jesús, sediento junto al pozo y en la cruz
Jesús vivió el abandono y la traición, el egoísmo y vanidad en los suyos
Amenazado de muerte y torturado, como un infame y despreciable.

– Será actual la palabra de Jesús antes de morir ¡Tengo sed! Su grito sigue estremeciendo. La sed de un hombre maltratado, ansia infinita de Dios muriendo y amando. Sed de paz, de justicia, de fraternidad (P. Pedro Arrupe).

Jesús, Maestro y Señor, quiso acercarse a la realidad humana más desagradable. No se montó un mundo aparte. Miró cara a cara con amor, tocó sin temor y sanó cuanto pudo.

– Vengan a mí si están agobiados, encontrarán un respiro.
– No vine por los justos ni los sanos, sino por los enfermos y pecadores
.

Estos versos de oración con Jesús, fragilidad compartida, fortalecida por la resurrección, victoria de su gran amor.

En mi miedo, tu seguridad
En mi duda, tu aliento
En mi egoísmo, tu amor
En mi rencor, tu misericordia
En mi ‘yo’, tu ‘nosotros’
En mi rendición, tu perseverancia
En mi silencio, tu voz
En mi ansiedad, tu pobreza
En mi tempestad, tu calma
En mi abandono, tu insistencia
En mi dolor, tu alivio
En mi debilidad, tu fuerza.

(JM. Rodríguez Olaizola)

___

ORACIÓN escrita por internos del Centro Penitenciario “Due Palazzi” de Padua (Italia), rezada en el VIA CRUCIS del Viernes Santo 2020, presidido por el Papa en la plaza san Pedro:

+ Oh Dios, Padre todopoderoso, que en tu Hijo Jesucristo asumiste las llagas y los sufrimientos de la humanidad, hoy tengo la valentía de suplicarte, como el ladrón arrepentido: ¡Acuérdate de mí!.
+ Estoy aquí, solo ante Ti, en la oscuridad de esta cárcel, pobre, desnudo, hambriento y despreciado, y te pido que derrames sobre mis heridas el aceite del perdón y del consuelo y el vino de una fraternidad que reconforta el corazón. Sáname con tu gracia y enséñame a esperar en la desesperación.
+ Señor mío y Dios mío, yo creo, ayúdame en mi incredulidad. Padre misericordioso, sigue confiando en mí, dándome siempre una nueva oportunidad, abrazándome en tu amor infinito. Con tu ayuda y el don del Espíritu Santo, yo también seré capaz de reconocerte y de servirte en mis hermanos. Amén.

(Encontrarán completo el VIA CRUCIS 2020, textos, comentarios y oraciones)

Cuaresma, un nuevo día

Más sobre la ‘Cuaresma’, unos días para pensar, cerca ya la Semana santa y Pascua. Con la ocasión recuperé una antigua entrada con propuestas para mejorar, colaborando por un mundo más fraterno y saludable, como un nuevo día.

  • El tiempo de Cuaresma apela a nuestras luchas y tristezas de cada día. Hallarás respuesta a tus cuestiones en el misterio de la persona de Jesucristo.

El Hijo de Dios conoce bien nuestra fragilidad. Tiempo para notar mis tropiezos y caídas, también para recordar cuanto de bueno y bello encontré.

___


A Y U N O

28 febrero 2016

  • El ayuno que a mí me agrada será que rompas las cadenas de la injusticia, que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; que vistas al que no tiene ropa y socorras a tus semejantes. (Isaías c.58)

·· Ayuna de voces hirientes, y transmite palabras bondadosas.
·· Ayuna de descontentos, y llénate de gratitud.
·· Ayuna de enojos, llénate de mansedumbre y de paciencia.
·· Ayuna de tristezas y pesimismo, vive con esperanza y alegría.
·· Ayuna de egoísmo y no perdón, llena tu corazón de misericordia.
·· Ayuna de palabras, llénate de silencio, escucha a Dios y a los demás.

cenefa+hadas+flores+2qx6trd

+ Dar las gracias siempre, con alegría.
+ Recordar a los demás tu cariño.
+ Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
+ Celebrar las cualidades o éxitos de otros.
+ Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesite.
+ Pacificar, sanar heridas, fortalecer la esperanza.

