virus, lecciones

«La pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial» (Claudio Magris, escritor).

# Aparecieron ya lecciones por la pandemia. Las científicas y políticas estarán a la vista, otras habrá que esperar. Se hablará por ejemplo del final de una filosofía prepotente, y también del fin de una religión superficial, como una travesía hacia algo nuevo.

«La pandemia fue una bofetada recibida por mala conducta. Yo desearé una vida más austera, más sensible con la naturaleza, menos afán de consumo» (Antonio López, artista).

# Puntos provisionales para pensar y mejorar:

–Por una mayor conciencia planetaria, un hacer más cooperativo.
–Indefensos como colectivo, veremos una mayor solidaridad.
–Por una mayor austeridad, compartiendo más.

# Propuestas para dejar atrás un sentido plano de la vida, una vida sin trascendencia, ‘de la nada a la nada’, gentes perdidas ‘sin rumbo cierto’, buscando pues una religiosidad más honda y sincera.

«Sin el deseo de encontrarse con Dios no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés» (Simone Weil, filósofa).

# Viviremos atentos a lo que vendrá, soñando una vida más justa y plena, también una espiritualidad renovada. O bien el regreso a lo de siempre, sin cambios de fondo, la ‘normalidad’ con sus luces y sus sombras.

Alguien dijo: «Bajo la fanfarria de las luces de la pasada Navidad y las lentejuelas de Nochevieja, vimos flotar un aire de final de este mundo conocido y principio de otro por llegar».

___

¿Los Cuatro jinetes del Apocalipsis? Ya está la PESTE, ahora llegó la GUERRA, de siempre el Hambre y la Muerte. Referencia a la novela de Blasco Ibáñez, 1916, ambientada en la 1ª Guerra mundial, referencia al Apocalipsis c.6: «Apareció un caballo amarillento, con poderes sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, hambre y epidemias».
___

POR LA COVID-19, la depresión y ansiedad creció más de un 25%, sobre todo en mujeres y jóvenes. La pandemia aumentó de forma grave la cifra de suicidios e intentos en edades de 15 a 29 años.

– “El estrés y repetidos confinamientos provocaron situaciones muy difíciles para educadores y familias, para menores y adolescentes”.

HRW, Observatorio de derechos humanos, comunicó que la pandemia sirvió de excusa para recortar derechos en países con deficiencias, denuncian ataques a las libertades e independencia judicial.

LA OMS AVISA, la pandemia no terminó: 70.000 personas mueren a la semana de una enfermedad que es tratable. El 83 % de la población de ÁFRICA no ha recibido a día de hoy ni una sola vacuna.

___

Otras Pandemias y Pestes en la reciente historia:

-Peste Antonina, siglo ii, Imperio romano, 5 millones de muertes
-Plaga de Justiniano, siglo vi, 25-50 millones de muertes
-La Peste Negra, Europa y Asia, siglos xiv y xvii, 75-100 mill de muertes
-Viruela a.1520: 56 millones de muertes
-Cólera, a.1910, Europa, 800.000 muertes
-La Gripe Española a.1918-1919: 40-50 millones de muertes.

-COVID-19, mundial, a.2020-2022: 7 millones de víctimas mortales.

_____

Recordarán la ORACIÓN del Papa a María por el fin de la pandemia.

Vean su LLAMADO por la paz en Ukrania. El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano por el fin de la guerra.

_____

PINK FLOYD vuelve 28 años después con un tema para apoyar a Ucrania. Todos los beneficios que genere la canción ‘Hey Hey Rise up’ serán destinados a ONGs ucranianas.

– Here is the official video for ‘Hey Hey Rise Up’, Pink Floyd’s new Ukraine fundraiser feat Andriy Khlyvnyuk of Boombox.

suicidios, stop

El pasado 10 de septiembre fue el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Aunque esperé un poco, no quise dejarlo pasar. Pensemos en tanto duelo familiar.

Parece que los factores de riesgo crecieron durante la pandemia: el confinamiento disparó la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas.

= Lema para 2021.. Crear esperanza a través de la acción.

