Comercio de armas, tratado ONU

  • Terminó un largo proceso para regular el comercio internacional de armas convencionales, un negocio que mueve cada año al menos 70.000 millones de dólares.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el pasado 2 de abril el 1er. Tratado internacional sobre comercio de armas, con 154 votos a favor y 3 en contra (Irán, Corea del Norte y Siria).

Es menester recordar que EEUU, Rusia, Alemania, Francia, China y Reino Unido son los seis países mayores exportadores de armas.

paz_paloma_blLas naciones que lo ratifiquen se obligarán a revisar todos los contratos de armamento garantizando:

– Que sólo puedan comerciar con armas países que cumplan unos estándares de derechos humanos.
– Que las armas vendidas no serán utilizadas en países sometidos a embargo.
– Que no serán utilizadas en paises que abusan de los Derechos Humanos, y en los que se viola el derecho internacional humanitario.
– El tratado quiso impedir que armas convencionales sean usadas contra población civil o edificios que alberguen civiles, como colegios y hospitales.

El acuerdo no pondrá fin a los conflictos armados, pero hará más difícil que un régimen genocida o un grupo armado que recluta a niños y niñas reciba armamento. Es un logro histórico.

  • Para algunos todavia es un tratado cobarde y decepcionante. Pudo más el comercio que la convicción, solo los medios no violentos resuelven conflictos sin multilplicarlos. Las armas y las balas seguirán destruyendo vidas cada día en el mundo.

(Leer más en la entrada Comercio mundial)

3 pensamientos en “Comercio de armas, tratado ONU

  1. Tomen nota de esta opinión cualificada: “Es absurdo e indecente que países democráticos vendan armas a regímenes que usan esas armas para masacrar a la población que reclama esos principios. Este es un tratado que puede servir para que dejen de producirse muchas de las matanzas, genocidios y crímenes de guerra que hemos vivido hasta ahora», declaró Jordi Armadans, director de la ONG española Fundación por la Paz. No debería demorarse más la firma del Tratado por parte de los Estados comprometidos, muchas vidas humanas están en juego. Salud.

  2. Pingback: Cantar a la paz | nicodemoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.