__

Retomar ánimo, un nuevo día será posible, recordando al inolvidable cantautor argentino Facundo Cabral (+2011):

  • Me he transformado en un hombre libre, como debe ser, es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria caribeña, desde la locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India.

Este es un nuevo día
Para empezar de nuevo
Para buscar al ángel
Que me crece los sueños
Para cantar
Para reír
Para volver
A ser feliz.

– Vean en la entrada «No soy de aquí», su arte generoso y renovador.

 

Misioneros / Angola

El Papa Francisco propuso que este mes de Octubre fuera MISIONERO, memoria y apoyo por el gran trabajo de cooperación y de evangelio. Pensar y rezar por las personas, ellos y ellas, que trabajan duro en zonas de pobreza y conflictos, con riesgo de enfermedad y de la propia vida.

Resumiré este testimonio, apología también de una gente valiente. Será necesaria cantidad grande de FE y de AMOR divino en estas buenas personas, en su natural fragilidad.

Misioneros que no serán noticia

.. Mi amigo Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes en la guerra de Angola, los llevó de Kalulo a Dondo y de regreso fueron ametrallados.
.. El hermano Francisco y cinco catequistas de ayuda para áreas rurales recónditas, murieron en accidente.
.. Otros saltaron por los aires a causa de una mina, visitando a su gente.
.. Decenas de misioneros en Angola enfermos de muerte por falta de socorro, por malaria.

En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros misioneros que llegaron. Ninguno pasa de 40 años. La vida con sus dificultades y alegrías, consumida sin ruido a favor de aquellos pueblos. ¡La BUENA NOTICIA del evangelio que comenzó en aquella noche de Pascua!

El misionero o la misionera no son héroes, son hombres y mujeres que buscan seguir a JESÚS y servir a sus hermanos. Habrá miserias y pobrezas, como en cada ser humano, mas también belleza y bondad, como en toda criatura.

[Cfr. Martín Lasarte, Carta al New York Times, Misionero salesiano uruguayo en Angola]

__ __

Pondremos en sus labios esta ORACIÓN fraterna, pidiendo la fortaleza:

+ SEÑOR mío, dame fe para seguir adelante,
dame grandeza de espíritu para perdonar,
dame paciencia para comprender y esperar,
dame voluntad para no caer, fuerza para levantarme.
+ Que yo sea ejemplo para los que me rodean,
que yo conozca lo que Tú quieres de mi.
Dame tu paz para que la comparta con quien no la tenga,
anda conmigo, SEÑOR mío, y déjame saber que eres Tú.

= En el VIDEO de Octubre 2019, “Mes Misionero Extraordinario”, Francisco invitó a orar para que el Espíritu Santo dé un nuevo impulso a la actividad misionera de la Iglesia:

Miedos

Miedo, tristeza, soledad… Un apunte sobre el miedo que inquieta y paraliza. Un sentir que a veces ocultamos, que será mejor manifestar, decirnos las cosas y desnudar fantasmas. El silencio será cómplice del miedo por no saber bien o no querer saber; hay miedos que ocultan deseos, dicen. Nos desconocemos más de lo que creemos conocernos.

El miedo en positivo nos alerta, nos ayudará a vivir y fortalece, nos dispone a escapar si conviene. Según vivencias pasadas, fue solo una trampa interior, un engaño, un enemigo habitual. La fragilidad e indefensión de la vida que emergió una vez más y se quedó.

– ‘Te diré que estoy bien, tranquila, pero basta una mala noticia, la enfermedad de un amigo o una reprimenda de mi jefe, para que me hunda, que me sienta pequeña y llena de angustia’.

