final | aniversario


Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Miguel Hernández


-El blog ‘nicodemo’ quiso compartir su pensar e inquietudes; ya todo fue dicho.
-Admiración por el bien y la belleza, interés por lo divino, ante el mal impotencia.
-Final, solo quedará corregir y actualizar.
·
__

Resumen:
inicio… 2012
entradas… 740
visitas… 173.500

__

Este día celebran los 400 años: el 12 de marzo de 1622 el Papa Gregorio xv canonizó en Roma a Ignacio de Loyola y a Francisco de Javier.

Finalizado ya el 500 Aniversario de la herida y conversión de san Ignacio, interesados podrán descargar aquí esta publicación resumen: Jesuits_2022.

_____

En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila, los grupos y personas unidas a los Jesuitas, recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario Ignaciano:

«PADRE Eterno, orando Ignacio en la Capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste: «Yo estaré con vosotros», y JESÚS portando la Cruz lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que JESÚS está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de JESÚS y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta»

___

(Música y fotos de Isa Solá, fue misionera de Jesús-María en Haití)

Jesús de Nazaret / Poncio Pilato


«Pilato trató de soltarlo, pero los judíos gritaban: ¡Si lo sueltas, no serás amigo del César! Entonces se lo entregó para que lo crucificaran»
(s Juan c.19).

Buscando referencias sobre JESÚS de Nazaret, encontré de los primeros tiempos del cristianismo el apócrifo ‘Relaciones de Pilato a César’. Existen evidencias de escritos del gobernador a Tiberio César. Se adivinará simpatía por JESÚS, tal vez una mano cristiana. Vean.
__

– Apareció en Galilea un hombre joven, que predicaba con humildad una nueva ley en nombre del dios que lo envió.
– En esta provincia oriental que gobierno, el pueblo en masa y sus dirigentes me entregaron a un hombre llamado JESÚS, acusándolo de crímenes que no pudieron demostrar.

– Un hombre que transforma el agua en vino, que cura a los enfermos, resucita los muertos y apacigua la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal.
– A cuantos lo conocimos personalmente nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, su humildad y amor.

– Nunca antes vi un rostro más amable y de tanta simpatía, en su presencia sentí un profundo respeto.
– Su fisonomía impregnada de dulzura y dignidad, quien lo mire se sentirá obligado a amarlo y a temerlo a un mismo tiempo.

(Cf. Los Evangelios apócrifos, BAC)
__

El encuentro de JESÚS con Pilato fue con la indiferencia y el vacío: ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria. Su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente.

Imagen: Arimatea con JESÚS bajando de la cruz, Via crucis, M.Rupnik. «José de Arimatea pidió a Pilato el cuerpo de JESÚS, y Pilato lo autorizó. Llegó también Nicodemo, el que lo fue a ver de noche» (s Juan c.19).

____

+ ORACIÓN POR LA PAZ EN UCRANIA +

-Dios, Todopoderoso, querido Padre de todos: Unidos como hermanos, te pedimos hoy por la paz en Ucrania, que sufre ya la barbarie de la guerra.
-Da luz a los que tienen el poder de frenar tanta violencia, por encima de sus intereses partidistas.
-Ten piedad de los más indefensos, de tantas vidas humanas inocentes.
-Que los más vulnerables sientan Tu abrazo a través de los sacerdotes, religiosas y laicos que forman la Iglesia en Ucrania.
-A estos, dales la fuerza y la gracia para ser consuelo y esperanza en estos momentos de tanta sinrazón y sufrimiento.
-María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina de la paz, intercede por Ucrania, por Europa y por el mundo entero. Amén.

//Ayuda a la Iglesia Necesitada.org

__

Alguien subió a la red este conmovedor video: el pequeño rezando por el fin de la guerra en Ucrania ante la Triple Cruz.

virus, lecciones

«La pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial» (Claudio Magris, escritor).