Nos recordaron los factores a cuidar, y el deber de proteger y acompañar a las personas de riesgo. El suicidio pudo prevenirse, la salud mental deberá cuidarse.

– Las personas no quieren morir, solo dejar de sufrir. El dolor superó su capacidad para seguir, quedará la muerte como salida.
– Fue la ‘visión de túnel’, total oscuridad, su problema siempre estará. Con esa visión no pudo escoger, verá un solo camino.

A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, una persona cada 40 segundos. Por cada muerte por suicidio se estima que habrá 20 intentos.

-Muchos factores de riesgo, el primero haberlo intentado antes.
-La juventud en pandemia vio cortadas sus relaciones sociales, con una vida más en soledad, individual, insegura.
-Factor socioeconómico: la precariedad, el desempleo, un futuro incierto, sin proyecto a largo plazo.
-Faltó educación emocional, en una sociedad muy individualista, dura, competitiva, y en lo religioso fría, indiferente.

__

Salmo 56: Oración matutina de un afligido

«Misericordia, Dios mío, misericordia,
que mi alma se refugia en ti;
me refugio a la sombra de tus alas
mientras pasa la calamidad.»

Vean el canto «La Sombra De Tus Alas», por el grupo colombiano Living:

Van Gogh, Raíces

Van Gogh, Raíces, 1890

En la villa Auvers-sur-Oise, a 30 kilómetros de París (Francia), encontrarán el albergue Ravoux donde murió Vincent van Gogh (+1890). El 29 de julio pasado, en el aniversario de su muerte, presentaron el lugar inspirador de una de sus últimas obras, metáfora de la angustia que lo empujó al suicidio: el cuadro «Raíces de árboles» quedó inacabado.

Van Gogh, malherido de un tiro en el pecho, morirá dos días después en el albergue, cuya habitación de solo siete metros cuadrados, en la buhardilla, no volverá a alquilarse y permanecerá vacía.

Pocos días antes de su último trabajo, el pintor confesó a su hermano Théo que su vida estaba “atacada a la raíz misma”, como un testamento desde la naturaleza y la obra de arte. Ya vimos la huella autobiográfica en sus obras, por su interior dolorido. Los valles del Oise y del Sena influenciaron sin duda en los impresionistas.

__

Por el corazón dolorido que expresan, por su soledad, vean estos versos de Gabriela Mistral en «Sonetos de la muerte», que perdió tan joven a su marido por suicidio.

Yo canto lo que tú amabas

Yo canto lo que tú amabas, vida mía,
por si te acercas y escuchas, vida mía,
por si te acuerdas del mundo que viviste,
al atardecer yo canto, sombra mía.

Yo no quiero enmudecer, vida mía.
¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?
¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?

Soy la misma que fue tuya, vida mía.
Ni lenta ni trascordada ni perdida.
Acude al anochecer, vida mía;
ven recordando un canto, vida mía,
si la canción reconoces de aprendida
y si mi nombre recuerdas todavía.

Te espero sin plazo ni tiempo.
No temas noche, neblina ni aguacero.
Acude con sendero o sin sendero.
Llámame a donde tú eres, alma mía,
y marcha recto hacia mí, compañero.

–Gabriela Mistral, Chile, 1914.

__

= Podrán ver aquí si gustan un recorrido con buena música por las últimas obras de van Gogh, de enero a julio 1890, algunas menos conocidas, presentado por Consuelo Albert Más.

Soledad mortal, el suicidio

# Nos preocupó el tema del suicidio, del que apenas se hablará por temor y respeto, pero una amenaza para enfermos y personas cansadas de vivir o esperar. El número crece. La razón primera será la soledad.

– En 2015 estudiaron las llamadas de auxilio de hombres con ideas de suicidio, la causa más que la depresión será el sentimiento de soledad.
– En las mujeres fue la ruptura de pareja y la depresión, que igualaron a la causa de la soledad.

# Ocurre cada vez más el hallazgo de ancianos/as fallecidos. Las personas que mueren solas, olvidadas por familiares y por la sociedad. Nadie las echó de menos. Morir así culpabilizará a los más próximos.