Podrán ser miedos de fondo, abstractos, existenciales, pero más frecuente serán miedos sencillos, concretos, la inseguridad de cada día, o la ansiedad por un futuro incierto. El miedo al mañana, tuyo o de tus seres queridos, será una amenaza.

: Miedo a quedar mal, a que no te quieran
: Miedo a que no te crean, miedo a quedarte sola
: Miedo a hacer el ridículo, o que vean que no vales
: Miedo a que te despidan o fracases una vez más
: Miedo a que tu pareja te abandone o tu hijo se drogue.

: Miedo a la vida
: Miedo a la libertad
: Miedo a los otros
: Miedo al amor
: Miedo a la muerte.

– ‘Los miedos del ser humano serán los mismos desde el principio de los tiempos.’

Lo enfermizo será temer algo sin fundamento o solo imaginado, sin indicios de que pueda ocurrir. ¿Por qué destrozar nuestro presente feliz por el miedo a un después amenazante? Disgustos que formaron parte de la vida de bastantes personas, un sufrimiento real.

Vivir será entrar y salir en los pozos de la ansiedad e inquietud. Quisieras rendirte, esconderte, pero si no lo haces ganarás la partida. Recuerda: ‘Un valiente no es quien no tiene miedo, sino quien lo supera’. La fe confianza ayudará.

– ‘No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma… ¿Se vendieron dos pajarillos por un as? Ni uno de ellos caerá en tierra sin quererlo su Padre del cielo. No teman, ustedes valen más que los pajarillos.’

Si aprendimos a convivir cada día con el temor, sin dejar del todo el amor, seremos los más felices. Y podrás comprender mejor, acompañar y ayudar a otros, si llegara el caso.

Jesucristo, agua viva

El agua, el vino, el pan, la vid o las semillas del campo, Jesús de Nazaret tomará realidades cotidianas para explicar su mensaje y para darse a conocer. No será fácil captar su íntima grandeza.

El tema del agua en el 4° Evangelio presentó así un horizonte de cambio y novedad. Agua es vida, fertilidad, alegría; sin ella muerte y desolación. También el agua será limpieza, purificación, promesa de mejora.

# En Caná con ocasión de una boda, Jesús de Nazaret y sus discípulos fueron invitados a la fiesta que podía durar varios días. El vino se terminó, con gran disgusto de todos.

– Jesús dijo: Llenen de agua sus grandes tinajas vacías
– El mayordomo dijo al novio: Tú guardaste el mejor vino para el final

Jesús se presentó como el amigo del novio que regala el mejor vino. Él mismo será como novio que celebra alianza de amor con todos nosotros, invitados a entrar en el banquete del Reino, en alegría y comunión.

# En Samaría la mujer conversó con Jesús, cansado y sediento, junto al viejo pozo.

– Si bebes del agua que te daré no tendrás más sed
– Señor, dame tu agua y no buscaré más
– Yo soy agua viva, tendrás un manantial de vida

La mujer buscó sin saber, ‘Dónde adorar a Dios’. El encuentro fue iluminador. La respuesta no fueron bellas teorías, sino la persona y palabras amables de Jesús de Nazaret. Salió reconfortada, saciada.

# En Jerusalén y desde la Cruz, el Maestro Jesús se dirigió a la humanidad dolorida, dolorido él mismo y abandonado de todos. Lección de amor y de fidelidad hasta el final:

– Si tienen sed, vengan a mí y beban. El que crea en mí, ‘De su seno brotarán ríos de agua viva’
– Jesús dijo: Tengo sed. Probó vino agrio, suspiró: Todo está cumplido. Inclinó la cabeza y entregó el espíritu
– De su costado abierto salió sangre y agua

Comunión de Vida entre Él y sus seguidores y seguidoras, su misma vida, su espíritu, su propia alma. El Hijo de Dios amando siempre, a todos perdonando. Jesucristo vino nuevo que alegra, agua viva que purifica.