# Aparecieron ya lecciones por la pandemia. Las científicas y políticas estarán a la vista, otras habrá que esperar. Se hablará por ejemplo del final de una filosofía prepotente, y también del fin de una religión superficial, como una travesía hacia algo nuevo.

«La pandemia fue una bofetada recibida por mala conducta. Yo desearé una vida más austera, más sensible con la naturaleza, menos afán de consumo» (Antonio López, artista).

# Puntos provisionales para pensar y mejorar:

–Por una mayor conciencia planetaria, un hacer más cooperativo.
–Indefensos como colectivo, veremos una mayor solidaridad.
–Por una mayor austeridad, compartiendo más.

# Propuestas para dejar atrás un sentido plano de la vida, una vida sin trascendencia, ‘de la nada a la nada’, gentes perdidas ‘sin rumbo cierto’, buscando pues una religiosidad más honda y sincera.

«Sin el deseo de encontrarse con Dios no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés» (Simone Weil, filósofa).

# Viviremos atentos a lo que vendrá, soñando una vida más justa y plena, también una espiritualidad renovada. O bien el regreso a lo de siempre, sin cambios de fondo, la ‘normalidad’ con sus luces y sus sombras.

Alguien dijo: «Bajo la fanfarria de las luces de la pasada Navidad y las lentejuelas de Nochevieja, vimos flotar un aire de final de este mundo conocido y principio de otro por llegar».

___

¿Los Cuatro jinetes del Apocalipsis? Ya está la PESTE, ahora llegó la GUERRA, de siempre el Hambre y la Muerte. Referencia a la novela de Blasco Ibáñez, 1916, ambientada en la 1ª Guerra mundial, referencia al Apocalipsis c.6: «Apareció un caballo amarillento, con poderes sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, hambre y epidemias».
___

POR LA COVID-19, la depresión y ansiedad creció más de un 25%, sobre todo en mujeres y jóvenes. La pandemia aumentó de forma grave la cifra de suicidios e intentos en edades de 15 a 29 años.

– “El estrés y repetidos confinamientos provocaron situaciones muy difíciles para educadores y familias, para menores y adolescentes”.

HRW, Observatorio de derechos humanos, comunicó que la pandemia sirvió de excusa para recortar derechos en países con deficiencias, denuncian ataques a las libertades e independencia judicial.

LA OMS AVISA, la pandemia no terminó: 70.000 personas mueren a la semana de una enfermedad que es tratable. El 83 % de la población de ÁFRICA no ha recibido a día de hoy ni una sola vacuna.

___

Otras Pandemias y Pestes en la reciente historia:

-Peste Antonina, siglo ii, Imperio romano, 5 millones de muertes
-Plaga de Justiniano, siglo vi, 25-50 millones de muertes
-La Peste Negra, Europa y Asia, siglos xiv y xvii, 75-100 mill de muertes
-Viruela a.1520: 56 millones de muertes
-Cólera, a.1910, Europa, 800.000 muertes
-La Gripe Española a.1918-1919: 40-50 millones de muertes.

-COVID-19, mundial, a.2020-2022: 5,8 millones de víctimas mortales.

_____

Recordarán la ORACIÓN del Papa a María por el fin de la pandemia.

Vean el LLAMADO del Papa Francisco por la paz en Ukrania. El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano por el fin de la guerra.

_____

PINK FLOYD vuelve 28 años después con un tema para apoyar a Ucrania. Todos los beneficios que genere la canción ‘Hey Hey Rise up’ serán destinados a ONGs ucranianas.

– Here is the official video for ‘Hey Hey Rise Up’, Pink Floyd’s new Ukraine fundraiser feat Andriy Khlyvnyuk of Boombox.

Jesús, imagen de Dios | la Ascensión

«Un día Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan y subió a un cerro a orar. Y mientras estaba orando, su cara cambió de aspecto y su ropa se volvió de una blancura fulgurante» (s Lucas c.9).

