Loyola aniversario -4 / Casaldáliga

IGNATIUS 500 | AÑO IGNACIANO

– Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.

Hablando de la ‘conversión’ de Ignacio de Loyola, su cambio grande, sus nuevas metas, evocaron el tema evangélico de «nacer de nuevo» que Jesús propuso a Nicodemo, y sin duda a más gente.

Esta oración de Pedro Casaldáliga buscó saber si será posible hoy «nacer de nuevo», para en verdad renovar la vida y ver todo nuevo, también en tiempos duros, de pandemia y violencias, de creyentes en busca. En sus versos sentirán brotar nueva la esperanza.


Nacer de nuevo

Buscamos, con Nicodemo,
la luz de tu respuesta.
Necesitamos oírte,
Palabra de Dios en carne.
Ayúdanos a escuchar,
entre las voces del miedo,
la voz del Viento que sopla
sin nosotros saber de dónde viene,
ni para dónde nos lleva.
Tú, levantado del suelo,
eres la respuesta, ¡Jesús!
¿Podemos nacer de nuevo?

Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.
De la Muerte la Vida renace.
Ya todo es Gracia, por Ti.
Contigo todo es Pascua.
La nueva raza, divina.
Pueblo de todas las razas,
nace de las aguas del Espíritu,
crece alrededor de tu Cuerpo
y encauza las luchas de la Historia
en el curso del Reino,
¡Podemos nacer de nuevo!
___

Monseñor Pedro Casaldáliga falleció el 8 de agosto de 2020, Sâo Paulo, Brasil, a los 92 años. Pastor bueno, profeta y poeta, valiente defensor de vidas y tierras de los más desfavorecidos de la tierra.

* Mural de Maximino Cerezo, São Félix do Araguaia.

___


«Sentado un día junto al río Cardoner
se le abrieron los ojos del entendimiento
con una luz tan grande
que le parecieron todas las cosas nuevas.»

(I.Loyola, Autobiografía)

___

-Quedará el acuerdo de ponerles algo más del tema ignaciano otro día.

Pedro Casaldáliga, adiós

El pasado 8 de agosto falleció en Batatais, estado de Sâo Paulo, Brasil, monseñor Pedro Casaldáliga a los 92 años. Fue Pastor bueno, profeta y también poeta, Obispo en Sâo Felix, Mato Grosso, valiente defensor de vidas y tierras de los más desfavorecidos y expropiados de la tierra.

Pese a las amenazas, estuvo con el Consejo Indigenista de Brasil, unificando las tribus del Amazonas en defensa de la tierra y el ecosistema.

Missionário ao estilo de Jesus de Nazaré, que já o recebeu em Casa com o seu abraço. Obrigado dom Pedro. Descanse em paz e ore por nós.

– «Tras un momento de desconcierto, los discípulos proclamaron a los cuatro vientos que el Crucificado está vivo. Dios le ha dado la razón, le hizo justicia y resucitó. Tras su muerte se abrió un camino a la esperanza, «Yo soy el camino, la verdad y la vida… No teman, yo vencí al mundo».

Pondré en memoria estos sentidos versos suyos que gustaron y recordarán, dedicados a Jesucristo, en la vida y en la muerte Señor de nuestras vidas.

“Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús”.

__

En su funeral en Batatais, fue recitado el poema oración de Don Pedro «La paz inquieta», aquí verán recitado por él mismo:

Dá-nos a Paz que luta pela Paz!

La paz que nos sacude
con la urgencia del Reino.
La Paz que nos invade,
como el viento del Espíritu,
rutina y miedo,
la tranquilidad de las playas
y oración de refugio.

Paz de armas rotas
en la derrota de las armas.
Paz del hambre de justicia,
la Paz que se vuelve «nuestra»
sin vallas ni fronteras,
que es tanto «Shalom» como «Salam»,
perdon, regreso, abrazo…

Danos tu paz
esta paz marginal
que deletrea en Belém
y muere en la cruz
y triunfos en Semana Santa.

Danos, Señor, esa paz inquieta,
eso no nos deja solos!

Nacer de nuevo, Casaldáliga

– Deberás nacer de nuevo, le dijo Jesús a Nicodemo. Si no naces del agua y del Espíritu, no entrarás en el Reino de Dios.

Agradecimiento por el envío del poema «Nacer de nuevo», de Pedro Casaldáliga, obispo y profeta en Brasil. Este blog se llamó ‘Nicodemo’ por afición al personaje evangélico, deseando imaginar y compartir los encuentros del fariseo con JESÚS de Nazaret.

– El tema resultó de actualidad. La pandemia, los cambios imprevistos, la incertidumbre de futuro… ¿Habrá que nacer de nuevo? El estilo de vida y de trabajo, la escala de valores, lo habitual, será puesto en cuestión.

Para ‘nacer de nuevo’ Nicodemo fue bautizado en agua y Espíritu, un compromiso valiente con el Crucificado, ahora resucitado. Todo esto le traerá problemas, tendrá que explicar.