– ¿Estará creciendo la indiferencia, la falta de sensibilidad ante la soledad o el sufrimiento?
– Creció la demanda de «ayuda al suicidio», la eutanasia legal. Tristes paradojas.

* Imagen: Femme aux Bras Croisés, Pablo Picasso, 1902. Alguien que intentó suicidarse, St.Lazare, Paris, ahora con la mirada en blanco.

# Una responsabilidad compartida, en esta sociedad individualista que margina al incapacitado.

– Una niña de 11 años con discapacidad fue echada del campamento de verano por quejas de otros padres ¡No se valoró educar en la acogida del diferente!
– ¿Educamos a nuestros hijos en la comodidad, en el propio interés? Las emociones y la gratificación por encima del deber y el esfuerzo ¡Un vivir para muy poco!

# Quien siguió a Jesús de Nazaret será sensible al sufrimiento de los demás, llamado a ser buen samaritano se acercará al necesitado, tratando de aliviar su situación, dará su ayuda y compañía.

Jesús buen samaritano,
deseo tener tus mismos sentimientos,
no quiero dar más rodeos
ante el hermano que sufre,
quiero hacerme compañero de camino,
amigo de su soledad,
cercano a sus dolencias.

__

-Sobre este tema el Papa Francisco comentó: «Me ayuda lo que el Cura de Ars dijo a la viuda cuyo marido se suicidó lanzándose del puente al río, ‘Señora, entre el puente y el río está la misericordia de Dios».

-La canción You Raise Me Up, Josh Groban, sirva para animar, fuertes si caminamos juntos, viviendo la vida con amor, en libertad.

Líbranos del mal / No teman

# En la página católica ‘Aleteia.org’ pude leer una oración por la preocupación de muchas personas, atemorizadas por el poder del mal. Costará creer en el bien y la bondad.

La oración como gesto de fe, de relación con el Señor bueno y fuerte. Él desea vernos libres y no esclavos de nada ni de nadie, que vivamos en la confianza y el amor, no en el temor.

A los discípulos encerrados por el miedo, Jesús les dará aliento y fuerza divina para perdonar y echar demonios. Les enseñó a pedir cada día ‘No caer en tentación y verse libres del maligno’.

# Oración de liberación por los males que nos atormentan:

«SEÑOR queremos vivir libres de males corporales y espirituales. Tú eres grande, eres Dios, eres Padre. Líbranos del maligno que nos amenaza y esclaviza.
. . De la angustia y la tristeza, líbranos, Señor.
. . De los pensamientos de agresión y de muerte, líbranos, Señor.
. . De los pensamientos de suicidio y de violencia, líbranos, Señor.
. . De rupturas familiares, de amistades negativas, líbranos, Señor.
. . De las formas de maleficio y males ocultos, líbranos, Señor.
SEÑOR que dijiste ‘Les dejo la paz, les doy mi paz’, concédenos por intercesión de la madre María y de los santos, la liberación de toda maldad y maldición, tu bendición y la gracia de tu paz».

# ¿Cómo saber si estoy siguiendo los pasos del mal espíritu? Por el rastro que deja en mí. A diferencia del espíritu bueno, el maligno deja impaciencia y tristeza, distancia de Dios y mucho amor propio, cerrazón y oscuridad en el alma, orgullo y autoengaño.

«Pero la serpiente fue astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios creó”, Génesis c.3.

# Recuerden el ‘Padre nuestro’ de Nicodemo:

– PADRE nuestro, padre de todos, padre del cielo, tú quieres sólo nuestro bien; cúmplase tu voluntad, tus mejores deseos, tu reino; que todos te conozcan, te quieran y bendigan.
– Que de la casa no me aleje ni me pierda; sálvame señor, no dejes que de tu bondad dude ni desconfíe, que no caiga en la red del tentador.
– Da a todos cada día su alimento, que perdonemos siempre como tú nos perdonas; de la noche del mal líbranos y de la muerte en sombras, danos de tu vida cada día y de tu aliento.

__