.. Vimos romper el día
sobre tu hermoso rostro
y al sol abrirse paso
por tu frente.
.. Que el viento de la noche
no apague el fuego vivo
que nos dejó tu paso
en la mañana.


A . De la persona de Jesucristo se escribió mucho y se escribirá. También el arte, tan rico y diverso, presentará su rostro y su figura en diferentes épocas y estilos. Jesús imagen de Dios, icono para acoger su presencia y su mirada, para conversar e intimar. Dejarás que bese tu frente.

Recordarán aquella respuesta de un conocido cuando le preguntaron:
-Padre Arrupe ¿Quién es Jesucristo para usted?
-Mire, para mí Jesucristo lo es todo.

En iglesias, oratorios y hogares será frecuente rezar ante una imagen o cuadro de Jesucristo. Por el dibujo, el gesto, la mirada, buscaron acceder ‘de lo visible a lo invisible’.

-La luz de tu gloria brilló con resplandor en el Verbo hecho carne. Conociendo a Dios visiblemente, él nos llevará a conocer al Invisible. (Orac de Navidad)

(Ilustración de Arturo Asensio, Jesús el camino, © ppc-edit)

B . Jesucristo imagen, ‘icono de Dios’, Señor del universo y de la historia, como dirá el viejo cántico que inspiró esta entrada:

+ Cristo es el principio de todo, Él es la IMAGEN del Dios invisible, el primogénito de toda la creación…
+ Todo fue creado por medio de él y para él. Él existía antes que todo, todo tiene en él su consistencia, es la CABEZA del cuerpo, de la Iglesia…
+ Gracias a él todo fue reconciliado con Dios, por la sangre de su cruz restableció la PAZ en la tierra como en los cielos.
(Colosenses c.1)

C . Oración a Jesús Señor, de Pierre Teilhard de Chardin, religioso y científico francés (+1955):

«TÚ ERES, JESÚS, el resumen y la culminación de toda perfección humana y cósmica. Ni un rasgo de belleza, ni un encanto de bondad, ni un elemento de fuerza, que no encuentre en ti su pura expresión y coronación.

CUANDO TE POSEO, tengo reunido en un solo objeto el encuentro ideal de todo lo que el universo puede dar y hacer soñar. Plenitud del ser creado, tú también eres, Jesús, la plenitud de mi ser personal y el de todos los seres que aceptan tu señorío.

EN TU SENO, DIOS MÍO, mejor que en cualquier abrazo, tengo a todos los que amo iluminados por tu belleza, iluminándonos con los rayos recibidos de ti. A través tuyo, tocaré la intimidad de cada ser, haré pasar en él lo que deseo, si sé rezarte.»

(Texto original francés en comentario)
__

Vean estos buenos deseos escritos para la fiesta de la ASCENSIÓN, ante el temor a perder de vista al Señor Jesús, sin su presencia y sin su ayuda, «Quédate, Señor, con nosotros».

-Podrán leer más sobre Jesucristo en la colección de entradas «El Rostro de Cristo», pdf.

-Y aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: eBooks_links.

____

.

El amor, errores y aciertos | Almudena Gr

DÍA del AMOR y la Amistad en diferentes países, en diferentes fechas, mas siempre el amor y la felicidad. Buscando pues en el buen amor leí opiniones que hablaron de su misterio y de las ambigüedades del amor, de sus errores y aciertos.

a – Hay quienes piensan que el amor consiste ante todo en ser amado, buscando alguien que los ame.
b – Otros creyeron que amar es algo sencillo, difícil será encontrar personas agradables, amables.
c – Muchos confunden el amor con el deseo, su necesidad de compañía, de afecto o de placer.

«Cuando no te aman de pequeño, difícilmente aprendes a amar de mayor» (Luis Landero, escritor).

compartir, maximino cerezo, el salvador

JESÚS de Nazaret presentó el Amor como la fuerza que renueva el universo y sacia en verdad, será la compasión que anima y libera, la comunión con todo cuanto existe, con lo humano y lo divino.