Nacer de nuevo

Buscamos, con Nicodemo,
la luz de tu respuesta.
Necesitamos oírte,
Palabra de Dios en carne.
Ayúdanos a escuchar,
entre las voces del miedo,
la voz del Viento que sopla
sin nosotros saber de dónde viene,
ni para dónde nos lleva.
Tú, levantado del suelo,
eres la respuesta, ¡Jesús!
¿Podemos nacer de nuevo?

Del viejo tronco cortado
renace el verde de la vida.
De la Muerte la Vida renace.
Ya todo es Gracia, por Ti.
Contigo todo es Pascua.
La nueva raza, divina.
Pueblo de todas las razas,
nace de las aguas del Espíritu,
crece alrededor de tu Cuerpo
y encauza las luchas de la Historia
en el curso del Reino,
¡Podemos nacer de nuevo!

___

* Mural de Maximino Cerezo.

El 8 de agosto de 2020 falleció monseñor Pedro Casaldáliga a los 92 años en Batatais, estado de Sâo Paulo, Brasil. Fue Pastor bueno, profeta y también poeta, Obispo en Sâo Felix, Mato Grosso, valiente defensor de vidas y tierras de los más desfavorecidos y expropiados de la tierra.

En su funeral en Batatais, fue recitado el poema oración de Don Pedro «La paz inquieta», aquí verán recitado por él mismo:

__

Podrán ver también si gustan nuestra colección de oraciones, «Orar con Nicodemo», pdf.

La comunión de Cristo

El modo de expresar y entender lo mismo fue cambiando, según épocas y tradiciones: la santa cena, la comunión, la misa, la fracción del pan, la eucaristía. Se trató de la última CENA DE JESÚS de Nazaret con sus discípulos en Jerusalén.

Para Jesús, sus seguidores no solo creerán en él, sino que deberán alimentarse y nutrir su vida de su persona. Por eso celebrar la Cena, la eucaristía, fue una experiencia clave desde los primeros tiempos.

# ‘Mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida’. . Si los discípulos no se alimentan de él, podrán hacer y decir muchas cosas, pero ‘no tendrán la verdadera vida’.

# ¿Alimentarnos de Jesús? Será respirar su aliento, llenarnos de él, interiorizar sus actitudes y criterios. Por la comunión con él, viviré su misma pasión de amor por el Reino, por el Padre, por nosotros.

# Quien se nutra de la Eucaristía, verá que su relación con Jesús no es superficial, ni un modelo a imitar desde fuera. Él alimentará nuestra vida interior, nuestro corazón, nuestra mente.

# La experiencia de ‘habitar’ en Jesús y dejar que él habite en nosotros, transformará de raíz nuestra fe: será comunión mutua, una amistad personal, viviré la relación del discípulo que comparte, vive y siente lo mismo.

«Unidos a mí como sarmientos a la Vid». Jesús comunicará la misma Vida que él recibe del Padre, fuente continua de Vida, que no acabará con nuestra muerte biológica. Jesús dijo a los suyos: «El que come este pan vivirá para siempre».

__

En una celebración oí recitar y luego cantar este lindo poema dedicado a la Comunión, para compartir la vida, fue el canto de un pastor bueno:

«Mis manos, esas manos y Tus manos
hacemos este Gesto, compartida
la mesa y el destino, como hermanos.
Las vidas en Tu muerte y en Tu vida.
.. Unidos en el pan los muchos granos,
iremos aprendiendo a ser la unida
Ciudad de Dios, Ciudad de los humanos.
Comiéndote sabremos ser comida.
.. El vino de sus venas nos provoca.
El pan que ellos no tienen nos convoca
a ser Contigo el pan de cada día.
.. Llamados por la luz de Tu memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo Historia,
fraterna y subversiva Eucaristía.»

–Pedro Casaldáliga (+2020)

Monseñor Romero, en memoria

+ ÓSCAR ROMERO (1917-1980), arzobispo de San Salvador, denunció de muchas maneras las numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.

«La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres… Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.»

Fue brutalmente asesinado el 24 de marzo, hace 30 años, en el momento del ofertorio de una Misa que estaba oficiando. A ejemplo del Maestro de Nazaret, Romero dio su vida por la justicia y la dignidad de su pueblo maltratado.

+ Para el buen pastor Oscar Romero traigo aquí estos sentidos versos de Pedro Casaldáliga:

«Como un hermano herido por tanta muerte hermana,
tú sabías llorar, solo, en el Huerto.
Sabías tener miedo, como un hombre en combate.
¡Pero sabías dar a tu palabra, libre, su timbre de campana!
Y supiste beber el doble cáliz del Altar y del Pueblo,
con una sola mano consagrada al servicio.
América Latina ya te ha puesto en su gloria de Bernini
en la espuma aureola de sus mares,
en el dosel airado de los Andes alertos,
en la canción de todos sus caminos,
en el calvario nuevo de todas sus prisiones,
de todas sus trincheras,
de todos sus altares…
¡En el ara segura del corazón insomne de sus hijos!»

– Vean también nuestra entrada Oscar Romero, aniversario.

Haiti, entre llantos y rezos

Con esas palabras encabezó un medio de comunicación para explicar la noche de Puerto Príncipe, ‘una noche pasada entre llantos y rezos’, una noche bien larga y oscura.