__

Sobre el misterio de su persona, nuestras preguntas, vean también la entrada ‘Yo soy el Amigo’.

__

Oración de la samaritana

Señor, tú sabes que mi corazón anda inquieto,
lleno mi cántaro con ajetreos cotidianos,
que no sacio mi sed de vida plena,
no me bastan las aguas turbias y escasas.

Como la cierva busca corrientes de agua,
mi alma te busca, mi Dios, tengo sed de ti;
que tu lluvia me empape, Señor,
y convierta mi desierto en vergel.

Que mi vida rendida a tu Espíritu
se transforme como la samaritana;
dejando mi cántaro, seré amante discípulo,
iré contenta a comunicarles la Buena noticia.

__

Textos del evangelio de san Juan, cc. 2, 4 y 19.

__

Esta notas musicales de la Cantata de J.S. Bach, ‘Jesus bleibet meine Freude’ BWV 147, Jesús es mi alegría, es la fuerza de mi vida.

Música celestial, Einstein

Sabemos hoy que la vida en su fragilidad está en peligro. El medio ambiente se deteriora amenazando la salud y el bienestar de personas y pueblos. La naturaleza sin embargo parece tener ella misma recursos ocultos de recuperación del daño que la mano humana le causa.

No bastaron nuestros cálculos para explicar la realidad. Una armonía, un alma interior, un sentido invisible parece todavía dirigir y colorear el proceso inacabado de cuanto existe, con sus luces y sus sombras.

Ángeles músicos | Hans Memlinc

Vean estos pensamientos del gran físico alemán Albert Einstein que dejó abierta a lo desconocido la puerta que explica el fondo perenne del universo:

«Todo, tanto el principio como el final, está determinado por fuerzas sobre las que no tenemos ningún control. Está determinado tanto para los insectos como para las estrellas. Los seres humanos, las plantas o el polvo cósmico, todos bailamos al ritmo de una música misteriosa entonada en la distancia por un intérprete invisible».

El creyente no considera un determinismo sin rostro e impersonal. La fe de las religiones profesa admiración y respeto ante el Universo, y buscará descubrir la presencia de un Dios bueno que comunica vida y belleza. No solo maravilloso intérprete, sino grandioso compositor.

La creación pues no es un enigma sino un misterio cargado de sentido y de presencia, un canto de alabanza: ¡Dios, qué grande eres! ¡Qué admirable es tu nombre!
__

Vean otros aspectos en «La casa común, Francisco».

Podrán escuchar con Vangelis este linda y relajante melodía, ‘Beautiful Planet Hearth’.

Si me ves triste, Benedetti

Mario Benedetti (+2009) fue un escritor uruguayo muy prolífico. Publicó más de 80 libros, muchos traducidos hasta en 20 idiomas. El arte que encumbró al escritor fue sin duda su capacidad poética.

Me llegaron y puse aquí estos versos tan sentidos y veraces. Benedetti conoció bien el corazón humano, su natural fragilidad y necesaria comunión.

__

SI ME VES TRISTE

Si algún día me ves
triste no me digas nada
solo Quiéreme.

Si me encuentras en la soledad
de la oscura noche, no me
preguntes nada
solo Acompáñame.

Si me miras y no te miro
no pienses nada.
Compréndeme.

Si lo que necesitas es amor
no tengas miedo.
Ámame.

Pero si alguna vez
dejaras de quererme
no me digas nada.
Recuérdame.

Como ves, mi mundo no es perfecto, pero en él
siempre habrá un lugar para ti.

__

En verdad la tristeza y soledad llevaron pena al corazón, grises sentimientos, nubarrones que solo la brisa suave de un cariño sincero podrá dispersar. Si regresara la alegría será un amanecer.
__

* Imagen: Marken, Países Bajos.