HAZ TÚ LO MISMO

En memoria mía
haz tú lo mismo
amigo
si ves malestar
acaricia y sana
pon amistad
donde hay soledad
si notas desaliento
tu paz y alegría
tu tiempo
haz tú lo mismo
en memoria mía.

DANTE, al final de su largo viaje a través de los sentimientos humanos, virtudes y defectos, concluyó ‘La Divina Comedia’ con un memorable verso que define a Dios en la mirada del poeta: ‘Es el amor que mueve el sol y las demás estrellas’.

El amor de Dios, el amor a Dios y al prójimo, fue lo propio de toda buena religión, como amar la vida y la paz. El buen amor precisará pues aprendizaje, cambio de mentalidad, renuncias y nuevas metas.

La primera tarea será tratar de comprender a las personas, aprender a escuchar, atender sus aspiraciones y necesidades.
Lo segundo será aprender a dar y compartir, no hay buen amor sin entrega generosa, desinteresada. El buen amor no acapara ni utiliza.
Por último, amar pide aprender a aceptar al otro, perdonar sus fallos, no juzgar, no retirar tan pronto la amistad, esperar siempre.
__

Así los 10 verbos activos predicados del Amor:

Amar es ayudar
Amar es acompañar
Amar es comprender
Amar es compartir
Amar es confiar
Amar es esperar
Amar es escuchar
Amar es recordar
Amar es sanar
Amar es perdonar.

También hablaron de varios niveles en el amor cristiano:

-nivel bajo: amarás al prójimo como a ti mismo
-nivel medio: amarás al prójimo más que a ti mismo
-nivel superior: amarás al prójimo como yo te amé, dijo el Señor.

«Como el Padre me amó así los amé yo. Y no hay amor más grande que dar la vida por los amigos» -san Juan c.15

_____

Ya pasó un tiempo de la muerte de Almudena Grandes, la gran escritora. ‘La ausencia es una forma del invierno’, fueron versos de Luis García Montero, su pareja, recordados aquellos días diciendo: ¡Hasta siempre Almudena!

«Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte».

______

EUROPA con UKRANIA por la paz, video premio Eurovisión 2022, Kalush Ochestra, Stefania:

– I once dedicated this song to my mother, and when the war broke out, the song took on a lot of new meanings. Although there is not a word about the war in the song, many people began to associate the song with mother Ukraine. Moreover, society began to call it the anthem of our war! But if Stefania is now the anthem of our war, I would like it to become the anthem of our victory.

Las miradas de Cristo

Los gestos, las palabras, sus miradas, nos interesó todo de la persona de Jesús de Nazaret, el Cristo, el hijo de Dios, para mejor conocerlo y ver de imitarlo. Dios se nos presentó como uno más de nosotros para decirnos algo, no así los falsos dioses de barro ni los ídolos de oro:

– Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven; tienen orejas, y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. (salmo 115)

En concreto hoy seguiremos la pista de algunas miradas de Cristo, divinas miradas, que nos hablarán de su modo de ser y de lo que más importa para Él. Tras la mirada va el corazón, dicen.

– Modos diversos de ver la vida y las personas: habrá miradas de aprobación o condena, miradas que hieren, también miradas que acarician y consuelan.

De Jesús de Nazaret observamos en el evangelio su mirada de amistad y de compasión, a personas y grupos. Miradas que salvan, solo quiso ayudar:

Viendo Jesús que lo seguían, les preguntó:
¿Qué buscan? Maestro, dónde vives. Vengan y lo verán.
Jesús vio a Mateo, cobrador de impuestos, le dijo:
¡Sígueme!
Jesús vio un hombre inválido, cerca del templo:
¿Quieres curarte? Señor, no tengo a nadie. Levántate y echa a andar.
Vio mucha gente que lo seguía hambrienta, y se compadeció:
Bendijo los panes y los repartió.
Jesús vio una viuda pobre, que echó dos moneditas en el templo:
Todo lo que tenía para vivir.
Viendo el gentío le dio lástima, lo vio desanimado y perdido:
Andaban como ovejas sin pastor.
El Señor miró a Pedro, Pedro recordó y lloró:
Antes que cante el gallo, me negarás.
Jesús, al ver desde la cruz a la Madre y al discípulo, dijo a la Madre:
Mujer, ahí tienes a tu hijo.