:: A pesar de todo es necesario seguir creyendo, creer más que nunca en Dios Padre y en nosotros mismos, que podemos hacer las cosas mejor; quiero creer en la verdad de tantos detalles y caricias de estos días por salvar y ayudar a las víctimas del terremoto.

El cristiano sabe que la cruz y la muerte solo son la penúltima palabra, el amor y la vida permanecen, ¡Creo, Señor, pero aumenta tú mi pobre fe!

:: De corazón es lo que creo, siguiendo las huellas de Jesús de Nazaret en su pasión por el mundo. Mi súplica será como un murmullo ‘entre llantos y rezos’, adivinando entre lamentos su misma llamada, ‘Ven, sígueme’.

– ¿Por qué, Señor, por qué? ¿Dónde estás que no te veo?
– ¡Sálvanos, Señor, nos hundimos!

:: Esta es mi oración desde el blog, en la oscura noche del mundo, creyendo sin ver, a tientas pero en camino con otros, con Él, buen samaritano siempre:

– Quiero amarte presente en mis hermanos, verte y servirte en los desamparados, sanar tus heridas en los afligidos.
– Pido recibir de ti y comunicar tu misma vida, esperanza sin fin, amor sin límites.
– Creo, Señor, pero aumenta mi fe; no te veo, no te oigo, pero te creo; te adoro escondido, te amo oculto, pero presente.

:: Diremos al fin un canto de victoria, sentidos versos que dedicó a JESUCRISTO el ya retirado obispo de Brasil y valiente profeta Dom Pedro Casaldáliga:

“Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.”

__ __

* Imagen: Vía Crucis africano, XIII Estación, Jesús en brazos de su madre, Engelbert Mveng, Camerún.

¿Quién fue Jesús de Nazaret?

«Él es la piedra viva donde se asienta el mundo,
la imagen que lo ordena, su impulso más profundo
hacia la nueva creación.

Por él, en cuya sangre se lavan los pecados,
estamos a tus ojos recién resucitados
y plenos en su plenitud» (Himno laudes)

__

La crisis de Dios, de las religiones e Iglesias, no logró acallar el interés de muchos por la figura de JESÚS, el fundador del cristianismo.

Nacido en Nazaret, pequeña aldea de la Baja Galilea, para unos fue un ‘campesino judío’ o un un ‘judío marginal’. Dos mil años después de su nacimiento, la gente preguntará todavía por la identidad del Nazareno a quien siguen más de dos mil millones de personas.

– Estas preguntas de Jesús a los discípulos continúan hoy abiertas: Según el parecer de la gente ¿quién soy yo? Y ustedes ¿quién dicen que soy?

De él hablarán con respeto cristianos y creyentes de otras religiones, también no creyentes, incluso enemigos del cristianismo, como Nietzsche, en su aprecio por Jesús lo llamará ‘El buen mensajero’.
__

Resumiré aquí algunos rasgos inspirados en el libro de José A. Pagola «Jesús. Aproximación histórica»:

1 . Jesús MAESTRO de vida, distanciado de los expertos de la ley y la jerarquía sacerdotal del Templo. Cuestionó la religión convencional: Cuando oren no sean como los hipócritas, oran para que la gente los vea.

2 . Jesús un SABIO que enseña con autoridad, por su testimonio de vida, no absolutiza la tradición y con frecuencia la corrige: Señor, ¿a quién iremos? solo tú tienes palabras de vida eterna.

3 . Predica el REINO de DIOS, un proyecto de justicia y compasión para los excluidos del sistema político y religioso: Bienaventurados los pobres, el reino de Dios les pertenece.

4 . Creó un movimiento IGUALITARIO de hombres y mujeres en una sociedad patriarcal. La Magdalena tuvo su lugar en el grupo: Vengan a mí si están cansados y agobiados, yo los aliviaré.

5 . Su actividad resultó CONFLICTIVA. Las autoridades religiosas lo condenaron por denunciar el sistema y solidarizarse con publicanos y pecadores: He venido para anunciar la buena noticia a los pobres, la libertad a los presos.

6 . Tras un primer desconcierto, los discípulos proclamarán: el Crucificado vive, Dios le dio la razón y resucitó. Jesús es el Señor. Tras su muerte se abrirá un camino a la ESPERANZA: Yo soy el camino, la verdad y la vida. No teman, yo vencí al mundo.

__

– Verán en comentario un texto de san Antonio de Padua presentando a Jesús e invitando al seguimiento.

– Aquí unos sentidos versos que dedicó a JESUCRISTO el que fue obispo de Brasil y valiente profeta don Pedro Casaldáliga (+2020):

«Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.»

__

-Imagen: Cristo Señor bendiciendo, mosaico bizantino, siglo xiii, Santa Sofía, Estambul. El Rostro de Cristo, Maestro y Señor, expresa sabiduría y bondad.

IHS, anagrama del nombre de Jesús, las primeras letras griegas del nombre que significa ‘Dios es salvación’.

-Nuestra colección de post sobre Jesucristo «El Rostro de Cristo», pdf.