* Fotograma del film «El Evangelio según San Mateo» (1964), Pier Paolo Pasolini.

__

«Un discípulo no es más que su maestro. Basta con que el discípulo llegue a ser como su maestro.» (s Mateo c.10)

SEÑOR, dame tu mirada, que yo vea todo con el corazón, que mire sin prisa y me detenga. / Dame, Señor, tu afán por comprender, para animar y ayudar, no para juzgar. / Líbrame, Señor, de la ira y del orgullo, para bendecir siempre y acoger, nunca maldecir. / Dame, Señor, tu mirada que sana y reconforta, tu mirada que perdona y siempre disculpa.

Verán más sobre la persona y el mensaje, en «El Rostro de Cristo», eBook, pdf.

___
.

El agua y el sosiego

«El arte es el placer de un espíritu que se adentra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma, el alma del pensador y del poeta.» (A.Rodin)

Carlota fue el retrato de 24 metros de altura que inspirará sosiego en una antigua dársena de Newport (New Jersey), frente a Manhattan.

Será visible desde el salvaje urbanismo del Estado de New Jersey necesitado de belleza, en una franja del río Hudson, donde llegaban antaño las mercancías.

«El alma del agua» estará allá para honrar al agua, como los antiguos, y para poner belleza en el día a día de la gente, ‘La belleza transforma, es un arma cargada de futuro’.

Así lo explicó el artista Jaume Plensa (Barcelona 1955), Premio Nacional de Artes Plásticas:

-Quise rendir homenaje al agua, escuchar su sonido, pues miramos al horizonte, al cielo, e ignoramos la profundidad del agua.
-Con el dedo índice en los labios, como pidiendo silencio. Más que mandar callar a Manhattan, invitará al sosiego y quietud para nuestra creación.

__

Miguel de Cervantes en El Quijote, Prólogo:

«El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, buenas para que las musas se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y contento.»
__

También por la vida y la belleza, desde otro ángulo y con otras metas, fue la canción ‘Agua’ (2019). Para Oxfam Intermon, ‘Elefantes’ con Manolo García pidieron ayuda por la escasez de agua limpia en muchos países (África) y en otros lugares (campos de refugiados).


__

AGUA

Camino al manantial
Montaña, bosque y sedal
Mentirle a los mapas
Dejarlo todo atrás.

El río es un dios líquido
Plata mojada
Furia serena
Y calma desbocada.

Si me faltas tú
No hay luz ni hay ciencia
Si me faltas tú
Me ahogo en tu propia ausencia.

Los dueños de la suerte
Quieren ponerla a sus pies
Sus grifos de oro sirven para calmar la sed
Solo al más fuerte.

(La canción compuesta por Shuarma, la letra del poeta Benjamín Prado y de Shuarma, interpretada por Elefantes y Manolo García. La canción llegó al millón de visualizaciones en YouTube, logrando el reto planteado)

Los 2 Papas, la voz de Dios

– ¡Ojalá escuchen hoy la voz del Señor, no endurezcan el corazón! salmo 94.

Impresionantes los diálogos del film ‘Los dos Papas’. Benedicto y el futuro Papa Francisco conversaron largo, necesitando el uno del otro para acertar mejor, comparten su interior con el corazón en la mano.

Abrumados por los problemas de su Iglesia, diferentes en carácter y trayectoria, los dos buscarán servir a Dios y obedecerlo.
__

– Es muy difícil escuchar su voz.
– ¿Incluso para un Papa?
– No sé qué quiere Dios ahora de mí. ¿Qué opina cardenal Bergoglio? La primera vez que escuché su voz me llenó de paz ¿Usted sintió algo así?
– De niño pensé ser sacerdote, luego me enamoré. Me dijeron, pida a Dios una señal. Lo hice, pero nada, me sentí abandonado y seguí mi vida. Un día recibí la señal sin poder dudar, y marché al seminario.

__

Discrepando sobre el presente de la Iglesia, los unirá sin embargo el deseo sincero de oír la voz de Dios, qué hacer en adelante. La ayuda fraterna favoreció la búsqueda.

Al fin ‘los 2 Papas’ encontrarán lo mejor, no lo más fácil: uno con su humilde renuncia, el otro aceptando más tarde el reto de ser Papa.

Para nosotros, a veces en pequeñas encrucijadas, será una lección para conocer el querer de Dios, si escuchamos y compartimos sinceramente.

* Cf. Film «Los dos Papas», Fernando Meirelles, 2019.

__

De otro lugar en el Blog quise traerles esta sencilla y maravillosa confesión de fe del Papa Francisco escrita en su juventud, previa a la ordenación como sacerdote, su apuesta por la vida y la bondad:

«QUIERO CREER en Dios Padre que me ama como un hijo, y en Jesús el Señor que infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
.. CREO en mi historia, traspasada por la mirada de amor de Dios que me salió al encuentro para invitarme a seguirlo.
.. CREO que los demás son buenos, y que debo amarlos sin temor.
.. CREO en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.
.. CREO en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.
.. ESPERO la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor y la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que quiero conocer y amar».

__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

“Jesus, Ich liebe Dich” que significa “Jesús, te quiero”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Recordarán que J.S. Bach ante la muerte de seres queridos compuso «Jesus bleibet meine Freude», BWV 147. Con afecto y gratitud, en memoria del Papa Benedicto.

Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
– Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

__

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

Loyola aniversario, y 9 / gracias

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Todo comenzó un 20 de mayo de 1521 con la herida de san Ignacio en la fortaleza de Pamplona, derrotado y desanimado.
– Pasará nueve meses en su casa de Loyola donde se recupera y sueña, tiempo también de luchas interiores.
– Más tarde descubrió al Cristo como algo nuevo e iluminador ¡Déjalo todo y ponte en camino! Ignacio obedeció el llamado y fue peregrino.
__

Homenaje y agradecimiento a quienes de un modo o de otro, inspirados en Ignacio de Loyola, dieron su vida por servir y ayudar a los prójimos, a lo largo de los años en muchos trabajos y tantos lugares.

«Vosotros que escuchasteis la llamada
de viva voz que Cristo os dirigía,
abrid nuestro vivir y nuestra alma
al mensaje de amor que él nos envía.

Vosotros que invitados al banquete
gustasteis el sabor del nuevo vino,
llenad el vaso del amor que ofrece,
al sediento de Dios en su camino.

Vosotros que lo visteis ya glorioso,
hecho Señor de gloria sempiterna,
haced que nuestro amor conozca el gozo
de vivir junto a él la vida eterna.»

–Francesc Malgosa

__

«Demandaré conocimiento interno
de tanto bien recibido, para que yo,
enteramente reconociendo,
pueda en todo
amar y servir a su divina majestad»

(Ignacio de Loyola, Ejercicios)

____

ANIVERSARIO IGNACIANO EN NICODEMOBLOG -ÍNDICE

20 mayo : Loyola aniversario -1
20 junio : Loyola aniversario -2 / Goya
20 julio : Loyola aniversario -3 / los Ejercicios
20 agosto : Loyola aniversario -4 / Casaldáliga
20 septiembre : Loyola aniversario -5 / JHS
20 octubre : Loyola aniversario -6 / cerca de ti
20 noviembre : Loyola aniversario -7 / resumen
20 diciembre : Loyola aniversario -8 / nuevas metas
20 enero : Loyola aniversario, y 9 / gracias

· I H S ·

(Podrán ver aquí en pdf la colección de estos temas ignacianos y otros)

_____


En Loyola como en Roma, desde Chihuahua o Manila
, los grupos y personas unidas a los Jesuitas recitarán esta oración escrita por el Padre Pedro Arrupe en 1972, ofreciéndose al Corazón de Cristo para amar y servir en todo, despidiendo así este Aniversario ignaciano:

“Padre Eterno: Orando Ignacio en la capilla de La Storta -Roma- quisiste aceptar su petición, por intercesión de Nuestra Señora, de «ser puesto con tu Hijo». Le aseguraste, «Yo estaré con vosotros», y Jesús, portando la Cruz, lo admitió como su servidor: «Quiero que tú nos sirvas».
Nosotros repetiremos hoy la súplica para ser puestos con tu Hijo, viendo la cruz a la que Jesús está clavado, con el costado traspasado y abierto en señal de su amor a Ti y a toda la humanidad.
Renovamos la consagración de la Compañía al Corazón de Jesús y te prometemos la mayor fidelidad, pidiendo tu gracia para servirte a Ti y a tu Hijo con el mismo espíritu y fervor de Ignacio y sus compañeros.
Delante de la Cruz, decimos hoy desde lo más hondo de nuestro ser:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad; dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta».

___

Jesucristo, quién eres | Es mi Hijo, escúchenlo

– Jesús vino de Galilea al Jordán para ser bautizado por Juan. Luego se abrieron los cielos y el Espíritu de Dios bajó como una paloma y se posó sobre Él. Se oyó una voz del cielo: ¡Este es mi Hijo, el Amado! (san Mateo c.3)

La gente siguió a JESÚS de Nazaret sin saber mucho, se notó un interés y una necesidad. Él quiso darse a conocer, en varias ocasiones preguntó: ‘¿Qué piensan de mí? ¿Quién dice la gente que soy yo?’

– Un PROFETA, para decirnos qué quiere Dios.
– Un MESÍAS, para darnos la libertad.

Algo así pensaron los dos de EMAÚS que marcharon decepcionados. En nuestro tiempo los entendidos notaron indiferencia y desinterés por la religión, y críticas a los creyentes.

‘Dios y la religión, me resulta teórico y lejano’… su camino personal.
‘No me dice nada, no cuento con él’… sin su presencia cercana.
‘Demasiado exigente, me complicará la vida’… sin su aporte de luz.
‘Ocupado en lo concreto de cada día’… sin su fuerza para vivir.

* Christus Pantokrat. Grecia_1600.
__

JESUCRISTO será hoy un desconocido para mucha gente, pero en otros estará brotando un interés por conocerlo y por la Fe, buscando una luz para el camino.

– Algunos preguntaron: ¿Eres tú el que vendrá o esperamos a otro?
– Otros se dijeron: ¿Cristo, quién eres tú para mí?

«Si confiesas que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Si crees en Él no quedarás defraudado» (Romanos c.10).

«No es la fe una mera adhesión del intelecto a un principio abstracto, sino un acto de abandono y de entrega cordial, una serena confianza» (Miguel de Unamuno).

Por si dudáramos, cuando dudemos, seremos invitados a subir a la montaña y a escuchar en nuestro interior esa voz misteriosa pero clara que te  dice, que nos pide: ¡Es mi Hijo amado, escúchenlo!
__

Jesucristo, Palabra del Padre,
luz eterna de todo creyente:
ven y escucha la súplica ardiente,
ven, Señor, porque ya se hace tarde.

Cuando el mundo dormía en tinieblas,
en tu amor tú quisiste ayudarlo
y trajiste, viniendo a la tierra,
esa vida que puede salvarlo.

Cuando vengas, Señor, en tu gloria,
que podamos salir a tu encuentro
y a tu lado vivamos por siempre,
dando gracias al Padre en el reino.

–Antonio Alcalde

__

Verán otros temas de ‘Ejercicios espirituales’ en «Meditaciones», pdf.